"Construcción rústica pequeña, de materiales pobres, destinada a refugio o vivienda". Se dice igual en catalán, escrito cabanya; en gallego y portugués es cabana, en francés cabane, hutte y en vasco emplean txabola. Nuestros sabios de la RAE dicen que viene del 'desconocido' latín tardío capanna. Pero esto no es cierto. Cabaña en latín se dice tugurium, gurgustium, magalia y mapalia. Su origen sería euskérico, vendría de: GABA = "noche" + AÑA = "idea de contener, acoger".
GABAÑA > CABAÑA describiría un cobertizo cómodo y protegido, lo suficiente como para que pastores, cazadores, pescadores o viajeros pernocten y descansen.
"Cordón formado con varios conductores aislados unos de otros y protegido generalmente por una envoltura flexible y resistente". Se dice igual en gallego, catalán, francés y vasco, escrito cable, cable, câble y kable respectivamente; en portugués es cabo y en italiano filo. Nuestros sabios de la RAE dicen que viene del francés câble, derivado del 'inexistente' latín tardío capülum: "cuerda". No se lo crean. Cable en latín se dice anchorae funis, rudens, lorum y ancorale. Su origen sería euskérico, vendría de: KAB = "cabo, cuerda" + BLAE = "elástico, flexible".
KABLAE > KABLE > CABLE sería un cordón flexible y elástico.
Cabo
"Conjunto de hilos para atar o suspender pesos". Se dice igual en gallego y portugués, y de forma parecida en catalán: cap. Coromines dice que viene del latín caput: "cabeza", concepto que sí habría dado origen a un extremo, a una cabeza, pero no a una cuerda. La raíz euskérica "kabu" sería el origen de esta voz: KAB/KABU = "aparejo, montaje realizado con cuerdas".
KABU > CABO sería un aparejo de cuerdas, aunque también podría ser de tiras de cuero. (Ver cabuyería).
Cabra
"Mamífero rumiante". Se dice igual en gallego, catalán y portugués; en italiano es capra y en francés chèvre. Coromines sólo dice que viene del latín capra, no aporta nada más. Otros lingüistas van un poco más allá, arguyendo que procede de un indoeuropeo tal que kapro. No se lo crean. Dos raíces euskéricas serían el origen de esta voz: AKA = "genérico caprino" + BRA = "bravo, enérgico, salvaje".
AKABRA > CABRA describiría al "rumiante salvaje", lo que hoy traducimos como cabra montés, la que no está domesticada (aka). Cabrear también vendría de estas raíces euskéricas.
Cabrestante
"Torno de eje vertical que se emplea para mover grandes pesos por medio de una maroma o cable que se va arrollando en él a medida que gira". Se dice igual en gallego; en catalán es cabrestant, en portugués guincho y en francés treuil. Nuestros sabios de la RAE sólo dicen que es de origen incierto (y lo comparan con el occitano cabestran). Su origen sería euskérico, vendría de: KAB = "cabo, cuerda" + BLAE = "elástico, flexible" + EZTANDA = "estallido, reventón".
KABLAEZTANDA > KABLESTANTA > CABRESTANTE sería un torno con el que se hacían las pruebas de rotura de sogas, cabos y maromas; es decir las sogas se sometían a un fuerte estirón con un torno de madera; así se controlaba su aguante.
Cabriola
"Brincar cruzando los pies en el aire. Voltereta". Se dice igual en gallego y catalán; en portugués y francés es cabriole, en italiano capriola, en rumano saritura y en latín salio. Nuestros sabios de la RAE, como no pueden echar mano del latín, proclaman de forma absurda que viene del italiano capriola, sin explicar su procedencia en esta lengua. Es un caso parecido a capricho. Tres raíces euskéricas serían el origen de esta voz: AKA = "genérico caprino" + BRI = "brinco, enérgico, salvaje" + OLA = "redonda, circular".
AKABRIOLA > CABRIOLA describiría un salto enérgico, una pirueta, una voltereta. Cabriola es un claro ejemplo de que las lenguas romances no vienen del latín. La lengua madre desconoce una voz que utilizan casi todas sus hijas.
Cabrito
"Cría de la cabra". Se dice igual en gallego y portugués; en catalán es cabrit, en francés chevreau, en italiano capretto, en rumano iezilor y en latín haedus. Nuestros sabios de la RAE, haciendo oídos sordos a haedus, proclaman que viene del diminutivo de cabro, derivado del latín caper (¿?). No se lo crean. Tres raíces euskéricas serían el origen de esta voz: AKA = "genérico caprino" + BRI = "brinco, enérgico, salvaje" + TO = "diminutivo, pequeño".
AKABRITO > CABRITO describiría a la pequeña cría de una cabra. Cabrito es un claro ejemplo de que las lenguas romances no vienen del latín. La lengua madre desconoce una voz que utilizan casi todas sus hijas.
Cabrón
"Animal o persona que hace malas pasadas o resulta molesto". Se dice igual en gallego; en portugués es cabrao, en catalán cabró y en francés connard. Nuestros sabios de la RAE dicen que viene del latín caper, no aportan nada más. Tres raíces euskéricas serían el origen de esta voz: AKA = "genérico caprino" + BRA = "bravo, enérgico, salvaje" + OI = "hábito, costumbre".
AKABROI > KABROI > CABRÓN (con el cambio habitual 'oi' por 'on'), describiría a una persona o animal que tiene la costumbre de comportarse como una cabra: brincar, molestar, agobiar....
"Hez, excremento; suciedad, inmundicia". Se dice igual en gallego y catalán. En portugués es cócó, en italiano cacca, en francés merde y en latín stercore. Coromines y los sabios de la RAE dicen que viene del regresivo del latín cacare: "cagar", pero cacare no estaría contrastado. La raíz euskérica "kaka" sería el origen de esta voz: KAKA = "hez, boñiga".
KAKA definiría "las heces, los excrementos".
"Aparato viejo o que funciona mal; vasija rota". En vasco se dice kankarro, en gallego es xalope, en catalán emplean "trasto" y en francés es pot, guimbarde. Nuestros sabios de la RAE dicen que viene de cacho, del latín vulgar cacculus, derivado del latín caccabus: "olla" (¿?). No se lo crean. Dos raíces euskéricas serían el origen de esta voz: KATX = "trozo, pedazo, algo incompleto" + AER = "como adjetivo: malo, en mal estado".
KATXAER > CACHARRO (masculinizado), en origen, describiría una vasija rota o algo que no funciona bien. Y pluralizado nos hablaría de elementos sueltos de una vajilla.
Cachear
"Registrar a alguien para saber si oculta objetos". Se dice igual en gallego. En portugués es procurar, en catalán escorcollar, en francés rechercher y en latín quarero. Coromines dice que es una palabra de origen jergal (¿?), y nuestros sabios de la RAE teorizan que viene del gallego cachear, sin explicar su procedencia. Dos raíces euskéricas serían el origen de esta voz: KATX = "trozo, pedazo, objeto" + EI/EIL = "acción, actividad".
KATXEI > CACHEAR (como verbo), explicaría cuál es el fin de un registro: "la búsqueda de objetos".
Cachivache
"Objeto de escasa utilidad o de forma extraña, que no se sabe cómo nombrar". Voz exclusiva del castellano. En gallego se dice cachifallo. Los miembros de la RAE dicen que viene de cacho, del latín vulgar cacculus, derivado del latín caccabus: "olla" (¿?), con reduplicación expresiva, y ponen como ejemplo zurriburri o a troche y moche. No se lo crean. Dos raíces euskéricas serían el origen de esta voz: KATX = "algo incompleto, no formado" + BATZA = "unión, conjunto".
KATX(I)BATZA > CACHIVACHE(S), pluralizado, que es como se suele emplear este término, describiría "un conjunto de objetos incompletos, de forma extraña; algo innombrable".
Cacho
"Pedazo o trozo de algo". Se dice igual en portugués. En catalán es tros, en gallego chub, en francés bout y en latín fragmen, partis. En vasco, katxo es un trozo pequeño y katxi un trozo grande; aun y así, nuestros sabios de la RAE, amparándose en que en gallego llaman "cacho" a un recipiente redondo, proclaman que este término viene del 'desconocido' latín vulgar cacculus, derivado del latín caccabus: "olla". Y se equivocan estrepitosamente. Ni olla ni cacho vienen de caccabus. Hasta un niño podría ver que no existe ninguna similitud, ni en la fonética ni en la grafía. Cacho vendría de una clara raíz euskérica: KATX = "parte que se desprende, algo incompleto, trozo".
KATX > CACHO sería "un pedazo de algo, un trozo". (Ver olla).
"Agudeza, perspicacia, cumbre de los montes". Se dice igual en portugués, escrito cacúmen. Los de la RAE dicen que viene del latín cacumen: "altura, extremidad". El caso es que existen dos raíces euskéricas, más antiguas que el latín, que explicarían el origen de esta voz: KOKOR/KAKU = "cima, parte más alta" + MEN = "veraz, auténtico".
KAKUMEN > CACUMEN describiría algo agudo, por ejemplo, una cima o una cumbre.
Cada
"Adjetivo indefinido que indica agrupación en conjuntos, la totalidad de un conjunto". Se dice igual en catalán, gallego y portugués. En francés es chaque, en italiano ogni, en rumano fiecare, en inglés each y en latín quisque, quodque. Nuestros sabios de la RAE dicen que viene del 'desconocido' latín vulgar cata, derivado del griego kata: "según, conforme a". Pero este concepto no tiene nada que ver con agrupaciones de conjuntos. La raíz euskérica "kate" sería el origen de esta voz: KATE = "engarce, cadena".
KATE > CADE > CADA describiría a este morfema sufijal, que nos indica la pertenencia del elemento tratado a un conjunto.
Cadáver
"Cuerpo muerto". Se dice igual en catalán, gallego y portugués; en francés es cadavre y en italiano cadavere. Nuestros sabios de la RAE dicen que viene del latín cadaver. El caso es que existen dos raíces euskéricas, más antiguas que el latín, que explican el origen de esta voz; así lo cree Javier Goitia: KADE = "parada, impedimento" + ABERE = "ganado".
KADABERE > CADÁVER, en origen, sería una forma muy expresiva de dar por perdida una res que moría por indisposición larvada o aguda, pero no devorada por fieras; es decir, su cuerpo se quedaba atrás y permanecía íntegro mientras se iba pudriendo.
Cadena
"Serie de eslabones enlazados entre sí; continuación de sucesos". Se dice igual en catalán; en gallego es cadea, en portugués corrente y en francés chaîne. Coromines sólo dice que viene del latín catena, no aporta nada más. La raíz euskérica "kate/kade" sería el origen de esta voz: KADE = "ataduras, eslabones" + EINA/ENA = "idea de acción, lo que sirve para...".
KADENA > CADENA sería "lo que sirve para atar o enlazar algo". El latín catena sería como el original euskérico.
"Dicho de un cuerpo: moverse de arriba a abajo por la acción de su propio peso; colgar, pender, inclinarse". Se dice igual en gallego; en portugués es cair, en catalán caure, en francés tomber y en latín concido, labor y collabor. Nuestros sabios de la RAE dicen que viene del latín cadere, cado. La cuestión es que el latín no emplea caer ni sus derivados en ninguno de sus formantes. Su origen sería euskérico, vendría de: EKAI = "trabajo, quehacer".
EKAITZ = "tormenta, tempestad".
EKAI > KAI > CAIR o CAER, explicaría lo que ocurre cuando tienes que realizar mucho trabajo y lo resumes con la frase "la que me ha caído"; o cuando ves el cielo repleto de negras nubes y sueltas eso de "la que va a caer", en clara alusión a los rayos, truenos, agua, granizo, etc. El portugués cair sería el más parecido al original euskérico.
En latín no existe nada parecido a caer. Veamos algunos ejemplos: cayó en domingo (in dominicam incidit), nos cayó que hacer (valde nobis elaborandum), caer nieve, granizo (ningere, grandinare), cayó el soldado (militiae sorte adscriptus est), caer de ánimo (animo deficere), al caer el día (vergente die), caer en gracia (alicujus gratiam inire)... Caída en latín se dice casus, lapsus, prolapsio y collapsio.
Café
"Semilla del cafeto, como de un centímetro de largo, de color amarillento verdoso". Se dice igual o de forma parecida en casi todas las lenguas europeas: cafè, café, kafe, kafés, kaffee, coffee, caffè, cafea, kofe.... Los de la RAE dicen que viene del italiano caffè, derivado del turco kahve, y este del árabe qahwah (voz que no se parece en nada a café). Javier Goitia relaciona esta voz con el protoeuskera, vendría de: AKA = "cabra" + APE/AFE = "dependencia, adicción".
AKAFE > CAFÉ nos hablaría de la afición que tienen las cabras por comer esta semilla. Javier nos recuerda que el café es originario de Anatolia y Somalia, y es probable que hace 10 o 20 mil años allí se hablara Euskera y le pusieran el nombre principal, "kafé", por la afición de las cabras a comer sus granos, extremo que también señalan otras leyendas. El nombre se quedó allí como endemismo y milenios después los turcos lo exportaron al resto de Europa.
"Sustancia alcalina que se hidrata al contacto con el agua y, mezclada con arena, forma argamasa". Se dice igual en gallego y portugués; en catalán es calç, en italiano calce, en francés chaux y en vasco kare. Los miembros de la RAE dicen que viene del latín calx. Es lo que nos han contado siempre; sin embargo, la raíz euskérica "kar", más antigua que el latín, nos dice otra cosa: KAR = "cal, piedra caliza".
KAR > CAL (con el cambio habitual 'l' por 'r'), sería "la cal, la sustancia obtenida de las piedras calizas".
Cala
"Ensenada pequeña, asociada generalmente a entornos rocosos, de difícil acceso a pie". Se dice igual en catalán e italiano; en portugués y gallego es enseada, en francés crique y en latín sinus. Coromines dice que es de origen incierto, quizá prerromano. La raíz euskérica "kala" sería el origen de esta voz: KALA = "hendidura, ensenada, raja, profundizar".
KALA > CALA significaría "rocas con salientes, con hendiduras", que es el tipo de orografía que se asocia a las pequeñas calas.
Cala II
"Planta ornamental, propia de suelos húmedos, con pecíolos largos y flor blanca en forma de copa". Se dice igual en gallego y vasco, este último escrito kala. Los de la RAE dicen que viene del latín calla. Pero su origen, sería euskérico, vendría de: KALA = "hendidura, grieta, profundidad".
KALA > CALA describiría a esta planta de hojas largas y profundas.
Calabaza
"Fruto de la calabaza, por lo común grande y de color anaranjado". En vasco se dice kalabaza, en gallego es cabaza, en catalán carbassa, en portugués abóbora, en francés citrouille y en latín cucurbita. Coromines dice que es de origen prerromano. Dos raíces euskéricas serían el origen de esta voz: KALA = "hendidura, raja" + BASA = "de tamaño grande".
KALABASA > CALABAZA sería el fruto de gran tamaño caracterizado por sus pequeñas hendiduras o grietas. Cucurbita, el nombre que da el latín al género al que pertenece la calabaza, tendría un claro origen euskérico, vendría de: KUB (recipiente) + KURBI (desbastado, vacío). KUB-KURBI = "calabaza vaciada, el recipiente hecho con su corteza seca".
Calabozo
"Lugar seguro y lóbrego, e incluso subterráneo, donde se encierra a los presos". Se dice igual en gallego y de forma parecida en catalán: calabós. En portugués es masmorra, en francés donjon y en latín ergastulum. Coromines y nuestros sabios de la RAE dicen que viene del 'inexistente' latín vulgar calafodium, derivado de fodere: "cavar". No se lo crean. Dos raíces euskéricas serían el origen de esta voz: KALA = "hendidura, raja, profundizar" + BOS = "erosión por el agua, derrame".
KALABOS > CALABOZO, en origen, sería "una hendidura erosionada por el agua". Con el tiempo derivó en un lugar lóbrego donde guardar cosas o encerrar a indeseables. El catalán calabós sería como el original euskérico. El al Kala árabe (prisión, mazmorra), tendría su origen en la raíz "kala".
Caladero
"Sitio a propósito para calar las redes de pesca". En gallego se dice caladoiro, en catalán es calador, en portugués pesqueiro, en francés pêcheries y en vasco kala. Coromines dice que es de origen incierto, quizá prerromano. Tres raíces euskéricas serían el origen de esta voz: KALA = "penetrar, profundizar" + DO = "sufijo modal" + ERO = "repetición, frecuencia, habitual".
KALADOERO > CALADERO sería un lugar habitual donde echar las redes en las profundidades.
Calado
"Profundidad que alcanza en el agua la parte sumergida de un barco; altura que alcanza la superficie del agua sobre el fondo". Se dice igual en gallego y portugués; en catalán es calat, en francés tirat y en italiano pescaggio. Nuestros sabios de la RAE dicen que viene del 'desconocido' latín tardío chalare: "bajar, descender", derivado del griego chalan: "hacer bajar". La raíz euskérica "kala" sería el origen de esta voz: KALA = "penetrar, profundizar" + DO = "sufijo modal".
KALADO > CALADO describiría "profundidades; del nivel del agua, de un barco, etc.".
Calamar
"Nombre común que se da a varios moluscos cefalópodos decápodos". Se dice igual en catalán; en francés es calmar, en gallego lura, en portugués lula, en vasco txipiroi, tximinoi, txibia... y en latín loligo. Coromines, como no puede echar mano del latín, proclama que viene del italiano calamo: "pluma de escribir" (¿?), teoría que cerece de sentido; además, los navegantes vascos ya conocían a este animal antes de que se inventara la pluma. Dos raíces euskéricas serían el origen de esta voz: GARRO/GARR = "garra, tentáculo" + AMAR = "diez".
GARRAMAR > GALAMAR > CALAMAR sería el animal de los diez tentáculos.
Calar
"Líquido que penetra en un cuerpo permeable". Se dice igual en catalán, gallego y portugués, y en francés es pénétrer. Los de la RAE dicen que viene del 'desconocido' latín tardío chalare: "bajar, descender", derivado del griego chalan: "hacer bajar". No se lo crean. Calar en latín se dice permeo y penetro. Su origen sería euskérico, vendría de: KALA = "hendidura, grieta, profundidad".
KALA > CALAR (como verbo), equivaldría a introducir, penetrar, profundizar. Calar a alguien, conocer sus cualidades o intenciones, también estaría relacionado con el "kal" euskérico: profundizar en esa persona, conocerla a fondo.
Calar II
"Lugar donde abunda la piedra caliza". Voz exclusiva del castellano. Los de la RAE dicen que viene de cal. No se lo crean. Su origen sería euskérico, vendría de estas dos raíces: KAR = "cal" + LAR = "prado".
KARLAR > CALAR, donde la 'l' ha podido con la 'r' (quizás para evitar su repetición y para mayor claridad fonética), sería "prado o campo calizo", una forma de lapiaz con rocas aflorando entre la hierba que se repite en muchos de los calares.
Calcar
"Imitar, copiar o reproducir algo". Se dice igual en catalán. En gallego, portugués, francés e italiano emplean "trazar" y derivados. Nuestros sabios de la RAE dicen que viene del latín calcare. Pero esto no es cierto. Calcar/-is en latín significa "espuela; estímulo, incentivo y aguijón". Calcar tendría un origen euskérico, vendría de: KAL = "piedra tallada" + KA = "como sufijo: reiterativo".
KALKA > CALCAR (como verbo), describiría el proceso de modelar contra una estampa.
Caldero
"Caldera pequeña con asa". En gallego se dice caldeiro, en portugués es caldeirao, en catalan calder, en francés chaudron, en italiano calderone, en rumano cazan y en vasco galdara (caldera). En latín se dice cortina/cortinae; aun y así, nuestros sabios de la RAE proclaman que viene del latín caldarium (¿?). Dos raíces euskéricas, más antiguas que el latín, serían el origen de esta voz: KALD/SALD = "comida elaborada al fuego, salsa" + ERO = "repetición, frecuencia, habitual".
KALDERO > CALDERO o CALDERA sería "el recipiente donde es habitual elaborar comida al fuego". Caldereta y calderilla (vasija) tendrían un origen euskérico, no vendrían del latín calidus. Y calderero (en latín aerarius), también tendría un origen euskérico. Resulta obvio.
Caldero es un claro ejemplo de que las lenguas romances no vienen del latín. La lengua madre desconoce una voz que utilizan casi todas sus hijas.
"Variedad del romaní que hablan los gitanos de España, Francia y Portugal. También se le conoce como caló". Los de la RAE dicen que viene de caló: "negro", relación que no guarda ningún sentido. En la lengua de Indostán, kâlâ significa "negro", pero ni ellos se llaman a sí mismos calé, ni son negros, ni se ve relación alguna de la lengua con la negrura. Javier Goitia relaciona la voz con el protovasco: KA = "negación, ausencia" + ELE = "lengua, lenguaje".
KAELE > CALÉ, vendría a negar el título de lengua a lo que hablaban los gitanos, dando a entender que era una suerte de jerga.
Calendario
"Sistema de división del tiempo basado en fenómenos astronómicos". Voz común a las lenguas romances. Coromines sólo dice que viene del latín calendarium, no aporta nada más, y Jon Goitia lo hace derivar del protoeuskera, pues estaría relacionado con el índice de las labores a realizar según la época del año: C = "añadido por prosodia" + AL = "alimento" + END = "viñedo" + ARI = "actividad".
CALENDARI > CALENDARIO (masculinizado), sería "la actividad relacionada con los viñedos". La poda, la recogida, la producción..., marcaban las fechas, y nuestros antepasados se regían por ellas.
Calibrar
"Calcular o valorar algo; ajustar con exactitud un instrumento de medida". Se dice igual o de forma parecida en las lenguas romances, en las germánicas y en las eslavas. En griego es diamétrima y en latín modulus. Nuestros sabios de la RAE dicen que viene del francés calibre, derivado del árabe clásico qalab, y este del pelvi (persa medio) kalbod, derivado a su vez del griego kalapous: "horma". Pues sí que ha dado vueltas esta voz por medio mundo (griegos, persas, árabes, franceses), hasta llegar a nosotros. Calibrar tendría un origen euskérico, vendría de: KIRRI/KALI = "grava, piedra tallada" + BERÁ = "tamiz".
KALIBERÁ > CALIBRAR (como verbo), sería "tamizar, calibrar la grava".
Calicata
"Exploración que se hace en un terreno, cimentación, perforación...". Se dice igual en gallego y portugués; en catalán es cala. Nuestros sabios de la RAE sólo dicen que viene de cala y cata (¿?). Dos raíces euskéricas serían el origen de esta voz: KALI = "piedra tallada de cierta medida normalizada" + KATA = "como verbo: penetrar, horadar".
KALIKATA > CALICATA sería "horadar para ver la calidad del sustrato".
"Vía o camino entre casas en una población". En catalán se dice carrer, en gallego y portugués es rúa, similar al francés rue, en vasco es kale y en latín via. Coromines dice que viene del latín callis: "sendero", y Javier Goitia nos desgrana su origen desde el euskera arcaico: KAL = "profundizar" + ALE = "grano, semilla".
KALE > CALLE sería "realizar un surco para depositar las semillas". Hablamos de un huerto, pero el nombre pasó de un sembrado a la calle de un poblado. El euskera conserva la voz original: "kale".
"Estado de quietud de la atmósfera y de la sociedad o de cualquier sistema". Se dice de forma similar en las lenguas romances: calm, calma, calme, calmu.... Coromines dice que viene del griego kauma: "quemadura, calor", derivado de kaio: "yo quemo". ¿Y qué tiene que ver quemar algo con la calma? Además, los griegos llaman irenia a la calma. Javier Goitia relaciona esta voz con el mar y los navegantes, que temían algo malo cuando reinaba la quietud: KA = "maligno (raíz adjetiva) + AHAL = "indicio de posibilidad" + MA = "generador, causante".
KAHALMA > KALMA > CALMA sería "lo que puede traer el mal", o lo que es lo mismo, "tras la calma viene la tempestad". Nuestros antepasados temían lo que podía ocurrir tras días de ausencia de movimiento del aire.
Calostro
"Líquido denso precursor de la leche materna que aparece como una pérdida después del parto". En catalán y gallego se dice calostre, similar al castellano, y en otras lenguas tenemos kolostru, kolastra.... Coromines sólo dice que procede del latín calostrum, no aporta nada más; y Javier Goitia le asigna un origen euskérico: GAL = "pérdida, desprendimiento" + OSTERA = "sobrante, exceso".
GALOSTERA > GALOSTRE > CALOSTRO (masculinizado), definiría muy bien a este líquido ligado al comienzo de una vida. (Ver regla).
Calzada
"Camino empedrado y ancho". Voz común a las lenguas romances. Y curiosamente en latín es via. Coromines sugiere que viene del 'inexistente' latín vulgar calciata, aunque luego añade que sería de formación incierta. Y en lugar de zanjar el tema, el lingüista no duda en arrimarse al latín calx: "cal" (porque, según él, algunos caminos se construían con cal), o calx: "talón" (por el hecho de pisar la piedra con el talón para hacer el camino)(¿?). Javier Goitia matiza que la cal es un material mediocre, que no se ha utilizado para construir caminos. Calzada vendría de: KALA = "profundizar" + TZA = "aplicación general de una acción" + TA = "es el participio (lo que ya está hecho)".
KALATZATA > KALZATA > CALZADA describiría la acción de encajar una piedra gruesa en el suelo. Las piedras encajadas crean un camino.
Cama
"Mueble que sirve para descansar". Se dice igual en gallego y portugués. En catalán es llit, en francés lit, en italiano letto y en latín lectulo, voces estas últimas emparentadas con las castellanas "litera" y "lecho". Coromines dice que es de origen incierto, quizá prerromano. Y prerromano es, Javier Goitia le asigna un origen euskérico: KAMAE = "pisado, ahoyado, hundido".
KAMAE > CAMA sería un lugar ahoyado, ideal para extenderse y descansar. Camae es donde duerme la liebre y encame es como llaman los cazadores gallegos, portugueses y castellanos al hoyito de donde ha saltado la liebre.
Cámara
"Sala o pieza principal de una casa; compartimento cerrado". Se dice igual en gallego; en portugués es câmera, en catalán cambra, en francés chambre y en latín cubiculum. Aun y así, nuestros sabiondos de la RAE dicen que viene del 'inexistente' latín medieval camara: "habitación", derivado del latín camera: "bóveda, techo abovedado", derivado a su vez del griego kamara: "bóveda". Pero una bóveda no es lo mismo que una habitación, lo que en latín se conocía como un cubiculum. Dos raíces euskéricas serían el origen de esta voz, así lo cree Javier Goitia: GAN = "parte superior" + BARAE = "tranquilo, sin actividad".
GANBARAE > KAMARAE > CÁMARA, en origen, sería "un lugar tranquilo y alto donde guardar alimentos o utensilios". En muchos pueblos de España, la parte más alta de la casa está reservada a la cámara, la que apenas tiene actividad, la indicada para guardar trastos y comida. Camarote también vendría de estas raíces euskéricas.
Camba
"Barra del freno; trozo curvo de la rueda de un carro". Se dice igual en gallego y portugués. Los de la RAE dicen que viene del 'desconocido híbrido' celtolatín camba: "corva", y no contentos con ello, sostienen que es una voz de origen hispánico. ¿En qué quedamos?
Su origen sería euskérico, vendría de: KANA/KAN = "vara, barra" + BAE = "parte baja".
KANBAE > CAMBA describiría una barra empleada en la parte inferior de un carro o un arado.
Camino
"Vía de tierra por donde se pasa para ir de un sitio a otro". En catalán se dice camí, en francés es chemin, en portugués y gallego camiño, en italiano estrada y en latín via. Coromines dice que es de origen céltico, relacionado con el irlandés céimn y el galés cam, con el significado de "paso". O sea, que para el sabio la voz "cama" es prerromana y "camino" es céltica o galesa, cuando en realidad ambas guardan relación, así lo cree Javier Goitia: KAMAE = "pisado, ahoyado, hundido" + EIÑO = "lo realizado, lo hecho".
KAMAEIÑO > CAMIÑO > CAMINO sería "el resultado de lo que se ha pisado, ahoyado". Una senda se abre cuando se pisa mucho. El terreno se limpia de hierba, de maleza y se abre un camino. Por cierto, en lengua celta, "paso" o "camino" se dice kang, kerdi, fordd, rathad, bothar..., nada parecido a "cam".
Camisa
"Vestidura de lienzo, algodón u otra tela, que cubre el torso". Se dice igual en catalán, gallego y portugués; en italiano es camicia, en francés chemise y en rumano camasa. En latín es subucula (para hombre) e inducula (para mujer); aun y así, Coromines dice que viene del latín tardío camisia (¿?), voz de origen incierto en el latín, aunque no duda en relacionarla con el germánico hemd y el anglosajón cemes. Esta relación es absurda, y todo por no consultar en la lengua vasca. Camisa vendría de (dos opciones):
GAN = "superior, por arriba" + ISA = "tejido, tela".
GANISA > KAMISA > CAMISA describiría "la prenda que entra por la cabeza".
KAMAE = "cama" + ISA = "tejido, tela".
KAMEISA > KAMISA > CAMISA sería "una prenda de cama, utilizada para dormir". A la sábana se le llama isara en vasco.
Camisa es un claro ejemplo de que las lenguas romances no vienen del latín. La lengua madre desconoce una voz que utilizan todas sus hijas.
"Diván o recostadero que tiene acolchado el respaldo y el asiento". Se dice igual en catalán y en francés. En gallego y portugués emplean "sofá". Coromines dice que viene del griego konopeion: "mosquitero", derivado de konops: "mosquito" (¿?). Y claro, debemos interpretar que una mosquitera es lo mismo que un sofá. Esto es de locos. La raíz euskérica "gena/kena" sería el origen de esta voz: KENA = "tranquilidad, sosiego" + PE = "bajo".
KENAPE > KANAPE > CANAPÉ sería un objeto bajo, sobre el suelo, empleado para relajarse; es lo que hoy conocemos como sofá, sillón, canapé... Una red mosquitera no tiene nada que ver con este concepto.
Cáncamo
"Pieza de hierro en forma de armilla que sirve para amarrar cabos, enganchar motones, etc.". En gallego se dice perno, en portugués es olhal, en catalán baga y en francés anneau à visser. Nuestros sabios de la RAE dicen que viene del griego gangamon: "red" (¿?). ¿Y qué tiene que ver una red con esta pieza de hierro? Claro, como fonéticamente suenan igual, pues asunto resuelto. Dos raíces euskéricas serían el origen de esta voz: GAN = "parte superior" + KAMO = "redondeado".
GANKAMO > CÁNCAMO sería "la pieza que tiene su parte superior redondeada", que a la postre resulta ideal para no provocar enganches.
Canica
"Bolita de barro, cristal u otro mineral, utilizada para juegos de niños". Sólo el castellano y el euskera la llaman así. Los expertos dicen que procede del neerlandés knikken, cercano al knicken de los alemanes, que significa "aplastar". Las carencias de nuestros sabios les llevan a concluir que las canicas se llaman así porque los niños que juegan con ellas aplastan y destruyen las ajenas cuando el jugador pierde. Suena un poco a risa, porque aplastar una canica no es tarea fácil. Además, es sabido que el que pierde debe entregar su canica, no aplastarla. Javier Goitia dice que vendría de: KAN = "como adverbio, parte exterior de algo, la envoltura" + IKA = "forma de llamar a una callosidad, a una superficie dura".
KANIKA > CANICA (sin añadir ni quitar nada), sería la descripción del descascarillado, una forma de diferenciación de las bolitas cocidas, con una masa isótropa respecto de las naturales, nacidas a partir de capas superpuestas, como una cebolla.
Cántaro
"Vasija grande, ventruda y con una o dos asas". Se dice igual en gallego y de forma parecida en catalán (càntir) y en danés (kande). En portugués es jarro y en francés lanceur. Coromines dice que viene del griego kantharos: "escarabajo" (¿?). O sea, debemos interpretar que un botijo es lo mismo que una cucaracha. Que en griego exista una palabra que suene igual al cántaro español no quiere decir que tengan una raíz común. Esto es de locos. Además, cántaro en griego se dice stámna. Dos opciones euskéricas podrían ser el origen de esta voz:
GAND/GANDU = "rebosar, verter" + ERO = "sufijo generalizador".
GANDERO > CÁNTARO sería un recipiente empleado para verter o beber.
KAÑ/KAN = "caña, tubo, cilindro" + TARRÓ = "esrecho, estirado".
KANTARRÓ > CÁNTARO sería un recipiente estrecho con forma redonda.
Cantil
"Terreno que forma escalón en la costa o en el fondo del mar". Se dice igual en gallego y portugués; en catalán es cant y en francés falaise. Los de la RAE dicen que viene del latín cantus: "llanta de metal de una rueda", voz de origen celta. Pero su origen no sería latino ni celta, sino euskérico, vendría de: KANT = "borde o lado de algo" + TIL = "lo elevado y lo colgado, siempre con aspecto vertical".
KANTIL > CANTIL describiría un terreno abrupto, elevado y con un borde o resalte.
Cantina
"Aunque hoy día una cantina es un establecimiento, antiguamente designaba un recipiente de forma cilíndrica, con boca de diámetro igual o menor que el del cuerpo, utilizado para guardar líquido". Nuestros sabios de la RAE dicen que viene del italiano cantina, sin explicar su origen en esta lengua. Y Javier Goitia aporta una versión euskérica para esta voz: GAN = "parte superior de algo" + EINA = "genitivo o participio: relativo a".
GAN(T)EINA > CANTINA sería el recipiente que derrama el líquido por la amplia boca, es decir, que no lo echa a chorro.
Canto
"Extremidad o lado de cualquier parte o sitio". Se dice igual en portugués; en catalán es cant, en gallego bordo y en francés arête (arista). Nuestros sabios de la RAE dicen que viene del latín cantus: "llanta de metal de una rueda", voz de origen celta (¿?). No se lo crean. La raíz euskérica "kant" sería el origen de esta voz: KANT = "borde o lado de algo".
KANT > CANTO, en origen, sería el borde de un acantilado que define un barranco o cortado. Y en toponimia ibérica también se refiere a un tramo de río muy encajado. Acantonar (en latín exercitum in stativis distribuere), tendría el mismo origen euskérico.
Caña
"Tallo de las plantas gramíneas". Se dice igual en catalán, escrito canya. Portugueses y gallegos emplean vara, en francés es tige, en vasco kalamu y en latín harundo. Coromines dice que viene del latín canna, pero esto no es cierto. La raíz euskérica "kan" sería el origen de esta voz: KAN/KAÑ = "vara" + A = "artículo".
KAÑA > CAÑA sería "una vara", en este caso haría alusión al tallo de una planta. Cáñamo, en vasco kalamu, también tendría un origen euskérico.
Cañada
"Espacio entre dos alturas o montañas poco distantes entre sí; camino natural para el paso del ganado trashumante". Se dice igual en portugués y catalán, escrito canhada/canyada respectivamente; en gallego es barranco, en francés ravin y en latín via, trames, semita y spatiumpatens inter montiumdeclivia. Nuestros sabios de la RAE dicen que viene del latín canna: "caña", haciéndonos creer que un tallo de plantas es lo mismo que un camino. Es para echarse a reír. Su origen sería euskérico, así lo cree Javier Goitia: GANA/GANATÚ = "arranque, dirigirse a...".
GANATU > GANA ETA > GAÑATA > CAÑADA serían vías que te llevan a otros lugares, por eso las cañadas se asocian habitualmente con el ganado trashumante.
Cañaveral
"Sitio poblado de cañas". En catalán se dice canyar, en portugués es canavial y en francés roseière. Corimines relaciona la voz con el latín canna, aunque no explica de dónde sale 'veral'. El euskera arcaico nos daría la solución: KAN/KAÑ = "vara, tallo" + BERA = "inconsistente, blando".
KAÑABERA > CAÑAVERAL sería "una caña tierna", que resultaría ideal para hacer tejidos, mallas, jaulas, canastos... En la actualidad designa a un conjunto de cañas.
Caño
"Tubo por donde sale al exterior un chorro o un líquido". En gallego y portugués se dice cano, en catalán es canella y en francés tuyau. Nuestros sabios de la RAE dicen que viene de "caña", del latín canna. Y la raíz euskérica "kan" nos aporta otra solución: KAN/KAÑ = "vara, tallo" + O = "tamaño grande".
KAÑO > CAÑO describiría "una vara grande, un tubo por el que sale el agua a chorro".
Capar
"Castrar, inutilizar los órganos genitales". Se dice igual en catalán. Nuestros expertos, como no pueden relacionarlo con el latín castro, concluyen que viene de "capón", y éste del latín caponis, derivado del indoeuropeo skep: "cortar, raspar, tajar" (¿?). Con el añadido de una 'p', que es norma en el castellano, y sin irnos tan lejos, Jon Goitia nos desgrana esta voz: KA/KE = "privativo, sin" + P + ARRA = "macho".
KEPARRA > KEPAR > CAPAR equivaldría a "eliminar la posibilidad de reproducirse a un macho".
Capazo
"Cesta grande de esparto o de palma". Se dice igual en gallego y portugués; en catalán es cabre y en francés adapter. Nuestros sabios dicen que viene del latín capax/capacis: "capaz". No se lo crean. En vasco se dice kapatza, concepto que nos daría la pista a seguir: KAB/KAPA = "cuenco, receptáculo" + TZAT = "objeto que indica utilidad o destino".
KAPATZAT > KAPAZA > CAPAZO (masculinizado), sería "un receptáculo destinado a contener objetos". En vasco también se dice "kapazu".
"Parte anterior de la cabeza; fachada o frente de algo; anverso". Se dice igual en portugués, gallego y catalán. En francés es visage, en italiano facci, en inglés face y en latín faciem. Nuestros sabios de la RAE dicen que viene del 'desconocido' latín vulgar cara, derivado del griego kára: "cabeza, rostro". Si esto fuera cierto, ¿cómo es que los italianos y los franceses no conocen "cara"? Además, cara en griego se dice prósopo, y cabeza es kefali. El origen de esta voz sería euskérico, y vendría de: KARA = "aspecto, traza; parte delantera de algo".
KARA > CARA sería "el aspecto o traza de algo, el rostro, la fachada". En vasco, una de las formas de denominar el aspecto o la apariencia es "kara" y "karantz".
Caraba
"Reunión festiva". Voz exclusiva del castellano. Nuestros sabios de la RAE proclaman que viene del 'inexistente' árabe hispánico qarába, derivado del árabe clásico qarábah: "parientes próximos", haciéndonos creer que tener parientes cercanos es sinónimo de una reunión festiva (¿?). Dos raíces euskéricas serían el origen de esta voz: GARR/KARR = "entusiasmo, ardor" + BAT = "unir, reunir".
KARRABAT > CARABA sería "una reunión festiva, efusiva".
Carabela
"Antigua embarcación ligera con una sola cubierta". Se dice igual o de forma parecida en todas las lenguas romances: carabela, caravela, carabel.la, caravella, caravelle... Los sabios de la RAE nos cuentan que viene del galaicoportugués caravela, derivado del 'desconocido' latín tardío carabus: "embarcación de mimbres", derivado a su vez del griego bizantino karabos: "escarabajo, barco ligero". Y nos hacen creer que la carabela viene de algo parecido a una cucaracha (¿?). Dos raíces euskéricas serían el origen de esta voz: KARA = "fachada, parte delantera" + BELA = "vela".
KARABELA > CARABELA, en origen, sería "una embarcación con una vela en proa". Posteriormente se añadieron más palos y más velas.
Carabina
"Arma larga de fuego, que cede longitud de su cañón, tensión de tiro, alcance y precisión, para hacerse manejable". Se dice igual en las lenguas romances. Coromines dice que viene del francés carabine, derivado de carabin: "soldado de caballería ligera armado de carabina". Javier Goitia cree que su nombre original sería: KALÁ = "acción de penetrar, de profundizar" + BI = "dos, paridad" + ENA = "sufijo genitivo".
KALABIENA > KALABINA > CARABINA sería el nombre acuñado por los artesanos, es decir, "la de los dos cañones".
Carabinero
"Especie de gamba roja de las profundidades del cantil continental". Sólo los portugueses la llaman con un nombre parecido: carabineiro. Javier Goitia dice que vendría de: KARRA = "arrastrarse" + ABI = "presteza, velocidad" + N (por prosodia) + ERO = "frecuentativo".
KARRABINERO > CARABINERO definiría a un crustáceo decápodo que sacude su cola con gran celeridad y sonoridad, moviéndose a reacción no solo en el agua, sino en el fondo de la cesta.
Caracol
"Molusco gasterópodo, marino, terrestre o de agua dulce, que tiene la concha enrollada en espiral". Se dice igual en gallego y portugués. En catalán es cargol, en francés escargot y en latín cochlea. Nuestros expertos dicen que su origen es incierto, y lógicamente, descartan emparentarlo con el latín. Y aquí es donde interviene el protoeuskera. El castellano y el actual vasco habrían tomado acepciones diferentes de la primitiva lengua euskérica:
En vasco se dice barraskiloa y barekorkola, voz esta última que vendría de: BARRA = "limaco" + KOR/GOR = "duro" + BOL = "redondo" + KO = "lo que caracteriza" + A = "artículo".
BARRAKORKO(L)A > BAREKORKOLA sería "el limaco que habita la casa dura y redonda o en espiral".
En castellano, cambiando únicamente la 'b' por la 'c', tendríamos: BARRA = "limaco" + KOR/GOR = "duro" + OL = "redondo".
BARRAKOL > CARRACOL > CARACOL sería "el limaco que habita la casa redonda y dura", lo mismo que en vasco pero algo más escueto.
Carajo
"Miembro viril". En gallego y portugués se dice carallo y en catalán es carall. Los miembros de la RAE dicen que es de origen desconocido. Dos raíces euskéricas serían el origen de esta voz: KARA = "parte delantera, fachada" + DJO = "raíz relacionada con la acción".
KARADJO > CARAJO sería "lo que destaca o sobresale y va cargado de acción", una forma de describir a un pene. Mandar a alguien al carajo o ser grande del carajo, son expresiones que tienen en común denominador al miembro viril.
Carámbano
"Pedazo de hielo más o menos largo y puntiagudo". En catalán se dice caramell, en gallego es xeo, en portugués pingente y en francés stalactite. Coromines dice que viene del 'desconocido' latín vulgar calamulus: "pequeña caña", término que no coincide con carámbano ni en la grafía, ni en la fonética, ni en el significado. Tres raíces euskéricas serían el origen de esta voz: KARRO = "helado, congelado" + AM = "unido, pegado" + BANA = "aunar, juntar, arrecimar".
KARROAMBANA > CARÁMBANO (masculinizado), serían trozos de hielo arrecimados, pegados a los voladizos de tejados, a techos de cuevas, etc.
"Cubierta o portada de algo; máscara". Se dice igual en catalán y vasco, este último escrito karatula. En gallego emplean "portada", en portugués es capa y en francés couverture. Coromines dice que viene de carátura: "brujería", derivado del latín character: "con el sentido de signo mágico", haciéndonos creer que una cara pintarrajeada como la de una bruja es equiparable a una cubierta (¿?). Dos raíces euskéricas serían el origen de esta voz: KARA = "parte delantera, fachada" + ULA = "como adverbio: así, de esta manera".
KARA(T)ULA > CARÁTULA equivaldría a "lo que está delante, el frontal de algo".
Caravana
"Grupo de personas o vehículos que viajan o se desplazan unos tras otros". Se dice igual en gallego, catalán, rumano y portugués; en francés es caravane, en italiano carovana y en latín commeatus/comitatus. Los de la RAE, en la línea de Coromines, dicen que viene del francés caravane, derivado del persa karvan: "recua de caballerías". El caso es que todas las lenguas europeas, salvo el griego y el latín, conocen esta palabra. ¿Cómo pudo extender el persa al francés una voz que no conocen los griegos ni los romanos? Una explicación la puede tener el protoeuskera, que con dos raíces nos explica en qué consiste una caravana: KARA = "parte delantera" + BANA = "aunar, juntar".
KARABANA > CARAVANA sería "ir todos juntos, arrecimados, siguiendo a los que van delante". Caravana es un claro ejemplo de que las lenguas romances no vienen del latín. La lengua madre desconoce una voz que utilizan todas sus hijas, y casi toda Europa.
Carcajada
"Risa impetuosa y ruidosa". En portugués se dice gargalhada, similar al gallego gargallada. En catalán es riallada, en francés éclat de rire y en latín cachinnus. Nuestros sabios de la RAE dicen que viene de una onomatopeya (¿?). En vasco se dice karkara, karkaxada, karkalia, derivados todos de la raíz euskérica "karka/kaska": KARKA = "cascabel, cencerro, carraca" + DJA = "acción, actividad".
KARKADJA > KARKAXADA > CARCAJADA describiría "una sonoridad desmedida". (Ver carraca).
Cárcel
"Edificio destinado para la custodia y seguridad de los presos". Voz castellana tan sólo compartida por el vasco kartzela, el italiano carcere y una forma cercana en el galés: carchar. Coromines sólo dice que viene del latín carcer, no aporta nada más. Javier Goitia, en cambio, dice que vendría de: GARR/KARR = "raíz relacionada con el transporte genérico, mover" + ZEL/SEL = "indica caserío, choza, celda".
KARRZEL > CÁRCEL indicaría un concepto ancestral de jaula o habitáculo transportable, que era muy probablemente la forma en que llevaban a los reos, a los indeseables. Hoy día, cárcel tiene un concepto diferente.
Cardo
"Planta de hojas grandes y espinosas". Se dice igual en gallego, italiano y portugués. En catalán es card, en francés chardon y en rumano ciulin. Nuestros sabios dicen que viene del latín cardus, no aportan nada más. En vasco se dice kardu, lo que nos daría la pista a seguir: KARDU = "cardo".
KARDU > CARDO, describiría cualquier tipo de cardo, desde el cynara hasta los cirsium (silvestre) y el onopordum acanthium (borriquero). En vasco el cardo cynara se llama kardubera/kardabera, el cardo borriquero es kardulatz, astakardu, mandakardu y el cardo silvestre kardulatz, astakardu.
Cardumen
"Multitud y abundancia de peces y cosas". Se dice igual en catalán; en gallego y portugués es cardume y en francés banc. Nuestros sabios dicen que viene del gallego y portugués cardume, pero no explican de dónde procede esta voz. El euskera arcaico sí lo hace: KARD = "excitación" + U = "grande, notable" + MEN = "concentración".
KARDUMEN > CARDUMEN nos habla de "una concentración notable de cosas". Un banco de peces que se agitan en el mar estaría incluido en este concepto.
Carena
"Reparo y compostura que se hace en el casco de una nave". Se dice igual en catalán. Los miembros de la RAE sólo dicen que viene del latín carina, no aportan nada más. El caso es que existe la raíz euskérica "kaden/karen", mucho más antigua que el latín, que estaría tras el origen de esta voz: KAREN = "reparar, arreglar" + A = "artículo".
KARENA > CARENA sería "revisar y restaurar algo".
"Limosna que se da o auxilio que se presta en actitud solidaria". Se dice igual o de forma parecida en todas las lenguas romances. Nuestros sabios adjudican la voz al latín caritatis, con el significado de "amor, cariño". Y Jon Goitia discrepa, matiza que ser caritativo no es dar cariño, sino dar comida al necesitado. La raíz euskérica "gari" sería el origen de esta voz: GARI = "trigo" + DA/TA = "antigua forma de designar al ser, la esencia".
GARIDA/GARITA > CARIDAD, en una época muy remota, describiría a un alma caritativa que ayudaba al prójimo ofreciéndole trigo.
Cariño
"Inclinación de amor o buen afecto que se siente hacia alguien o algo". Se dice igual en gallego y de forma parecida en vasco: kariñu. Voz desconocida en el resto de lenguas. Nuestros sabios de la RAE dicen que su etimología es discutida, si bien teorizan que podría venir del latín carere: "carecer" (por lo de la nostalgia). No se lo crean. En latín se dice benevolentia, blanditia, amans. Cariño tendría un claro componente euskérico, vendría de: KARIN/KARIÑ = "apreciado, costoso, querido".
KARIÑ > CARIÑO describiría "un sentimiento de afecto, de amor; algo apreciado".
"Encina, generalmente pequeña, o mata de ella". Se dice igual en catalán y en vasco, este último escrito karraska. En gallego y portugués es aciñeira/azinheira y en francés chêne vert. Nuestros sabios dicen que es una raíz prerromana: karr. Y en parte tienen razón. La raíz euskérica "karras" sería el origen de esta voz: KARRAS = "resquebradura, crujido" + KO = "relativo a".
KARRASKO > CARRASCA (feminizado), sería "el quebradizo", y describiría a este pequeño arbusto de ramas quebradizas, ideales para la leña.
"Camino público, ancho y espacioso, pavimentado y dispuesto para el tránsito de vehículos". Se dice igual en catalán; en gallego y portugués es carreteira, en francés route y en latín via lata curribuspervia. Nuestros sabios de la RAE dicen que viene de carreta y de carro, derivado del latín carrus, y este del galo carros. Y se equivocan. Carro no es de origen galo, sino euskérico. Y por tanto, como sostiene Javier Goitia, carretera también tendría un origen euskérico. Vendría de: GARR/KARR/LARR = "arrastrar, deslizar" + TER = "en fila".
KARRETER > CARRETERA, en origen, sería arrastrar o deslizar algo en fila, uno tras otro. Carreta: carro largo y bajo (en latín plaustrum), y carretero: persona que tira de un carro (en latín plaustrarius), tendrían un origen euskérico.
Carril
"Señal que dejan las ruedas en el suelo. Surco". Se dice igual en catalán y gallego. En portugués emplean "pista" y en francés es voie. Coromines dice que viene del latín carrus, de origen céltico. Esto es lo mismo que dar palos de ciego. No esclarece su origen. Javier Goitia nos lo relaciona con el protoeuskera: GARR/KARR = "arrastrar, mover una masa, transportar" + ILD = "surco".
KARRILD > CARRIL serían "los surcos del transporte", y no los carros imaginarios que los romanos copiaron a los celtas.
"Carne podrida". Se dice igual en catalán. Coromines dice que viene del italiano carogna, procedente del latín vulgar caronea: "carne putrefacta", derivado a su vez de caro: "carne"; aunque luego dice que vendría del griego kharoneia: "cavernas llenas de vapores mefíticos a la entrada del infierno" (¿?). Lo único que me ha quedado claro es que llegaremos al infierno si comemos carroña, una voz que Javier Goitia haría proceder del euskera arcaico, de algo tan sencillo como: KARRO = "frío, yerto" + ÑA = "alimento, figuradamente pieza".
KARROÑA > CARROÑA (sin quitar ni añadir nada), sería "un alimento frío". En un contexto de culturas cazadoras, carroña diferenciaría las piezas encontradas muertas y frías de las abatidas.
Carta
"Papel escrito, generalmente metido en un sobre". Se dice igual en gallego, catalán y portugués; en francés es lettre, en italiano lettera, en inglés letter y en latín: epistula y litterae. Coromines dice que viene del latín charta, derivado del griego khartes: "papiro, papel". Javier Goitia se pregunta cómo pudieron llamar los latinos "carta" al papel si aún no lo conocían. Porque efectivamente, el papel fabricado con fibras vegetales es un invento chino que trajeron a España los musulmanes en el siglo XI, es decir, desconocido en el Imperio Romano. La carta, como apunta Javier, lleva un mensaje escrito, y su origen sería íbero, de una lengua hermanada con el primitivo euskera: KARRA/GARRA = "grabar, incisión" + TA = "participio del verbo".
KARRATA > KARTA > CARTA equivaldría a decir "lo grabado". Probablemente, nuestros antepasados íberos grababan textos o dibujos en laminillas de plomo, no utilizaban plumas ni pinceles.
Cartola
"Lateral móvil de la caja de un camión". Voz emparentada con el vasco kartolak, desconocida en el resto de lenguas. Nuestros expertos de la RAE, al menos en la versión pluralizada, dicen que viene del vasco kartolak. Y efectivamente, esta voz tendría un origen euskérico: KARR = "arrastrar, mover una masa" + OLA = "tabla, madera labrada".
KARR(T)OLA > CARTOLA o CARTOLAS, en origen , sería un cajón de madera utilizado para transportar cosas.
Cartón
"Conjunto de varias hojas superpuestas de pasta de papel". Se dice igual en gallego; en francés y rumano es carton, en portugués cartao, en italiano cartone, en catalán cartró y en vasco kartoi. Coromines dice que viene del italiano cartone, derivado de carta: "papel"; pero en latín carta se dice epistula y litterae, por lo que difícilmente sería el origen de cartón. Dos raíces euskéricas estarían tras el origen: KART = "tieso" + OI = "habitual, frecuente".
KARTOI > CARTÓN (con el cambio habitual 'oi' por 'on'), sería "algo tieso, rígido", concepto que encaja perfectamente con esta pasta de papel superpuesta. Cartón es un claro ejemplo de que las lenguas romances no vienen del latín. La lengua madre desconoce una voz que utilizan todas sus hijas.
"Especie de chaqueta muy ceñida al cuerpo". Coromines dice que es de origen incierto, si bien sugiere que viene del francés casaque, voz proveniente supuestamente del ruso kazak, y este del turco qazaq (vamos, de los cosacos). Javier Goitia no se va tan lejos, sostiene que es una palabra euskérica que vendría de: KATX = "pretensión, indicio" + JAKA = "chaqueta".
KATXJAKA > KATSAKA > CASACA indicaría algo así como "precursora de la chaqueta", es decir, una prenda con iguales formas esenciales, pero sin la elegancia de la prenda superior de un traje. (Ver chaqueta).
Cascabel
"Bola hueca de metal que tiene en su interior una pieza metálica que, con el movimiento, suena". Se dice igual en gallego, en vasco (escrito kaskabel) y de forma parecida en catalán: cascavell. En francés es grelot. Nuestros sabios de la RAE dicen que viene del occitano cascavel, derivado del 'inexistente' latín vulgar cascabus: "olla", una variante del latín caccabus: "marmita" ¿Cómo pueden comparar un cascabel con una marmita? Esto debería hacer sonreír a cualquiera; además, en latín cascabel se dice sistrum. Dos raíces euskéricas serían el origen de esta voz: KASKA = "cascabel, cencerro, sonido fuerte" + ABEL = "ganado".
KASKABEL > CASCABEL, en origen, sería "un cencerro que colgaba del cuello de los animales domesticados". (Ver cencerro).
Cascada
"Caída libre desde cierta altura del agua de un río u otra corriente". Se dice igual en catalán y rumano. En francés es cascade, en italiano cascata, en gallego catarata y en latín cataracta. Nuestros sabios de la RAE dicen que viene del italiano cascata, propiamente "caída". No se lo crean. La raíz euskérica "kask" sería el origen de esta voz: KASKA = "cascabel, cencerro, sonido fuerte" + DA = "como sufijo: abundancial".
KASKADA > CASCADA describiría el fuerte estruendo que origina el agua al precipitarse desde cierta altura. Cascada es un claro ejemplo de que las lenguas romances no vienen del latín. La lengua madre desconoce una voz que utilizan casi todas sus hijas.
Cascajo
"Conjunto de piedras menudas y de otras cosas que se quiebran. En portugués se dice cascalho, en gallego es grava y en catalán reble. Nuestros sabios de la RAE sólo dicen que viene de "cascar" (del latín quassicare, derivado de quassare: "golpear"). La raíz euskérica "kazk" sería el origen de esta voz: KAZKA = "grava, piedra" + DJO = "confirmación de un proceso, de una acción".
KAZKADJO > CASCAJO describiría "el proceso de formación de la grava".
Cascar
"Quebrantar o hender algo quebradizo". Se dice igual en catalán y portugués. En francés es casser, en gallego rachar y en latín rumpo, fractum. Nuestros sabios de la RAE dicen que viene del 'desconocido' latín quassicare, derivado de quassare: "golpear". Pero quassare no se parece a cascar, ni en la grafía ni en la fonética. La raíz euskérica "kask" sería el origen de esta voz: KASK = "cascabel, cencerro, sonido fuerte".
KASK > CASCAR (como verbo), describiría "el ruido que se origina al romper algo quebradizo". Si cascar viene de quassare, ¿cómo es que en latín llaman a la cáscara putamen?
Cáscara
"Corteza o cubierta exterior de los huevos, de varias frutas y de otras cosas". En gallego y portugués se dice casca, en vasco es kaskal, en catalán closca y en francés coquille. Nuestros sabios lo relacionan con "cascar", derivado del latín quassare: "golpear". Pero en latín cáscara se dice putamen. La raíz euskérica "kask" sería el origen de esta voz: KASK = "cascabel, cencerro, sonido fuerte".
KASK > CÁSCARA describiría "el ruido que se origina al romper, por ejemplo, la frágil cubierta de un huevo". Cascarón: cáscara de huevo rota por el pollo al salir de él; cascarilla: cubierta delgada y quebradiza de algunas cosas, como la de los granos de los cereales; y cascarrabias: persona que fácilmente se enoja, riñe, o demuestra enfado, vendrían de la raíz "kask".
Cascarria
"Porción de barro que se coge y seca en la parte de la ropa que va cerca del suelo". Se dice igual en catalán y gallego. Los miembros de la RAE dicen que es de origen incierto. Y su origen sería euskérico, vendría de: KATX = "pedazo, trozo" + KARR = "mover una masa indeterminada" + I = "abundancial" + A = "artículo".
KATXKARRIA > CASCARRIA o CASCARRIAS describiría esa porción de fango que te llevas pegada en la ropa o en el calzado cuando pisas un barrizal.
Casco
"Fragmento que queda al romperse algo; cáscara de algunos frutos; cobertura para la cabeza". Se dice igual en gallego y portugués; en catalán es casc, en francés casque y en rumano casca. En latín se dice galea; aun y así, los miembros de la RAE proclaman que viene de "cascar" (del latín quassicare, derivado de quassare: "golpear")(¿?). La raíz euskérica "kask" sería el origen de esta voz: KASK = "ruido fuerte, cascarón, covertura".
KASK > CASCO sería algo que envuelve o protege; o los trozos que quedan tras fracturarse algo después de un estallido. Casco es un claro ejemplo de que las lenguas romances no vienen del latín. La lengua madre desconoce una voz que utilizan todas sus hijas.
"Poco menos de, aproximadamente, con corta diferencia, por poco". En vasco se dice kasik, en gallego es case, en portugués quase, en catalán quasi, gairebé y en francés presque. Los de la RAE dicen que viene del latín quasi. El caso es que en vasco, una lengua más antigua que el latín, utilizan kasik, y este podría ser el origen de nuestro casi: KASIK = "por poco".
KASIK > CASI sería "por poco". El latín, en un proceso habitual, hizo suya esta voz euskérica.
Castigo
"Pena que se impone por alguna falta". Se dice igual en gallego y de forma parecida en catalán: càstig. En portugués es puniçao, en francés punition, en italiano punizione y en latín poena/punio, multo, suplicium.... Coromines dice que viene del latín castigare (¿?), voz que no estaría contrastada. Dos raíces euskéricas serían el origen de esta voz: KAS = "edificio, recinto" + IGU = "odioso, abominable".
KAS(T)IGU > CASTIGO equivaldría a "permanecer en un recinto detestable". En castellano tenemos la voz pena (le ha caído una pena..., pena capital, etc.) que sí vendría del latín. Por cierto, si castigo viene del latín, ¿cómo es que no lo llaman así italianos, franceses y portugueses?
"Mamífero roedor que construye su vivienda formando diques junto a los lagos y ríos". Se dice igual en las lenguas romances. Coromines dice que viene del latín castoris, derivado del griego kastor. Y Javier Goitia dice que procede de: KAS = "construcción, edificación" + T = "añadida por prosodia" + ORRA/OERR = "perro".
KASTORR > CASTOR sería "un perro edificador".
Cataplasma
"Sustancia medicamentosa en forma de pasta blanda que se extiende entre dos gasas y se aplica caliente sobre alguna parte del cuerpo con fines calmantes, curativos o emolientes". Se dice igual en catalán, gallego, portugués y rumano; en francés es cataplasme y en italiano impiastro. Los de la RAE dicen que viene del latín cataplasma, derivado del griego kataplasma. El caso es que existen dos raíces euskéricas, más antiguas que estas lenguas, que explicarían el origen de esta voz; así lo cree Javier Goitia: BATA/KATA = "improvisar" + PALA/PLA = "algo extendido" + MA = "lo que genera".
KATAPLASMA > CATAPLASMA explicaría una rápida actuación, extendiendo un producto sobre el cuerpo dañado.
Catar
"Probar, gustar para examinar su sabor o sazón". Se dice igual en gallego; en portugués es gustar, en francés gouter, en italiano gustare, en catalán tastar y en latín delibo, gusto. Nuestros sabios de la RAE dicen que viene del latín captare: "coger, obtener", haciéndonos creer que coger algo es lo mismo que probarlo. No se lo crean. La raíz euskérica "kata" sería el origen de esta voz: KATA = "rápido, repentino".
KATA > CATAR (como verbo), describiría "un momento breve", concepto que podemos asociar con probar algo de forma rápida para saber si nos gusta.
Catarro
"Inflamación de las membranas mucosas, con aumento de la secreción habitual de moco". Voz compartida por el catalán y el vasco, este último escrito katarro, desconocida en el resto de lenguas romances. En gallego se dice arrefriado, en portugués emplean resfriado y en francés froid. Los de la RAE, en la línea de Coromines, dicen que viene del latín catarrhus, derivado del griego catarrhein: "líquido que corre de arriba abajo". No se lo crean. En latín las voces propias son rheuma y pororum ex frigore obstructio; en griego catarro se dice kryo y éna kryo, y katarrein/katarréo significa "colapsar, derrumbar". Dos raíces euskéricas serían el origen de esta voz: KAT = "gato, gatuno" + ARRO = "toser fuerte".
KATARRO (sin quitar ni poner nada) > CATARRO sería "una tos gatuna", la que se refiere a los primeros síntomas.
Cauce
"Lecho de los ríos y arroyos". En gallego y portugués emplean "canal". En catalán es llera y en francés cours (curso). Nuestros sabios de la RAE dicen que viene del latín calix: "conducto de agua", pero esto no es cierto. Calix/calicis significa "copa, cáliz". Además, cauce en latín se dice alveus. La raíz euskérica "kau/kaus/kaut" sería el origen de esta voz: KAUS = "sustancia, flujo".
KAUS > CAUCE describiría "el líquido, el flujo de un río".
Caudal
"Cantidad de agua que mana o corre". Se dice igual en gallego y portugués. En catalán es cabal y en francés débit. Nuestros sabios de la RAE dicen que viene del latín capitalis, término que no coincide con caudal ni en el significado, ni en la grafía, ni en la fonética. Además, en latín caudal se dice pecunia. La raíz euskérica "kau/kaus/kaut" sería el origen de esta voz: KAU = "sustancia, flujo" + DA = "abundancia".
KAUDA > CAUDAL sería "abundancia de líquido, de flujo".
Caudillo
"Jefe, cabecilla o líder". Se dice igual en gallego; en catalán es cabdill, en portugués chefe, en francés chef y en latín dux/duxcis. Nuestros sabios de la RAE dicen que viene del 'desconocido' latín tardío capitellum, derivado del latín caput: "cabeza" (¿?). Pero caput o capitellum, por mucho que lo fuercen nuestros eruditos, no coincide con caudillo ni en la fonética ni en la grafía. La raíz euskérica "kau/kaus/kaut" sería el origen de esta voz: KAUT = "capacidad para obrar, potencial de resolución; sustancia" + EILLO = "genitivo: el que lo hace".
KAUTEILLO > CAUDILLO sería "el que tiene la capacidad de obrar, de ser un líder".
Causa
"Fundamento u origen de algo; motivo o razón para obrar". Se dice igual o de forma parecida en vasco (kausa) y en las lenguas romances: causa, cause, cauza. Nuestros sabios dicen que viene del latín causa; pero es más lógico pensar que el latín lo tomara prestado de la raíz euskérica "kau/kaus/kaut", de origen mucho más antiguo: KAUS = "capacidad para obrar, potencial de resolución; sustancia" + A = "artículo".
KAUSA > CAUSA explicaría "los motivos, la capacidad para obrar".
Causar
"Ser la causa de algo". Se dice igual o de forma parecida en vasco (kausa) y en las lenguas romances: causar, causer, cauza. Nuestros sabios de la RAE dicen que viene del latín causare, pero en latín causar se dice facio feci factum, alicui, affero..., nada parecido a causar. La raíz euskérica "kau/kaus/kaut" sería el origen de esta voz: KAUS = "capacidad para obrar, potencial de resolución; sustancia" + A = "artículo".
KAUSA > CAUSAR (como verbo), describiría la "capacidad de hacer algo, de obrar".
Cautivo
"Aprisionado en la guerra; sujeto". En catalán se dice captiu, en gallego y portugués es cativo, en francés captif y en vasco katibo. Coromines dice que viene del latín captivus: "preso, cautivo", derivado de capere: "coger". Y Jon Goitia, desde el euskera arcaico, nos da su versión: KATE/KATI = "cadenas" + BE = "bajo, sometido".
KATIBE > CATIBO > CAUTIVO sería "el que está sometido, el que está bajo cadenas o encadenado". El latín, en un proceso muy habitual, debió tomar prestada esta voz del protoeuskera. Cautivar también tendría su origen en estas raíces euskéricas, porque en latín [reducir a cautiverio] se dice aliquem in servitutem abducere/redigere, o aliquem servitute oprimere; y en el sentido de [atraer] es allicio.
"Buscar o perseguir animales para cobrarlos o matarlos". Se dice igual en gallego. En vasco emplean kazan egin/kazan ibili; en catalán y portugués es caçar, en francés chasser, en italiano cacciare, en rumano vânâtoare y en latín venor. Nuestros sabios de la RAE dicen que viene del 'inexistente' latín vulgar captiare, derivado del latín captare: "coger, tratar de alcanzar". ¿Alguien puede explicar cómo se transformó captare en cazar? Hasta un niño podría ver que son dos palabras distintas, que no coinciden ni en la grafía ni en la fonética. La raíz euskérica "kaz" sería el origen de esta voz: KAZ = "cazo, recipiente".
KAZ > CAZA > CAZAR (como verbo), en origen, debió ser el utensilio empleado para confinar a los animales apresados. Cazar es un claro ejemplo de que las lenguas romances no vienen del latín. La lengua madre desconoce una voz que utilizan casi todas sus hijas.
"Planta hortícola de tallo hueco, hojas largas y estrechas, y bulbo comestible". En gallego y portugués se dice cebola, en catalán es ceba, en italiano cipolla, en rumano ceapa, en francés oignon, en vasco kipula y en latín caepe/caepa. Los de la RAE dicen que viene del latín cepulla: "cebolleta", diminutivo de cepa. El caso es que dos raíces euskéricas, más antiguas que el latín, explican el origen de esta voz: PIKU/PIKO = "escocer, irritar, picor" + EILLA/LLA = "participio: la que lo hace".
PIKOLLA > KIPOLLA (con metátesis) o KIPULLA > ZIBOLLA > CEBOLLA describiría perfectamente a esta hortaliza, que te irrita los ojos cuando la troceas. (Ver picor). El cambio 'k' por 'z/c' es muy habitual entre el protoeuskera y el castellano. Se puede ver en cereza (kereiza), ciruela (kirueila), etc.
La cepulla latina deriva de SEP OIA, la desfoliable.
Cecina
"Carne salada, enjuta y secada al aire, al sol o al humo". Se dice igual en gallego y portugués; en vasco es zezin, gatzartu, harakai y en francés viande séchée et salée. Nuestros sabios de la RAE dicen que viene del 'inexistente' latín vulgar siccina: "carne seca", derivado del latin siccus: "seco". Pero esta teoría no se sostiene. Su origen sería euskérico, vendría de: TXARR/TXERR = "cerdo doméstico" + ZIM = "deshidratar, secar".
TXERZIM > TXEZIN > CECINA, en origen, sería "carne de cerdo secada, curada".
Cedro
"Árbol que alcanza unos 40 metros de altura". Se le puede ver en casi todos los países de Europa, que le llaman igual o de forma parecida: cedro, cedre, cèdre, cedru, cédrus, cedar, ceder, zeder, seder, cedr, kedr, kedar.... Los de la RAE dicen que viene del latín cedrus, derivado del griego kédros. Sin embargo, en vasco, una lengua mucho más antigua que el griego y el latín, se dice zedro, término que nos daría la pista a seguir: ZEDRO = "cedro".
ZEDRO > CEDRO describiría a este árbol, muy abundante en Europa. Es muy probable que el cedro de todas las lenguas europeas, incluido el griego y el latín, derive del "zedro" euskérico, de la primitiva lengua que se habló en Europa hace miles de años. Esto sería lo más lógico.
"Interés extremado y activo hacia una causa o una persona; apetito sexual de los animales". Se dice igual en gallego; en portugués es ciúme, en francés jaloux, en italiano y catalán gelosia y en vasco zelo. Los de la RAE dicen que viene del 'desconocido' latín tardío zelus: "ardor, celo", derivado del griego zelos, y este del griego zein: "hervir". No se lo crean. En latín, tener celos se dice speculari y alicuju sactus diligenter observare. Su origen sería euskérico, vendría de: ZEL/ZELI = "celo, tendencia irrefrenable; persona que espera pareja".
ZEL > CELO explicaría un ataque de envidia.
Celo II
"Apetito sexual de los animales". Se dice igual en gallego; en portugués es cio, en catalán zel, en francés chaleur, en italiano calore y en vasco agi. Los de la RAE dicen que viene del 'desconocido' latín tardío zelus: "ardor, celo", derivado del griego zelos, y este del griego zein: "hervir". Pero su origen sería euskérico, vendría de: ZEL/ZELI = "celo, tendencia irrefrenable; persona que espera pareja".
ZEL > CELO describiría el apetito sexual de algunos animales.
(Ver doncel).
Celtas
"Pueblo de la antigüedad que habitó la Galia, las islas británicas y, supustamente, el norte de España". Se dice igual en gallego y catalán. En portugués es céltico, en francés celtique y en inglés celtic. Nuestros sabios dicen que viene del latín celtae, derivado del griego keltos. Es posible, aunque sin irnos tan lejos, tenemos la raíz euskérica ("guel/kel") que podría estar tras el origen de esta voz: KEL = "parada, ralentización" + OI = "hábito".
KELTOI > CELTI > CELTA sería el pueblo habituado a establecerse en lugares, a sedentarizarse, en contraposición a los que aún eran nómadas.
Cemento
Aunque con este nombre se suele referir a los cementos de matriz caliza de tipo portland, cemento es en general cualquier producto que favorece el endurecimiento de masas inertes. Se dice de forma parecida en las distintas lenguas europeas: tsimentos, seement, simenta, çimento, cement, zement, cemient, ciment, cimentu, cimento... Los latinistas lo hacen derivar de caedere: "destrozo, desgarro" y también "corte en la piedra", que habría originado caedimentum. Desde el euskera arcaico, Javier Goitia dice que vendría de: ZIM = "deshidratación" + ENDA/ENDÚ = "la consecuencia de".
ZIMENDU > ZIMENTU > CEMENTO sería "el producto que queda en un elemento o preparado cuando el agua desaparece".
Cena
"Última comida del día". Se dice igual en italiano; en gallego y portugués es cea, en rumano cina, en catalán sopar y en francés dîner. Nuestros sabios de la RAE dicen que viene del latín cena, derivado de coeno. El caso es que existe la raíz euskérica "zen", más antigua que el latín, que explicaría el origen de esta voz: ZEN = "como adverbio: lo último" + A = "artículo".
ZENA > CENA sería "lo último", concepto que encaja con la última comida del día. El euskera conserva el sentido de "zena" para otras acciones, pero lo ha dejado de usar para la cena.
El latín, en un proceso habitual, hizo suya esta voz euskérica.
"Reliquias o residuos de un cadáver". En gallego y portugués se dice cinza, en catalán es cendra y en francés cendre. Nuestros sabios de la RAE dicen que viene del 'inexistente' latín vulgar cinisia, derivado del latín cinis. El caso es que existen dos raíces euskéricas, más antiguas que el latín, que explicarían el origen de esta voz: ZEN = "difunto" + IZAN = "participio: el resultado de".
ZENIZAN > CENIZA serían los residuos de un cuerpo quemado; vendría a decir que "polvo eres y en polvo te convertirás". En latín, reducir algo a cenizas se dice aliquid incendio delere, y lógicamente, el cinis del latín sería un préstamo del protoeuskera. Acendrar y cendra también tendrían un origen euskérico.
"Crustáceo decápodo marino, de caparazón casi redondo cubierto de pelos y tubérculos ganchudos, y con cinco pares de patas largas y vellosas". En gallego se dice centola, en catalán es cabra, en portugués aranha do mar, en francés crabe araignée y en vasco txangurru. Los de la RAE dicen que quizá venga del celta kintuollos: "el principal y grande", derivado de kintu: "primero" y ollos: "grande" (y lo comparan con el galo Cintullus: "nombre propio de persona"). (¿?). El celta no habría acuñado esta voz, sino el protoeuskera. Javier Goitia matiza que a diferencia de otros cangrejos que elevan sus pinza abiertas amenazando al pescador, los centollos se hacen una bola si acercas tu mano a ellos. Esa actitud "cobarde", se traduce en euskera por: ZENTOI/ZENTO = "gigante, muy grande" + OILO/OLLO = "gallina, cobarde".
ZENTOLLO > CENTOLLO explicaría la actitud cobarde y huidiza de este enorme crustáceo marino.
Cepa
"Pie de una viña que se mantiene deliberadamente bajo para facilitar la vendimia". Como ocurre en la voz cepillo, nuestros expertos recurren al cippus latino, haciéndola derivar de unos supuestos troncos afilados clavados en torno a los campamentos romanos para dificultar los ataques de los enemigos. Javier Goitia afirma que una cosa son estacas y otra cepas, pero claro, como todo viene supuestamente del latín... Cepa vendría de: ZEE = "expresión de algo corto, apurado" + PA/BA = "bajo, cercano al suelo".
ZEEPA > CEPA sería "el tipo de poda aplicada al pie de la viña desde sus primeros brotes". Es la forma en que se podan cada año los sarmientos tras haber fructificado y quedar lignificados. No tiene nada que ver con una estaca (el cippus latino).
"Cepa que se arranca para la lumbre; persona torpe de entendimiento". Voz exclusiva del castellano. Esta relación, entre una rama corta y una persona corta y torpe, daría sentido a esta voz: ZEE = "expresión de algo corto, apurado" + PA/BA = "bajo, cercano al suelo".
CEPORRO es el insulto que se hace a aquellas personas que son cortas, que no captan nada de lo extraño a ellas.
"Vallado, tapia o muro". Se dice igual en gallego y portugués; en catalán es tanca y en francés clôture. Nuestros sabios de la RAE dicen que viene del latín circare: "rodear". Pero esto no es cierto. En latín, un cercado o una cerca se dice sepimentum, sepes, septum y vallum. Su origen sería euskérico, vendría de: ZERR = "cierre o limitación de acceso + KA = "sufijo modal y reiterativo".
ZERRKA > CERCA nos hablaría de una secuencia de vallas que limitan un espacio.
"Planta gramínea de semillas farináceas, como el trigo, el centeno, la cebada, la avena, etc.". Se dice igual o de forma parecida en las lenguas romances. Coromines dice que proviene del latín cerealis (año 1832), y éste del griego ceres: "diosa de la agricultura". ¿Y cómo se llamaba en España al cereal antes de 1832? Si cereal viene de ceres, ¿de dónde sale la voz AL, que casualmente coincide con ALE = "grano, semilla" en lengua euskérica? Jon Goitia nos lo resuelve así: ZERRA/ZERRE = "corte axial, rodaja, segar" + ALE = "grano, semilla".
ZERREALE > CEREAL serían "los granos que se siegan".
Cereza
"Drupa redonda de pulpa muy jugosa". En vasco se dice gerezia, en gallego es cereixa, en portugués cereja, en francés cerise, en catalán cirera, en italiano ciliegia, en rumano cireasa y en húngaro cseresznye. Las lenguas germánicas y eslavas emplean formas como cherry, kirsche, kers, körsbär, qershi, cherri, cesnja.... Coromines y los sabios de la RAE la relacionan con el 'inexistente' latín vulgar ceresia, derivado del latín cerasium y del griego kérasion. Todo esto es muy loable, si no fuera porque el euskera arcaico nos desgrana sílaba a sílaba en qué consiste este fruto: KER = "fruto del cerezo" + EZTI/EZI = "sabor suave, dulce" + A = "artículo".
KEREZIA > CEREZIA > CEREZA describiría el fruto del cerezo, de sabor dulce. Todas las lengunas europeas han adapatado la primitiva voz euskérica, desde el cherry inglés hasta el cseresznye del húngaro. El latín y el griego no son una excepción.
Cero
"Nada, ausencia de cifras o cantidades". Se dice igual o de forma parecida en inglés y en las lenguas romances, escrito cero y zero. Las lenguas germánicas y eslavas emplean derivados de "nulo". Coromines dice que viene del italiano zero, tomado del latín zephyrum, derivado a su vez del árabe sifr: "vacío". El sabio mezcla churras con merinas; difícil transformación es esta, de sifr a zephyrum y a cero, desde los árabes al latín (¿?). Sifr no se parece en nada a cero, voz que Javier Goitia relaciona con el protoeuskera: SE = "minúsculo" + ERO = "frecuentativo".
SERO > CERO sería "repetición, multiplicidad de lo insignificante", posiblemente una voz que se usaba cuando elementos frágiles se rompían en mil pedazos y resultaban inútiles para su función.
Cerradura
"Mecanismo de metal que se fija en puertas, tapas de cofres, arcas, cajones, etc., y sirve para cerrarlos por medio de uno o más pestillos que se hacen jugar con la llave". En gallego se dice pechadura, en portugués es fechadura, en catalán pany, en francés verrouiller, en vasco sarraila y en latín occlusio y pessulus. Los de la RAE dicen que viene de cerrar y dura, explicación que no resuelve su origen. El euskera arcaico sí nos lo resuelve: ZERR/ZERRA = "raíz con significado de cierre" + ATURA = "aguantar, soportar".
ZERRATURA > CERRADURA sería la pieza que aguanta el cierre, que permite que algo se cierre.
Cerraja
"Mecanismo para cerrar". Voz exclusiva del castellano. En vasco se dice gardubera/kardabera y en latín es sera, ferrum, claustrum y munimen. Los de la RAE dicen que viene del 'inexistente' latín vulgar seraculum, derivado del 'desconocido' latín tardío serare: "cerrar". Su origen sería euskérico, vendría de: ZERR/ZERRA = "raíz con significado de cierre" + JO = "confirmación de un proceso, de una acción" + A = "artículo" .
ZERRAJOA > CERRAJA describiría la acción de cerrar algo. Parecido a cerrojo.
Cerrar
"Asegurar con cerradura, pasador, pestillo, tranca u otro instrumento, una puerta, ventana, tapa, etc., para impedir que se abra". Se dice igual en gallego y portugués; en catalán es tancar, en francés fermer, en italiano chiudere, en vasco zarratu/zerratu y en latín claudo, occludo, obdo y convolvo, nada parecido a cerrar. Nuestros sabiondos de la RAE dicen que viene del 'inexistente' latín vulgar serrare, y este del 'desconocido' latín tardío serare, derivado del latín sera: "cerrojo". Esta absurda teoría debería hacer reír al más serio de los investigadores. Cerrojo en latín se dice claustrum, pessulus, veetis y repagulum. La raíz euskérica "zerr" sería el origen de esta voz: ZERR = "raíz con significado de cierre".
ZERR > CERRAR (como verbo), explicaría el origen de este verbo. Cerradero (en latín serae fibula), cerrado, cerramiento (en latín occlusio, praeclusio, claudenti actus), tendrían un claro origen euskérico.
"Manojo de lino o cáñamo". Se dice igual en gallego y de forma parecida en catalán: cerra. Nuestros sabios de la RAE, además de Coromines, dicen que viene del latín cirrus: "rizo, mechón". En vasco kirru/kerru tiene el significado de "estopa, cerro, copo"; y si tenemos en cuenta que esta voz ya se utilizaba antes del Neolítico, cabe suponer que el latín la tomó prestada del protoeuskera. Cerro vendría de: KERRU = "estopa, cerro, copo, parte más fina del lino".
KERRU > CERRU > CERRO describiría perfectamente a estos materiales textiles. (Ver copo).
Cerrojo
"Barra cilíndrica que cierra y ajusta puertas y ventanas". En gallego y portugués se dice ferrollo/ferrolho respectivamente. En catalán es forrellat, en francés verrou y en vasco emplean zerrapo. Nuestros sabios de la RAE dicen que viene del latín veruculum, voz que no coincide con cerrojo ni en la fonética, ni en la grafía, ni en el significado (veruculum es el diminutivo de veru: "traspasar, dardo, lanza corta"). Además, cerrojo en latín se dice claustrum, pessulus, veetis y repagulum. Dos raíces euskéricas serían el origen de esta voz: ZERR/ZERRU = "raíz con significado de cierre" + JO = "confirmación de un proceso, de una acción".
ZERRUJO > CERROJO describiría la acción de cerrar algo. Con el tiempo designó la pieza o barra que cierra puertas y ventanas.
Cerveza
"Bebida hecha con granos germinados de cebada y aromatizada con lúpulo". Se dice de forma similar en las lenguas peninsulares: cervesa, cerveja y cervexa, a excepción del vasco garagardoa. Coromines dice que viene del latín cervisia, y luego le atribuye un origen galo. Pero esta teoría no tiene fundamento, ya que los franceses llaman a la cerveza bière, algo parecido al beer de los ingleses o la birra de los italianos. Sólo en la Península la llamamos cerveza, voz que vendría del protoeuskera: ZER = "sustancia, esencia" + EZA = "ausencia, carencia".
ZER(B)EZA describiría "una bebida insustancial", quizá por su amargura o porque antaño el vino era una de las bebidas preferidas.
Cesta
"Recipiente tejido con mimbres, juncos, cañas, varillas de sauce u otra madera flexible, que sirve para recoger o llevar ropas, frutas y otros objetos". En gallego y portugués emplean cesta y cesto; en catalán es cistella y en francés panier. En vasco tenemos varias palabras relacionadas con cesto/cesta: zestaina (cestilla), zesteru (cestero, hombre que fabrica o vende cestos). En latín, la voz propia de cesta es corbula y calathus, y de cesto es corbis y canistrum. El origen de cesta sería euskérico, vendría de: SESK = "caña, carrizo".
SESK > SEST > CESTO o CESTA (dotado de género), explicaría el origen de este recipiente: hecho de caña o carrizo.
"Conversación frívola". Voz compartida por el gallego, desconocida en otras lenguas. Los de la RAE dicen que viene del italiano chiacchiera, en pronunciación influenciado por ciacciare. No se lo crean. Su origen sería euskérico, vendría de: TXATXAR = "baladí, insignificante" + ELA = "lenguaje".
TXATXARELA > TXATXARERA > CHÁCHARA sería un lenguaje sin profundidad.
"Aplastar lo que está erguido o lo que es blando o frágil". Se dice de forma similar en catalán: aixafar; en vasco es zapal. En gallego y portugués se dice esmagar y en francés es écraser. Coromines y nuestros sabios de la RAE dicen que procede de una onomatopeya (¿?). Y se equivocan. La raíz euskérica "zap/txap/txaf" sería el origen de esta voz: TXAF = "aplastado, no esbelto" + A = "artículo".
TXAFA > CHAFAR describiría "algo aplanado o aplastado". (Ver chapa).
Chaflán
"Cara larga que resulta de cortar por un plano una esquina". En gallego se dice xafrán, en portugués es chanfro, en catalán xamfrà, en francés chanfrein y en italiano smussare. Nuestros sabios de la RAE dicen que viene del fancés chanfrein, voz que Coromines hace derivar del latín frangere ¿Y en qué se parece frangere a chaflán? La raíz euskérica "zap/txap/txaf" sería el origen de esta voz: TXAF = "aplastado, no esbelto" + FRA/FRAN = "fracturado".
TXAFRAN > CHAFLÁN sería "el resultado de fracturar algo y aplastarlo". La raíz "fra" aparece en Francia.
"Planta liliácea cuyos bulbos, de sabor parecido a la cebolla, se emplean como condimento". Se dice igual en gallego y portugués; en francés es échalote, en catalán escalunya y en vasco tipulatx. Los de la RAE dicen que viene del francés échalotte y Javier Goitia la relaciona con el protovasco, voz que habrían tomado de las provincias vasco francesas: SALO = "glotonería, delicia" + OT = "comida, alimento" + A = "artículo".
SALOTA > CHALOTA describiría este alimento delicioso.
"Vestidura de jerga o paño burdo". Se dice de forma parecida en vasco, escrito txamarra y zamar, y en catalán usan una voz parecida: samarreta. Los de la RAE dicen que viene de zamarra, voz de origen vasco; y efectivamente, dos raíces euskéricas serían el origen de esta voz: ZA = "piel" + MARRA = "macho de la oveja".
ZAMARRA > CHAMARRA sería "la piel del macho de la oveja adaptada para su uso".
"Hongo comestible de sombrero globoso o acampanado y pie cilíndrico de color claro, con un anillo en la parte superior". Se dice igual en gallego; en vasco es txanpiñoi, en portugués champinhom, en francés champignon, en catalán xampinyó, en italiano fungo y en latín fungus. Nuestros sabios de la RAE dicen que viene del francés champignon, sin explicar su origen en esta lengua. Y se equivocan. Su origen sería euskérico, vendría de: TXAN/TXAP = "gorro" + EIN = "genitivo: con esta forma" + ON = "bueno, comestible".
TXANPEINON > CHAMPIÑÓN describiría perfectamente a este hongo comestible con forma de sombrero. Champiñón es un claro ejemplo de que las lenguas romances no vienen del latín. La lengua madre desconoce una voz que utilizan casi todas sus hijas.
"Caracol terrestre de gran tamaño, con la concha deprimida a manera de chapa". Se dice igual en gallego y portugués, y en catalán es xapa. Probablemente, la concha de este caracol con forma abultada, sea el origen etimológico de la chapa, y no una onomatopeya, como teorizan nuestros sabios. La raíz euskérica "txap" estaría tras el origen de esta voz: TXAP = "rechoncho, no esbelto" + A = "artículo".
TXAPA > CHAPA describiría a este caracol de concha deprimida.
Chaparro
"Mata de encina o roble, de muchas ramas y poca altura; persona bajita". Voces exclusivas del castellano y el euskera. Los miembros de la RAE dicen que viene del vasco txaparro. Y efectivamente, la raíz euskérica "txap" estaría tras el origen de esta voz: TXAP = "rechoncho, no esbelto" + ARRO = "altibajo".
TXAPARRO > CHAPARRO describiría a estas matas de poca altura. Achaparrado, en latín ramesus depressusque, tendría el mismo origen euskérico.
Chapela
"Boina de gran vuelo". Se dice igual en vasco y catalán, escrito txapela. En francés se dice chapelle y en gallego y portugués es capela. Los sabios de la RAE dicen que viene del vasco txapela, y luego se equivocan al hacerlo derivar del francés antiguo chapel (¿?). Dos raíces euskéricas serían el origen de esta voz: TXAP = "rechoncho, no esbelto" + EILLA = "de esta forma".
TXAPELLA > CHAPELA describiría a esta boina aplanada.
Chapuza
"Trabajo hecho sin técnica ni cuidado o con un acabado deficiente". Se dice igual en gallego y vasco, este último escrito txapuza; en catalán es nyap, en portugués besteira, en francés connard y en latín rude, inconditum e impolutum. Los de la RAE dicen que viene del francés antiguo chapuis: "tajo para trabajar sobre él". Si esto fuera cierto, los franceses deberían conocer esta voz, pero no es así. Su origen sería euskérico, vendría de: TXAR/TXA = "malo, defectuoso, imperfecto" + PUTZ = "soplar; ínfimo, despreciable".
TXAPUTZ > CHAPUZA describiría un trabajo mal hecho, defectuoso, despreciable.
Chapuzón
"Meter a alguien de cabeza en el agua". Voz exclusiva del castellano. En catalán se dice capbussada, en gallego y portugués es mergullo/mergulho y en francés tremper. Nuestros sabios dicen que viene del latín subputeare: "sumergir", derivado de puteus: "pozo". No se lo crean. Subputeare no se parece a chapuzón o chapuzar, ni en la fonética ni en la grafía. Dos raíces euskéricas serían el origen de esta voz: TZAPAST = "salpicadura" + BUST = "mojar, bañar".
TZAPUST > CHAPUZAR o CHAPUZÓN sería "bañarse salpicando, es decir, tirándose al agua".
"Agua u otro líquido, detenida en un hoyo o cavidad de la tierra o del piso". Voz común al portugués, desconocida en el resto de lenguas. En catalán se dice tall, bassa, en gallego emplean "poza", en francés es flaque y en latín lacuna, stagnum. Coromines dice que es de origen desconocido, aunque luego se arrima, con poco éxito, al latín circus: "círculo" (¿?); y los sabios de la RAE se decantan por un origen onomatopéyico (¿?). Charco tendría un origen euskérico, vendría de: SARK/TXARK = "hondonada, depresión, charco".
TXARK > CHARCO o CHARCA sería "una hondonada donde se acumula agua".
"Hablar mucho sin sustancia y fuera de propósito". En catalán se dice xerrar, en gallego emplean conversar, en portugués es falar, en francés bavarder y en latín garrire y blateare. Coromines dice que es una voz de creación expresiva, tomada probablemente del italiano ciarlare. Dos raíces euskéricas serían el origen de esta voz: TXAR = "malo" + ELA/LA = "lenguaje".
TXARLA > CHARLA serían "habladurías, cuchicheos, una mala conversación".
Charrar
"Contar algún suceso indiscretamente". La voz más parecida al castellano es la catalana xerrar. Nuestros sabios dicen que viene de charlar; aunque luego se contradicen cuando hacen derivar charro del vasco "txar". La raíz euskérica "txar" sería el origen de esta voz: TXAR = "malo".
TXAR > CHARRAR (como verbo), equivaldría a decir cosas malas de forma indiscriminada.
Chasco
"Decepción o impresión desagradable que causa algo; burla o engaño". Se dice igual en gallego; en portugués es desapontamento, en catalán decepció, en francés déception, en vasco kamusada y en latín jocus, ludificatio y adversus et inesperatus eventus. Nuestros sabios de la RAE dicen que viene de una onomatopeya. Y se equivocan. Su origen sería euskérico, vendría de: TXASK = "desagradable, pesado, cargante".
TXASK > CHASCO (masculinizado), explicaría una decepción, una impresión desagradable.
Chasquear
"Hacer que algo chasque, que haga ruido. También se emplea chascar". En gallego se dice chascar, en vasco es klaskatu, en portugués estalar, en catalán petar, en francés claquer y en latín strideo, sonus, fragor y crepito. Nuestros sabios de la RAE dicen que viene de una onomatopeya. Y se equivocan. Su origen sería euskérico, vendría de: TXASK = "desagradable, pesado, cargante".
TXASK > CHASCAR o CHASQUEAR (como verbo), sería un sonido desagradable, cargante y pesado, como el que sale al frotar las yemas de los dedos, o el de una madera al resquebrajarse. Chasquido tendría el mismo origen euskérico.
Chatarra
"Escoria que deja el mineral de hierro; aparatos viejos que no funcionan". Se dice igual en gallego y de forma parecida en vasco: txatar. En catalán es ferralla y en francés ferraille. Nuestros sabios dicen que viene del vasco txatar: "lo viejo"; y efectivamente, esta voz tendría un origen euskérico: TXATAR = "desecho" + A = "artículo".
TXATARA > CHATARRA nos hablaría de desechos, de cosas inútiles.
Chato
"Dicho de una cosa: que tiene menos relieve, longitud o elevación de lo normal". Se dice igual en gallego y portugués; en catalán es pla, en francés plate y en latín depressus, obtusus y humilis. Aun y así, nuestros sabios de la RAE proclaman que viene del 'inexistente' latín vulgar plattus: "aplanado", derivado del griego platys, con influencia del gallego y el portugués (¿?). No se lo crean. Platys no tiene nada que ver con algo chato, no se parece ni en la fonética ni en la grafía. Su origen sería euskérico, vendría de: TXAT = "aplastado, deformado" + A = "artículo".
TXATA > CHATO (masculinizado), describiría un objeto plano, sin volumen. En vasco, aplastar algo con la mano se dice txa y dar palmas es txalo
"Molestar, fastidiar". Las voces más parecidas a la castellana, con el significado de molestar, son las vascas zirikatu, kinatu, ziztatu. Los de la RAE dicen que viene de chinche, del latín cimex. ¿Y en qué se parece cimex a chinche?, se preguntarán ustedes. Chinche, chinchar, chincharra... no vienen del latín, sino de este radical euskérico: TXITXAR = "chicharra".
TXITXAR > TXINTXAR > CHINCHAR explicaría el molesto ruido que hace la chicharra cuando aprieta la canícula.
Aunque también podría venir de: TXINTXA/TXINTXI = "sanguijuela".
TXINTXA > CHINCHAR sería el insecto que te fastidia con sus chupetones.
Otra opción, también euskérica, sería: ZINTZ = "colgar, pender" + ARRI/ARR = "piedra".
ZINTZARR > CHINCHAR, es el origen del cencerro (zinzarr), un objeto que si se utiliza en demasía molesta y fastidia.
Chinche
"Insecto hemíptero, de color rojo oscuro, que chupa la sangre taladrando la piel con picaduras irritantes". Se dice igual en gallego y portugués; en catalán es xinxa, en francés bogue, en vasco imitxa/zimitz, tximitxa. Los de la RAE dicen que viene del latín cimex, voz que no coincide con chinche ni en la gramática ni en la fonética. Su origen sería euskérico, vendría de: TXINTXA/TXINTXI = "sanguijuela".
TXINTXA > CHINCHE describiría a este insecto chupador de sangre.
"Objeto de forma redonda". Voz exclusiva del castellano, ni siquiera aparece en el diccionario vasco actual (no quiere decir que no la usen). Nuestros sabios de la RAE dicen que es de origen incierto. Pues bien, su origen sería euskérico, vendría de: TXIRIM = "cosas sin importancia" + BOL = "redondo".
TXIRIMBOL > CHIRIMBOLO describiría "cosas u objetos con forma redonda".
Chirla
"Molusco bivalvo, más pequeño que una almeja". Voz compartida por el vasco, que en su forma txirl se podría traducir como "ondulado", e interviene en palabras como Txirlora (viruta de madera de forma ondulada). Jon Goitia dice que vendría de: TXIRL = "molusco bivalvo" + A = "artículo euskérico".
TXIRLA > CHIRLA sería "la pequeña almeja rosácea".
"Flautilla que se usa en el País Vasco". Voz compartida por el vasco txirula, desconocida en otras lenguas. Los miembros de la RAE dicen que viene del vasco txirula; y efectivamente, esta voz sería de origen euskérico: TXIL/TXIR = "chillar, trinar" + ULA "adverbio de manera: así, de esta forma".
TXIRULA > CHIRULA describiría a esta pequeña flauta.
Chisme
"Noticia verdadera o falsa; comentario o murmullo con que se pretende indisponer a unas personas". Se dice igual en gallego; en catalán es xafarderia, en portugués fofoca, en francés potin, en vasco hitz-mitz y en latín rumor, susurrus, obtrectatio, maledica y fabula. Aun así, los avispados de la RAE dicen que quizá venga del latín cimex: "chinche". ¿Alguien ve alguna relación entre este insecto y una noticia? Su origen sería euskérico, vendría de: TXI = "minúsculo, pequeño" + ITZ = "palabra" + MA = "lo que genera o causa".
TXITZMA > CHISME sería lo que provocan las palabras dichas por lo bajini, lo que causan los susurros. Algo minúsculo, insignificante, habría originado la segunda acepción de chisme: "trasto inútil, baratija", voz que comparten castellano, gallego y portugués. En latín es utensilia detrita innecessaria.
Chispa
"Gota de lluvia menuda; partícula de fuego que salta". Voz exclusiva del castellano, parecida a la vasca txiztil/iztil. En catalán se dice espurna, en portugués y gallego es faisca, en francés étincelle y en latín scintilla, de donde habría derivado el "centella" del castellano. Coromines, como no puede echar mano del latín, dice que es una voz expresiva y onomatopéyica que imita el ruido del chisporroteo (¿?). Claro, como no consultó en el vasco. Chispa vendría de: TXI = "minúsculo, pequeño" + IST/ISP = "gota" + A = "artículo".
TXISPA > CHISPA sería "una gota muy pequeña, de soldadura o de lluvia".
Chispear
"Lloviznar débilmente". Voz exclusiva del castellano, parecida a la vasca txiztil/iztil. En catalán se dice plovisquejar, en portugués es chuviscar, en gallego poellar y en francés étinceler. Coromines no encuentra nada en el latín y resuelve que es una voz expresiva y onomatopéyica que imita el ruido del chisporroteo. Y se equivoca. Chispear vendría de: TXI = "minúsculo, pequeño" + IST/ISP = "gota" + A = "artículo".
TXISPA > CHISPEAR (como verbo), sería "caer gotas muy pequeñas".
Chistera
"Cesta de los pescadores; sombrero de copa". Voz compartida por el vasco, escrito txistera, desconocida para el resto de lenguas. Los miembros de la RAE dicen que viene del vasco txistera, aunque luego se equivocan cuando proclaman que deriva del latín cistella. Cistella y chistera no guardan relación, ni en la fonética ni en la grafía. Chistera vendría de: TXISTERA = "cesta, en el juego de la pelota".
TXISTERA > CHISTERA sería "un cesto, que puesto boca abajo se asemejaría a un sombrero".
Chistorra
"Embutido semejante al chorizo, pero más delgado". Se dice igual o de forma parecida en vasco y en el resto de las lenguas peninsulares: txistor, xistorra. Los miembros de la RAE dicen que viene del vasco txistor: "longaniza"; y efectivamente, esta voz tendría un origen euskérico: TXISTOR = "longaniza".
TXISTOR > CHISTORRA describiría a esta longaniza fina.
Chocar
"Encontrase violentamente una cosa con otra". Se dice igual en gallego y portugués; en catalán es xocar y en francés heurter. Como en latín se dice colido y percutio, nuestros sabios de asiento numerado proclaman que es una voz de origen onomatopéyico (¿?). No se lo crean. En vasco se dice txoke, concepto que nos daría la pista a seguir: TXOKE = "chocar".
TXOKE > CHOCAR (como verbo), describiría "un encuentro violento".
Chocho
"Coño, vulva, vagina". Los de la RAE dice que su origen es expresivo, con 'ch' para indicar blandura (y lo comparan con chichi, chocha y chucha). Y se equivocan. Txotx en vasco es el palillo o palo que tapa el agujero de la barrica cuando se bebe sidra. Antiguamente, cada vez que alguien quería echarse un poco de sidra gritaba ¡txotx!, y así se avisaba que se iba a abrir el agujero. Hasta un niño puede ver la relación existente entre un "palo" y tapar un "agujero": TXOTX = "palillo, palo".
TXOTX > CHOCHO, metafóricamente hablando, sería el palo que tapa el agujero.
Chollo
"Cosa buena que se consigue por poco dinero o con poco esfuerzo". Voz exclusiva del castellano. En portugués y gallego se dice ameixa, en catalán emplean "ganga" y en francés es affaire, parecido al italiano affare. Nuestros sabios dicen que esta voz la trajo de Italia un napolitano llamado Cioglio, que se dedicaba a alquilar sillas en las calles en procesiones y desfiles (¿?). Javier Goitia lo relaciona con el euskera "txoil" y "txoka", voces relacionadas con la extracción de mineral de hierro. La primera se refiere a una ley elevada de la mena, a una riqueza muy alta, y la segunda es un filón de calidad superior a la media. A este beneficio se le llamaba "txoila": TXOILA = "beneficios obtenidos gracias a la alta calidad del óxido de hierro".
TXOILA > CHOLLA > CHOLLO (masculinizado), sería "un filón, sacar un buen beneficio", en este caso gracias a la minería.
Chopo
"Especie de álamo". Se dice igual en gallego y de forma parecida en portugués: choupo; en catalán es pollancre y en francés peupiler. Coromines dice que viene del 'inexistente' latín vulgar ploppus, una alteración del latín populus: "álamo". Y los de la RAE lo avalan, no se molestan en investigar un poquito. ¿Alguien ve algún parecido entre populus y chopo? ¿Y entre ploppus y chopo? En vasco se dice txopo, lo que nos daría la pista a seguir: TXOPO = "especie de álamo".
TXOPO > CHOPO es una voz muy popular en los pueblos de España. En Chequilla, por ejemplo, el chopo de la fuente es el punto de encuentro, el lugar de charlas y de juegos junto al pilón. Ningún romano pasó por allí para bautizar una voz nuestra, ibérica. El francés peupiler sí vendría del latín populus. Resulta evidente.
"Ratero, ladronzuelo". Voz compartida por el vasco txori. Los de la RAE dicen que viene de chori, influenciado en su forma por chorizo. Esta frase no tiene pies ni cabeza; va en consonancia con todo lo que publica la RAE. Su origen sería euskérico, vendría de: TXORI = "ladrón, pájaro, experto, hábil" + OSO = "notable, grande".
TXORIOSO > CHORIZO sería una persona hábil, que tiene destreza para apropiarse cosas o ideas.
Chorra
"Forma vulgar de llamar al pene". Voz exclusiva del castellano. Nuestros sabios de la RAE dicen que viene de chorro, una onomatopeya de la caída del agua (¿?). No se lo crean. La raíz euskérica "txur" sería el origen de esta voz: TXUR = "surtidor, chorro" + A = "artículo".
TXURRA > TXORRA > CHORRA compararía el pene con un chorro por el que sale líquido. No se trata de una onomatopeya.
"Sacar con la lengua o la boca el jugo de algo". Se dice igual en gallego y portugués; en catalán es xuclar, en francés sucer, en latín sugo/exsugo y en vasco txupatu/txupau, zupatu. Nuestros sabios de la RAE dicen que es una voz de origen onomatopéyico (¿?). Si se fijaran un poquito en el vasco se darían cuenta del error que cometen (txu significa "saliva"). La raíz euskérica "xuk" sería el origen de esta voz: XUK = "extraer líquido, agua".
XUK > XUP > CHUPAR (como verbo), sería "sacar o extraer líquido".
Churra
"Carnero u oveja de cuerpo alargado que tiene las patas y la cabeza cubiertas de pelo ". Nuestros sabios dicen que es de origen prerromano, aunque luego se arriman al portugués surro: "sucio, suciedad". ¿Y qué tiene que ver una oveja con la suciedad? La raíz euskérica "txur" sería el origen de esta voz: TXURR = "chorro; algo alargado" + A = "artículo".
TXURRA > CHURRA describiría a esta oveja de lana áspera y proporciones alargadas.
Churre
"Pringue gruesa y sucia que corre de una cosa grasa". Nuestros sabios dicen que es de origen prerromano. En catalán se dice taca, y gallegos y portugueses emplean "mancha". Los miembros de la RAE dicen que es de origen prerromano. Y efectivamente, la raíz euskérica "txur" sería el origen de esta voz: TXURR = "chorro; algo alargado".
TXURR > CHURRE sería "la mugre que cae en forma de chorro". Churrete, mancha que ensucia una parte del cuerpo, también tendría este origen.
Churro
"Fruta de sartén de forma cilíndrica estriada". Se dice igual en gallego y portugués, y de forma parecida en catalán: xurro. Nuestros sabios de la RAE dicen que es una onomatopeya (¿?). Y se equivocan. La raíz euskérica "txur" sería el origen de esta voz: TXURR = "surtidor, chorro".
TXURR > CHURRO describiría la forma de este buñuelo alargado, que se echa en la sartén a chorro.
Churruscar
"Asar o tostar demasiado algo, como el pan, un guisado, etc.". En gallego y portugués se dice grellar/grelhar, y en vasco es txukuldu. Nuestros sabios dicen que es una onomatopeya. Y el esukera arcaico nos lo confirma: KURRUSK = "sonido del crujido" + A = "artículo".
KURRUSKA > CHURRUSCAR (como verbo), sería "el sonido de un crujido", concepto que encaja con la carne o el pan que se quema. En vasco, kurrusk es el sonido del crujido, pero también designa la corteza y el extremo de la barra de pan (cruje al romperlo).
Chusma
"Conjunto o multitud de gente grosera o vulgar". Se dice igual en gallego; en catalán es xusma, en portugués ralé, gentalha, en francés populace y latín remigium y nauticapubes. Nuestros sabios de la RAE dicen que viene del genovés ciusma, derivado del giego kéleusma: "canto acompasado del remero jefe para dirigir el movimiento de los remos". Esta teoría debería hacer reír a cualquier investigador serio que la lea, por lo absurdo y falto de relación. Su origen sería euskérico, vendría de: ITSUS = "feo, sucio, reprobable" + MA = "como sufijo: lo que provoca, lo que causa o inicia".
ITSUSMA > TSUSMA > CHUSMA nos hablaría de gente vulgar, sucia y despreciable; del mal ambiente que genera estas personas.
Cicatriz
"Señal que queda después de cerrarse una herida o llaga". Se dice igual en gallego y portugués; en catalán es cicatriu y en francés cicatrice. Coromines dice que viene del latín cicatrix, pero no aporta nada más. Cicatriz sería un nombre euskérico, y vendría de: SIKU/SIKA = "extreñido, seco" + TAI = "corte" + R (añadido por prosodia) + IZT = "estrecho".
SIKATA(R)IZT > SICATRIZ > CICATRIZ sería "un corte fino ya seco".
Ciaboga
"Vuelta que se da a una embarcación bogando avante los remos de una banda y al revés o para atrás los de la otra". En vasco se dice ziaboga, en portugués es cia-voga, en catalán ciavoga y en gallego ceavoga. Nuestros sabios de la RAE dicen que viene de ciar (origen incierto) y bogar (del latín vocare: "por la voz de mando del jefe de la embarcación"). Pero esta teoría carece del más mínimo fundamento. Dos raíces euskéricas serían el origen de esta voz: ZIA/ZEA = "ir hacia atrás, retroaccionar" + BOGA = "acción de remar".
ZIABOGA > CIABOGA daría más énfasis a la acción de remar hacia atrás (zia/zea). (Ver bogar).
Ciar
"Andar hacia atrás, retroceder; remar hacia atrás". Se dice igual en catalán y portugués; en gallego es cear y en vasco ziau/ziatu. Los de la RAE dicen que es de origen incierto. Y su origen sería euskérico, vendría de: ZIA/ZEA = "ir hacia atrás, retroaccionar".
ZIA > CIAR (como verbo), explicaría la acción de retroceder, de remar hacia atrás.
"Diez veces diez o cinco veces veinte". En italiano y gallego se dice cento, en catalán y francés es cent, en portugués cem y en vasco eun (ehun en batúa). Coromines sólo dice que viene del latín centum, no aporta nada más. Y Javier Goitia, teniendo como referencia al euskera, nos da una versión relacionada con el nombre genérico de los primeros tejidos, que tenían cierta limitación en su anchura o urdimbre. El de las fajas de lana, en concreto, tenía cien hilos de anchura. EUN = "tejido de cien hilos".
EUN > CEUN > CIEN serían los primeros lienzos que la humanidad combinaba con pieles y se adaptaron a las ropas modernas.
Ciénaga
"Lugar o paraje lleno de cieno o pantanoso". En catalán se dice pantà, en gallego y portugués es pantano y en francés marais. Los de la RAE no se pronuncian y algunos sabios dicen que viene del sufijo aga sobre la palabra cieno, derivado del latín coenum. (¿?). El caso es que ciénaga en latín se dice palus, y lodo es lutum, limus. Javier Goitia relaciona esta voz con la planta que mejor prospera en las ciénagas: el junco. Su origen sería euskérico, vendría de: ZI = "junco" + ENA = "pútrido" + AGA = "como sufijo: abundante".
ZIENAGA > CIÉNAGA nos hablaría de lugares pestilentes donde crecen los juncos. Parecido a cieno.
Cieno
"Lodo blando que forma depósitos en ríos, y sobre todo en lagunas y en sitios bajos y húmedos". En catalán se dice llim, en gallego y portugués es limo y en francés boue. Nuestros sabios de la RAE dicen que viene del latín caenum (una forma marginal de llamar al linum, que es la voz propia en esta lengua). Su origen sería euskérico, vendría de: ZI = "junco" + ENA = "pútrido".
ZIENA > ZIENO (masculinizado) > CIENO describiría un lugar pestilente donde crece el junco.
Cierzo
"Viento septentrional más o menos inclinado a levante o a poniente, según la situación geográfica de la región en que sopla". En vasco se dice zierzo/ziertzo y en catalán cerç. Los de la RAE dicen que viene del latín cercius, derivado de circius. El caso es que en latín a este viento lo conocían como aquilo y boreas. Su origen sería claramente euskérico, vendría de: ZI = "es aquello que pincha y mortifica" + ERTZ = "loco".
ZIERTZ > CIERZO (masculinizado), vendría a decir que este viento es de locos, que se te clava y te mortifica cuando sopla con fuerza.
"Ave zancuda de un metro de altura". En catalán se dice cigonya, en gallego y portugués es cegoña/cegonha, y en francés cigogne. Coromines dice que viene del latín ciconia, y Jon Goitia la hace derivar de dos raíces de origen euskérico: SIG/ZIG = "articulación, doblez" + OIN/OÑA = "pie, pata".
ZIGOÑA > CIGÜEÑA sería el ave "de las patas articuladas, que se doblan", como así es. El catalán cigonya sería como el original euskérico; y el latín, que se atragantaba con la 'ñ', sólo tuvo que adaptar la voz a ciconia.
Cigüeñal
"Doble codo en el eje de ciertas máquinas". Se dice igual en gallego y de forma parecida en catalán: cigonyal; en portugués es virabrequim y en francés vilebrequin. Nuestros sabios lo relacionan con "cigüeña", derivado del latín ciconia, pero su origen sería euskérico: SIG/ZIG = "articulación, doblez" + OIN/OÑA = "eje, pata".
ZIGOÑA > CIGÜEÑAL sería "un eje articulado, con codo".
"Basamento que enlaza edificios y otras construcciones con el terreno, soportando el peso y los esfuerzos que estos transmiten". En el resto de lenguas europeas se le conoce como fonament, fondament, foundation, fondazione, fondatión, fundatii, fundaçoes..., nada parecido al cimiento castellano. Coromines se equivoca al hacerlo derivar del latín caementum: "canto de construcción, piedra sin escuadrar", concepto que nada tiene que ver con el arranque de un proceso. Javier Goitia dice que vendría de: HASI = "comienzo de algo, inico, arranque" + MENDU = "sistema, proceso, estado".
HASIMENDU > ASIMENTU (forma sorda) > SIMENTO > CIMIENTO sería "el comienzo de la obra".
"Faja de cáñamo, lana, cerda cuero o esparto, con que se asegura la silla o albarda sobre la cabalgadura". Se dice igual en gallego y portugués, en inglés es cinch, en catalán cingla; en francés sangle y en latín cingula. Los de la RAE dicen que viene del latín cingula: "ceñidor". Pero cingula no se parece a cincha, voz que tendría un origen euskérico: ZINT = "faja, banda, cinturón" + TZA = "acto o acción".
ZINTZA > ZINCHA describiría a este cinturón cuya misión es sujetar.
"Forjar el hierro para limpiarlo de escorias". En francés y catalán utilizan cingler/cinglar con el significado de azotar, arrear. Los de la RAE dicen que viene del occitano y del catalán cinglar. Y se equivocan. El origen de esta voz sería euskérico, vendría de: TXINGAR = "brasa, rescoldo, chispa".
TXINGAR > CINGLAR equivaldría a fraccionar el hierro con el método "txingarra", es decir, fresándolo, calentándolo y martilleándolo hasta formar el material deseado.
Cinta
"Tira larga y estrecha de papel, plástico u otro material flexible". Se dice igual en catalán, gallego y portugués; en vasco es zinta y en francés ruban, bande. Los de la RAE dicen que viene del latín cincta, familia de cinctus: "cinto". Pero esto no es cierto. Cinta en latín se dice vita y zona. Su origen sería euskérico, vendría de: ZINT/ZINTA = "haz de juncos".
ZINTA > CINTA, en origen, serían haces de juncos verdes, por ejemplo de la espadaña. A nuestros antepasados estas hojas les servían para atar, ajustar o adornar prendas.
Cinturón
"Tira larga, especialmente de cuero, que se usa para sujetar o ceñir a la cintura una prenda de vestir". En catalán se dice cinturó, en gallego y portugués es cinto, en vasco emplean zinta y en francés esceinture. Los de la RAE no se pronuncian y otros estudiosos lo relacionan con el latín cinctura. Y se equivocan. Cinturón en latín se dice medium hominis corpus. Su origen sería euskérico, vendría de: ZINT/ZINTA/ZINTU = "haz de juncos" + OI = "función habitual, costumbre".
ZINTU(R)OI > CINTURÓN (con el cambio habitual 'oi' por 'on'), en origen, decribiría a un haz de juncos empleado habitualmene para atar, ajustar o adornar prendas. Es muy pobable que cintura venga de estas raíces euskéricas, y no del latín cinctura, voz que no explica su origen.
Cipote
"Miembro viril, cachiporra, mojón de piedra". En vasco emplean zipote para nombrar algo rechoncho. Voz desconocida en el resto de lenguas, incluido el latín. Los de la RAE dicen que viene de cipo, derivado del latín cippus: "fortificación, madero, columna". El caso es que existen dos raíces euskéricas que explicarían el origen de esta voz: ZIP = "obturador, tapón que penetra, pene" + OTE = "colgajo".
ZIPOTE > CIPOTE describiría una picha, un pene.
Cirio
"Vela de cera, larga y gruesa". Se dice igual en gallego y portugués; en catalán es ciri, en francés cierge, en vasco xirio y en latín cereus, funale. El latín no explica el origen de esta voz, el protovasco sí: ZIRI = "punzón, palo, palillo, picador".
ZIRI > CIRIO sería "un objeto con forma de palo"; concepto que encaja con una vela.
Ciruela
"Fruto del ciruelo. Drupa muy variable en forma de color y tamaño, según la variedad del árbol que la produce". En gallego y portugués se dice ameixa, en catalán es pruna, en rumano prunâ, en francés prune y en italiano prugna. Los de la RAE dicen que viene del latín cereola: "color de la cera". Pero esto no es cierto. Ciruela en latín se dice prunum. Tres raíces euskéricas serían el origen de esta voz: KIR/ZIR = "amargura" + U = "líquido, jugo" + EILA = "genitivo: el de ese sabor".
ZIRUEILA > CIRUELA sería "la fruta de sabor amargo". Hoy día existen muchas variedades de ciruelas, de múltiples colores y de sabores que van desde el ácido hasta el dulce. Pero es posible que en origen, todas tuvieran un toque amargo.
Tampoco se descarta que en origen las ciruelas fueran de color cera, zira en vasco, con este origen euskérico: ZIR/ZIRU = "cera" + EILA = "genitivo: de esa característica".
ZIRUEILA > CIRUELA, en origen, sería la fruta del color de la cera.
Cisma
"División o separación entre los miembros de un cuerpo o comunidad". Un cisma es lo que produce una división de la unidad en trozos. Se dice de forma similar en las lenguas romances. Nuestros expertos la atribuyen al latín schismatis, pero su origen sería euskérico: ZIZ = "muesca, arranque ligero de material" + MA = "el causante".
ZIZMA > CISMA sería "el causante del corte".
Cisterna
"Depósito subterráneo donde se recoge y conserva el agua llovediza o la que se lleva de algún río o manantial". Se dice igual en rumano, catalán, gallego, italiano, portugués y vasco, este último escrito zisterna; en francés es citerne. Los de la RAE dicen que viene del latín cisterna. El caso es que varias raíces euskéricas, más antiguas que el latín, explicarían el origen de esta voz: TXI = "minúsculo, pequeño"+ IST = "goteo" + ERN = "brotar, surgir" + A = "artículo".
TXISTERNA > CISTERNA describiría el elemento infraestructural que garantiza un chorrito de agua. El latín, en un proceso habitual, hizo suya esta voz euskérica.
Cítola
"Tabla colgada cerca del eje del molino, que es agitada continuamente por una leva en el mismo y que con su movimiento provoca la caída continua y ordenada del grano". Se dice igual en catalán. Nuestros sabios la atribuyen al latín cithara, que era una modalidad de cántico (posiblemente derivado de la khitara griega). Javier Goitia (ni nadie en su sano juicio) ve un parecido entre la melódica cithara y la tabla cítola. Desde el euskera arcaico tendríamos: ZITO = "reclamar, incitar, provocar" + OLÁ = "madera trabajada".
ZITOLA > CÍTOLA (sin quitar ni añadir nada), sería "la tablita que llama al trigo a pasar por la piedra". (Ver consola y góndola).
Cizalla
"Útil para cortar". Se dice igual en gallego. En catalán es cisalla. Nuestros sabios dicen que viene del francés cisailles, plural de ciseau: "tijeras", derivado del latín vulgar cisellus y caesellus, y a su vez de caedere: "cortar". Y debemos creernos que caedere, tras sucesivos y sorprendentes cambios, se transformó en cizalla. Desde el euskera arcaico tendríamos una solución más creíble: ZIZ = "muesca, arranque ligero de material" + EILLA = "acción, el que lo genera".
ZIZEILLA > ZIZALLA > CIZALLA sería "el útil o herramienta que realiza muescas o cortes ligeros".
Cizaña
"Planta de semilla venenosa que cunde entre los sembrados y les hace mucho daño". Voz exclusiva del castellano. Coromines la hace proceder del latín tardío zizania, derivada del griego zizánion: "designa la misma planta". Pero en griego a esta planta se la conoce como táres.
Si se mezcla la cizaña con el trigo, la semilla sigue siendo tóxica y produce desarreglos a quien come ese pan. De ahí procedería su nombre euskérico: SIS = "raíz que define la eventualidad" + AÑÁ = "comida, alimento".
SISAÑA > CIZAÑA sería "un alimento que a veces puede resultar fatal".
Clavar
"Introducir una cosa aguda, a fuerza de golpes, en un cuerpo". Se dice igual en catalán y de forma parecida en gallego: cravar. En francés es clouer y en portugués enfoncer. Nuestros sabios de la RAE dicen que viene del latín clavare, pero esto no es cierto. En latín clavar se dice fixo/fixi/fixum, por lo que difícilmente pudo ser el origen. El euskera arcaico nos cuenta otra cosa: KLA/KALA = "profundizar" + BA "avanzar".
KLABA > CLAVAR (como verbo), sería algo parecido a "penetración en avance".
Clavícula
"Los dos huesos transversales de la parte superior del pecho". Se dice igual o de forma parecida en todas las lenguas romances, menos en latín, que es iugulum; en inglés es clavicle. Y claro, Coromines y el resto de sabios, como no pueden asociarla a la supuesta lengua madre, nos cuentan que viene del latín clave: "llave" + ula: "pequeña", haciéndonos creer que una clavícula se asemeja a una llave pequeña, a una clavija (¿?). ¿Y qué se supone que abre? Aquí tenemos un bonito y disparatado cuento latinista, y todo por no consultar el euskera. Su origen sería euskérico, vendría de: KALA = "hendidura, profundo" + BI = "dos" + KO = "lo que caracteriza" + OL = "redondez, curvado" + A = "artículo".
KALABIKOLA > KLABICOLA > CLAVÍCULA serían "los dos huesos curvados o redondos situados bajo la hendidura". Si nos tocamos la clavícula con los dedos comprobaremos la redondez del hueso; y la hendidura es el hueco situado en la parte inferior del cuello. Clavícula es un claro ejemplo de que las lenguas romances no vienen del latín. La lengua madre desconoce una voz que utilizan todas sus hijas. Yugular sí vendría de iugulum, resulta obvio.
Clima
"Conjunto de condiciones atmosféricas que caracterizan una región". Se dice igual o de forma parecida en casi todas las lenguas de Europa: clima, klima, climate, climat, klimat.... Nuestros sabios de la RAE dicen que viene del latín tardío clima: "latitud, región", derivado del griego klíma. El caso es que existen dos raíces euskéricas, más antiguas que el griego y el latín, que explicarían el origen de esta voz: ALDI = "tiempo, época, alteración" + MA = "lo que genera".
ALDIMA, endurecido, habría originado el CLIMA de casi todas las lenguas europeas, incluida la griega, y describiría alteraciones en el tiempo.
Club
"Grupo de personas con intereses comunes dedicado a actividades de distinta especie". Se dice igual en catalán, gallego, francés, neerlandés, inglés... En portugués es clube, en vasco kluba y en el resto de lenguas europeas lo escriben klub, klubb..., a excepción del griego léschi. La cultura popular, incluidos los miembros de la RAE, relaciona esta voz con el inglés club, pero su origen tendría un claro componente euskérico: KLUK = "reunión, concilio, acuerdo a escondidas".
KLUK > KLUB/CLUB describiría "a estas asociaciones de personas".
"Tirar de una cuerda; recibir dinero; obtener o recoger una pieza de caza". Se dice igual en gallego, catalán y portugués, y de forma parecida en vasco: kobrau/kobratu. En francés es encaisser, toucher y en italiano ottenere. Nuestros sabios lo relacionan con el latín recuperare, derivado de la raíz capere: "coger". Y se equivocan. Recuperare y capere no tienen nada que ver con cobrar, no guardan relación ni en la grafía, ni en la fonética, ni en el significado. Además, cobrar en latín se dice accipio, pecuniam, recipero... Cobrar sólo se emplea en la península Ibérica, y vendría de esta raíz euskérica: KOBR/KOBRA = "recuperar, recoger".
KOBRA > COBRAR (como verbo) nos hablaría de recibir algo, de recuperarlo o de recogerlo.
Recobrar también vendría de la raíz "kobr/kobra", y no del latín recuparare (recuperar).
Cobre
"Elemento químico metálico, de color rojo pardo, brillante, maleable y excelente conductor del calor y la electricidad". Se dice igual o de forma parecida en las lenguas romances y en las germánicas: cobre, kobre, coure, cuivre, copper, koper, kupfer, kupru... En griego es chalkós. Los de la RAE dicen que viene del 'desconocido' latín tardío cuprum. Y se equivocan. Su origen sería euskérico, vendría de: KOP = "ramificación" + BERATZ/BERE = "blando, dúctil".
KOPBERE > KOPRE > COBRE haría alusión a la propiedad de ser combadas algunas ramificaciones de este elemento.
"Protuberancia carnosa que existe en la parte baja de la cabeza de la merluza y del bacalao". Voz compartida por el vasco kokotx, desconocida en el resto de lenguas europeas. Los miembros de la RAE dicen que viene del vasco, y efectivamente, esta voz tendría un origen euskérico: KOL/KO = "papada, protuberancia" + KOTS = "porción" + A = "artículo".
KOKOTSA > COCOCHA sería "un mentón, una barbilla", y describiría perfectamente a esta exquisita porción de carne.
Cocodrilo
"Reptil hidrosaurio". Se dice igual o de forma parecida en las lenguas germánicas y en las lenguas romances. Coromines dice que viene del latín crocodilus, derivado del griego krokodeilos, de kroko: "azafrán" y deilos: "cobarde". Y debemos creernos que estos reptiles le deben su nombre a que se asustan de las flores de azafrán. Esto es de lo más absurdo que he escrito en este diccionario sobre el origen de una palabra. Cocodrilo es una voz prerromana, de origen euskérico: KORO = "caparazón" + KO = "lo que le caracteriza" + DIRD/DRIL = "brillante".
KOROKODRIL > KROKODRIL > COCODRILO sería "el del caparazón brillante ". Si algo caracteriza a un cocodrilo es su dorso brillante cuando surge del agua.
Cocorota
"Parte más elevada de algo; cabeza humana". Ni Coromines ni los miembros de la RAE se pronuncian sobre el origen de esta voz exclusiva del castellano. Los de la RAE ni siquiera se molestan en consultar en el vasco. Cocorota vendría de estas dos raíces euskéricas: KOKOR = "cima, cumbre" + OTA = "soporte, percha".
KOKOROTA > COCOROTA (sin quitar ni añadir nada), sería una forma arcaica de denominar a la cabeza.
Codo
"Parte posterior y prominente de la articulación del brazo". Se dice de forma parecida en francés: coude. En catalán es colze, en gallego cóbado, en portugués cotovelo, en latín cubitus y en vasco ukondo. Coromines dice que viene del latín cubitus, voz que no coincide con codo ni en la fonética ni en la grafía. Dos raíces euskéricas serían el origen de esta voz: KON = "curvar, doblegar" + DO = "generalización de un modo".
KONDO > KODO > CODO sería "lo que se curva, lo que se articula", en este caso haría alusión a la unión del brazo y el antebrazo.
Coger
"Asir, agarrar o tomar algo o a alguien". En vasco se dice koiu/koxitu, en gallego emplean "tomar", en portugués es levar, en catalán collir y en francés prendre. Nuestros sabios de la RAE dicen que viene del latín colligere: "reunir, recoger", pero esto no es cierto. Coger en latín se dice capio, cepi, captum, prehendo, alicuius, sumo, lego, carpo..., nada parecido a coger. La raíz euskérica "koi/kox" sería el origen de esta voz: KOI/KOX = "como verbo: coger, morder, prender".
KOX > KOJ > COGER (como verbo), describiría a esta voz primitiva, emparentada con el vasco y desconocida en el latín y en el resto de lenguas europeas.
Cogollo
"Parte interior y más apretada de la lechuga, la berza y otras hortalizas". En vasco se dice kukulu/kukula, en catalán es cabdell, en gallego corazón, en portugués coração, en francés coeur y en vasco ukondo, okerrune. Nuestros sabios de la RAE dicen que viene del latín cucullus: "capucho", derivado del celta (y lo comparan con el irlandés cochull). No se lo crean; extraña combinación esta, latino-celta, para formar una voz compartida por el castellano y el vasco. Además, cogollo en latín se dice grumus y cyma. Su origen sería euskérico, vendría de: KUKU/KUGU = "como adverbio: oculto, escondido" + EILLO = "participio del verbo: relativo a".
KUGÜEILLO > KOGULLO > COGOLLO, sería "lo que está oculto, escondido en el interior". En castellano utilizamos cotidianamente la expresión "cucu" cuando te escondes y asomas la cabeza para decirle a alguien, sobre todo a un niño, que estás ahí.
"Artefacto que se mueve por propulsión". En catalán se dice coet, en gallego y portugués es foguete, en francés fusée, en italiano razzo y en vasco fuete. Nuestros sabios de la RAE dicen que viene del catalán coet, sin explicar cuál sería su procedencia en esta lengua. La raíz euskérica "kue/kude/kued" sería el origen de esta voz: KUED = "manejar, dirigir, marcar".
KUED > KUET > COHETE sería "lo que va dirigido, lo que se mueve en una dirección".
Cojear
"Andar inclinando el cuerpo más a un lado que a otro; adolecer de algún defecto". En gallego y portugués se dice coxear, en catalán es coixejar, en vasco koxoa y en francés boiter. Nuestros sabios de la RAE dicen que viene del 'inexistente' latín vulgar coxus, quizá derivado del latín coxa: "cadera". No se lo crean, cojear en latín se dice claudico, nuto y vacillo. Su origen sería euskérico, vendría de: KOX/KOJ = "tener cojera, estar cojo".
KOJ > KOJO, KOJA o KOJEAR (como verbo), nos hablaría de la cojera. Y no tiene nada que ver con la cadera, coxa en latín. (Ver cadera).
"Pasar un líquido por un cedazo, un coladero; introducirse furtivamente (colarse)". Voz común al gallego y al portugués. Coromines dice que viene del latín colare: "hacer pasar, filtrar", derivado de colum: "coladero". El caso es que existe la raíz euskérica "kol", más antigua que el latín, que explicaría el origen de esta voz: KOL = "perforación o hueco que trasciende el material" + A = "artículo".
KOLA > COLAR (como verbo), equivaldría a un tamiz que deja pasar el material de lado a lado. (Ver gol). En vasco, kolar signficia "portal, hueco de entrada", formado por kol: "paso a través" y ar: "piedra, dintel".
Colcha
"Cobertura de cama que sirve de adorno y abrigo". Se dice igual en gallego y portugués; en catalán es cobrellit, en francés couvre-lit y en italiano trapunta. Nuestros sabios de la RAE dicen que viene del latín culcita, pero esto no es cierto. Colcha en latín se dice lecti stragulum. Dos raíces euskéricas serían el origen de esta voz: GON/KON = "cubrir, ropaje de cobertura" + TXA = "protección, resguardo".
KONTXA > COLCHA (con el cambio 'n' por 'l'), sería "el ropaje de cobertura que te protege del frío".
Colchón
"Pieza rellena de un material blando que se pone sobre la cama para dormir en ella". Se dice igual en gallego; en portugués es colchao, en catalán matalàs, en francés matelas, en italiano materasso y en latín culcita. Nuestros sabios de la RAE dicen que viene de "colcha" (arguyendo que colcha procede del latín culcita, pero esto no es cierto). En vasco colchón se dice matalaz, aunque también emplean koltxoi: KOLTXOI = "colchón". (OI significa "costumbre, hábito").
KOLTXOI > COLCHÓN (con el habitual cambio 'oi' por 'on'), sería la pieza empleada habitualmente para dormir.
"Espasmo doloroso del vientre, que se asigna (según su etimología) a diversos órganos y a varias disfunciones". Se dice igual o de forma parecida en las lenguas romances. Coromines lo hace proceder del latín colicus, derivado de colon y del griego kolon: "parte del intestino". El caso es que en latín al cólico se le llama tormina o abdominalis, y los griegos usan kolikos para designar patas de animales, no un proceso gástrico. Javier Goitia desenreda esta maraña de despropósitos, y desde el euskera arcaico aporta una solución más coherente: KOL = "pasadizo, coladero, punto de evacuación" + OI = "habitualidad, frecuencia".
KOLOI > KOLON (con el habitual cambio 'oi' por 'on'), sería la descripción precisa del órgano evacuador, voz que acabó dando en kolon. KOLI + KO > CÓLICO sería "lo referente, lo correspondiente a la evacuación", el sistema que fallaba en bueyes, yeguas e incluso en ovejas, y que nuestros antepasados aprendieron a conjurar.
"Depresión suave por donde se puede pasar fácilmente de un lado a otro de una sierra". Las voces más parecidas a la castellana son la catalana coll y la francesa col. Nuestros sabios de la RAE dicen que viene del latín collis: "colina, altura", propiamente "cuello". Y Javier Goitia, que no ve relación alguna entre un cuello y una depresión entre montañas, nos da una versión euskérica: GOI = "altura, parte alta" + ATE = "puerto, paso entre montañas".
GOIATE > COLLADO sería "un paso alto entre montañas". Colina, palabra empleada en castellano, gallego y portugués, no tiene nada que ver con un collado; y lógicamente, no vendría del latín collis: "cuello".
Colmar
"Llenar una medida, un cajón, un cesto, etc., de modo que lo que se echa en ellos exceda su capacidad y levante más que los bordes". Se dice igual en gallego y portugués; en catalán es satisfer, en francés remplir y en latín adaugeo, ornare, afficere, efferre..., nada parecido a colmar. Su origen sería euskérico, vendría de: KOL = "raíz de colar, pasar por un agujero" + MA = "generación de un proceso".
KOLMA > COLMAR, en origen, sería la parte superior de un montón de arena u otro árido que tras colarse por un orificio o a través de un tamiz, forma la típica "campana de Gauss". Colmo tendría el mismo origen euskérico.
"Diente agudo y fuerte que forma parte de los incisivos de los mamíferos". En gallego, italiano y portugués se dice canino, en catalán es ullal, en francés y rumano canin y en latín caninus dens. Nuestros sabios de la RAE dicen que viene del 'inexistente' latín tardío collumellus, derivado del latín columella: "columnita" (¿?). Esto debería hacer sonreír a cualquier persona seria que lo lea. Dos raíces euskéricas, mas una 'm' añadida por prosodia, serían el origen de esta voz: KOL = "perforación, filtración, pasar de un lado a otro" + EILLO = "genitivo: el que lo hace".
KOL(M)EILLO > COLMILLO sería "el diente que perfora, el idóneo para hacer incisiones".
"Cuerda o armazón de hierro, con un seno para sentarse, utilizado para mecerse". En gallego se dice balancín, en portugués es balanço, en catalán gronxador, en francés balançoire y en latín oscillum. Nuestros sabios de la RAE dicen que viene del leonés columbiar, derivado del griego kolymban: "zambullirse" (¿?). ¿Columpiarse es lo mismo que zambullirse? ¿Una voz que pasó del griego al leonés? Esto es de locos, pero así las gastan nuestros sabiondos de la RAE. Dos raíces euskéricas serían el origen de esta voz: KULUN = "balancear, oscilar" + PIO = "residuo, colgar, sobrante".
KULUNPIO > COLUMPIO describiría a este elemento que cuelga y se balancea.
Comadreja
"Pequeño mamífero de cuerpo alargado y hocico afilado, muy activo, ágil y veloz". En vasco se dice xatandre/satandere, en gallego es donicela, en portugués doninha, en catalán mostela, en francés belette y en latín mustela. Nuestros sabios de la RAE, en un alarde de imaginación único, proclaman que viene de comadre (¿?). Y debemos creernos que este mamífero carnívoro viene de una madrina. Este es el resultado de no investigar, del poco rigor y de la nula profesionalidad de nuetros académicos. Comadreja tiene un claro origen euskérico, vendría de: GOM/KOM/KOMA = "rebotar, ir y venir" + DERETXA = "ocasión, oportunidad".
KOMADERETXA > KOMADREXA > COMADREJA (con el cambio habitual 'x' por 'j'), describiría a este animal escurridizo y oportunista, que va y viene velozmente por el bosque al acecho de presas o de huevos.
Comarca
"Territorio con unidad geográfica, humana e histórica y límites definidos, más pequeña que una región". Se dice igual en catalán. Gallegos y portugueses la llaman conseillo y en latín es regionem. Nuestros sabios latinistas, como obviamente no la pueden relacionar con región, la hacen derivar de un híbrido entre la marka germánica: "frontera arbitraria", y el com latino: "concentración"; para dar a entender que es un lugar donde coinciden varias fronteras. Desde el euskera arcaico, Javier Goitia nos aporta otra solución: GOI = "las cimas, las cumbres" + MAR = "secuencia de barras, trazos, señales" + KA = sufijo de tamaño".
GOIMARKA > GOMARKA > COMARCA definiría una gran cuenca hidrográfica separada por líneas de cumbres, de altas montañas, que es justamente lo que ocurre en la península Ibérica. El híbrido germánico-latino no pinta nada en esta historia.
Compañero
"Persona que se acompaña con otra para algún fin". En gallego y portugués se dice compañeiro/companheiro, respectivamente, en catalán es company, en francés compagnon, en italiano compagno, en rumano insotitor y en vasco emplean konpai. Nuestros sabios de la RAE dicen que viene de compaña, del latín compania (de cum y panis: "pan"). ¿Y qué tiene que ver el pan con un compañero? Esta teoría carece de fundamento. Además, compañero en latín se dice comitor y assector. Su origen sería euskérico, vendría de: KONPAI = "padrino, compañero, compadre" + EIN = "participio del verbo" + ERO = "habitual, frecuente".
KONPEINERO > COMPAÑERO describiría alguien cercano a ti, por ejemplo, una persona con la que compartes una actividad. Compañía (en latín societas, sodalitas, convictus, consortium, comitatus, commercium y collegium) también tendría un origen euskérico.
Compañero es un claro ejemplo de que las lenguas romances no vienen del latín. La lengua madre desconoce una voz que utilizan casi todas sus hijas.
Compás
"Instrumento de dibujo; movimiento, ritmo, cadencia". Se dice igual en gallego y catalán, este último escrito compàs; en portugués es compasso, en francés compas y en vasco konpas. Nuestros sabios de la RAE dicen que viene de compasar, del latín com y passus: "paso". (¿?). No se lo crean. Compás en latín se dice circinus, radius, y en la música es mensura temporis, tempus, intervallum. Su origen sería euskérico, vendría de: KONPAS = "movimiento, ritmo, cadencia".
KONPAS > COMPÁS explicaría el ritmo, la cadencia, un intervalo de igual duración.
Cóncavo
"Línea o superficie curvas que tienen su parte más deprimida en el centro". Voz común al portugués, italiano y gallego. En catalán se dice còncau. Coromines lo relaciona con el latín concavus, derivado de cavus: "hueco", y Javier Goitia dice que vendría de: KUNK = "joroba, lo que sobresale" + ABO = "ensenada, concavidad".
KUNKABO > KONKABO > CÓNCAVO definiría "la parte hueca de algo que sobresale".
"Mamífero roedor de orejas muy largas, que vive en madrigueras, y es domesticable". En griego se dice kouneli, en catalán es conill, en italiano coniglio, en gallego y portugués coello y en vasco kui. Coromines dice que viene del latín cuniculus, voz de origen ibérico en latín, con el sentido primitivo de "galería subterránea, madriguera". Y Javier Goitia matiza que esta voz se exportó a Europa desde el euskera. Conejo vendría de: KUN = "sexo, acto sexual" + EI = "rapidez, celeridad" + DJO = "ejecución de un proceso".
KUNEIDJO > KUNEIJO > CONEJO equivaldría a hablar del animal que practica el coito instantáneo, rápido. Los conejos realizan un coito brevísimo, rematado por el lanzamiento hacia atrás del macho tras un par de segundos de contacto. Puede que esta acción, un visto y no visto, llamara la atención de nuestros antepasados, que bautizaron así a esta especie.
"Opinión que se expresa para orientar una actuación de una determinada manera". En gallego se dice consello, en portugués es conselho, en catalán consell, en francés conseil, en italiano consiglio y en vasco kontsejo/kontseilu. Nuestros sabios de la RAE dicen que viene del latín consilium. El caso es que existen dos raíces euskéricas, más antiguas que el latín, que explicarían el origen de esta voz: KONT = "contar, opinar; responsabilidad" + EILLO = "participio del verbo".
KONTSEILLO > KONSELLO > CONSEJO expresaría una opinión, lo que le cuentas a alguien. Concejo y concejal (en latín municeps) también vendrían de estas raíces euskéricas.
El latín, en un proceso habitual, hizo suya estas voces euskéricas.
"Referir a un suceso; numerar cosas". Se dice igual en gallego y portugués, y de forma parecida en vasco: kontau/kontatu. En catalán es contar (relatar) y comptar (numerar), en francés raconter, en italiano raccontare, en rumano spune y en latín (números: aliquid digitis, recenseo, computo); (narrar: narro, enarro, memoro y explico). Nuestros sabios dicen que viene del latín computare, lo cual podría ser parcialmente cierto si nos referimos a números. Aunque no queda claro cómo se transformó computo en contar. El euskera arcaico conserva la raíz "kont", más antigua que el latín, que sería el origen de esta voz: KONT = "contar; responsabilidad" + A = "artículo".
KONTA > CONTAR (como verbo), nos hablaría de contar, tanto numeralmente como un relato.
"Escribir en una parte lo que está escrito en otra; imitar a alguien". Se dice igual o de forma parecida en inglés y en las lenguas romances: copy, copier, copie (rumano).... En latín es effingo, imitor, exscribo, describo y transcribo, nada parecido a copiar. Nuestros sabios dicen que viene del latín copia: "abundancia" (abundante en latín es copiosus), concepto que no tiene nada que ver con imitar o reproducir algo. Dos raíces euskéricas serían el origen de esta voz: KOP = "característica, forma" + BI = "dos".
KOPBI > COPIAR (como verbo), sería "un duplicado de lo esencial". Copiar es un claro ejemplo de que las lenguas romances no vienen del latín. La lengua madre desconoce una voz que utilizan todas sus hijas.
"Combustible sólido, ligero y poroso que resulta de calcinar ciertas clases de carbón mineral". Se dice igual en gallego y portugués; en catalán es coc. Los de la RAE dicen que viene del inglés coke. Y se equivocan. Su origen sería euskérico, vendría de: KOK = "consumido, acabado" + A = "artículo".
KOKA > COQUE sería lo consumido, lo acabado.
"Armadura compuesta de peto y espaldar". Se dice de forma similar en catalán y francés: cuirassa/cuirasse. En latín es thoracis y loricam. Nuestros sabios dicen que viene del latín coriacea, forma femenina del adjetivo coriaceus, derivado de corium: "cuero". Y claro, debemos interpretar que corium se transformó en coraza por arte de magia. Dos raíces euskéricas serían el origen de esta voz: GOR = "duro, fuerte" + AZA = "piel".
GORAZA > CORAZA definiría "una piel dura", voz que con el paso de los años acuñó un parapeto, una protección.
Corazón
"Órgano de naturaleza muscular que actúa como impulsor de la sangre". Se dice igual en gallego y de forma parecida en portugués: coraçao. En catalán, francés e italiano sólo se asemeja en la parte inicial: cor, coeur, cuore. En rumano es inima. Coromines sólo dice que viene del latín cor, no explica de dónde sale 'azón'. La primitiva lengua euskérica sería el origen de esta voz: KORA = "atado, afianzado con fibras" + ASOTS = "ruido, sonido".
KORASOTS > CORAZÓN sería "el que está afianzado con venas y hace ruido al latir". No existe mejor definición para este órgano. El latín no explica procedencias de palabras, y en este caso no es una excepción. Lo más probable es que "cor" fuera un préstamo del protoeuskera.
Corbata
"Tira de tela que, como adorno, se anuda en torno al cuello de la camisa. En su origen fue una modalidad de pañuelo". Se dice igual en catalán, mientras que las demás lenguas utilizan las formas cra, kra... (cravatte...). Los sabios de aquí y de allá cuentan que los franceses usaron el término cravate tratando de reproducir la forma con que los croatas llaman a su país: Hrvatska (suena jervaska). Javier Goitia se pregunta si alguien ve cercanía entre ambas voces. Yo no la veo. Corbata vendría de: KOR = "nudo decorativo, improvisado" + BATÁ = "unión, unificación de algo separado".
KORBATÁ > CORBATA sería "el nombre de un nudo empleado para cerrar otra prenda".
Corcho
"Tejido vegetal situado en la zona periférica del tronco, de las ramas y de las raíces". Se dice igual en vasco, escrito kortxo, aunque también se emplea "txorko". En gallego y portugués se dice cortiza/cortiça, en catalán es suro, en francés liège y en latín suberis. Nuestros sabios de la RAE dicen que viene del mozárabe korco o korce, derivado del latín cortex: "corteza". Pero corteza no viene del latín, por lo que difícilmente pudo acuñar esta voz de claro origen euskérico: GOR = "duro, fuerte" + OTX "estrecho, delgado".
GOROTX > GORTXO (con metátesis) > CORCHO describiría a esta capa periférica de los árboles: dura y fina.
"Línea superior de una sucesión de montañas". Se dice igual en gallego; y en vasco emplean korda/kordel (kord significa "ristra, sarta, racimo, cuerda"). Ni Coromines, en su Breve Diccionario Etimológico, ni los miembros de la RAE mencionan el origen de esta voz, cuyo origen sería euskérico: KU = "pico" + ERT = "es el límite físico" + AL = "como sustantivo: elemento aislado".
KUERTAL > KORTAL > CORDAL sería "la línea que forman los picos", algo parecido a una cordillera. (Ver cuerda).
Cordel
"Cuerda delgada". Se dice igual en gallego y portugués; en catalán es cordill, en francés ficelle, en latín funes y en vasco emplean korda/kordel (kord significa "ristra, sarta, racimo, cuerda"). Nuestros sabios de la RAE dicen que viene del catalán cordell, sin explicar su procedencia en esta lengua. Cordel tendría un origen euskérico, vendría de: KORD = "cuerda, ristra" + EL = "sujetar, adherir".
KORDEL > CORDEL sería "una cuerda utilizada para sujetar cosas, para atarlas". (Ver cuerda). Los kordelak vascos, o los cordeles del castellano, eran caminitos que recorrían las divisorias de agua (por ejemplo, el Cordel de Sierra Salvada, que domina visualmente el valle), unas líneas desde las cuales se dominaba la totalidad o gran parte de la cuenca.
"Faja horizontal estrecha que corre al borde de un precipicio o acantilado". Se dice igual en catalán y rumano; en gallego es cornixa, en portugués cornija, en francés corniche y en italiano cornice. Como en latín se dice arista, nuestros sabios de la RAE proclaman que viene del occitano cornís, y este del griego koronís: "remate, cornisa", derivado de korone: "corneja". ¿Una corneja es lo mismo que una cornisa? Esto es de locos, pero así las gastan nuestros académicos. Tres raíces euskéricas serían el origen de esta voz: GOR/KOR = "duro, fuerte" + NA = "plano, llano" + AITX/ATXA = "roca, peña".
KORNAITXA > CORNAITSA > CORNISA, en origen, sería "una arísta pétrea plana", una roca llana que sobresale. Actualmente también designa el remate de una construcción. Cornisa es un claro ejemplo de que las lenguas romances no vienen del latín. La lengua madre desconoce una voz que utilizan todas sus hijas.
Coro
"Conjunto de personas reunidas para cantar, alabar o celebrar alguna cosa". Voz común a las lenguas romances (coro, cor, choeur, coral). Coromines dice que viene del griego khorós: "danza en corro", y Javier Goitia le da un sentido más espacial desde el protoeuskera: GO/KO = "lo alto, de forma indefinida" + ORÓ = "totalidad, plenitud".
KORO > CORO sería "todo lo alto", que equivaldría a un techo o a una bóveda, como la de una cueva, en la que nuestros antepasados celebraban reuniones esotéricas y cánticos con una impresionante sonoridad.
Corona
"Aro de ramas, flores o metal precioso que se coloca en la cabeza a algunas personas o en algunas ceremonias; por extensión, coronar es llegar a la cima". Voz común a las lenguas romances y al vasco koroa. Coromines dice que viene del latín coronam, voz que a su vez fue tomada del nombre de los cuervos en griego: korone. Pero corona no vendría de cuervo, sino del euskera arcaico: KO/GO = "lo alto, de forma indefinida" + ORÓ = "totalidad, plenitud" + ENÁ = "genitivo: el de".
KOROENA > CORONA sería "un elemento pleno, completo, ubicado en lo alto". En toponimia española, son muchos los montes Corona que denominan a varios volcanes. Yo rodeé el volcán Corona, en Lanzarote, una cima oronda, completa.
Coronilla
"Parte más eminente de la cabeza". En catalán se dice coroneta, en gallego y portugués es coroa y en francés couronner. Los miembros de la RAE dicen que viene de un diminutivo de corona, derivado del latín coronam. Y se equivocan. Tres raíces euskéricas serían el origen de esta voz: KORO = "en lo alto" + ENÁ = genitivo: lo de" + ILLA = "diminutivo".
KOROENAILLA > CORONILLA sería una forma primitiva de denominar a la cabeza, o una parte de ella.
"Tira de cuero para diversos usos". En catalán se dice corretja y la otra voz que se acerca al castellano es el rumano curea. Los italianos la llaman cinghia, los franceses laisse y en latin es lorum, voz que no se impuso a la euskérica que se hablaba en la Península. Aun y así, Coromines la hace derivar del latín corrigia, sin aportar nada más. Correa vendría de: GOR/KOR = "duro" + EA = "acción de molturar, mordisquear".
KOREA > CORREA sería la forma genérica de llamar a los materiales como el cuero, que habían sido curtidos con dos objetivos: su duración y la flexibilidad.
Correr
"Andar rápidamente; ir deprisa". Se dice igual en gallego, portugués y catalán, este último acentuado: córrer. En francés es courir, en italiano correre y en vasco karraderan, korrika, korridu/korritu. Nuestros sabios de la RAE dicen que viene del latín currere, aunque la voz propia en esta lengua es cursum. La raíz euskérica "kurri", más antigua que el latín, sería el origen de esta voz: KORRI/KORR = "acto de correr".
KORR > CORRER (como verbo), equivaldría a ir deprisa, rápido. El courir de los franceses sería el más parecido al original euskérico. Corredor y corral también tendrían un origen euskérico.
Corro
"Cerco que forma la gente para hablar, para solazarse, etc.". Se dice igual en portugués; en gallego es curro y en vasco korro/korru. Los de la RAE, que ven carros de romanos por todas partes, dicen que quizá venga del latín currus: "carro". Pero carro no viene del latin, y corro tampoco. Su origen sería euskérico, vendría de: KORRI/KORR = "correr, moverse rápido".
KORR > CORRO (masculinizado), en origen, explicaría el juego infantil en el que los participantes forman un círculo cogiéndose las manos y cantan dando vueltas en derredor.
"Capa exterior de árboles y frutas; parte exterior y dura de ciertas cosas". En gallego se dice cortiza, en catalán es escorça y en latín cortix, voz de la que echan mano nuestros sabios para adjudicarle su origen. Y se equivocan. Tres raíces euskéricas serían el origen de esta voz: GOR = "duro" + TA = "madera labrada" + AZA = "superficie exterior".
GORTAZA > CORTEZA sería "la madera labrada extraída de la superficie de los árboles", un material duro con el que poder construir cosas.
"Objeto inanimado, por oposición a ser viviente; asunto, tema o negocio". Se dice igual en catalán e italiano; en gallego es cousa, en portugués coisa y en francés chose. Los de la RAE dicen que viene del latín causa: "causa, motivo, asunto". Pero esto no es cierto; cosa en latín se dice res y ei. Existe una voz euskérica, más antigua que el latín, que explicaría el origen de esta voz: GAUZA = "objeto inanimado".
GAUZA > GAUSA > COSA, en origen, sería un objeto inanimado.
Coscorrón
"Golpe en la cabeza, generalmente dado con los nudillos de la mano". Voz compartida por el vasco kaskarreko, kaskarrondoko, koskorreko, desconocida en el resto de lenguas. Coromines dice que viene de kosk, onomatopeya de un golpe (¿?), y nuestros sabios de la RAE proclaman que viene de cosque, voz onomatopéyica (¿?). Si estos eruditos hubieran consultado en el vasco habrían dado con la solución de forma sencilla: KOSKO = "corteza cóncava, cáscara dura, cráneo, cabeza" + ARROI = "ruido, sonido".
KOSKORROI > COSCORRÓN (con el cambio habitual 'oi' por 'on), sería el ruidito generado al golpear en la cabeza con los nudillos o con un objeto. En vasco, nudillo se dice eri-koskor. Cosque, dar un golpe en la cabeza, también vendría de la raíz euskérica "kosko", y no de una onomatopeya, como sugieren los de la RAE.
Coser
"Unir con hilo dos o más pedazos de tela, cuero u otra materia". Se dice igual en gallego y de forma parecida en catalán: cosir. En portugués es costurar, en francés coudre y en italiano cucire. Coromines dice que viene del latín consuere, derivado de suere: "coser". No se lo crean. Coser en latín se dice suo sui sutum, y remendar es sarcio. Coser tendría un origen euskérico, vendría de: JOS/IOS = "unir".
JOS > COS > COSER (como verbo), sería "unir algo". Consuere no existe en latín, por mucho que lo avalen nuestros sabios de la RAE.
"Excitación o estimulación producida por el roce suave sobre algunas partes del cuerpo". En gallego se dice cóxegas, en portugués es cócegas, en catalán pessigolles, en francés chatouilles, en vasco kilikiliak/kiliak y en latín titillatio/-onis. Los sabios de la RAE resuelven que es una voz expresiva. Esto es lo que se conoce como un grito a la desesperada, un último recurso de nuestros eruditos ante la falta de criterio e investigación. Su origen sería euskérico, vendría de: KOSK = "mordida suave, toque, melladura" + ILLA = "menudo, delicado".
KOSKILLA > COSQUILLA(S) describiría "la acción de rozar suavemente para estimular".
"Término, límite, mojón". Se dice igual en gallego; en catalán es vedat y en francés terrain. Nuestros sabios de la RAE dicen que viene del latín cautus: "defendido". Pero defender algo no guarda relación con un mojón o un limite; además, coto en latín se dice meta, finis, terminus y limes. Su origen sería euskérico, vendría de: GO/KO = "superior, arriba" + TA = "como sufijo: extensivo, pluralizador".
KOTA > COTO (masulinizado), nos hablaría de la parte más alta de algo, por ejemplo, de una cima o de un mojón, delimitadores de un territorio.
Coy
"Trozo de lona o tejido de malla en forma de rectángulo que, colgado de sus extremos, sirve de cama a bordo". Se dice igual en catalán, escrito coi. Los de la RAE dicen que viene del neerlandés kooi: "cama a bordo". El caso es que hamaca en holandés se dice hangmat. Javier Goitia resuelve esta voz a partir del protoeuskera: GO = "arriba" + OGE/OE/OI = "lecho, hueco".
GOE > GOI sería "una cama en lo alto". En vasco escriben ohe: "lecho"
Coz
"Sacudimiento violento que hacen las bestias con alguna de sus patas". Voz exclusiva del castellano. El resto de las lenguas romances emplea derivados de golpe, patada, puntapié... Coromines dice que viene del latín calx/calcis: "talón". Pero coz no se parece a calcis ni en la grafía, ni en la fonética. La raíz euskérica "ost" sería el origen de esta voz: K (añadido por prosodia) + OST = "hacia atrás, posterior".
KOST > KOZ > COZ sería "dar un golpe hacia atrás", como el que dan caballos, mulos, yeguas... con sus patas traseras.
"Boca por donde los volcanes arrojan distintos materiales". Se dice igual o de forma parecida en las lenguas romances. Nuestros sabios (Coromines entre ellos) la hacen derivar de una vasija de ceremonias conocida como crátera (del griego krateros), cuando en realidad debió ser al revés: la vasija tomó el nombre del cráter de un volcán por su forma redondeada, así lo cree Javier Goitia: GARRÁ = "llama" + ATERA = "salida".
GARRATERA > GRATER (compactado) > CRÁTER sería "la salida de las llamas".
"Conjunto de huevos amontonados". La voz más parecida a la castellana es la vasca arrautza. Los de la RAE dicen que viene de queresa, y este quizá derivado del latín caries: "carcoma, podredumbre". Y yo les pregunto a sus señorías, ¿qué tiene que ver la caries con un conjunto de huevos? Su origen sería euskérico; con el añadido de una 'c' por prosodia vendría de: ARRAUTZA = "huevo".
(G)ARRAUTZA > GRATSA > CRESA son los huevos puestos por la abeja reina y los que dejan las moscas sobre la comida.
Cresta
"Cumbre de agudos peñascos de una montaña; protuberancia de algunos animales". Se dice igual en catalán e italiano; en gallego y portugués es crista, en francés crête, en rumano creasta y en vasco emplean kukurusta. Los de la RAE dicen que viene del latín crista. El caso es que existe una palabra euskérica, más antigua que el latín, que explicaría el origen de esta voz: KUKURUSTA = "cresta, penacho de las aves, cima de una ola".
KUKURUSTA > KRUSTA > CRESTA describiría la parte saliente de un monte, de un ave, de una ola, o de algunas cosas.
"Persona que ha recibido una educación o que sirve por un salario". Se dice igual en gallego; en catalán es criat, en italiano y portugués servo, en francés servante y en latín famulus. Nuestros sabios de la RAE dicen que viene del participio de criar, derivado del latín creare: "crear". (¿?). Pero un criado no crea nada, es una voz relacionada con el orden, y vendría de la raíz euskérica "kiri": KIRI = "orden, disposición, colocación" + A = "artículo".
KIRIA > KRIA (con metátesis) > CRIADO, como participio, describiría a una persona que ha sido educada o a una persona que se dedica a ordenar las cosas, a colocarlas en su sitio: un sirviente.
Crin
"Conjunto de cerdas que tienen algunos animales en la parte superior del cuello". Se dice igual en catalán y gallego; en portugués es crina, en francés crinière, en italiano crine y en rumano pâr. Nuestros sabios de la RAE dicen que viene del latín crinis; pero esto no es cierto. Crin en latín se dice iuba. Dos raíces euskéricas serían el origen de esta voz: KIRIO = "médula, nervio, cañada" + EIN = "genitivo: relativo a".
KIRIEIN > KRIN (compactado) > CRIN describiría perfectamente a este conjunto de cerdas, dispuestas en forma de nervio o médula, que crece en el pescuezo de algunos animales. El latín, como es costumbre, no explica de dónde procede su crinis.
Crin es un claro ejemplo de que las lenguas romances no vienen del latín. La lengua madre desconoce una voz que utilizan casi todas sus hijas.
Crisma
"Parte superior de la cabeza". Se dice igual en gallego, catalán, italiano y portugués; en catalán es chrisme y en rumano mir. Nuestros sabios de la RAE dicen que viene del 'desconocido' latín tardío crysma, derivado del griego chrisma: "unción" (¿?). El caso es que existe una raíz euskérica, mucho más antigua que el griego y el latín, que sería el origen de esta voz: KRIS = "idea de inicio de la rotura, frágil" + MA = "como sufijo: generador, lo que provoca".
KRISMA > CRISMA sería una voz asociada a lo que te puede ocasionar un golpe en la parte más frágil de la cabeza. (Ver frágil). Romperte la crisma es una expresión castiza que nos da a entender cuán frágil es esta zona de la cabeza. Crisma es la parte de la cabeza más frágil de un bebé, la que debes proteger a toda costa. El otro significado de crisma, un bálsamo empleado para ungir en el bautismo, no pinta nada en esta historia euskérica.
Crisol
"Recipiente hecho de material refractario, empleado para fundir". Se dice igual en gallego; en catalán es gresol, en portugués cadinho, en francés creuset y en latín imago ollae. Nuestros sabios de la RAE dicen que viene del catalán tardío y dialectal cresol, sin explicar de dónde sale esta voz. Un crisol puede estar hecho de grafito, barro, o porcelana, y a menudo la aleación obtenida es bastante frágil y quebradiza. Dos raíces euskéricas serían el origen de esta voz: KRIS = "idea de inicio de la rotura, frágil" + OL = "redondo".
KRISOL > CRISOL sería "un recipiente quebradizo y frágil, con forma redonda". (Ver frágil).
Aunque también podría venir de: GRES = "infracturable" + OI = "lecho".
GRESOI > GRESOL > GRISOL explicaría que este recipiente soporta altas temperaturas. (Ver gres).
Cristal
"Vidrio, especialmente el de alta calidad". Se dice igual en gallego, francés, rumano y portugués; en catalán es cristall, en italiano cristallo y en vasco kristala. Nuestros sabios de la RAE dicen que viene del latín crystallus, derivado del griego krystallos. El caso es que existen dos raíces euskéricas, mucho más antiguas que el griego y el latín, que explicarían el origen de esta voz: KRIS/KRIST = "idea de inicio de la rotura, frágil" + AL = "posibilidad, tendencia".
KRISTAL > CRISTAL sería la propensión o la tendencia a que algo se rompa, se quiebre. (Ver frágil).
Crudo
"Duro, poco cocinado, sin madurar". En catalán, gallego, francés y portugués se dice cru, y en vasco emplean gordin. Nuestros sabios de la RAE dicen que viene del latín crudus, sin explicar su procedencia. Dos raíces euskéricas serían el origen de esta voz: KOR/KRO = "duro, fuerte, crudo" + DO = "sufijo modal: de esta manera".
KRODO > CRUDO sería "una forma de ingerir la comida: dura, poco cocinada, sin madurar". El latín, en un proceso muy habitual, debió tomar prestada esta voz del protoeuskera.
Cruel
"Que se deleita en hacer sufrir; excesivo, sangriento, violento, duro". Se dice igual en catalán, gallego, portugués y francés. En vasco emplean kruel/krudel. Nuestros sabios de la RAE dicen que viene del latín crudelis, sin explicar su procedencia. Dos raíces euskéricas serían el origen de esta voz: KOR/KRO = "duro, fuerte, crudo" + EIL = "genitivo: el que lo hace".
KROEIL > CRUEL sería "el que practica la violencia, la dureza". Si dos raíces euskéricas explican perfectamente lo que es la crueldad, cabe pensar que el latín tomó prestada esta voz del protovasco; y no al revés, como nos hacen creer los latinistas.
Crujir
"Son telas, maderas, dientes, etc., que hacen ruido cuando rozan unos con otros". En catalán se dice cruixir, en gallego es renxer, en portugués ranger, en francés craquer y en latín crepitum (crepitar). Los sabios de la RAE dicen que es de origen incierto. Ni si quiera se molestan en echarle un vistazo al vasco. Dos raíces euskéricas serían el origen de esta voz: KUR = "graznido, chirrido" + XIR = "viruta, madera".
KURXIR > KRUXIR (con metátesis) > CRUJIR, en origen, sería "el chirrido producido al pisar maderas".
Cruz
"Figura formada por dos líneas que se cortan perpendicularmente". Se dice igual en portugués y gallego; en catalán es creu, en francés croix y en vasco gurutx. Coromines dice que viene del latín crux, crucis: "horca, picota". El caso es que existen dos raíces euskéricas, más antiguas que el latín, que serían el origen de esta voz: GURR = "madera" + UTX = "vaciado, trabajado".
GURUTX > GRUTX (compactado) > CRUZ sería "madera trabajada", da igual la forma: en aspa, perpendicular, formando ángulo... Javier Goitia matiza que la versión euskérica no es una palabra abstracta, sino una frase coherente. El latín crux derivaría, obviamente, de gurutx.
Cruzar
"Atravesar una cosa sobre otra en forma de cruz". Se dice igual en portugués y gallego; en catalán es creuar, en francés croiser y en vasco kurutzatu. En latín se dice decusso y transeo, lo que despista a nuestros sabios de la RAE, que no se pronuncian al respecto. Coromines, en cambio, lo relaciona con el latín crux, crucis: "horca, picota". Sin embargo, su origen sería euskérico: GURR = "madera" + UTX = "vaciado, trabajado".
GURUTX > GRUTX > CRUZ > CRUZAR (como verbo), en origen, serían "dos maderos atravesados". Crucial: "en forma de cruz", "situación crítica", también vendría de estas dos raíces euskéricas, y no del latín crux.
Cuadra
"Lugar para estancia de caballos; lugar sucio". Se dice igual en catalán, escrito quadra. En gallego emplean "establo", en portugués es estábulo, en francés écurie, en vasco korta y en latín equile y stabulum. Aun y así, nuestros sabios proclaman que viene del latín tardío (inexistente) quadra: "cuadrado" (¿?), haciéndonos creer que una cuadra es un cuadrado. No se lo crean. La raíz euskérica "kort/gord" sería el origen de esta voz: KORT = "cuadra, establo" + A = "artículo".
KORTA > KOTRA (con metátesis) > KOADRA > CUADRA describiría a este lugar sucio.
Cuadrilla
"Conjunto organizado de personas que realizan un trabajo o llevan a cabo una actividad determinada". Se dice igual en gallego; en portugués es quadrilha, en catalán quadrilla, en francés quadrille, en italiano quadriglia y en latín sodalium turma, turba, caterva y grex. Nuestros sabios de la RAE sólo dicen que viene de cuadro, concepto que no explica ni resuelve nada. El origen de esta voz estaría relacionado con una cuadra, y con los animales que en ella se encierran, y vendría del protoeuskera: KORTA = "establo, cuadra, majada, redil, aprisco" + EILLA = "participio del verbo: lo empleado para".
KORTAEILLA > KODRAEILLA > CUADRILLA, en origen, nos hablaría de los animales que se hacinan en un establo, majada o cuadra. Con el tiempo designó a un grupo de personas. De hecho, cuadrilla también es un conjunto de perros que se dedican a la caza. Cuadrilla es un claro ejemplo de que las lenguas romances no vienen del latín. La lengua madre desconoce una voz que utilizan casi todas sus hijas. (En rumano es echipa).
"Habitación, dormitorio". Se dice igual en vasco, gallego y portugués, escrito kuarto, cuarto y quarto respectivamente; en francés es salle y en catalán habitació, cambra. Nuestros sabios de la RAE dicen que viene del latín quartus. Y se equivocan. Cuarto en latín, con el significado de dormitorio, se dice domestica sedes, cubiculum, conclave y recessus. Su origen sería euskérico, vendría de: KORT = "cuadra, establo, sel, majada, redil".
KORT > KORTO > CUARTO describiría a este edificio destinado a alojar animales, personas o cosas. Cuartillo, en latín sextarius, quadrans y en vasco kuartilu, también tendría el mismo origen euskérico.
Cuarzo
"Mineral formado por la sílice, incoloro en estado puro y de color variable según las sustancias con que esté mezclado, y tan duro que raya el acero". Se dice igual o de forma parecida en casi todas las lenguas europeas: cuarzo, quartzo, quarzo, quartz, quars, kvarc, kuarzo/kuartzo.... En griego se dice chalazias. Los de la RAE dicen que viene del alemán quarz, sin explicar su origen en esta lengua. Pero su origen sería euskérico, vendría de: KU = "elemento alargado terminado en punta" + AR = "piedra".
KUAR > KUARZO describiría a este mineral formado por cristales alargados.
Cubo
"Recipiente con asa abatible en la parte superior". Se dice igual en gallego, portugués e italiano. En rumano es cub, en catalán galleda, en francés seau y en latín situlus. Nuestros sabios de la RAE dicen que viene de cuba, derivado del latín cupa; y Coromines teoriza que procede del latín tardío cupus. No se lo crean. Cubo viene de la raíz euskérica "kub": KUB = "corteza seca de calabaza".
KUB > CUBO o CUBA, en origen, sería "el recipiente hecho con la corteza seca de una calabaza". Cubo, como recipiente, es una voz desconocida en latín.
Cubrir
"Ocultar y tapar algo con otra cosa". Se dice igual en gallego; en portugués y catalán es cobrir, en francés couvrir, en italiano coprire y en rumano acoperi. Nuestros sabios de la RAE dicen que viene del latín cooperire, voz que no estaría contrastada. Cubrir en latín se dice tego, celare, velare... Dos raíces euskéricas serían el origen de esta voz: GO/KO = "cobertura, superposición" + ABRI = "exposición extrema, sin protección".
KOABRI > KOBRI > CUBRIR (como verbo), sería "tapar algo que está sin protección, expuesto". Cuando estamos en el agua y no tocamos fondo, decimos que cubre, o lo que es lo mismo, estamos expuestos, sin protección.
Cucaña
"Palo largo hincado verticalmente en el suelo, por el cual se ha de trepar". Se dice igual en gallego y catalán, este último escrito cucanya; en portugués es cocanha, en italiano cuccagna, en francés cocagne, en rumano cockagne y en latín ludi genus. Nuestros sabios de la RAE dicen que viene del italiano coccagne, sin explicar su procedencia en esta lengua. Dos raíces euskéricas serían el origen de esta voz: KUK = "elemento alargado acabado en punta" + AÑA = "comida".
KUKAÑA > CUCAÑA es un juego donde se ponía una golosina en la punta de un palo para que un valiente la cogiera. Cucaña es un claro ejemplo de que las lenguas romances no vienen del latín. La lengua madre desconoce una voz que utilizan todas sus hijas.
Cuchara
"Utensilio en forma de palita cóncava con mango, que sirve para llevar a la boca las cosas líquidas, blandas o menudas". En catalán se dice cullera, en portugués y gallego es culler y en francés cuillère. Coromines dice que viene del latín cochlear, pero no aporta nada más. El euskera arcaico sí nos explicaría su origen: KUTX = "incisión, ahuecar" + ARA = "como adverbio: da fuerza a la acción".
KUTXARA > CUCHARA (sin quitar ni añadir nada), sería "el elemento que sirve para ahuecar o excavar". Nuestros antepasados debieron emplear este utensilio para ahuecar elementos, excarvando sobre las superficies. Posteriormente se utilizó para llevarse comida a la boca.
Cuchillo
"Utensilio cortante compuesto de una hoja de acero de un solo corte, y de un mango". En catalán se dice ganivet, en gallego es coitelo, en portugués faca, en francés couteau y en latín culter. Coromines dice que procede del latín cultellus: "cuchillito". Si esto es así, ¿cómo deberíamos traducir un cuchillo grande?, ¿quizá cultellon? El protoeuskera nos daría la solución: KUTX = "incisión, ahuecar" + EILLO = "genitivo: lo empleado para".
KUTXEILLO > CUCHILLO sería "el elemento que sirve para realizar incisiones, cortes".
Cuclillas
"Posición del cuerpo, con los pies en el piso, en que las piernas se doblan totalmente como para sentarse, quedando las nalgas junto al suelo". En gallego y portugués emplean agachado, en catalán se dice gatzoneta, en vasco es kukurio, kokoriko y en latín conquinisco y complere. Nuestros sabios de la RAE dicen que viene de clueco, derivado de clocar y de la onomatopeya cloc. Esta definición no resuelve absolutamente nada. Su origen sería euskérico, vendría de: KUKURI = "ponerse en cuclillas" + EILLA = "participio: de esta forma".
KUKURIELLA > KUKRIELLA > CUCLILLA o CUCLILLAS explicaría esta posición del cuerpo. En vasco, kuku significa "escondido, oculto", que podría ser uno de los motivos por los cuales agachamos el cuerpo en posición de cuclillas: para no ser visto.
Cucurucho
"Papel, cartón, barquillo, etc., arrollado de forma cónica". Se dice de forma parecida en vasco y catalán: kukurutxo/cucurutxo. El resto de lenguas europeas, incluido el italiano, emplea derivados de corneta: cornetta, cornet, kornet, kornett..., salvo el griego salpingas y el latín tubae. Nuestros sabios de asiento numerado dicen que viene del italiano dialectal cucuruccio, voz que ni siquiera utilizan los italianos. Sílaba a sílaba, el euskera arcaico nos desgrana esta curiosa voz: KUK = "pico; acabado en punta" + UR = "agudo, afilado" + TXO = "pequeño".
KUKUR(U)TXO > CUCURUCHO decribiría perfectamente a este pequeño cono afilado y acabado en punta, que resulta ideal para contener dulces, confites, helados, cosas menudas, etc.
Cuello
"Parte del cuerpo que une la cabeza con el tronco". Las formas más parecidas a la castellana son la catalana coll, la francesa cou y la italiana collo. En gallego es pescozo y en portugués pescoço. Coromines dice que viene del latín collum, sin aportar nada más. Dos raíces euskéricas serían el origen de esta voz: KU = "extremo, vértice, articulación" + EILLO = "elemento que realiza la acción, el que lo genera".
KUEILLO > CUELLO sería "lo que se articula y hace girar la cabeza".
Cuenca
"Territorio rodeado de alturas". En gallego se dice cunca, en catalán es conca y en vasco konka; y aquí acaban los parecidos con otras lenguas. En portugués es bacia, en italiano bacino y en francés bassin. Nuestros sabios de la RAE dicen que viene del latín concha: "concha de molusco". Y se equivocan por triplicado: porque cuenca y concha no comparten la fonética ni la grafía, porque concha no viene del latín, sino del protoeuskera, y porque cuenca en latín se dice alveus y orbita. La raíz euskérica "kon/konk" sería el origen de esta voz: KONK = "hueco, cavidad, mellar, ahondar" + A = "artículo".
KONKA > CUENCA describiría un territorio mellado, ahondado; o la cavidad en que está cada uno de los ojos (la órbita del ojo). (Ver Cuenca).
Cuenco
"Recipiente no muy grande, hondo y ancho, sin borde". En gallego se dice cunca, en catalán es bol, en portugués tigela, en francés terrine, jatte, en italiano ciotola y en vasco kotxu, kaiku. Nuestros sabios de la RAE dicen que viene del latín cuenca: "cavidad en que está cada uno de los ojos". No se lo crean. Cuenco en latín se dice alveus y pátera. Dos raíces euskéricas serían el origen de esta voz: KON = "hueco, cavidad" + KO = "sufijo de tamaño o de origen".
KONKO > CUENCO sería "un recipiente hueco".
"Prolongación ósea que tienen algunos animales en la región frontal". En gallego y portugués se dice corno, en francés es corne, en italiano corno, en catalán banya y en vasco adar. Los de la RAE dicen que viene del latín cornu. El caso es que existen dos raíces euskéricas, más antiguas que el latín, que explicarían el origen de esta voz: KU = "elemento alargado terminado en punta" + ERN/ERNE = "brotar, surgir, crecer".
KUERN > CUERNO (masculinizado), describiría este apéndice duro que tienen algunos animales, acabado en punta y que crece. Cuerna, cuerno mazico que algunos animales, como el ciervo, mudan todos los años, tendría el mismo origen euskérico.
Cuervo
"Pájaro carnívoro, mayor que la paloma, de plumaje negro". En catalán se dice corb, en portugués y gallego es corvo, en francés corbeau, en italiano corvoi y en vasco erroi y bela. Los de la RAE dicen que viene del latín corvus. El caso es que existen varias raíces euskéricas, más antiguas que el latín, que explicarían el origen de esta voz. Estas raíces, a diferencia del latín (que nunca explica nada), describen lo que caracteriza a un cuervo: KUR = "gruñido, graznido" + ERRO/ERR = "muerte" + OI = "habitual, lo que caracteriza".
KUERR(B)OI > KUERBO > CUERVO describiría dos características que identifican a esta ave: su graznido y su relación con la muerte.
Cueva
"Cavidad subterránea". En catalán y gallego se dice cova, en portugués emplean "caverna", en francés es grotte, similar al grotta del italiano, y en latín es caverna. Nuestros sabios, Coromines entre ellos, aseguran que a través de un 'desconocido' latín vulgar, tal que cavus: "hueco, vacío" (derivado del latín cavo: "vaciar, excavar, horadar"), se transformó en cova: "lugar cóncavo, excavado", concepto que no se puede equiparar a una cavidad subterránea. Dos raíces euskéricas serían el origen de esta voz: KO = "cobertura, superposición" + BA = "bajo, debajo".
KOBA > CUEVA sería "estar bajo techo". El cova de gallegos y catalanes sería como el original euskérico. Por cierto, si cueva viene del latín, ¿por qué no la conocen franceses e italianos, que la llaman grotte y grutta respectivamente?
Cuidado
"Voz de atención respecto de un peligro potencial". Sólo gallegos y portugueses lo llaman de forma parecida al castellano: coidado/cuidado. Las otras lenguas, incluido el latín, utilizan formas diferentes: cura y derivados, o el care de las lenguas germánicas. Coromines asocia la voz cuidar con el latín cogitare: "pensar". ¿Cuidar es pensar? Desde el euskera arcaico, Javier Goitia revela su procedencia: KU = "extremo afilado, puntiagudo de algo" + IDÉ = "percepción o asunción de algo".
KUIDÉ > CUIDA > CUIDAR (como verbo) > CUIDADO (como interjección), vendría a ser "una llamada de atención", por ejemplo ante la presencia de pinchos, cactus, zarzas, ortigas, avispas, mosquitos...
Culmen
"Mayor elevación de algo; cumbre". Se dice igual en portugués, escrito cúlmen. Los de la RAE dicen que viene del latín culmen, culminis. Javier Goitia discrepa, relaciona esta voz con el protoeuskera: KOL = "raíz de colar, pasar por un agujero" + MA = "generación de un proceso".
KOLMA > COLMAR, en origen, sería la parte superior de un montón de arena u otro árido que, tras colarse por un orificio o a través de un tamiz, forma la típica "campana de Gauss".
Culo
"Conjunto de las dos nalgas". Se dice igual en italiano. En catalán y francés es cul, en gallego cu, en rumano cur y en portugués bunda. Nuestros sabios de la RAE dicen que viene del latín culus, pero no aportan nada más. El caso es que existe una raíz euskérica, más antigua que el latín, que sería el origen de esta voz: KULU = "confluencia, corte, incidencia, ángulo".
KULU > CULO describiría perfectamente "la unión de las dos nalgas". En vasco emplean "zulo" cuando se refieren al ano.
"Llevar a efecto algo; llegar a tener la edad que se indica; cortesía hacia alguien". En gallego y portugués se dice cumprir, en catalán es complir, en italiano girare, raggiungere, en francés accomplir, avoir y en vasco emplean kunplidu/konplitu. En latín se dice perfitio, efficere, solvere, compleo (sólo para años). Nuestros sabios de la RAE dicen que viene del latín complere: "completar", haciéndonos creer que completar equivale a cumplir. No se lo crean. La raíz euskérica "kunk/kunb" sería el origen de esta voz: KUNB = "culminar, alcanzar" + EIL/EL = "acción, actividad".
KUNBEL > KUMPLE (con metátesis) > CUMPLIR (como verbo), sería "llevar a efecto algo, una misión, un deber...".
"Hermano o hermana de un cónyuge, con respecto al otro". Se dice igual en gallego y portugués, y de forma parecida en catalán: cunyat. En francés es beau-frère y en latín levir/leviri. Coromines dice que viene del latín cognatus: "pariente consanguíneo", voz que, según él, acabó designando a "un pariente de cualquier clase". Y Javier Goitia relaciona esta voz con el euskera arcaico: KUN = "abreviatura simbólica del sexo" + ATO = "esparto y su significado como elemento de enlace".
KUNATO > KUÑATO > CUÑADO sería "enlazado por el sexo", designaría a aquel que por tener relaciones sexuales con su hermana o hermano merece un grado de parentesco. No tiene nada que ver con una relación de sangre.
Cúpula
"Bóveda en forma de una media esfera u otra aproximada con que suele cubrirse todo un edificio o parte de él". Se dice igual en catalán, gallego y portugués; en vasco es kupula, en italiano cupola, en francés coupole y en rumano dom. Nuestros sabios de la RAE dicen que viene del italiano cupola, derivado del 'inexistente' latín tardío cupula: "cuba o tonel de pequeño tamaño (por comparación de su forma con la de un tonel invertido)". No se lo crean. Un tonel no tiene nada que ver con una cúpula, es ridículo; además, cúpula en latín se dice tholus. Su origen sería euskérico, vendría de: KU = "punta, pico, culminación" + BOL = "con forma redonda" + A = "artículo".
KUBOLA > KUPOLA > CÚPULA sería una culminación con forma redonda. El italiano cupola sería el más parecido al original euskérico.
Cúpula es un claro ejemplo de que las lenguas romances no vienen del latín. La lengua madre desconoce una voz que utilizan casi todas sus hijas.
Cureña
"Armazón compuesta de dos tablones fuertemente unidos y colocados sobre ruedas, sobre la cual se monta el cañón de artillería. También se escribe curueña". Los de la RAE dicen que viene del latín columna. Pero esta teoría carece de fundamento; comparan una armazón con una columna. Además, cureña en latín se dice tormenti bellici plaustrum. El origen de esta voz sería euskérico, vendría de: KUR/KURT = "carro" + EÑA = "participio: referente a".
KUREÑA > CUREÑA o CURUEÑA describiría este carro provisto de una armazón.
Currar
"Trabajar; aplicarse con esfuerzo". Voz exclusiva del castellano. Los sabios de la RAE dicen que viene del caló currar, y lo comparan con el sánscrito krnoti: "hacer" (¿?). No se lo crean. En algunas comarcas del País Vasco emplean kurre como unidad fija de volumen de trabajo contratado a particulares. La raíz euskérica "kurr" sería el origen de esta voz: KURR = "volumen de trabajo contratado".
KURR > CURRO o CURRAR (como verbo), sería "la realización de un trabajo".
Curva
"Que se va apartando de manera continua de la dirección recta sin formar ángulos". Se dice igual en gallego, portugués y vasco, este último escrito kurba; en catalán es corba y en francés courbe. Los de la RAE dicen que viene del latín curvus. El caso es que existen dos raíces euskéricas, más antiguas que el latín, que explicarían el origen de esta voz: KUR = "inclinar, agachar" + BA = "idea de movimiento".
KURBA > CURVA explicaría el trazo curvo que forma el cuerpo cuando te agachas o inclinas. En vasco, "kur" aparece con la forma agur: "me inclino para saludarte".
Cúspide
"Remate superior de algo; que tiende a formar punta". Se dice igual en gallego y portugués; en italiano y francés es cuspide y en catalán cuspid. Los de la RAE dicen que viene del latín cuspis: "punta, extremo". El caso es que existen dos raíces euskéricas, más antiguas que el latín, que explicarían el origen de esta voz: AKU/AKUS = "elemento alargado terminado en punta" + BIDE = "como adjetivo: recto, derecho".
AKUSBIDE > KUSBIDE > CÚSPIDE, en origen, sería un elemento alargado terminado en punta.