logosweb
PROVINCIA DE HUELVA EN SIETE DÍAS
PARQUE NACIONAL DE DOÑANA

Ruta 1
botonsubir1
CENTRO DE VISITANTES LA ROCINA
SENDERO EL CHARCO DE LA BOCA
Agosto 2025


El Parque Nacional de Doñana cuenta con varios Centros de Visitantes. El de La Rocina, situado a un par de kilómetros de la aldea de El Rocío, es uno de los más importantes. A través del sendero del Charco de la Boca conoceremos este interesante paraje natural.





Datos técnicos

  • Sendero: El Charo de la Boca (3,8 km ida y vuelta).
  • Desnivel: prácticamente llano.
  • Dificultad: Muy fácil.
  • Distancia: 1,5 km (circular), por pasarelas de madera.
  • Tiempo: Una media hora.



CENTRO DE VISITANTES

El Centro de Visitantes de La Rocina se encuentra a dos kilómetros al sur de El Rocío por la carretera A-483. Podéis estacionar los vehículos en el aparcamiento gratuito.


aparca
Al aparcamiento de La Rocina

acceso
Acceso al Centro de Visitantes

El Centro de Visitantes cuenta con un audiovisual relacionado con el arroyo de La Rocina. También podréis decargaros un mapa del sendero "El Charco de la Boca", que recorre este sector del Parque Nacional.


centro
Centro de Visitantes



CHOZA TÍPICA

La casa de información es el inicio del sendero "El Charco de la Boca". En los primeros metros veremos la recreación de una choza típica de Doñana, con su cocina y dormitorio.


choza
Choza típica de Doñana

choza2
Choza típica de Doñana



EL SENDERO

El sendero tiene una longitud de 3,8 km (ida y vuelta), aunque se puede recortar si sólo acometéis el trazado circular (de 1,5 km), que fue lo que hicimos nosotros.


sendero
Inicio del sendero

Durante los meses de mucho calor conviene realizar el sendero a primera hora de la mañana o a última de la tarde. Caminaréis siempre por pasarelas de madera acondicionadas para carritos y sillas de ruedas.


sendero2
Un tramo del sendero



OBSERVATORIOS DE LA ROCINA

A lo largo del sendero, cuatro observatorios construidos a modo de chozas permiten contemplar las aves acuáticas que frecuentan el arroyo: morito común, garza real e imperial, calamón, cerceta pardilla...


cartel
Desvío a los observatorios

En la ruta circular se hallan los obervatorios Espátula y El Paraguas. Desde estos miradores contemplaremos el arroyo de La Rocina, uno de los principales aportes de agua de las marismas del Parque Nacional de Doñana, que en este punto produce un ensanchamiento del cauce llamado el Charco de la Boca.


espatula
Observatorio Espátula

paraguas
Observatorio El Paraguas

El Charco de la Boca mantiene el agua casi todo el año, formando un conjunto de biotopos ideal para la cría y alimentación de varias especies acuáticas, entre ellas los flamencos.


espatula2
Interior del observatorio Espátula

charco
Charco de la Boca



LAS ALGAIDAS

En Andalucía se conoce con el nombre de algaidas los lugares cubiertos de espesos matorrales. En este caso el arroyo de La Rocina aparece completamente colonizado por la vegetación, en donde las especies sobreviven en suelos permanentemente inundados.


carrizal
Algaida del Carrizal

carrizal2
Algaida del Carrizal

La pasarela atraviesa las algaidas del Carrizal y del Meloncillo, sorteando sauces carrizos, eneas, pinos, alcornoques, en una sucesión de paisajes que cobijan a numerosas especies de reptiles, anfibios y mamíferos como el meloncillo, la nutria o la jineta.


carrizal3
Algaida del Carrizal

meloncillo
Algaida del Meloncillo



EL PINAR

En la parte final del circuito, antes de regresar al Centro de Visitantes, el sendero atraviesa un bosque de pino piñonero, con su vegetación típica de ribera: helechales, carrizales, aromáticas...


pino
Un merendero en el pinar





Consejos e información útil

  • El Centro de Interpretación de La Rocina se encuentra a unos 2 km de El Rocío.
  • El interior cuenta con un audiovisual y en el exterior podréis ver una choza típica de Doñana.
  • La ruta circular por el sendero "El Charco de la Boca" (1,5 km) es ideal para hacerla con niños.
  • Recordad que la ruta larga tiene una longitud de 3,8 km.
  • En verano, se recomienda evitar las horas centrales del día.
  • Portad gorra, gafas de sol y repelente de insectos. Y se aconseja llevar unos prismáticos.
  • No etá permitido el paso con perros.

Huelva en 7 días





Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios:






    andalucia


    P. NAC. DE DOÑANA
    PROV. DE HUELVA













    DESTACADOS











    SOBRE MÍ Y EL BLOG


    fotocolumna