![]() |
![]() Tamborrada de Calanda |
La ruta por el Bajo Aragón comienza en la vecina comarca del Matarraña. Al norte de Montroig tomamos un desvío a la izquierda por una carretera local que nos condujo hasta Calanda, localidad que junto a poblaciones como Alcañiz y Alcorisa, forman la llamada "Ruta del Tambor".
La tamborrada de Calanda tiene lugar el viernes santo a mediodía y nosotros nos presentamos en la cuestión del meollo, o sea, en la plaza de España, con un par de horas de antelación. Como ocurre en el baloncesto, cogimos la posición y ya no nos movimos de la plaza hasta que comenzó la "Rompida de la hora". Los tapones para los oídos atenuaron uno de los mayores estruendos que he escuchado en mi vida.
Otra muestra de estruendosa manifestación de fervor religioso celebrado en Semana Santa tiene lugar unos kilómetros al norte de Calanda, en Alcañiz, la capital del Bajo Aragón. Su casco histórico se alza en un meandro del río Guadalope y acoge los principales puntos de interés de la ciudad: colegiata de Santa María la Mayor, castillo de los Calatravos (reconvertido en Parador Nacional), plaza de España (reúne un conjunto arquitectónico de influencias italianas único en España) y otros edificios.
Cuando nosotros llegamos a Alcañiz procedentes de Calanda y conseguimos aparcar el vehículo, coincidimos con la procesión de Semana Santa, repleta de devotos fieles que recorrían la ciudad al son que marcaban sus tambores. Cuando acabó la procesión y las calles se vaciaron, recorrimos tranquilamente el centro de la ciudad, que presume de poseer uno de los conjuntos monumentales más impresionantes de Aragón. El único inconveniente que se presentó a lo largo de la jornada lo constituyó el almuerzo; debido a la muchedumbre que llenaba los restaurantes, nos vimos obligados a almorzar a las cinco y media de la tarde.
A última hora de la tarde regresamos a la comarca del Matarraña para acercarnos a Valljunquera, a tiempo de recorrer su compacto casco urbano, presidido por su majestuosa iglesia. A las afueras del pueblo, avistamos la bonita ermita de Nuestra Señora de la Piedad, del año 1697, conocida popularmente como "Mare de Déu".
![]() Ermita Mare de Déu |
![]() Valljunquera |