"Región, reino, provincia o territorio". Se dice igual o de forma parecida en las lenguas romances, salvo el rumano tara y el propio latín: patriam. Coromines lo hace derivar del latín pagus: "habitante de una aldea", y de su derivado pagensis; y Javier Goitia dice que vendría de una época neolítica, cuando los grupos humanos acompañaban al ganado en sus migraciones estacionales, un ganado que se movía con decisión hacia sus lugares de descanso: BA = "marcha" + ISI = "empeño, insistencia".
BAISI > PAISI (con el habitual cambio 'b' por 'p') > PAÍS podría ser la determinación con que los animales seguían la ruta. Algo parecido al "herri" vasco, que no solo es tierra firme, sino el destino al que un grupo se dirige.
"Pueblo prerromano que habitaba la región de las fuentes del Duero, es decir, norte de la provincia de Soria, sureste de Burgos y quizá el sureste de La Rioja. Por el sur limitaban con los arévacos y por el norte con los berones y autrigones". Nuestros sabios relacionan este pueblo, de forma errónea, con tribus celtíberas. Pero ya se sabe que los celtas no se asentaron en la Península. Pelendón sería una voz euskérica, así lo cree Javier Goitia: BAE = "zona baja" + LEN/LEHEN = "primero" + ENAK = "genitivo de pertenencia".
BAELEN(D)ENAK > PALENDÓN sería algo así como el primer pueblo que habitó las tierras bajas.
Palique
"Conversación, charla ligera". Voz exclusiva del castellano. Portugueses y gallegos emplean "charla", en catalán se dice xerrar y en francés es bavarder. Nuestros sabios dicen que viene de "palo, palillo" (¿?). Ni siquiera se han molestado en investigar un poco. Con la 'p' añadida, que es norma en el castellano, esta voz euskérica vendría de: P + ELE = "hablar" + KE = "haciendo".
PELEKE > PALIKE > PALIQUE, sería "hablar hasta por los codos".
Paliza
"Serie de golpes dados con un palo; derrota amplia que alguien inflige o padece en una disputa". Se dice de forma similar en catalán: pallissa. En gallego es latexa, en portugués espancaram y en francés tabasser. En latín es verberis, fustis y ferulae. Nuestros sabios dicen que viene del latín palus: "palo" + iza: "de", "parecido a", "propio de"; absurda combinación que no describe lo que es una paliza. Dos acepciones procedentes del euskera arcaico serían el origen de esta voz:
PALU = "palo de madera" + IZA = "hostigar".
PALUIZA > PALIZA sería "azotar, dar latigazos con un palo de madera".
BALA = "abundante, copioso" + IZA = "hostigar".
BALAIZA > PALIZA sería "dar numerosos azotes o latigazos".
"Ave generalmente doméstica, de cabeza pequeña, pico corto y dedos libres". Sólo se dice así en castellano, aunque en albanés se llama pellumb. En las lenguas romances se la conoce como colom, colomba, columba, colombe.... Los latinistas la relacionan con palumbes, una forma desconocida que relacionaría la voz 'pel' con una supuesta raíz indoeuropea que debería significar "gris", por el color de la paloma. Javier Goitia matiza que las palomas son blancas, grises, azuladas, canelas... Lo que realmente caracteriza a una paloma es el sonido que producen sus alas al palmearlas. Echando mano del euskera arcaico, tenemos: PAL = "choque de elementos planos" + O = "grande, de magnitud" + MA = "sufijo de generación".
PALOMA (sin quitar ni añadir nada), sería "el ave que da grandes palmadas". En algunas zonas del País Vasco, aparte de las formas "correctas": usó, urzó, urxó, zurita, también usan paloma.
Palpitar
"Dicho del corazón: contraerse y dilatarse alternativamente". Se dice igual en catalán, gallego y portugués; en francés es palpiter y en vasco emplean pilpiratu. Los de la RAE dicen que viene del latín palpitare. El caso es que existen dos raíces euskéricas, más antiguas que el latín, que explicarían el origen de esta voz: PANPA = "latido, palpitar, golpe" + TA = "como sufijo: pluralizador" o TU = "acto, acción".
PANPATA > PALPATA o PALPATU > PALPITAR (como verbo), sería un latido, un golpe.
Aunque también podría venir de: PILPIRA = "palpitar del corazón, emoción profunda" + TU = "acto, acción".
PILPIRATU > PALPIRATU > PALPITAR (con metátesis), explicaría la contracción del corazón. El latín, en un proceso habitual, hizo suya esta voz euskérica.
Pan
"Alimento hecho con harina amasada". Se dice igual o de forma similar en las lenguas romances. Coromines lo hace derivar del panis latino, pero no aporta nada más. Jon Goitia dice que, con el añadido de la 'p' (es norma en el castellano), vendría de: PAN = "plano, llano".
PAN, sería la esencia de lo plano, unas sencillas obleas tostadas sobre una piedra caliente. Así se ha hecho durante milenios y así se le ha seguido llamando cuando se ha fabricado en forma de barra o de hogaza. (Ver pan en geografía). El actual vasco ha optado por llamarlo "ogi/oki".
"Conjunto de celdas de cera, colocadas en series paralelas, que las abejas forman dentro de la colmena para depositar la miel". Se dice igual en gallego; en catalán es bresca, en portugués favo, en francés rayon y en latín favus. Los de la RAE sólo dicen que viene de pan, no aportan nada más. Su origen sería euskérico, vendría de: PAN = "plano, llano" + ARI/ALI = "alimento".
PANALI > PANAL explicaría que de estas celdas planas se obtiene un alimento: la miel.
Panel
"Cada uno de los compartimentos, limitados comúnmente por fajas o molduras, en que para su ornamentación se dividen los lienzos de pared, las hojas de puertas, etc.". Se dice igual en vasco, inglés y gallego; en portugués es painel, en catalán panell, en francés panneau, en italiano pannello y en rumano panou. En latín emplean tabula. Los de la RAE, como no pueden echar mano del latín, proclaman que viene del francés antiguo panel. Y se equivocan. Su origen sería euskérico, vendría de: PAN = "plano, liso" + EILLA/EIL = "participio: de esta forma".
PANEIL > PANEL describiría a esta superficie lisa. Penel es un claro ejemplo de que las lenguas romances no vienen del latín. La lengua madre desconoce una voz que utilizan todas sus hijas.
"Prenda de vestir que se ajusta a la cintura y llega generalmente hasta el pie, cubriendo cada pierna separadamente". Se dice igual en gallego y francés; en portugués es pantalão, en catalán pantalons y en vasco pantaloiak. Los de la RAE dicen que viene del francés pantalon. Y se equivocan; su origen sería euskérico, vendría de: PAN = "plano, liso" + TA = "corte transversal" + ON = "bueno, idóneo".
PANTA(L)ON > PANTALÓN describiría a esta tela lisa, de corte transversal, que resulta idónea para vestir.
Panza
"Barriga o vientre, especialmente el muy abultado". En catalán se dice panxa, en portugués es pança, en gallego emplean barriga, en francés es ventre y en vasco tripandi. Los de la RAE dicen que viene del latín pantex/panticis. Pero esto no es cierto, panza en latín se dice alvus y venter. Su origen sería euskérico; con el añadido de una 'p' por prosodia vendría de: AN = "grande" + SABEL/SA = "vientre".
(P)ANSA > PANZA sería un vientre grande.
Aunque también podría venir de estas raíces euskéricas: AN = "grande" + AZAL/AZA = "piel".
(P)ANZA > PANZA sería una piel grande, abultada.
Papada
"Abultamiento carnoso que se forma debajo de la barba, o entre ella y el cuello". Se dice igual en catalán, gallego y portugués; en vasco emplean paparda y en francés es fanon. Los de la RAE dicen que viene de papo, derivado del 'inexistente' latín vulgar pappare: "comer". Pero esto no es cierto; papada en latín se dice obesum guttur. Su origen sería euskérico, vendría de: PAP = "mejilla, carrillo" + EDA = "amplitud, extensión".
PAPEDA > PAPADA sería el abultamiento originado bajo la barbilla, y lo compararía con el de una mejilla hinchada.
Papar
"Tomar comida". Se dice igual en gallego. Los de la RAE dicen que viene de papar, derivado del 'inexistente' latín vulgar pappare: "comer". Pappare y papar no son voces propias del latín, su origen sería euskérico, vendría de: PAP = "mejilla, carrillo".
PAP > PAPAR o PAPEAR (como verbo) describiría una mejilla abultada, inflada al llenarse la boca de comida.
Papo
"Parte abultada del animal entre la barba y el cuello". Se dice igual en gallego y portugués; en catalán es pap y en vasco lepape. Los de la RAE dicen que viene de papar, derivado del 'inexistente' latín vulgar pappare: "comer". No les hagan caso, papar no es una voz latina; además, papo en latín se dice tumidum guttur. Su origen sería euskérico, vendría de: PAP = "mejilla, carrillo" + O = "tamaño grande".
PAPO sería el abultamiento originado bajo la barba, y lo compararía con una mejilla abultada.
Paraíso
"Sitio o lugar ameno; figuradamente: el jardín de las delicias". Se dice igual en gallego y portugués. El resto de las lenguas romances y germánicas emplea paradis, paradiso, paradise, paradies, paradijs, paradisua (vasco)... Coromines dice que viene del latín paradisus, derivado del griego paradeisos (de origen iránico). Pero estas lenguas no excarvan en la procedencia del vocablo. El euskera arcaico sí parece dar en el clavo: BARA = "huerto" + EZE/EZO = "húmedo, fresco".
BARAEZO > PARAESO > PARAÍSO sería "un huerto o terreno húmedo y fresco", concepto que encaja con el jardín de las delicias del Antiguo Testamento.
Paraje
"Un paraje es un lugar hermoso, soñado, digno de cuentos y fábulas", pero los expertos relacionan esta voz con un lugar donde paraban las diligencias para cambiar el tiro o para que mearan los viajeros. Paraje, voz que solo usa el catalán en su forma paratge, vendría de: BARA = "huerto, terreno húmedo" + AXE = "elegante, primoroso".
BARAXE > PARAXE > PARAJE sería un espacio cuidado para conseguir la harmonía de plantas, aves, insectos y agua, en lo que podríamos denominar "una naturaleza ideal".
"Asemejarse; tener determinada apariencia o aspecto". Se dice igual en gallego y portugués; en francés es paraître, en catalán semblar y en latín similem, alicui, video.... Coromines, que no debió consultar el diccionario de latín-castellano, sostiene que esta voz procede de un 'inexistente' latín vulgar, tal que parescere, derivado de parere: "aparecer", haciéndonos creer que aparecer es lo mismo que parecerse a algo. Dos raíces euskéricas serían el origen de este verbo: PAR = "duplicado, repetido" + EZE = "no".
PAREZE > PARECER (como verbo), describiría algo que "no es exactamente igual", sino parecido.
"Hablar, expresar las ideas por medio del lenguaje". Resulta curioso que en castellano coexistan voces como hablar, parlar, charlar, conversar, dialogar..., que prácticamente expresan lo mismo. Nuestros expertos dicen que hablar viene del latín fabula, mientras que parlar, unos lo relacionan con el provenzal parlar: "hablar", y otros con el 'inexistente' latín vulgar paraulare, derivado del latín medieval parabolare: "discurrir". Este baile de letras no nos conduce al meollo de la cuestión. El euskera arcaico nos daría la solución: PARRA = "profusamente, de boca en boca" + ELA/LA = "lenguaje".
PARRALA > PARRLA > PARLAR (como verbo), en origen, sería hablar sin discreción, de boca en boca. De aquí vendría parlotear, parlanchín...
Parranda
"Juerga bulliciosa; músicos que tocan instrumentos y cantan para divertirse". Voz compartida por el vasco y el catalán. En portugués, gallego, italiano y francés emplean derivados de fiesta: festa, fête. Los miembros de la RAE sólo dicen que su etimología es discutida. Si le echaran un vistazo al vasco, darían con la solución de forma sencilla: PARR = "risa" + ANDA = "viñedo, viña".
PARRANDA describiría "la fiesta de la vendimia", un evento que nuestros antepasados solían celebrar con cánticos y música.
Parroquia
"Iglesia; conjunto de feligreses; conjunto de personas que acuden asiduamente a una misma tienda". Se dice igual en gallego, italiano y catalán, y de forma parecida en portugués: paróquia. Coromines dice que viene del griego paroikia: "avecindamiento"; sin embargo, en francés se dice paroisse, voz similar a las de otras lenguas europeas (parish, paroihe, paraistre, pairisa...), rama fonológicamente lejana a los sonidos 'rr' y 'k'. Javier Goitia matiza que en vasco se dice "parrokia", nombre que hace referencia a los que pertenecen a un algún conjunto: BARRÚ/PARRÚ = "entorno físico o asociativo" + KI = "como sufijo: componente, parte o pieza de algo" + A = "artículo".
PARRUKIA > PARROQUIA vendría a decir "los que integran una unidad".
Pasar
"Trasladar, atravesar, cruzar...". Se dice igual o de forma parecida en inglés y en las lenguas romances. Coromines relaciona esta voz con el latín passus: "movimiento del pie cuando se va de una parte a otra", participio del verbo pandere: "extender". Esto no debería creérselo nadie; extender no es lo mismo que pasar, verbo que vendría del protoeuskera: PASA = "tránsito, paso físico".
PASA > PASAR (como verbo), equivaldría a "transitar por un lugar, a atravesarlo". Los verbos latinos con significado de paso van del traicio, tractum al duxi, ductum. Pasar algo a un lugar se dice aliquid in aliquem locum y atravesar es transeo, trascendo. Pensar en otras opciones no son más que elucubraciones fruto de la ignorancia.
"Espacio cerrado con paredes o galerías que en las casas suele estar al descubierto". Se dice igual en gallego y portugués, y de forma parecida en catalán y vasco: pati, patioa. En francés es cour, en italiano cortile, en inglés courtyard, aunque curiosamente también utilizan patio, y en latín cohortis. Coromines dice que viene del occitano pàtu: "lugar de pasto comunal", derivado del latín pactus: "convenio, arriendo" (¿?). Ambos conceptos son erróneos, no describen para qué sirve realmente un patio. Dos raíces euskéricas serían el origen de esta voz: BAT/PAT = "concentrar, recoger" + EIN = "genitivo: lo utilizado".
PATEIN > PATIO (masculinizado), sería "un recogedero de aguas". Esta es la verdadera función de un patio, la captación de aguas para uso doméstico, de una vivienda, de un cuartel o de otros edificios civiles.
Pato
"Ave palmípeda de pico ancho y tarsos cortos". Se dice igual en gallego y portugués. En catalán es ànec, en francés canard y en latín anas. Coromines relaciona la voz con 'pata', por el andar pesado de este animal (¿?). Con la 'p' añadida, que es norma en el castellano, tendríamos una sencilla solución euskérica: P + ATA = "cualquiera de las aves pertenecientes al género de las anátidas".
PATA > PATO (masculinizado), describiría a esta ave palmípeda.
Pavimento
"Suelo, superficie artificial". Se dice igual en gallego y portugués; en catalán es paviment y en inglés pavement. Los de la RAE dicen que viene del latín pavimentum. El caso es que existen dos raíces euskéricas, más antiguas que el latín, que explicarían el origen de esta voz; así lo cree Javier Goitia: BABES/BAB = "protección" + MEN/MENDU = "acción, lo que se hace".
BAB(E)MENDU > PABEMENDU > PAVIMENTO sería una acción protectora, en clara alusión a la cubierta de lajas, arcilla compacta, betún u otros productos, que cubría las zonas pisables. El latín, en un proceso habitual, hizo suya esta voz euskérica.
"Dicho de una persona: engreída y que hace inoportuno y vano alarde de erudición, téngala o no en realidad". Se dice igual en italiano, gallego y portugués; en catalán es pedant, en francés pédant, en inglés pedantic, en alemán pedantisch..., y en latín grammaticam privatim docins. Los de la RAE, como no pueden echar mano del latín, proclaman que viene del italiano pedante (también podrían haber dicho que viene del francés o del portugués). Dos raíces euskéricas serían el origen de esta voz: BER/PER = "único, él mismo" + ANDI/ANTI = "grande".
PERANTI > PEDANTE describiría a una persona egocéntrica, engreída.
Pelear
"Batallar, combatir, luchar; reñir aunque sea sin armas o solo de palabra". Se dice igual o de forma parecida en portugués: pelejar. Desconocido para el resto de lenguas. Coromines dice que viene de pelo, haciéndonos creer que las primeras disputas fueron agarrones o tirones de pelo. No se lo crean. En vasco tenemos la voz "lehia" (elea), con el significado de "deseo, ansia, disputa, porfía". Con el añadido de una 'p', que es norma en el castellano, pelea vendría de: P = "añadido por prosodia" + ELEA = "disputa, anhelo".
PELEA > PELEAR (como verbo), sería una disputa, y también el esfuerzo o afán por conseguir algo; luchar por un objetivo.
"Señal que se deja en la carne; porción pequeña de algo". En gallego se dice pitada, en portugués es beliscada, en catalán pessic, en francés pincée y en italiano pizzico. Nuestros sabios de asiento numerado dicen que viene del latín vellicicare/vellicare. Pero vellicare, o vellicatio (como se dice realmente en latín) no guarda relación con pellizco, ni en la fonética ni en la grafía. Pellizco tendría un origen euskérico; con el añadido de una 'p', que es norma en el castellano, vendría de: P = "añadido por prosodia" + ILE = "pelo, piel" + IZKI = "rastro, señal".
PEILIZKI > PELLIZCO (masculinizado), sería "un rastro dejado en la piel".
"Bola elástica que sirve para jugar". Se dice igual en gallego; en vasco y catalán es pilota, en portugués emplean "bola" y en francés balle. Coromines dice que viene del francés antiguo pelote, derivado del romance pila (¿?), y luego nos habla de pellas, pilulas, copos, manteca de cerdo y píldoras. Y todo por no consultar en el vasco: BILOTA = "pelo enrollado".
BILOTA > PILOTA > PELOTA sería "pelo enrollado", una especie de ovillo redondo que habrían empleado nuestros antepasados para jugar, y que sería el origen de las actuales pelotas.
Ir en pelotas también sería una voz de origen euskérico: BILO = "pelo" + TAN = "de este modo".
BILOTAN > PILOTAN > PELOTAS sería "ir a pelo", en cueros.
Peluca
"Cabellera postiza". En gallego, portugués y catalán se dice perruca, en francés es perruque, en italiano perrucca, en vasco uleorde/ileorde y en latín supposititia coma. El resto de lenguas europeas emplean formas parecidas: peruca, peruka, paróka, perücke, parik, pruik.... Nuestros sabios de la RAE, como no pueden echar mano del latín, dicen que viene del francés perruque, con cruce de pelo. (¿?). Y los franceses dicen que sería un préstamo del italiano perrucca. (También podrían decir que viene del catalán perruca). Pero el origen de esta voz sería euskérico; con el añadido de una 'p' por prosodia vendría de: ILE/ULE = "pelo" + KE/KA = "ausencia, carencia".
(P)EULKA > PELUKA (con metátesis) > PELUCA describiría a esta cabellera empleada cuando hay ausencia de pelo. En vasco emplean uleorde, ileorde, de ule/ile: "pelo" + orde: "sustituto"; ULEORDE sería una forma precisa de llamar a una peluca: el pelo sustituto.
Castellano y vasco describen de forma distinta a esta cabellera postiza, pero ambas voces provienen del protoeuskera.(Ver bisoñé).
"Persona que actúa subordinada a los proyectos e intereses de otra". Se dice igual en gallego; en portugués es peão, en catalán peó, en francés pion, en inglés pawn y en vasco peoi. Nuestros sabios de la RAE dicen que viene del latín pedo/pedonis: "soldado de a pie". Y se equivocan. Existen dos raíces euskéricas, más antiguas que el latín, que explicarían el origen de esta voz: BE/PE = "bajo, suelo" + OI = "habitual, costumbre".
PEOI > PEÓN (con el cambio habitual 'oi' por 'on'), describiría algo o alguien de rango inferior.
Peonza
"Peón, trompo". Voz exclusiva del castellano. En portugués se dice piorra, en catalán es baldufa, en francés pion y en vasco ziba. Los de la RAE dicen que viene de peón, del latín pedo/pedonis: "soldado de a pie, juguete". Y se equivocan. Su origen sería euskérico, vendría de: BE/PE = "bajo, suelo" + OI = "habitual, costumbre" + AZA/ZA = "piel".
PEOIZA > PEONZA (con el cambio habitual 'oi' por 'on'), describiría un objeto de piel utilizado habitualmente en el suelo.
Pepino
"Planta herbácea de fruto pulpuso y cilíndrico, de seis a doce centímetros de largo y dos a cinco de grueso". Se dice igual en gallego, portugués y vasco, aunque en esta lengua también emplean luzoker; en catalán es cogombre, en francés concombre, en inglés cucumber y en rumano castravete. Nuestros sabios de la RAE dicen que viene del diminutivo del latín pepo, peponis: "melón", y este del griego pépon. No se crean nada de esto, pepino en latín se dice cucumis y en griego es angoúri. El origen de esta voz sería euskérico, vendría de: PE/BE = "suelo, bajo" + PIN = "elemento alargado, fino, delgado" + O = "grande".
PEPINO describiría este fruto de cierto tamaño que nace de una planta de tallos que se ramifican desde el suelo.
Percha
"Utensilio ligero que sirve para mantener colgadas prendas de vestir". Se dice igual en gallego; en catalán es perxa, en portugués cabide y en francés cintre. Los de la RAE dicen que viene del francés perche o del catalán perxa, derivados del latín pertica: "pértiga". Y se equivocan, por dos motivos; porque una pértiga no tiene nada que ver con una percha y porque pértiga no viene del latín, es una palabra euskérica. Con el añadido de una 'p' por dicción, percha vendría de: ERA/ER = "ordenar, disponer" + TZA = "acto o acción".
(P)ERTZA > PERCHA nos hablaría de una pieza utilizada para ordenar y disponer las prendas.
Perdiz
"Ave gallinácea de cuerpo grueso, cuello corto y cabeza pequeña". Se dice igual en gallego y portugués. En catalán es perdiu y en francés perdrix. Coromines sólo dice que procede del latín perdix, no aporta nada más. Dos raíces euskéricas serían el origen de esta voz: EPER = "perdiz en vasco" + D (por prosodia) + EIZ = "montería, caza, monte".
EPERDEIZ > PERDIZ sería "el ave que se le da caza en monterías".
Permanecer
"Mantenerse sin mutación en un mismo lugar, estado o calidad". Los gallegos emplean "quedar, quedarse"; en portugués es ficar, en catalán romandre, en francés rester y en latín manere. La raíz euskérica "perm/berm", con el añadido de una 'n' por prosodia, nos daría la solución: BERM/PERMA = "fijar, clavar" + EZAR/EZARRI = "afianzar".
PERMAEZAR > PERMANEZAR > PERMANECER equivaldría "a afianzar, a estarse quieto o a clavar algo con el fin de que no se mueva".
"Especie de celosía formada de tablillas fijas o móviles que dejan pasar el aire pero no el sol". Se dice igual en catalán. Coromines dice que probablemente venga del francés persienne, derivado del persa persien. Y claro, como persiana se parece a 'persa', asunto resuelto, ya tenemos el origen de persiana. La raíz euskérica "erts/ertsi", con el añadido de una 'p' (que es norma en el castellano), sería el origen de esta voz: P + ERTSI = "cerrar" + ANA = "genitivo: la cerradora".
PERTZIANA > PERSIANA significaría "la que cierra un espacio". Las antiguas eran unas tiras colgando de un dintel.
Persona
"Cualquier individuo de la especie humana". Se dice igual o de forma parecida en las lenguas romances y en las germánicas. Coromines dice viene del latín persona: "máscara de actor, personaje teatral", derivado del etrusco phersu (¿?). Jon Goitia no se va tan lejos para desgranarnos esta voz que podría traducirse en el euskera: BERES = "por sí mismo" + ONA = "bueno".
BERESONA > PERSONA describiría a "un ser bondadoso", lo cual deja a entender que habría "otras no personas", gente maliciosa.
Pértiga
"Vara larga hecha de material flexible". Se dice igual en portugués; en vasco es pertika, en gallego pértega, en catalán perxa y en francés pôle. Los de la RAE dicen que viene del latín pertica. El caso es que existen dos raíces euskéricas, más antigua que el latín, que explicarían el origen de esta voz: BERR = "nuevo" + IGA = "elevación".
BERRIGA > BERTIGA > PÉRTIGA, en origen, sería un brote nuevo, un vegetal joven que sale de otro viejo y que ha sido durante milenios el apéndice imprescindible para alejar a las fieras, manejar el ganado, preparar empalizadas provisionales, hacer jaulas y vivacs y mil cosas más que han hecho posible la supervivencia de nuestros antepasados.
Pescuezo
"Parte del cuerpo desde la nuca hasta el tronco". En gallego se dice pescozo, similar al pescoço del portugués. El resto de las lenguas romances emplea formas parecidas a cuello: coll, cou, collo..., derivadas del latín collum. Coromines monta un auténtico circo para buscar el origen de esta voz, que hace derivar del latín post: "detrás" + cuezo: "tina, artesa, cacharro" (¿?). La unión de post y cuezo, por mucho que la avale el mejor latinista del mundo, no hay por donde agarrarla. Es absurdo, comparar un cacharro con un cuello, pero así está recogido en los diccionarios etimológicos de este país. Dos raíces euskéricas, más la 'p' añadida por prosodia, serían el origen de esta voz íbera, euskérica: P + ESK = "endurecido" + HEZUR/HEZU = "hueso".
PESKEZU > PESCUEZO sería "el hueso fuerte que aguanta la cabeza".
"Estallar, explotar". Se dice igual en catalán; en gallego emplean explotar, en portugués es estourar, en francés éclater y en latín estridere. Los de la RAE dicen que viene del catalán petar: "peer, estallar, agradar". (¿?). El origen de esta voz sería euskérico, vendría de: BETE = "hastiarse, hartarse".
BETE > PETE > PETAR (como verbo), explicaría una causa-efecto, es decir, estallas cuando estás lleno. Petar en gallego significa "golpear, zurrar" y en portugués es "decir mentiras, partir".
Petar II
"Agradar, satisfacer". Voz exclusiva del castellano. En vasco emplean eduki. En latín se dice placere, gratum y jucundum esse. los de la RAE relacionan esta voz con el catalán petar: "agradar", pero este concepto no existe en esta lengua. Su origen sería euskérico; con el añadido de una 'p' por prosodia vendría de: EDER = "agradable, admirable".
(P)EDER > PETER > PETAR explicaría el origen de la frase "lo está petando": está gustando, está agradando.
Petardo
"Explosivo que produce una detonación considerable". Se dice igual en gallego, portugués y vasco; en catalán es pertard, en francés pétard y en latín perfringendis foribus bellicum instrumentum. Los de la RAE dicen que viene del francés pétard, derivado de péter: "peer, estallar". Y se equivocan. Su origen sería euskérico, vendría de: BETE/BETAR = "hastiarse, hartarse" + TU = "verbo, acción".
BETARTU > PETARTU > PETARDO explicaría la acción de estallar cuando estás lleno, una detonación.
"Conjunto de los pesuños de una misma pata en los animales ungulados". En gallego se dice pezuño, en catalán es peülla, en portugués casco, en francés sabot y en vasco apo, orkatz. Los de la RAE dicen que viene de pesuña, derivado del 'inexistente' latín vulgar pedis ungula: "uña del pie". Y se equivocan por tres motivos; porque el latín vulgar no ha existido nunca, porque pezuña no se parece a pedis ungula (por inverosímiles y sorprendentes cambios que se hayan producido a lo largo de los años) y porque pezuña en latín se dice ungula. Su origen sería euskérico, vendría de: BE/PE/PES = "bajo, parte baja" + OIN/OINA = "pie".
PESOINA > PESOÑA > PEZUÑA sería la parte baja de una pata o un pie.
"Miembro viril". En catalán, portugués y gallego se dice pixa, en francés es queue y en vasco emplean pitxo. Los de la RAE dicen que viene de pija, y lo comparan con el 'inexistente' árabe hispánico pissa: "miembro viril". No se lo crean; pene en árabe se dice qadib. Su origen sería euskérico, vendría de: PI = "chorro, algo alargado, fino" + TZA = "como sufijo: acto o acción".
PITZA > PICHA explicaría el acto de orinar. Con el tiempo designó el órgano sexual masculino. En vasco, pixa significa "orina, pis".
"Cuero curtido y adobado". En gallego se dice pel, en portugués es pele, en catalán pell y en francés peau. Coromines dice que viene del latín pellis, pero no aporta nada más. El euskera arcaico nos habla de la raíz "bel/pel": BEL/PEL = "membrana, piel".
PEL > PIEL sería "el tegumento que cubre el cuerpo de los animales", con el que poder curtir el cuero. (Ver vela).
"Parte que entra en la composición de un todo". En gallego se dice peza, en catalán y portugués es peça, en francés pièce y en latín pars. A Coromines, como el latín no le cuadra, echa mano del céltico pettia: "pedazo". Pero si nos fijamos en la raíz euskérica "bi", que asociamos con el número 2 y con dividir, tendremos esta sencilla composición: BI = "dividir en dos" + EZA = "negación".
BIEZA > PIEZA sería algo "no dividido, entero". Una pieza es un todo, un bloque, y así lo reconoce el DRAE.
El francés pièce también se asemeja al original euskérico.
"Recipiente de piedra, fábrica, etc., donde cae o se echa el agua". Se dice igual en catalán y gallego, y parecido en portugués: pilha. En francés es tas. Coromines dice que viene del latín pila: "mortero, tina de batán" (¿?), derivado de pinsere: "majar". Me parece una ocurrencia relacionar una pila con un mortero o una tina. La raíz euskérica "bil/pil" nos revelaría su origen: BIL/PIL = "como verbo: juntar, recoger, amontonar" + A = "artículo".
PILA sería "acopiar, recoger", en este caso se trataría de recoger agua. El pilón donde cae agua de las fuentes tendría el mismo origen.
Pilar
"Pilastra que se pone en los edificios para sostener algo". Se dice igual en catalán y portugués, y de forma parecida en francés: pilier. Coromines dice que viene del latín pila: "columna", pero no aporta nada más. La raíz euskérica "bil/pil" nos revelaría su origen: BIL/PIL = "como verbo: juntar, recoger, amontonar" + AR = "piedra".
PILAR sería "un montón de piedras". Los primeros pilares debieron construirse en forma de lajas superpuestas sujetas por algún aglutinante.
Pillar
"Coger, agarrar o aprehender". En catalán emplean enxampar, agafar...; en gallego es coller, levar; en portugués pegar y en francés attraper, prendre. Coromines dice que es una palabra de historia oscura, de origen incierto, aunque no duda en relacionarla con el italiano pigliare: "coger", derivado del latín compilare: "despojar, saquear". También la relaciona con el latín pilleum: "gorro de lana". (¿?). El sabio da muchos palos de ciego para esclarecer el origen de esta voz euskérica: BIL/PIL = "como verbo: juntar, recoger, amontonar" + A = "artículo".
PILAR > PILLAR equivaldría a "acopiar, recoger".
"Insecto que vive parásito sobre los mamíferos". En gallego y portugués se dice piollo, en catalán es poll y en francés pou. Coromines dice que viene del latín vulgar peduculus, diminutivo de pedis: "pie" (¿?), haciéndonos creer que un piojo es lo mismo que un pie. Puduculus no coincide con piojo ni en la grafía ni en la fonética. El euskera arcaico nos aclara el origen de esta voz: PIO = "hez, excremento, residuo" + UL = "pelo, cabello".
PIOUL > PIOLL > PIOJO sería "el bicho que te deja el pelo lleno de heces, o sea, de repugnantes liendres". Aunque también podría ser "el bicho asociado al pelo sucio". En cualquier caso, la imagen del piojo siempre ha estado ligada a la repugnancia, a la suciedad. El latín peduculus no pinta nada en esta historia.
Piojoso
"Que tiene muchos piojos; miserable" (Ver piojo). La parte final, "so", nos indica algo grande, abundante: PIO = "hez, excremento, residuo" + UL = "pelo, cabello" + SO = "extensión superlativa".
PIOULOSO > PIOLLOSO > PIOJOSO sería "un cabello excesivamente sucio y asqueroso", ideal para que se congreguen cientos de bichitos.
"Caramelo plano, generalmente de forma circular, con un palito que sirve de mango". Se dice igual en catalán y gallego, y de forma parecida en portugués: pirulito. Nuestros sabios dicen que viene de "pirulí" + "eta", sin explicar su procedencia. Tres raíces euskérias serían el origen de esta voz: BIR/BIL = "redondo" + UHE = "palo" + ETA = "unión".
BIRUHETA > PIRULETA sería "la unión de un palo y una redonda", concepto que describe perfectamente a este caramelo.
Pis
"Orina". Nuestros sabios de la RAE dicen que procede de una onomatopeya, imitando el ruido de la micción. Y se equivocan. Su origen sería euskérico, vendría de: PI/FI = "fino, delgado" + IZ = "agua, líquido".
PIZ > PIS describiría perfectamente el chorro que surge al mingitar. (Ver más). En vasco existen muchos hidrónimos con "iz" relacionados con el agua: izotz (hielo), iztorki (lugar pantanoso), izaka (acequia), iztinga (ciénaga), izokin (salmón), izurde (delfín), izerdi (sudor)...
Piso
"Pavimento de una habitación, calle, plaza, camino, etc.". Se dice igual en gallego y portugués. En catalán es pis y en francés sol. Coromines dice que viene del latín pinsere: "pinzar, majar, machacar", pero esta definición no se ajusta a lo que entendemos por piso. El euskera arcaico nos dice otra cosa: BE/PE/PI = "inferior" + SO = "extensión, superficie".
PISO sería "la superficie o parte inferior", el equivalente al suelo.
"Arma de fuego corta que se puede disparar con una sola mano; instrumento que proyecta pintura". Se dice igual o de forma parecida en las lenguas romances, en las germánicas y en las eslavas: pistola, pistolet, pistolj, pistol, pistool... Coromines dice que viene del alemán pistole, derivado del checo pistal: "caramillos, flautilla". Es posible, aunque desde el euskera arcaico, con la 'p' añadida por prosodia, tendríamos este origen: P + EZTI = "objeto alargado, estirado" + OL = "redondo" + A = "artículo".
PEZTIOLA > PISTOLA (con metátesis), sería "un objeto alargado con forma redonda".
Pito
"Instrumento pequeño que produce un sonido agudo cuando se sopla en él; miembro viril". Se dice igual en gallego; en catalán es xiulet y en latín fistula. Los de la RAE dicen que viene de la onomatopeya pit. Esto es lo que ocurre cuando no se investiga un poco, que se cometen errores de libro. Pito no viene de un sonido onomatopéyico, sino de estas dos raíces euskéricas: PI = "algo alargado, fino, delgado" + TU = "acción, acto".
PITU > PITO describiría objetos finos, como una flauta, utilizada ancestralmente por nuestros antepasados para producir sonidos. Con el paso del tiempo pito, algo fino y alargado, designó al órgano sexual masculino.
Pizarra
"Roca sedimentaria de color negro azulado, que se divide fácilmente en hojas planas". Coromines dice que es de origen vasco, aunque luego duda de su etimología, y resuelve que viene del latín lapideus: "piedra, pétreo", (o de su primitivo lapis). O sea, él interpreta que es de origen vasco pero con un aporte de latín. El sabio se lía porque siempre trata de inclinar la balanza hacia la lengua latina. Y aquí se vuelve a equivocar. Los lapiceros no tienen nada que ver con una pizarra, voz euskérica que vendría de: PITX = "exfoliable, que se parte en lajas" + ARRIA = "piedra".
PITXARRIA > PIZARRA sería "la piedra exfoliable y fina", ideal para pintar sobre ella. Esta voz también la encontramos en topónimos ibéricos, como en Pizarra, pueblo de la provincia de Málaga.
"Pieza pequeña de forma semejante al plato, cualquiera que sea su uso y la materia de que esté formada". En vasco se dice platertxo y en latín es catillus. Los de la RAE lo relacionan de forma errónea con el griego platys. Su origen sería euskérico, vendría de: PAL/PALA = "superficie plana" + TU = "acción verbal" + EILLO = "participio: con esta forma".
PALATUEILLO > PLATILLO describiría una pieza u objeto con forma plana.
Plato
"Recipiente bajo y generalmente redondo, con una concavidad en medio y borde comúnmente plano alrededor". En catalán y francés se dice plat, en gallego y portugués es prato, en italiano piatto, en vasco emplean plater y en latín es catinum y lanx. Nuestros sabios de la RAE dicen que viene del 'inexistente' latín vulgar plattus: "plano, aplastado", derivado del griego platýs: "ancho". Efectivamente, el adjetivo platýs significa ancho, pero una cosa ancha no tiene nada que ver con un plato, por mucho que lo fuercen nuestros académicos. Su origen sería euskérico, vendría de: PAL/PALA = "superficie plana" + TU = "acción verbal".
PALATU > PLATU > PLATO describiría este recipiente plano.
"Lugar espacioso dentro de una población". Se dice igual o de forma parecida en las lenguas romances, y también en alemán. Utilizada con el sentido de fortaleza o reducto militar, nuestros eruditos dicen que procede del latín platea, que era la forma de llamar a las avenidas, a las calles centrales. "¿Y que tiene que ver esta expresión latina con una plaza?", se pregunta Javier Goitia. Plaza sería una voz euskérica y vendría de: PALA = "explanada, plano" + TZA = "abundancial".
PALATZA > PLAZA indicaría la presencia de varias explanadas o lugares susceptibles de acoger campamentos u otras instalaciones, por ejemplo en las riberas de los ríos, lugares ideales para acoger asentamientos temporales.
Pobre
"Necesitado, falto de lo necesario para vivir; que tiene algo en poca cantidad". Se dice igual en las lenguas romances ibéricas, y parecido en francés (pauvre) e italiano (povero). Coromines dice que viene del latín pauper, pauperis, basado en el griego parere: "parir, multiplicarse", y que tras un largo camino se transformó en "pobre". Esto no tiene ningún sentido. Javier Goitia revela que "po" es una raíz euskérica relacionada con la pequeñez, la menudencia y la escasez: PO = "escaso, falto" + ABERE = "ganado, rebaño".
POABERE > POABRE > POBRE, si nos trasladamos a una época pasada, sería "aquel que tenía poco ganado o carecía de él".
Pocho
"Falto de salud; pálido, descolorido; fruto podrido". Voz exclusiva del castellano. Nuestros expertos lo relacionan con una voz expresiva o con el latín putidus: "podrido, hediondo", que tras un viaje de cuatro o cinco cambios derivó en pocho. Javier Goitia revela que "po" es una raíz euskérica relacionada con la pequeñez, la menudencia y la escasez: PO = "escaso, falto" + TXO = "mozalbete, joven enérgico".
POTXO > POCHO sería "una persona que no está radiante de vitalidad".
Pócima
"Bebida medicinal". En gallego se dice apócema, en portugués es poção, en catalán poció, en francés e inglés potion y en vasco edabe. Los de la RAE sólo dicen que viene de apócima, no explican nada más. El origen de esta voz podría estar emparentado con el vasco pozoi: "veneno, ponzoña": POZOI = "veneno, ponzoña" + MA = "lo que genera u ocasiona".
POZOIMA > PÓCIMA, en origen, debió ser una bebida alucinógena o nociva empleada como veneno.
Poción
"Líquido que se bebe". Se dice igual en gallego; en portugués es poção, en catalán poció, en francés e inglés potion y en vasco edabe. Los de la RAE sólo dicen que viene del latín potio, de potare: "beber". Pero su origen estaría relacionado con pócima, y con la voz vasca pozoi: "veneno, ponzoña": POZOI = "veneno, ponzoña".
POZOI > POCIÓN (con el cambio habitual 'oi' por 'on'), en origen, debió ser una bebida alucinógena o nociva empleada como veneno.
Poco
"Escaso, limitado, corto en cantidad o calidad; cantidad pequeña". En catalán se dice poc, en gallego y portugués es pouco y en francés peu. Coromines dice que viene del latín paucus, paucum: "poco numeroso". Javier Goitia revela que "po" es una raíz euskérica relacionada con la pequeñez, la menudencia y la escasez, y de ahí vendría esta voz: PO = "escaso, falto" + KO = "sufijo de tamaño".
POKO > POCO (sin quitar ni añadir nada), sería "algo escaso, en tamaño o en cantidad".
Podar
"Cortar las plantas superfluas y muertas de las plantas". Se dice igual en gallego y portugués. En catalán es esporga y en francés tailler. Coromines dice que viene del latín putare: "limpiar". Pero podar no es sacarle brillo a una planta o a un árbol. Javier Goitia revela que "po" es una raíz euskérica relacionada con la pequeñez, la menudencia y la escasez: PO = "menudez, pequeño" + TA = "corte, tajo".
POTA > PODA > PODAR (como verbo), sería "un corte pequeño, preciso", como el que se realiza al cortar las ramas de un árbol.
Polea
"Rodete acanalado con un eje central, sobre cuyo canal corre una cuerda". Se dice de forma similar en las lenguas romances. Los ingleses la llaman pulley, y desconocen su procedencia. Coromines dice que viene del latín vulgar polidia, plural del griego polidion, diminutivo de polos: "eje"; y no contento con esto, el sabio relaciona el griego poleo: "yo doy vueltas" con empolizo: "hago girar en torno a un eje". El caso es que en griego polea se dice trochalia. Javier Goitia resuelve este entuerto desde el euskera arcaico: BOL = "impulso de empuje o tracción" + EIA = "es la ejecución, la aplicación".
BOLEIA > POLEIA > POLEA equivaldría a decir "la que tira, lo que transmite la cuerda".
Polilla
"Mariposa nocturna, cuya larva destruye la materia en donde anida". Se dice igual en gallego. En catalán es arna, los portugueses la llaman "mariposa" y los franceses papillon. Coromines dice que es de origen incierto, aunque luego la relaciona con el andaluz apaularse, apaulillarse: "estar los cereales comidos de polilla" (¿?). Dejémoslo en origen incierto. Otros sabios la relacionan con el latín pullulare o pabulari: "propagarse, comer". Javier Goitia revela que "po" es una raíz euskérica relacionada con la pequeñez, la menudencia y la escasez: PO = "menudez, pequeño" + LI = "desprendimiento, arranque de material" + EILLA = "la que ejecuta".
POLIEILLA > POLILLA sería "la que genera partículas finas". La raíz "li" (desprender) interviene en lima y lija.
"Gallo joven". En gallego y portugués se dice galiña, en catalán es pollastre y en francés poulet. Nuestros sabios dicen que viene del latín pullus: "pollo", pero no explican su procedencia. El euskera arcaico sí lo haría: PO = "pequeñez, menudencia" + OLLO = "gallina".
POLLO sería "un gallo joven, que no llega a la madurez". En vasco, olloarra significa "gallo" (arra equivale a "macho"); y oilo (gallina), suele pronunciarse ollo.
Polo
Voz relacionada con el hielo permanente que se extiende en las latitudes más septentrionales del hemisferio norte. Se dice igual o de forma parecida en casi todas las lenguas europeas: polo, pôle, pole, pol, polen, pólos... Los de la RAE dicen que viene del latín polus, derivado del griego pólos. El caso es que existen dos raíces euskéricas, más antiguas que el latín, que explicarían el origen de esta voz: POL = "borde o llanura fluvial" + O = "grande".
POLO describiría la banquisa de hielo, llana y que flota en el mar. (Ver más).
Polvo
"Parte más menuda y deshecha de la tierra muy seca". En catalán se dice pols, en gallego y portugués espo y en francés poudre. Coromines sólo dice que viene del latín pulvis, pulveris, no aporta nada más. Javier Goitia revela que "po" es una raíz euskérica relacionada con la pequeñez, la menudencia y la escasez: PO = "pequeñez, menudencia" + ORBO = "remoción del suelo (molido)".
PORBO > POLVO serían "pequeñas partículas molidas".
"Cantidad segregada de otra mayor". Se dice igual en gallego; en catalán es porció, en inglés y francés portion, en portugués porçao, en italiano porzione y en latín pars/partis. Nuestros sabios de la RAE dicen que viene del latín portio/portionis. Y Javier Goitia discrepa, sostiene que no existen derivados de portio, a diferencia de las formas pars y fragmen. Dos raíces euskéricas serían el origen de esta voz: APUR = "parte pequeña de algo" + ZIO = "consecuencia, motivo".
APURZIO > PORCIÓN sería "la consecuencia de estar fragmentado; un pedazo, la parte de algo".
"Orificio muy pequeño que hay en la superficie de los animales y de los vegetales". Se dice igual o de forma parecida en las lenguas romances. Coromines dice que viene del griego poros: "pasadizo", pero los griegos llaman al pasadizo diodo. Javier Goitia revela que "po" es una raíz euskérica relacionada con la pequeñez, la menudencia y la escasez: PO = "pequeñez, menudencia" + URA = "hueco".
POURA > PORO sería "un hueco pequeño", como el hueco microscópico por el que respira la piel.
"Conjunto de partículas sólidas que queda depositado en el fondo del recipiente que contiene un líquido". En catalán se dice pòsit, en gallego es lixo, en francés lie, en portugués emplean residuo, en latín faex, linium y en vasco ahetz (referente al vino). Los de la RAE dicen que viene de posar, del latín tardío pausare: “cesar”. Y se equivocan. Dos raíces euskéricas serían el origen de esta voz: PO = "escaso, menudo" + AHETZ/AETZ = "poso del vino".
POETZ > POTS > POSO (masculinizado), en origen, sería el sedimento que queda en el fondo de una copa o vaso de vino.
Posterior
"Que está en la parte de atrás". Se dice igual o de forma similar en las lenguas romances. Los expertos no dudan en atribuirlo al latín posterius, si bien no explican su procedencia. Con el añadido de una 'p', que es norma de la casa en el castellano (y también en el latín), tendríamos esta solución: P + OST = "atrás, tanto en el tiempo como en el espacio" + ERA = "como sufijo: momento, duración".
POSTERA > POSTERIOR (masculinizado), sería "mirar hacia atrás en el tiempo". El latín lo tomó prestado del protoeuskera.
"Vaso alto de barro; recipiente con un asa". Se dice igual en portugués y de forma parecida en catalán y francés: pot. Algunos expertos vaticinan que vendría del catalán pot: "bote", y otros se agarran al latín pottis: "vasija común". Pero un pote no es una vasija. Javier Goitia revela que "po" es una raíz euskérica relacionada con la pequeñez, la menudencia y la escasez: PO = "menudez, pequeño" + OTE = "asa, asidero".
POTE (sin quitar ni añadir nada), sería "el recipiente que tiene el asa pequeña".
Potro
"Cría del caballo". En portugués se dice poldro, en catalán es poltre, en francés poulain y en latín equulus. Coromines dice que es de origen incierto, y vaticina que quizá venga del latín vulgar pulliter. Javier Goitia revela que "po" es una raíz euskérica relacionada con la pequeñez, la menudencia y la escasez: PO = "menudez, pequeño" + DRO = "pasos cortos".
PODRO > POTRO sería "el que da pasitos cortos" (como contraste a lo que luego será un galope).
Poza
"Charca o concavidad donde hay agua detenida". Voz exclusiva del castellano. En catalán se dice gorg y portugueses, gallegos y franceses emplean "piscina". Coromines dice que es un derivado del latín puteus: "hoyo". (¿?). Y debemos creernos que tras múltiples vaivenes, después de lavarse la cara en el latín vulgar, derivó en pozo y poza. Javier Goitia revela que "po" es una raíz euskérica relacionada con la pequeñez, la menudencia y la escasez: PO = "menudez, pequeño" + OS = "pozo" + SA = "como sufijo: cavidad".
POSA > POZA sería "una cavidad pequeña donde hay agua". (Ver ojos).
"Apretar, oprimir". En catalán se dice premsar, en francés es presser, en gallego premar y en portugués pressioner. Coromines dice que viene del catalán premsa: "apretado", derivado del latín premere. La raíz euskérica "bre/bren/bri/pren" nos resuelve esta voz, que surgió mucho antes de que el catalán se formara: BREN = "comprimir, retener, hendir" + SA = "como sufijo: elemento encajado".
BRENSA > PRENSA > PRENSAR (como verbo), sería "comprimir un objeto, aplastarlo".
Prepucio
"Anillo de piel que rodea el glande; pliegue mucoso formado por los labios menores que cubren el clítoris". Se dice de forma similar en todas las lenguas romances y en las germánicas, a excepción del inglés foreskin. En griego es phimos, que recuerda a "fimosis". Coromines sólo dice que viene del latín praeputium, no aporta nada más; y Javier Goitia nos lo resuelve desde el euskera arcaico: PRE / PERRE = "raíz que se refiere a la compresión" + PUZZI = "postilla, aneurisma, un elemento que se hincha y aumenta de tamaño".
PREPUZZI > PREPUCIO sería "algo que presiona, que ahoga al elemento que aumenta de tamaño". Un glande o un clítoris se adaptan perfectamente a este concepto. Se trata de una explicación física y precisa, lejos de fantasías morales, de pecados y suciedades.
Presa
"Animal que es o puede ser cazado o apresado". Se dice igual en catalán, gallego y portugués; en francés es proie, en inglés prey y en latín praeda. Los de la RAE dicen que viene del latín prensa, participio de prendere: "coger, agarrar". Pero el origen de prender es uskérico, no latino. El origen de esta voz sería iberovasco, vendría de: EHIZA/EIZA = "presa de caza".
(PR)EIZA > PREISA > PRESA explicaría el origen de una voz que, lógicamente, no vendría de prensa.
El latín, en un proceso habitual, hizo suya esta voz euskérica.
Presión
"Acción de apretar o comprimir". Se dice igual o de forma parecida en las lenguas romances. Coromines dice que viene del latín pressionis, derivado de premere: "apretar". La raíz euskérica "bre/bren/bri/pren" sería el origen de esta voz: BRE = "comprimir, retener, hendir" + ZIO = "motivo, causa, consecuencia".
BREZIO > PRESIO > PRESIÓN sería "el resultado o la consecuencia de apretar algo".
"Estación del año asociada con el resurgir de la vida y con los primeros calores". Se dice igual o de forma parecida en las lenguas romances, a excepción del francés printemps. Nuestros sabios dicen que la primera parte viene del latín prima: "primer", y la segunda del protoindoeuropeo wesr: "primavera". Echando mano del euskera arcaico tendríamos dos acepciones para esta voz:
Vendría de un híbrido entre el latín y el euskera arcaico: PRIMA = "primer" + BERO = "calor (voz euskérica) " + A = "artículo euskérico".
PRIMABEROA > PRIMAVERA sería "el primer calor".
Vendría de tres palabras euskéricas: BERA = "blando, suave" + BERO = "calor" + A = "artículo euskérico".
BERABEROA > BREABERA > PREMAVERA > PRIMAVERA haría alusión a "un calor suave", que es precisamente lo que caracteriza a esta estación.
"Parte delantera de una embarcación". Se dice igual en catalán. El resto de las lenguas romances emplea arco, arc. Coromines dice que viene de una antigua forma romance: proda, derivada del latín prora y del griego prôra (¿?). El sabio no explica qué siginifica prora, además, proa en latín se dice arcum y en griego es tóxo. La raíz euskérica "bra/broa/para/fra" explicaría el origen de esta voz: BROA = "rompedor, adalid, adelantado".
BROA > PROA sólo se utiliza para embarcaciones y sería "la parte de delante, la que forma el arco del barco, la que rompe las olas".
Probar
"Gustar una pequeña porción de una comida o bebida". Se dice igual en catalán y portugués, escrito provar; en gallego es degustar, en francés goûter, en italiano assaggiare y en latín gusto, degusto, libo, delibo. Nuestros sabios dicen que viene del latín probus: "buena persona". Y Javier Goitia matiza que no existe relación entre probar algo y ser buena persona. Dos raíces euskéricas serían el origen de esta voz: APUR = "parte pequeña de algo, pedazo" + ABO = "boca".
APURABO > PRUEBO > PROBAR (como verbo), sería "llevarse un trocito de algo a la boca".
Provecho
"Beneficio o utilidad que se consigue o se origina de algo o por algún medio". En gallego y portugués se dice proveito, en catalán y francés es profit, en vasco probetxu, en rumano profita y en italiano profito. Los de la RAE dicen que viene del latín pofectus. Pero esto no es cierto. Provecho en latín se dice commodum, compendium, emolumentum, utilitas y quaestus. El origen de esta voz sería euskérico, vendría de: APUR = "parte pequeña de algo, pedazo" + BEITA = "cebo, carnada".
APURBEITA > APROBEITA > PROVECHA o PROVECHO (dotado de género), explicaría que con algo tan pequeño como un cebo o una carnada, puedes conseguir una pieza mayor.
"Toque, impulso". Se dice igual en gallego y portugués. En catalán es pols y en francés impulsion. Coromines dice que viene del latín pulsus: "choque, impulso", derivado de pellere: "empujar". Y debemos creernos que tras sorprendentes cambios, pellere se transformó en pulsus. La raíz euskérica "bultz" explicaría el origen de esta voz: BULTZ = "acción de impulsar con energía".
BULTZ > PULS > PULSO (masculinizado), equivaldría a "impulsar con fuerza, a apretar, a tocar..."
Punzón
"Instrumento de hierro o de otro material rematado en punta, que sirve para abrir ojetes y para otros usos". Se dice igual en gallego; en portugués es punção, en catalán punxó y en vasco puntzoi. Los de la RAE dicen que viene del latín punctio. No se lo crean; punzón en latín se dice stimulus y graphium. Su origen sería euskérico; con el añadido de una 'p' por prosodia vendría de: UNTZ = "clavo, punta" + OI = "habitual, lo que caracteriza".
(P)UNTZOI > PUNZÓN (con el cambio habitual 'oi' por 'on'), describiría un objeto delgado y acabado en punta.
Pupa
"Erupción en los labios; daño". Se dice igual en catalán; en vasco emplean pupu y en latín es pustula. Los de la RAE dicen que viene de buba, derivado de bubón, que a su vez vendría del griego boubon: "tumor en la ingle". No se lo crean, una pupa no tiene nada que ver con un tumor. Su origen sería euskérico, vendría de: BUB/PUP = "abultamiento, bulto".
PUP > PUPA sería un abultamiento, una pústula.