![]() |
![]() Panorámica de Torla |
El río Ara, en su curso medio, fluye por el valle de Broto, un remanso de paz rodeado de altas sierras, verdes praderas y pintorescos pueblos de alta montaña, como Sarvisé, núcleo ubicado en la encrucijada del río Ara con la carretera que bordea el Parque Nacional de Ordesa por su vertiente sur.
Los Pinarillos, en Sarvisé, es la casa de vacaciones donde me suelo alojar cada vez que visito Ordesa. Su perfecta ubicación, en el centro del valle, y sus equipamientos deportivos y lúdicos, resultan ideales si vais con niños.
Al norte de Sarvisé, por la carretera que conduce al valle de Ordesa, se encuentra Broto, pueblo de arquitectura plenamente pirenaica.
En Broto destaca la iglesia gótica de San Pedro, con portada románica, y una característica torre defensiva almenada. En la Casa del Valle conservan un curioso archivo donde se conservan tratados pastoriles medievales, y que atestigua la tradicional importancia de Broto como centro ganadero.
A las afueras de Broto, caminando por un cómodo sendero (unos 5 minutos), podréis admirar la doble cascada del Sorrosal, ubicada en el barranco del mismo nombre.
La cascada está formada por dos saltos, con una longitud total de 100 metros, y su origen se debe al empuje del hielo de un antiguo glaciar. Podéis acercaros a la base de la cascada sin ningún problema, para contemplarla desde abajo.
![]() Cascada del Sorrosal |
![]() Cascada del Sorrosal |
Al norte de Broto, en las puertas del valle de Ordesa y de Bujaruelo, con las contundentes paredes del Mondarruego (2.848 metros) como invariable telón de fondo, se encuentra Torla, un apretado núcelo con un bello perfil coronado por la torre de la iglesia. Se dice que Torla es el pueblo más fotografiado, más pintado del Pirineo; y es verdad.
TOPÓNIMO DE TORLATorla es una pintoresca villa situada a 1.033 metros de altitud, en la margen derecha del río Ara. Su núcleo urbano está apiñado sobre un acantilado, horadado para dar paso a la carretera, destacando la iglesia sobre el mismo túnel al borde de la escarpadura.
La iglesia de Torla, reconstruida en los pasados años, tiene una bella portada románica. Una pared del templo perteneció al demolido castillo, que al parecer se hallaba en el extremo del espolón.
Desde lo alto del escarpe, donde se encuentra el Museo Etnológico y varias casas señoriales, como Casa Viu y Casa Oliván, puede contemplarse en toda su amplitud la cuenca del valle y las enormes moles rocosas que forman el circo.
El Museo Etnológico se encuentra en la calle de la Iglesia. Ubicado en la antigua casa parroquial, su interior muestra un centenar de objetos relacionados con la vida cotidiana, la ganadería o la explotación de la madera en la alta montaña. En sus sótanos podréis contemplar unas bellas pinturas murales del siglo XVI.