mundo
JOSECANOVAS.COM


Grandes viajes - España - Pirineos
Mis libros sobre Interrail
Diccionario etimológico y toponímico
Reserva Nacional de Ancares. El Bierzo - León   Abril 2009
ETAPA 3: Vega de Espinareda I Tejedo I Puerto de Ancares I Burbia I Villafranca del Bierzo
botonsubir1
Esta ruta nos lleva desde Ponferrada, la capital del Bierzo, hasta el norte de la comarca, concretamente al valle de Ancares, limítrofe con Asturias y Galicia. De vuelta a Ponferrada nos detuvimos en Villafranca del Bierzo, la segunda ciudad más grande de la comarca.
TOPÓNIMO DE BIERZO


ancares rioburbia
Río Burbia. Ancares


Consejos e información útil

  • Trayectos:
    1/ De Ponferrada a Vega de Espinareda.
    2/ Los Ancares: Tejedo, Burbia y puerto de Ancares.
    3/ Villafranca del Bierzo.
  • Alojamiento: Hotel El Castillo, en Ponferrada.
  • Lo mejor:
    - Los pueblos de los Ancares.
    - El nevado puerto de Ancares.
  • Lo peor:
    - Alguna carretera que otra cortada por la nieve.
    - Tardamos una eternidad en almorzar en Villafranca del Bierzo; se convirtió en una merienda.



Vega de Espinareda

Partiendo de Ponferrada por la LE-711, de camino a la Reserva Nacional de los Ancares, nos detuvimos en Vega de Espinareda, pequeña población establecida a orillas del caudaloso río Cúa.


espinareda
Río Cúa. Vega de Espinareda

A las afueras del municipio se encuentra el monasterio de San Andrés de Espinareda, declarado Monumento Histórico Artístico desde 1982. Sus orígenes son inciertos, si bien en el año 923 ya se datan los primeros documentos escritos.


andres
Monasterio de San Andrés de Espinareda
andres2
Monasterio de San Andrés de Espinareda


Reserva Nacional de los Ancares

La Reserva Nacional de Los Ancares está repartida entre las provincias de Lugo y León. La parte leonesa (la que visitamos nosotros), está declarada como Reserva de la Biosfera desde 2006.


1. Puerto de Lumeras

Entramos en la Reserva Nacional de Los Ancares por el puerto de Lumeras, de 1.048 metros de altitud, rodeados de tupidos bosques y de cimas cubiertas de nieve. Fue una entrada triunfal, a lo grande.


lumeras
Puerto de Lumeras
lumeras2
Puerto de Lumeras


2. Tejedo de Ancares

En el interior de la Reserva Nacional, recorrimos el valle de Ancares por la carretera principal, hasta Tejedo, uno de los pueblos más bucólicos de la zona. Las 14 personas censadas nos dieron a entender que la mayoría de las casas que vimos estaban cerradas. Es lo que tiene la España vaciada. Recorrimos las calles del pueblo bajo una fina nevada, sin cruzarnos con un alma.


tejedo
Tejedo de Ancares
tejedo2
Tejedo de Ancares


3. Puerto de Ancares

Más allá de Tejedo se encuentra la provincia de Lugo y su parte correspondiente de la Reserva de Ancares. Nos habíamos propuesto echarle un vistazo a la zona, para lo cual iniciamos el ascenso al puerto de Ancares, de 1.669 metros de altitud.


puertoancares
Puerto de Ancares

Todo iba bien hasta que, hacia la mitad del ascenso, la nieve cubrió la calzada. Un conductor salió de su coche y nos dijo que debíamos esperar a que llegara la máquina quitanieves. Pero no podíamos aguardar ni arriesgarnos a subir al puerto sin cadenas. Aprovechamos la ocasión para tomar unas fotos y a continuación dimos media vuelta.


puertoancares2
Puerto de Ancares
puertoancares3
Puerto de Ancares


4. Valle de Burbia

El plan B consistió en visitar Burbia, entrañable pueblecito de Los Ancares que recorrimos bajo una copiosa nevada. Tomamos un refrigerio en el único bar que tenía el pueblo y allí nos informamos sobre cómo llegar a Villafranca del Bierzo sin morir en el intento.


burbia
Burbia

Y la forma más rápida de llegar a Villafranca del Bierzo desde Burbia fue descendiendo por el valle del río Burbia, por una pista de tierra que, si bien estaba en buen estado, no nos permitió avanzar a buen ritmo.


pistaburbia
Valle de Burbia: Carril
rioburbia
Río Burbia


Villafranca del Bierzo

Avanzar lentamente por la pista de tierra originó que llegáramos a Villafranca del Bierzo un pelín tarde, lo que motivó que almorzáramos a la hora de la merienda en un restaurante ubicado junto a la plaza Mayor.


villafranca
Plaza Mayor de Villafranca

Villafranca del Bierzo es una hermosa población que está recorrida por el Camino de Santiago. Coronada por un castillo medieval, la villa destaca por acoger infinidad de monumentos de todas las épocas. A las afueras se encuentra la iglesia de Santiago (año 1186) y en el cauce del río Burbia, el puente medieval.

En el casco histórico, que recorrimos a pie, admiramos la plaza Mayor y los jardines de la Alameda, presididos por la colosal colegiata de Santa María (siglos XVI y XVII). También vimos el convento de San José, el museo de Ciencias Naturales, el palacio de Torquemada, de estilo barroco, y la calle del Agua, flanqueada por fachadas nobiliarias construidas entre la Edad Media y el siglo XVIII.


villafranca2
Jardines de la Alameda
villafranca3
Colegiata de Santa María

cyl


LEÓN



fotocolumna


DESTINOS