Diversas poblaciones de Francia llevan por nombre Aix (Aix en Provence, Aix les Bans, Aix le Chapelle -ver Aquisgrán- y la isla aquitana de île-d'Aix). Sus despistados habitantes relacionan estos nombres con formas latinas tal que Aquae Sextiae: "pozo de Sextius" para la Aix de Provence; o una forma sajona eie: "isla" para Île-d'Aix. Javier Goitia nos habla de enormes peñas rocosas, como la que hace sombra a Aix en Provence, o la que sobresale en Île-d'Aix. Por tanto estaríamos hablando de un sencillo origen euskérico para esta voz: AITX = "peña, roca".
AITX > AIX sería "la roca, la peña rocosa".
Son varios los nombres que hacen mención a uno de los estados más antiguos y poderosos de Europa, conocido en alemán como Deutschland. Los romanos lo llamaron Germania, voz que sólo utilizan los italianos. El resto de las 'supuestas' lenguas romances emplea derivados de "Alemaña", parecido al castellano Alemania, y que los sabios locales atribuyen a los morfemas alle + man: "todos los hombres", concepto que no parece tener mucha lógica. Javier Goitia nos da una solución euskérica: ALE = "grano" + MAND = "elemento grande".
ALEMAND > ALEMÁN > ALEMANIA serían "las praderas donde crecía abundante grano". En francés, a los habitantes de Alemania les llaman allemand, allemande, parecido al original euskérico.
Alpes
Cordillera más abrupta y elevada de Europa occidental. Se dice igual o de forma parecida en las diferentes lenguas europeas (Alps, Alpi, Alpen, Alperna, Alpeis...). Nuestros sabios dicen que viene del celta alp: "altura", o también (cómo no) del latín altus: "alto", o albus: "blanco". Javier Goitia cree que hace ocho o diez mil años, quizá más, cuando se acuñó el nombre, casi toda Europa estaba cubierta de nieve todo el año, por lo que su topónimo no tendría sentido que se refiriera a "montes blancos". El origen se podría deber a su fisionomía escarpada: ARP = "elemento agudo, zarpa" + EIZ = "montes".
ARPEIZ > ALPES serían "los montes escarpados, agrestes". Topónimos equivalentes en España, caracterizados por concentrar cerros picudos: Alpedriñas (Cáceres), Alpedroches (Guadalajara), Alpens (Barcelona), Alpeñés (Teruel), Alpenarri (en el acantilado de La Galea).
Río situado en el extremo sureste de Rusia, fronterizo con China, y que desemboca en el océano Pacífico. Es uno de los ríos más largos del mundo (4.500 km). Se dice igual en ruso y en chino tradicional; en chino manchur es Saghalien Oula: "río Negro". Dos raíces euskéricas serían el origen de esta voz, así lo cree Javier Goitia: AMA = "madre" + UR = "agua".
AMAUR > AMUR sería "el río madre o el gran río", llamado así por su longitud, o por las monumentales avenidas de agua que transporta cuando llega el deshielo.
Aquisgrán
Ciudad alemana situada cerca de la frontera con Bélgica y Países Bajos, en una falla geológica por la que antiguamente manaban hasta 30 fuentes termales de aguas azufrosas. En alemán se dice Aachen y en francés Aix le Chapelle. Los sabios latinistas dicen que Aquisgrán viene del latín Aquae granni, porque había fuentes para baños que pertenecían al dios celta Grannus (¿?); Aachen lo atribuyen al germánico Aachen: "río", concepto que no encaja con la ciudad, pues no existe río alguno; y Aix le Chapelle lo relacionan con una capilla. Javier Goitia nos da tres soluciones euskéricas para los tres nombres. Aachen vendría de: ATX = "roca, falla rocosa" + EIN/EN = "la de".
ATXEN > AACHEN sería "el lugar de la falla rocosa".
Aix le Chapelle vendría de: AITX = "roca, falla rocosa" + K (plural) + PELLÁ = "desordenada rota".
AITX K PELLÁ > AIX CAPELLA serían "las rocas rotas, agrietadas", en alusión a la falla por la que manaban las fuentes de agua.
Aquisgrán vendría de: AITX = "roca, falla rocosa" + KARRA = "triturado" + AN = "grande".
AITXKARRAN > ATXISKRAN > AKISGRAN > AQUISGRÁN sería "la gran roca triturada, rota", en alusión a la falla por la que manaban las fuentes de agua.
Aquitania
Región histórica que forma la esquina suroeste de Francia y limita con España y el Atlántico. Los expertos la hacen derivar del latín aquitania, sin explicar nada más; y Javier Goitia relaciona la voz con el euskera arcaico: AK ITAN I no es más que una forma despectiva de llamar los pastores a un territorio que estaba infestado de garrapatas.
Arachova
Pueblo de la región central de Grecia. Vendría de: ARA = "llano, plano" + ATXA = "roca, montaña" + OBO/OB = "círculo, redondo" + A = "artículo".
ARATXAOBA > ARACHOVA describiría este primitivo asentamiento, un pequeño llano con forma circular situado a los pies del Parnasos. (Ver más).
Aral
Situado entre kazajistán y Uzbekistán, antaño fue considerado mar y uno de los cuatro lagos más grandes del mundo. Hoy apenas tiene agua. Los rusos atribuyen el topónimo a un grupo de islas que había en la parte occidental, lo que no explica nada. El lago, como revela Javier Goitia, se halla en un inmenso llano, y de ahí vendría su topónimo euskérico: AR = "llano" + AN = "grande".
ARAN > ARAL sería "la gran llanura". El lago se formó hace unos diez mil años, cuando el topónimo euskérico ya había sido acuñado con anterioridad.
Ardenas
Pequeña región de bosques y colinas compartida por Francia y Bélgica. En territorio francés es un parque natural. En neerlandés se dice Ardennen y en francés es Ardennes. La cultura local da como probable el origen celta de esta voz, de Ar Duen: "la negra", vocablo que querrían asociar a bosques negros (¿?). Javier Goitia nos lo aclara desde el euskera arcaico: JAR = "jaral" + DI = "abundante" + NAK = "la de".
JARDINAK > HARDINAS > ARDENAS describiría "un lugar donde abundaban los jarales, las zarzas". Topónimos equivalentes en España: las Bardenas Reales, en Navarra (montes bajos).
Asís
Ciudad italiana perteneciente a la región de Umbría. En italiano se dice Assisi. Javier Goitia señala de forma acertada que esta villa se edificó sobre una falla, en una zona propensa a los terremotos. De hecho, la falla corta por la mitad al monte Subassio, o Rocca Maggiore, rematado por el castillo que domina la ciudad. Los que habitaron hace miles de años esta región italiana, que debían hablar una lengua cercana al euskera, dieron nombre al lugar en función de lo que ocurría en la corteza terrestre: AITX = "roca" + IS = "grieta, zanja, fisura".
AITXIS > ASIS nos da la información de que la Rocca Maggiore está atravesada por una fractura viva de la corteza terrestre.
Atlántico
Masa de agua que baña las orillas de América oriental, Europa occidental y África occidental. Nuestros sabios dicen que viene del titán Atlas, que según los griegos, poseía las columnas que soportan el cielo (Columnas de Hércules). En griego tlao significa "portar" o "soportar". O sea, tenemos que creernos que los griegos navegaron miles de kilómetros por el Mediterráneo, se asomaron al estrecho de Gibraltar y bautizaron un mar a medias (atlas). ¿Y quién bautizó "antico", la segunda parte de esta voz? Javier Goitia, echando mano del protoeuskera, nos relaciona las dos voces: atlas y handiko:
1/ Atlas: ATE = "paso, puerta" + AL = "carencia, ausencia" + AITX = "montes agrestes".
2/ Antico: HANDIKO = "el de más allá". ATLAITXHANDIKO > ATLÁNTICO se podría traducir como "el mar que está más allá del Atlas".
Atlas
Cordillera del norte de África. Javier Goitia dice que Atlas es una voz que la mitología griega relacionaba con los atlantes, tribu que habitaba el norte de África y que debían hablar una lengua euskérica. Atlas vendría de: ATE = "paso, puerta" + AL = "carencia, ausencia" + AITX = "montes agrestes".
ATEALAITX > ATLAITX > ATLAS haría alusión a "la cordillera donde escasean los puertos de montaña", como así es.
Austria
País centroeuropeo de habla alemana. Se dice igual en italiano, inglés, catalán... En alemán es Österreich y en francés Autriche. Los sabios latinistas dicen que esta voz vendría del latín Marchia Orientalis: "frontera oriental", voz que se parece a Austria como un huevo a una castaña; y los sabios locales la hacen derivar del alemán Ostarrihhi: "relacionado con lo austral", voz que no explica nada. Javier Goitia nos da dos opciones euskéricas:
AUTS = "fracturado" + HAR = "piedra".
AUTSHAR > AUSTRA (con metátesis) > AUSTRIA, serían "piedras fracturadas", en alusión a la cordillera alpina.
OST = "posterior" + HAR = "piedra".
OSTHAR > OSTRIA sería "la peña de atrás". No sería descartable que la parte occidental y montañosa de Austria tuviera que ver con su nombre y no una imaginaria frontera, elemento que en el Paleolítico no existía.
Topónimos equivalentes en España: Peña Doña Austria, en los montes de Huelva, Fuente del Huerto de Austria (Huelva), Punta Austera (Asturias), Austeritza (sierra de Gorbea - Euskadi)...
Baikal
Lago ubicado en la zona montañosa de Siberia, en Rusia, muy cerca de la frontera con Mongolia. Es el lago más profundo del mundo (1.680 m) y el que más agua dulce alberga. Los sabios locales dicen que el nombre procede del idioma turka, de bai: "rico" y kul: "lago". Otros sabios aseguran que "baygal" es una voz buriata muy antigua. Sin embargo, este lago tendría un origen euskérico: BA = "hacia abajo" + I = "abundancial" + KALA = "raja, hendidura, grieta".
BAIKALA > BAIKAL sería "una grieta muy profunda". Esta definición, por sorprendente que parezca, la acuñaron pueblos euskéricos hace miles de años. Con medios muy rudimentarios, sondearon el lago y llegaron a la conclusión de que era muy profundo. (Ver kala).
Balaton
Lago de Hungría, tan largo y estrecho como somero, que al parecer no tiene explicación en la lengua magiar o húngara. Javier Goitia nos lo desgrana desde el euskera arcaico: BAELA = "fango negro" + T = "añadido por prosodia" + OI = "habitual, general".
BAELATOI > BALATON sería "el que acumula fango, el fangoso".
Basilea
Tercera ciudad más grande de Suiza, asentada en un meandro del río Rin. En alemán se dice basel y en francés es bale. Los académicos no tienen claro cuál sería el origen de esta voz. Y es que los romanos la llamaron Augusta Raurica, por lo que no les encaja a los latinistas; ni tampoco a los germánicos. El primer documento escrito aparece en el año 374 con el nombre de Basilia, lo que nos daría la pista euskérica a seguir: BASI = "barro, lodo" + SILLO/A = "hondonada".
BASILLA > BASILEA sería una hondonada donde se acumula el barro. Antiguamente, el Rin debía originar zonas encharcables, fangosas, en este codo del cauce. La actual trama urbana hace muy difícil comprobar este dato, pero nos ha quedado el nombre. (Ver basi/baci).
Baviera
Región del sureste de Alemania, con capital en Múnich, famosa por sus altas montañas alpinas que rozan los tres mil metros de altitud. Se dice igual en catalán, gallego e italiano; en francés es bavière, en portugués, inglés y rumano bavaria, parecido al polaco bawaria. En alemán se dice Bayern. Los etimologistas de aquí y de allá proclaman que este nombre viene del latín bavarus, sin explicar su significado. Pero bavarus o bávaro es un concepto que equivale a un gentilicio, el de los habitantes de Baviera, nombre vernáculo de la región que sólo tendría traducción en el euskera arcaico: BAB = "protección" + I = "multiplicidad" + ER = "integridad, belleza" + A = "artículo".
BABIERA > BAVIERA sería "una zona protegida de gran belleza". Los Alpes bávaros custodian estas praderas de suaves contornos, que son ideales para el pasto del ganado y el asentamiento humano. (Ver Babia).
Bélgica
País europeo que se asoma al mar del Norte. Los sabios locales dicen que esta voz viene de la tribu celta de los "belgies". En francés se dice Belgique, parecido al castellano Bélgica, y en neerlandés es Belgie, nombre que estaría escrito en la primitiva lengua euskérica: ABERE = "ganado" + GIER = "guiador, el que conduce".
ABEREGIER > BELGIER > BELGIE describiría a los "guiadores de ganado", gentes que hace miles de años ya poblaban las praderas llanas de Bélgica y Países Bajos. Belga, un habitante de Bélgica, también tendría este origen (no vendría del latín, como teorizan los de la RAE).
Bizancio
Los que manejan la cultura siempre nos han dicho que Bizancio es el nombre ancestral de la actual Estambul, y que debe su origen a una colonia griega establecida en el Bósforo en torno al 667 a.C. De su etimología nos cuentan que estaría relacionada con el rey Bizas (también llamado Bizante), que, según ellos, era hijo de la ninfa Ceróesa, hija de Io y de Poseidón.
Al parecer, la mitología griega habría acuñado esta voz. Pero, si echamos un vistazo a la geografía de Europa, veremos que este nombre se repite por decenas. Javier Goitia pone algunos ejemplos en España y Francia:
Bizanci, en Torredembarra (Tarragona), donde antaño había un marjal.
Bizanza, en la ribera del río donde se estableció Lesaka (Navarra).
Terminación "-ansio", como en las Vegas de Ansio, en Baracaldo (Vizcaya), un pantano canalizado, hoy totalmente urbanizado.
Bizanos, en el río Ousse, cerca de Lourdes (Francia).
Javier relaciona bizancio con el euskera arcaico, con lugares de vocación pantanosa, que sólo la intensa intervención humana a lo largo de milenios ha cambiado, pero cuyos rasgos aparecen en cuanto se investiga un poco: BIZ = "duplicado" + AINTZI/ANZI = "aguas lénticas someras, humedal".
BIZANZI > BIZANCIO nos hablaría de encharcamientos permanentes, que en este caso estarían duplicados. Puede que el Bizancio del Bósforo hiciera alusión al Cuerno de Oro, una gran plataforma festoneada por dos ríos que formaban remansos y áreas pantanosas (actuales mar de Mármara y río Lycus). Esta teoría tiene más fundamento que la relacionada con Bizas, nieto de Poseidón. (Ver Estambul).
Península montañosa del noroeste de Francia que se caracteriza por su extensa y escabrosa costa. El canal de la Mancha la separa de Gran Bretaña, isla con la que comparte topónimo. Los sabios locales dicen que el nombre procede del latín britannia, y luego añaden que la forma francesa (bretagne) sustituyó al inglés antiguo breoton. Menudo lío se arman para explicar una voz que el euskera arcaico nos desgrana sílaba a sílaba: BRE/BRI = "brioso, escarpado" + TA = "cortado, cortes" + ÑA = "rocas casi verticales".
BRETAÑA (sin quitar ni añadir nada), describiría la accidentada costa de esta región histórica francesa: sembrada de altas peñas que se recortan en el mar. Los romanos, como solían hacer en los territorios que ocupaban, hicieron suya la voz autóctona.
Bretaña (Gran)
Isla del Reino Unido separada del continente por el canal de la Mancha. Al suroeste de este canal se encuentra la Bretaña francesa, escarpada región montañosa con la que comparte nombre. La cultura popular asegura que el topónimo lo acuñaron los romanos, aunque algunos creen que deriva del céltico britani: "pintado" (¿?), voz que relacionarían con las pinturas que exhibían los habitantes de estas islas. La solución del topónimo nos la resuelve el protoeuskera de forma sencilla: GAR+AN = "grande en tamaño" + BRE/BRI = "brioso, escarpado" + TA = "cortado, cortes" + ÑA = "rocas casi verticales".
GARANBRETAÑA o GARANBRITAÑA > GRAN BRETAÑA describiría la escarpada costa sur de la isla, la que se asoma al canal de la Mancha, y que se caracteriza por sus grandes acantilados calizos de color blanco. Esto fue lo que llamó la atención de los primitivos pueblos euskéricos que llegaron a la isla. Ocurre un caso similar en la Bretaña francesa, un territorio que, curiosamente, no atribuye su topónimo al celta ni a tipos que mostraban pinturas en sus cuerpos.
Calabria
Estrecha y montañosa península ubicada en la punta de la bota italiana. La mitad del territorio es muy montañoso, con picos que alcanzan los 2.267 metros de altitud. Posee más de 800 kilómetros de costas, con infinidad de acantilados y calas recónditas. Esta costa recortada y abrupta habría originado su topónimo de origen euskérico, no vendría del griego kalon-brion: "hago surgir el bien", descripción absurda y sin sentido que debería hacer sonrojar a los que apuestan por ella. Calabria vendría de: KALA = "hendidura, ensenada" + BRI = "fracturado, quebrado" + A = "artículo".
KALABRIA > CALABRIA significaría "tierra fracturada repleta de calas, de ensenadas". La raíz "bri" siempre hace referencia a territorios muy montañosos: Cantabria, Sanabria, Britania...
Calais
Ciudad francesa del mar del norte ubicada junto al estrecho de Calais, que separa Francia de Inglaterra. Los sabios locales dicen que viene del latín calais, no aportan nada más. Al parecer, más allá del mundo romano no parece haber una propuesta clara para el origen del topónimo. El euskera arcaico, la primitiva lengua que se habló en Europa hace miles de años, nos daría una solución interesante. Calais se encuentra en la accidentada costa del Ópalo, región costera caracterizada por sus playas, ensenadas, estuarios y altos acantilados. Esta singular geografía sería el origen de esta voz: KALA = "hendidura, ensenada" + IS = "grieta, zanja alargada".
KALAIS > CALAIS describiría esta tierra abrupta repleta de acantilados y calas del canal de la Mancha. Hace miles de años, cuando fue acuñado el nombre, el canal de la Mancha era mucho más estrecho que en la actualidad, de ahí vendría el "is" (grieta, zanja).
Camarga
Zona de marismas situada en la desembocadura del río Ródano, en Francia. Vendría de: KAM = "allanado, aplanado" + MAR = "brazos, líneas" + GAR = "grande".
KAMARGAR > CAMARGA serían "los grandes brazos que surcan la llanura".
(Ver más).
Caspio
Mar de agua salobre que se extiende entre Europa y Asia. Tiene una profundidad máxima de casi mil metros y está considerado como el lago más extenso del mundo. Se dice igual en gallego y portugués. El resto de lenguas lo llaman caspia, caspian, caspienne, kaspisch, caspica, kaspiakan... Los sabios dicen que el nombre viene del latín caspium, derivado del griego káspios, términos que hacen proceder de una supuesta etnia de Kazajistán. Este recurso de los lingüistas, asignar topónimos a personas o a grupos, es una de las patologías más evidentes que origina la falta de investigación seria. Javier Goitia nos lo desgrana desde el protoeuskera: GATZ = "sal, salado" + PIO = "es el proceso de rezume arrastre y aglomeración de los materiales granulares o líquidos".
GATZPIO > CASPIO sería "el rezume de sal". Si algo caracteriza al mar Caspio es la gran montonera de sal que se acumula en sus orillas, y que llamó la atención de los pueblos euskéricos que acuñaron su nombre hace miles de años. Esto sí que es una característica singular de este lago interior salado.
Cáucaso
Región natural situada en la linde entre Europa y Asia, entre el mar Negro y el mar Caspio. Se dice igual o de forma parecida en las diferentes lenguas de Europa (Caucase, Caucasus, Kaukasus, Kaukaz, Káfkasos...). Nadie acierta a adivinar su topónimo, que relacionan con un nombre de los pelasgos, de un pueblo kazajo, y que podría estar escrito en lengua hitita. Javier Goitia cree que los griegos alteraron la voz original euskérica, que vendría de estas dos raíces: KUK = "pico" + ASO = "firme, sólido".
KUKASO > KAUKASO describiría esta cordillera de "picos sólidos, infranqueables". Topónimos equivalentes en España: En la segoviana comarca de la Campiña se encuentra Coca, municipio que se asienta en el morro que forman los ríos Eresma y Voltoya. Es posible que su nombre original fuera kuka: "el pico, el morro", relacionado con ese gran espolón.
Cefalú
Ciudad de la costa tirrena de Sicilia, famosa por estar situada a los pies de una gran mole rocosa conocida como "la rocca". Vendría de: SEG/SE = "cortado" + IB/IBA/IFA = "forma arcaica de llamar al agua" + LU = "oscuro" .
SEFALU > CEFALÚ describiría a "la rocca", una colosal montaña de trazos oscuros recortada junto al mar. (Ver más).
Ciudad más importante de la Alta Saboya, en los Alpes franceses. Vendría de: ATXA = "peñas, montes" + MON = "altas cimas" + NIS/NIX = "llano en pendiente".
ATXAMONIX > CHAMONIX describiría el plano inclinado redeado de altas cumbres donde se asienta el municipio.
(Ver más).
Ciudad de Alemania situada junto al lago Boden o de Constanza. Vendría de: LAKO = "lago" + ESTAN = "desbordado" + TA = "participio del verbo".
LAKOESTANTA > KOSTANTA > CONSTANZA sería "un lago desbordado". (Ver más).
Córcega
Isla mediterránea perteneciente a Francia, de relieve muy montañoso, cimas escarpadas, densos bosques y ciudades costeras. Se dice igual en gallego; en portugués y catalán es córsega/còrsega, en francés corse y en italiano y corso corsica. La creencia popular asegura que este nombre viene del etrusco o del latín corsica, sin explicar su significado. El protoeuskera sí nos lo explica, con dos sencillos morfemas: GOR = "dureza natural" + SEG = "cortado" + A = "artículo".
GORSEGA > CÓRCEGA describiría perfectamente el relieve abrupto de esta isla, compuesta por numerosos barrancos (cortados) que se descuelgan hasta el mar desde las altas cimas que vertebran el territorio de norte a sur.
Isla más meridional y grande de Grecia. El origen de su topónimo es controvertido. Los sabios locales dicen que viene del latín creta: "arcilla", concepto que no encaja con el perfil abrupto de esta isla. Otros lingüistas apuestan por una raíz indoeuropea: skribh: "cortar, separar", término que no coincide con Creta, ni en la grafía ni en la fonética. Los mismos pueblos euskéricos que bautizaron Grecia, dieron nombre a la mayor de sus islas, de forma muy parecida: GARRAE = "erosionado, desgarrado" + TA = "corte, cortado".
GARRAETA > CRETA describiría a esta isla de relieve configurado en gran medida por la actividad sísmica, responsable de sus 1.040 kilómetros de recortadas costas y de sus llanuras fragmentadas y erosionadas.
Danubio
Río que nace en Alemania y que desemboca en el mar Negro, en Rumanía. En alemán se dice Donau, y en el resto de lenguas europeas responde al nombre de Danubio, Danubi, Dunarea, Dunaris, Donaris, Danubius.... Los sabios dicen que su nombre procede del latín tardío Danubius, derivado del indoeuropeo danu: "río" y de la desconocida raíz da: "fluir". O sea, que no tienen ni idea de su procedencia. Javier Goitia cree que el alemán "donau" escondería el origen de esta voz: DONA = "elegante, distinguido" + U = "agua".
DONAU sería "un río distinguido.
Y la voz Danubio podría venir de: DONA = "elegante, distinguido" + U = "agua" + BI/BID = "periplo, viaje".
DONAUBI > DANUBIO (con metátesis), sería "un río distinguido que realiza un largo viaje", quizá por su longitud desmesurada (casi 3.000 km). Topónimos equivalentes en España: río das Donas (Lugo) y río Donas, afluente del Tambre, en La Coruña.
Río que nace en Chequia y que desemboca en el mar del Norte, en Alemania. Los checos lo llaman Labe y los alemanes Elbe. Todos aceptan que el origen sea el latín Albis: "blanco, lecho de río", concepto que no se ajusta ni en la fonética ni en la escritura. Javier Goitia nos da una solución euskérica para esta voz: ELE = "lenguaje, sonido" + BA = "bajo".
ELEBA > ELBA sería "el silencioso". El Elba es un río sin resaltos ni murmullos, no se le oye cuando fluye.
Nuestros sabios atribuyen el nombre del viejo continente al griego eur opsis, de (eu: "verdadero" y opsis: "vista, ojos"), dando como resultado el ridículo nombre de "ojos grandes". O sea, tenemos que creernos que el nombre del continente se debe a un personaje mitológico que tenía unos ojos enormes. Afortunadamente, tenemos otra explicación más coherente.
Javier Goitia, echando mano de la primitiva lengua euskérica, resuelve que el topónimo debió acuñarse hace más de seis mil años, cuando nuestros antepasados del neolítico vieron cómo se retiraban las grandes masas de hielo tras la última glaciación. Esa tierra libre de hielo debió ser todo un regalo, algo anhelado durante mucho tiempo: EURE = "nuestro" + OPA = "regalo, promesa".
EUROPA sería "nuestro regalo", una expresión de júbilo que debió hacer muy felices y dichosos a nuestros antepasados.
Francia
BRAE/FRAE = "aspecto fracturado, molido" + ANTZ = "cariz, tener pinta de" + EI = "presencia de gravas y productos de fractura".
FRANTZEI > FRANCIA sería "una sierra abrupta, fracturada".
(Ver más).
Gailitz
Río austríaco conocido como "el río del lago". La raíz euskérica "gal" sería el origen de esta voz: GAL/GALI = "embalsamiento de agua, lago".
GALI > GAILITZ nos hablaría de balsas, de los pequeños lagos que forma el río. (Ver gal).
GAL = "lago" + ETA = "conjunto, abundancia".
GALETA > GALATA o GÁLATA nos hablaría de lagos, unas cuencas lacustres que con la subida del mar desaparecieron para siempre (de alguna forma, este episodio estaría relacionado con el Diluvio Universal.
GAL = "lago" + ATE = "paso, puerta".
GALATE > GALATA o GÁLATA nos hablaría del valle del Bósforo, una puerta o paso que unía los lagos del mar Muerto y de Mármara, que quedaron anegados con la posterior subida del mar.
Gálata. Estambul
Galati
Ciudad del este de Rumanía situada junto al delta del Danubio, en el mar Negro. Su nombre no tiene un origen eslavo ni latino. Javier Goitia nos lo resuelve desde el euskera arcaico: GAL/GALA = "embalsamiento de agua, lago" + TI = "adecuación, conveniencia".
GALATI sería "un lugar adecuado junto al lago", que a la postre resultó ideal para establecerse. (Ver gal).
Río de Voralberg, Austria, uno de los más cortos del país (5 km). El río nace en el pico Galinakopf y desemboca en el Ill, que a su vez lo hace en el Rin. Poco antes de unirse al Ill hay una laguna que lleva por nombre Galina, cuyo origen podría venir de: GAL = "embalsamiento de agua, lago" + IN = "como sufijo:grande" + A = "artículo".
GALINA sería "una laguna grande". Topónimos equivalentes en España: una laguna llamada Galina en Álava. (Ver gal).
Gallen
Sankt Gallen es una ciudad suiza ubicada al sur del lago Boden. SANDE = "arenal, playa" + GALL = "embalsamiento de agua, lago" + EIN = "genitivo: el de".
SANDEGALLEIN > SANKTE GALLEN > SANKT GALLEN sería "el arenal del lago". (Ver más).
Gallo (Lago di)
El angosto lago di Gallo se halla en los Alpes lombardos (Italia), si bien comparte una pequeña porción de su orilla septentrional con Suiza. Y al norte de Nápoles, en los Apeninos, se encuentra Gallo Matese, población levantada junto a otro lago di Gallo. Aquí tenemos dos claros ejemplos de "gall", la primitiva voz euskérica relacionada con retenciones de agua: GALL = "embalsamiento de agua, lago".
GALL > GALLO describiría perfectamente a estos lagos italianos. (Ver gal).
Lago di Gallo Matese
Garona
Río francés que nace en el español valle de Arán. Vendría de: GARA = "lo alto" + O = "muy (alto) + NA = "planicie".
GARAONA > GARONA describiría el lugar donde nace el rio: "una planicie muy alta".
(Ver más).
Gascuña
Región histórica del suroeste de Francia. Los sabios locales dicen que su etimología no es tan sencilla como parece; sin embargo, no les tiembla el pulso para asignar su origen al latín vasconia, sin explicar de dónde sale esta voz. Javier Goitia nos lo aclara desde el protoeuskera: GATZ = "sal, salobre" + KOI = "propensión, generalización" + NA = "genitivo".
GATZKOINA > GASKUÑA describiría "esa zona costera donde antiguamente se concentraban lagunas salinas". El paso de gascuña a bascuña explicaría el origen de la voz vasco.
País balcánico bañado por los mares Egeo y Jónico, conformado por miles de islas y por una península, la del Peloponeso, de geografía abrupta. Los griegos son los únicos que llaman a su país Hellas, el resto de países emplean formas parecidas a Grecia: Greece, Grèce, Greqia, Grecja, Grcka, Gretsiya, Griechenland... ¿Y de dónde viene Grecia? Los sabios de aquí y de allá lo tienen muy claro: del latín graecia, con el significado de "la tierra de los griegos". Pero esto no aporta nada al origen del topónimo. Mucho antes de que los romanos dominaran el Mediterráneo y de que los dioses griegos eclosionaran del huevo, pueblos de origen euskérico bautizaron estos montes: GARRAE = "erosionado, desgarrado" + ZI = "cima" + A = "artículo".
GARRAEZIA > GRECIA describiría a este acccidentado país, de costas desgarradas y erosionadas.
Hermón
El monte Hermón es un conjunto de montañas situadas en la parte sur de la cordillera del Antilíbano. Estas cumbres sirven como frontera entre Israel, el Líbano y Siria, y alcanzan una altura máxima de 2.814 metros. Su origen podría ser euskérico; en función de la peculiar orografía del lugar, vendría de: ERRE/ERR = "como verbo: quemar" + MEN/MON = "monte".
ERRMON > ERMÓN serían montes quemados, seguramente para pastos.
Y para Javier Goitia, en cambio, Hungría vendría de estos morfemas euskéricos: UN = "interior, centro, médula, cañada" + GARA = "florido".
UNGARA > UNGARA > HUNGRÍA sería "interior o centro florido", en referencia al entorno del Danubio.
Isar/Isere
Con estos nombres (o parecidos) aparecen varios ríos de Europa: Isère en los Alpes franceses, Isar en los Alpes bávaros (Alemania), Yser en Flandes (Bélgica), Isarco en el norte de Italia, Jizera en Chequia, Isel en Austria... Los sabios alemanes y franceses los hacen derivar del celta iseros: "impetuoso", voz que no estaría contrastada. Javier Goitia nos lo aclara desde el protoeuskera: IS = "grieta, zanja profunda" + ARA = "desgarro".
ISARA nos hablaría de "barrancos desgarrados o erosionados por la acción del agua". Topónimos equivalentes en España: Isar, pequeño pueblo de Burgos, cuyo topónimo no vendría de un yésar, sino de los múltiples barrancos erosionados que confluyen en el río Hormazuela.
Landas
También conocida como aulagar, es una formación vegetal cerrada a todos los niveles, a menudo espinosa y pobre en especies, propia de zonas húmedas. Los expertos dicen que los vascos tomaron la voz del galo y este del céltico, con significado de país, territorio. Javier Goitia nos revela que su origen es euskérico. Vendría de: LAUN = "llanura, planicie" + TA = "extensivo".
LAUNTA > LAUNDA > LANDA sería una voz asociada a grandes extensiones planas con un desagüe deficiente y que suelen permanecer largos periodos encharcadas.
En el suroeste de Francia existe un lugar que reúne dichas características: las Landas, una extensa región llana e insalubre repleta de charcas. La voz landa fue tomada por diversos pueblos de Europa central para designar zonas llanas repletas de agua, un claro ejemplo es Holanda.
Lausana
Ciudad suiza situada junto al lago Lemán. Vendría de: LUTZ = "desprendimiento" + ANA = "grande".
LUTZANA > LUSANA > LAUSANA sería "un gran desprendimiento".
(Ver más).
Loire
Río francés, famoso por acoger hermosos castillos en su curso intermedio. En castellano lo pronunciamos "lo-i-ra", pero los franceses lo llaman "lu-ar", y ahí estaría escondido su topónimo euskérico. Javier Goitia se desmarca así de los sabios franceses, que lo hacen proceder del celta liga: "aluvión, sedimento", y que los romanos alteraron a liger, conceptos que no se asemejan ni en la escritura ni en la fonética a luar. Loira vendría de: LUR = "tierra" + AR = "llana".
LURAR > LUAR describiría "la tierra llana por la que fluye el río". El léxico francés transformó luar en loire, pero en esencia es lo mismo. Topónimos equivalentes en España: Luar, aldea y río de La Coruña; Luarakieta, Luarca, Luartre... Seille e Indre: afluentes del Loira, que tienen su equivalente en España en forma de Sella, Basella, Masella, Selles...; y Busindre, Villasindre, Colindres...
Lourdes
Ciudad milagrosa de Francia, ubicada al norte del Pirineo central. Vendría de: UR = "agua" + DI = "abundante" + AITX = "roca".
URDITX > (L)URDIS > LOURDES explicaría la abundancia de agua que mana de la gruta rocosa. (Ver más).
El mar de Mármara es un mar interior que une las aguas del mar Negro y el mar Egeo, y separa, por lo tanto, la parte asiática de Turquía de la parte europea a través del Bósforo y los Dardanelos. Es una zona de frecuentes seísmos. (Ver dardanelos).
Los que manejan la cultura sugieren que se llama así porque en su isla principal hay una cantera de un mármol especial (mármaro en griego). Javier Goitia discrepa, sostiene que milenios antes, cuando a nadie le interesaba el mármol multicolor, cuando aún el mar no había subido para anegar la planicie que allí había, los que hacían ese camino con sus ganados le pusieron el nombre de "marm ará" por otro motivo relacionado con las profundidades de la tierra: los temblores sísmicos, que debían ser perceptibles ante la ausencia de agua. Dos raíces euskéricas serían el origen de esta voz: MARM = "rumor, sonido bajo" + ARA = "llano, planicie".
MARMARA, antes de que el mar anegara la zona, describiría esta planicie propensa a los terremotos, no en vano aquí se cruzan dos placas continentales que, a lo largo de los siglos, han originado grandes y devastadores seísmos. Javier matiza que "marm" es un rumor, un sonido de muy baja frecuencia que a veces procede de las fricciones o de la turbulencia en las placas continentales en contacto, y que los animales suelen sentir antes que los humanos, mostrando inquietud, pero es posible que, durante el silencio nocturno, las personas lo percibieran. "Ará" es una planicie, una tierra sin relieves, así que con el nombre "marm ará" se denominó a la zona que luego, en un cataclismo mayor se hundiría, siendo invadida por el mar, pero conservando su nombre. Llamado así el entorno, no es de extrañar que cuando milenios después llegaron los griegos en barcos a la isla, que también conservaba el nombre de Mármara, llamaran así al mármol que allí había, y no al revés, pues no hay griego que explique el origen etimológico de esa roca metamórfica tan apreciada por los poderosos.
Río que nace en Francia y que desemboca en el Rin, en los Países Bajos. En francés se dice Meuse. Los sabios locales dicen que viene del celta mosa: "retorcido", pero no tendría fundamento, pues todos los ríos son retorcidos. Javier Goitia nos habla de la raíz euskérica "motz": MOTZ = "captación".
MOTZ > MOSA sería "una gran cuenca de captación de aguas en la cabecera". Topónimos equivalentes en España: río Mosa en Navarra y río Musa en Asturias. El Mosa atraviesa el Parque Natural de las Ardenas (Francia), voz que tiene su equivalente en las Bardenas (Navarra).
Mosela
Río que nace en Francia y que desemboca en el Rin, en el oeste de Alemania. Los sabios locales dicen que es un Mosa pequeño, pero no explican su origen. Javier Goitia nos da una posible solución euskérica: MUS = "limitado, cercado" + SEL = "ganado".
MUSEL > MOSELA sería "un territorio apto para el ganado". Topónimos equivalentes en España: río Mosela en Málaga, río Musel en Gijón y río Mosella en Lérida.
Una de las siete colinas con que cuenta Roma. Vendría de: PALA = "llano, plano" + TA = "cortado" + EGIN/EINO = "participio: de esta forma".
PALATAEIN > PALATINO (masculinizado), describiría esta colina cuya parte superior es llana y se recorta sobre la vega que forma el río Tíber. (Ver más).
País centroeuropeo bañado por el mar Negro y surcado por el río Danubio. Se dice igual o de forma parecida en las lenguas germánicas, eslavas y en las 'supuestas' lenguas romances. La explicación oficial nos dice que su topónimo se debe a romanus: "ciudadano romano", lo cual suena a chiste, pues el país apenas estuvo un siglo dominado por Roma. Javier Goitia relaciona el topónimo con las amplias marismas y las extensas áreas de desbordamiento de la red danubiana: UR = "agua" + MANEA = "golpeada, afectada".
URMANEA > RUMANEA > RUMANÍA sería "una zona azotada por el agua". El río Danubio origina graves inundaciones periódicamente. Esto sí define un territorio.
Región histórica de Europa, que comprende los territorios de los Alpes occidentales, entre Francia e Italia. Vendría de: SAEB = "zona quebrada" + OBI/OI/OIA = "cavidad, fosa".
SAEBOIA > SABOIA > SABOYA describiría una zona quebrada, con profundos valles.
(Ver más).
País de Europa del este situado en una vasta llanura al norte del mar Negro. Se dice igual o de forma parecida en las 'supuestas' lenguas romances, y en las lenguas germánicas y eslavas: Ukraina, Ukraine, Ucraina, Ukrajina... Los sabios locales dicen que el nombre deriva del indoeuropeo, con el significado de "tierra o región fronteriza", y lo justifican por el hecho de que Ucrania hace frontera con Polonia. Pero esto no es un hecho diferencial. Todos los países tienen fronteras, además, hace miles de años no existían como tal. Javier Goitia nos da su versión euskérica, relacionada con la inmensa fertilidad del suelo ucraniano, el famoso "cherno ziom": UGARI = "abundancia, fecundez, multiplicidad" + ENA = "la de...".
UGARIENA > UGRAINA > UKRAINA > UCRANIA sería "la de la abundancia", en alusión a la tierra fértil.
Urales
Cordillera no muy alta, de tres mil metros de longitud y escasa anchura, que separa la Rusia europea de la asiática. Los sabios locales desconocen el origen del topónimo, si bien tratan de relacionarlo con el túrquico, con un héroe de leyenda y hasta con un cinturón. Javier Goitia cree que el origen del nombre sería euskérico, y haría referencia a la escasa precipitación y a las laderas áridas que caracterizan a estas montañas: UR = "agua" + AL = "como afijo: negativo, privativo".
URAL o URALES serían "los montes escasos de agua". Topónimos equivalentes en España: en España hay del orden de 500 lugares con nombres parecidos, como la ladera Los Urales y el Arroyo Urales en Cádiz, Ural en La Coruña y Zamora, Uralita en lo más remoto de las Batuecas o una docena de Ourales en Galicia. La mayor parte de estos lugares se hallan en grupos de montañas y en laderas áridas.
Valence
Como ocurre con sus primas íberas (Valencia del Turia, de Aneu, del Miño, de Alcántara...), en Europa también tenemos Valencias. En Francia: Valence y Valenciennes; en Italia: Valenza (o Valensa en dialecto piamontés), bañada por un meandro fangoso del río Po, y en Hungría: Velence. Y todas tendrían un origen euskérico: BAEL = "fango negro" + ENTZ = "lleno, completo" + A = "artículo".
BAELENTZA > VALENCE o VELENCE sería "un lugar donde abunda o se acumula el barro, el fango negruzco".
Valeta, La
Capital de Malta. Vendría de: BA = "baja" + AÑA = "roca" + ETA = "abundancial".
BAÑAETA > BAÑETA > VALETA sería "el lugar donde abundan rocas bajas".
(Ver más).
Río más importante de Polonia, el más largo de los que desembocan en el mar Báltico. En polaco se dice Wisla y en alemán Weichsel. Los eruditos locales atribuyen el origen de esta voz al indoeuropeo weis, que según ellos, significa "fluir lentamente". Pero la raíz weis no estaría contrastada. Lo que caracteriza al Vístula, aparte de fluir lentamente, se encuentra en su nacimiento (dos pequeños riachuelos, el Negro y el Blanco, se unen formando el gran Vístula), y en su desembocadura, donde el río se divide en dos ramales que dejan entre ellos un amplio delta. Esta singularidad se puede traducir de forma sencilla en el euskera arcaico: BIS = "dos" + TOIL/TOILA = "sufijo que indica pereza, falta de fluidez".
BISTOILA > VÍSTULA describiría a este río perezoso, que se divide en dos ramales al desembocar en el Báltico (aunque "bis" también se podría referir a los dos riachuelos que conforman el gran río).
Volga
Río de Rusia, el más largo de Europa, que nace cerca del océano Ártico y que desemboca en el mar Caspio. Los rusos dicen que viene de la raíz indoeuropea wed, relativa al agua o la humedad, pero esto no tiene sentido. Javier Goitia esclarece el topónimo fijándose en su cauce, que apenas arrastra cantos ni piedras debido a la poca pendiente que tiene. Volga vendría de: BOLA = "cantos redondos" + GA = "ausencia".
BOLAGA > BOLGA > VOLGA sería "el río que carece de arrastres pétreos, de cantos". En sus riberas sólo hay fracciones menores como arenas y limos.