mundo
JOSECANOVAS.COM


Grandes viajes - España - Pirineos
Mis libros sobre Interrail
Diccionario etimológico y toponímico
Santo Domingo de Silos. Burgos   Abril 2009
ETAPA 1: Centro histórico I Muralla I Monasterio de Santo Domingo
En ruta: Covarrubias
botonsubir1
Esta ruta transcurre por el sur de la provincia de Burgos, por un territorio bello y agreste repleto de extensos pinares y sorprendentes sabinares. Santo Domingo de Silos, con su convento iniciado en el siglo XI, y Covarrubias, son algunos de los enclaves que no debéis perderos.

TOPÓNIMO DE SILOS: El topónimo de Silos estaría escrito en lengua euskérica. Dos sencillos morfemas serían el origen de esta voz:
SIL = "oquedad, hoyo" + OS = "pozo, surgencia de agua".
SILOS
sería "la hondonada por donde mana agua". Junto al monasterio de Silos se encuentran los lavaderos, abastecidos por un manantial de agua subterránea conocido como "las Aguas de Santo Domingo" (el OS euskérico).
En España tenemos varios lugares que llevan la voz "sil", uno de ellos es el río Sil, cuyo nacimiento se localiza en un circo glaciar de la cordillera Cantábrica, en Babia (una perfecta oquedad). Otro ejemplo es Silla, en Valencia, villa situada en una depresión (oquedad), y cuyo topónimo asignan erróneamente al valenciano sa illa: "la isla".


Silos silos
Santo Domingo


Consejos e información útil

  • Trayectos:
    1/ De Judes (Soria) a Santo Domingo de Silos.
    2/ De Santo Domingo a Covarrubias.
  • Alojamiento: Hotel El Castillo, en Ponferrada.
  • Lo mejor:
    - La visita al monasterio.
    - El paisaje que rodea los pueblos, con la presencia de sabinares.
  • Lo peor:
    - Precios por las nubes para ver el monasterio. La entrada debería ser gratuita.



Judes (Soria)

El circuito al Bierzo comienza en Judes (Soria), en el extremo más oriental de Castilla y León, donde habíamos hecho noche.


judes
Judes (Soria)



Santo Domingo de Silos

Nos pusimos en ruta a primera hora de la mañana y tras cubrir unos 150 kilómetros por tierras sorianas y burgalesas, llegamos al desfiladero del río Mataviejas (curioso nombre). A la salida del mismo apareció Santo Domingo de Silos, encantador pueblo de 300 habitantes enclavado en un sabinar, que cuenta con un monasterio del siglo XII.


1. Centro histórico

Lo primero que uno hace cuando llega a Santo Domingo es localizar cuanto antes su famoso monasterio. Aunque antes de entrar, empleamos unos minutos en caminar por el pueblo. Desde el aparcamiento público, ubicado en la parte alta, contemplamos el bello sabinar que rodea la villa.

Caminando por el entramado de calles empedradas, accedimos a la animada plaza Mayor, presidida por la iglesia de San Pedro, y a continuación, cerca del monasterio, cruzamos bajo el arco de la muralla.


El sabinar de Santo Domingo Bajando a la plaza Mayor Plaza Mayor Plaza Mayor Calle de la Cadena. Monasterio Lavadero y el monasterio Muralla de Santo Domingo Arco de la muralla




2. El monasterio

En el siglo XI, el monje dominico que más tarde se convirtió en obispo de Silos, ordenó la resconstrucción de los edificios de una antigua abadía visigoda y dio su nombre al nuevo monasterio. En 1835 el monasterio fue abandonado pero en 1880, un grupo de benedictinos franceses eligió sus ruinas como refugio. Cuando llegaron plantaron un ciprés en medio del claustro, que es el actual símbolo del monasterio.

La entrada a la abadía incluía la visita al Claustro, que está considerado como uno de los más bellos de España. Es especialmente grande teniendo en cuenta que se trata de un edificio románico y consta de dos plantas perfectamente homogéneas. Las galerías de la planta baja están formadas por sesenta arcos de medio punto que destacan sobre columnas geminadas y los capiteles constituye un bestiario con animales y vegetales de influencia mudéjar (vale la pena contemplarlos).





Covarrubias

A continuación partimos por una carretera local hacia Covarrubias, uno de los pueblos más encantadores de la provincia de Burgos. Su barrio histórico, de callejuelas estrechas y empinadas, fue creado en el siglo XVII y cuenta con antiguas casas con soportales de madera. En la plaza Mayor se alza la elegante fachada del palacio ducal.


covarrubias
Palacio ducal de Covarrubias

cyl


BURGOS



fotocolumna


DESTINOS