mundo
JOSECANOVAS.COM


Grandes viajes - España - Pirineos
Mis libros sobre Interrail
Diccionario etimológico y toponímico
Diccionario etimológico
Palabras castellanas de origen euskérico
EL LINGÜISTA JOAN COROMINES NO DIO PIE CON BOLA AL ELABORAR SU DICCIONARIO ETIMOLÓGICO DE LA LENGUA CASTELLANA, QUE HA SIDO FUENTE DE INSPIRACIÓN PARA LOS ACADÉMICOS DE LA RAE
botonsubir1
A B C D E F G H I J L M N O P Q R S T U V Y Z
J

Jabalcón
"Pieza de madera u otro material ensamblada en una vertical para apear otra horizontal o inlclinada". Voz exclusiva del castellano. Nuestros académicos, en la línea de despropósitos que les caracteriza, sostienen que vendría del 'inexistente' árabe hispánico gamalun, y este del árabe gamlun, derivado del arameo rabínico gamlon: "viga". Y no contentos con esto, nuestros sabios lo comparan con el acadio gamlu[m]. ¿El acadio y el arameo acuñando una voz que no se parece a jabalcón ni en la gramática ni en la fonética? ¿Y que sólo emplea el castellano? Una vez más, sus señorías de asiento numerado se han calzado el collar hasta el ombilgo. El origen de esta voz sería euskérico, vendría de:
HABE = "viga, pilar, columna" + OL = "madera" + GOI = "parte superior".
HABEOLKOI > JABELKOI > JABALCÓN (con el cambio habitual 'oi' por 'on)
, explicaría que este soporte de madera se coloca para aguantar la parte superior.
En este caso, la 'h' aspirada del esukera se transforma en la 'j' castellana.

Jabalí
"Mamífero paquidermo semejante al cerdo". Se dice igual en algunas zonas de Tarragona; en portugués es javalí y en gallego xabari. El resto de lenguas cercanas emplea senglar, cinghiali, cinghiale, sanglier y el latín se despacha con un aper, apri. Coromines lo hace proceder del árabe jebel: "monte, montaña"; y como jabalí le suena a jebelí, y aún sabiendo que a este animal en esa lengua se le llama khinzirbry, decide que los españoles carecían de nombre para el cerdo de monte y se saca de la manga un 'mix' para llamarlo algo así como "montañero". Javier Goitia, desde el euskera arcaico, dice que vendría de:
XAB = "desbroce, desmantelado" + ARI = "como afijo: indica a qué se dedica cada uno".
XABARÍ > JABARÍ > JABALÍ
sería "el animal que se dedica a voltear el suelo con su hocico en busca de alimento". Este es el hecho diferenciador del jabalí, o cerdo de monte, que es como se denominó antiguamente.
El xabari del gallego sería como el original euskérico.

Jabón
"Sustancia sólida o líquida que, mezclada con agua, sirve para lavarse o lavar la ropa, fregar, etc.". En vasco se dice jaboi/xaboi, en catalán es sabó, en gallego xabón, en portugués sabao, en francés savon, en italiano sapone y en rumano sapun. Los de la RAE dicen que viene del 'desconocido' latín tardío sapo, derivado del germánico saipôn (y lo comparan con el alemán seife y con el inglés soap). Esta teoría no se sostiene; seife no coincide con jabón ni en la gramática ni en la fonética. Su origen sería euskérico, vendría de:
XAU = "lavar, disolver, purificar" + OI = "habitual, costumbre".
XAUOI > XABOI > JABÓN (con el cambio habitual 'x' por 'j' y 'oi' por 'on')
, en origen, explicaría la acción decapante de este material, que purificaba los metales.

Jaca
"Caballo cuya alzada no llega a metro y medio; yegua". Voz exclusiva del castellano. Nuestros sabios de la RAE dicen que viene del antiguo haca, y este del francés antiguo haque, derivado del inglés hack, acortamiento de hakeney: "localidad cercana a Londres, famosa por sus caballos". Bonita historia la que nos cuentan nuestros grandes sabios. Se van a un pueblo de Inglaterra para darnos el origen de esta palabra exclusiva del castellano. Dos raíces euskéricas serían el origen de esta voz:
IE/IA = "transecto, movimiento, actividad" + KE/KA = "ausencia".
IAKA > JACA
se refiere a que la edad y desarrollo del animal no son aún adecuados para usarlo en los desplazamientos, o sea, que no se debe cargar ni montar, so pena de afectar negativamente a su desarrollo.

Jacinto
"Planta liliácea, de hermosas y olorosas flores". Se dice igual o de forma parecida en las 'supuestas' lenguas romances. Coromines dice que viene del griego hyakinthos: "flor violada o azul", y Javier Goitia lo relaciona con el euskera arcaico:
JAS/IAS = "una forma de elevación o ganancia pasiva" + INT = "deseo, obsesión".
JASINT > JACINTO
equivaldría a obsesionarse por la belleza de esta flor de aspecto viril, de hojas largas y simétricas que parecen rendirle culto.

Jalar
"Tirar, atraer; comer con mucho apetito". Voz exclusiva del castellano. Con pronunciación ligeramente aspirada, vendría de:
ALÁ = "tirar de un cabo, pescar, enganchar".
ALÁ > HALAR > JALAR (como verbo)
, equivaldría a "tirar, atraer, capturar". También define a aquellas personas que acaparan comida sin parar.

Jalear
"Animar con palmadas, ademanes y expresiones a los que bailan, cantan, etc". Voz exclusiva del castellano, si bien en vasco emplean txaloakjo y txaloegin. En catalán se dice aclamar, en gallego es animar, en portugués alegrar, en francés encourager y en latín incitare, animo e infundo. Nuestros sabios de la RAE dicen que viene de hala y -ear. No se lo crean. Su origen sería euskérico, vendría de:
JAI/JA = "fiesta, celebración" + ELE = "lenguaje" + A = "artículo".
JAELEA > JALEAR (como verbo)
, en origen, sería una expresión de ánimo, de júbilo.

Jaleo
"Diversión bulliciosa; alboroto, tumulto, pendencia". Voz exclusiva del castellano. En gallego emplean alboroto, en portugués barulho, en vasco zarata y en latín tumultus, seditio, turba y motus. Nuestros sabios de la RAE dicen que viene de hala y -eo. No se lo crean. Su origen sería euskérico, vendría de:
JAI/JA = "fiesta, celebración" + ELE = "lenguaje" + O = "grande".
JAELEO > JALEO
describiría una situación ruidosa o confusa.

Jamelgo
"Caballo flaco y desgarbado". Voz exclusiva del castellano. En vasco es zamari. Los de la RAE dicen que viene del latín famelicus, voz que no coincide con jamelgo ni en la grafía ni en la fonética. Su origen sería euskérico, y se barajan dos opciones:
  1. ZAMA/SAMA = "carga, peso, transportar bultos uno mismo" + ENGO/ELGO = "como adjetivo: debilidad, impotencia, estéril".
    SAMELGO > JAMELGO
    describiría a animales de carga, como el caballo, la yegua o el asno, que por estar enfermos o por algún otro motivo no pueden realizar su labor.

  2. IE/IA = "transecto, movimiento, actividad" + MENG/MELG = "deficiencia, carencia de alguna condición" + KO = "dedicación".
    IAMELGO > JAMELGO
    nos hablaría de un animal que no es apto para la actividad o movimiento, es decir, que no puede llevar carga.
El vasco zamari vendría de: SAMA = "transportar bultos" + ARI = "dedicación".

Jara
"Arbusto de ramas pardo rojizas, hojas alargadas, olorosas y pegajosas". Se dice igual en gallego. En catalán es estepa y en latín frutex, fruticis. Coromines dice que viene del 'desconocido' árabe vulgar sara: "matorral, mata, bosquecillo". Pero matorral o mata en árabe se dice ghaba, y bosque es alghaba. Jara vendría de:
XAR = "arbusto, monte bajo" + A = "artículo".
XARA > JARA (con el cambio habitual 'x' por 'j')
, describiría a un arbusto, planta que se ramifica a poca altura.

Jarana
"Diversión bulliciosa y alborotada". En vasco se dice jai, en catalán y gallego es gresca, en portugués folia y en francés festivité. Nuestros sabios de la RAE dicen que es de origen desconocido. Jarana sería una voz euskérica, vendría de:
JAI = "fiesta, celebración" + ARA = "modo, costumbre" + ANA = "grande".
JAIARANA > JARANA
sería "una forma de celebrar algo a lo grande, de pasárselo pipa y divertirse".

Jardín
"Terreno donde se cultivan plantas con fines ornamentales". Se dice igual en francés; en portugués es jardím, en catalán jardí, en gallego iarda, en italiano giardino, en rumano gradina, en inglés garden, en alemán garten y en latín viridarium, viretum y hortus. Nuestros sabios de asiento numerado dicen que viene del francés antiguo jart: "huerto", derivado del franco gard: "cercado" (y lo comparan con el alemán antiguo gart: "corro", y con el inglés yard: "patio"). No se lo crean. Su origen sería euskérico, vendría de:
XARADI = "bosque podado, jaral".
XARADI > JARADI > JARDÍN
expresaría la densa estructura vegetal que se daba en las riberas de algunos ríos en las épocas pre agrícolas.
(Ver río Jardín).
Jardín es un claro ejemplo de que las "mal llamadas" lenguas romances no vienen del latín. La lengua madre desconoce una voz que utilizan todas sus hijas, además del alemán y el inglés.

Jarra
"Vasija de cuello y boca anchos y una o dos asas". En portugués se dice jarro, en gallego es xerra, en catalán gerra, en francés cruche y en latín seria, urceus, hydria. Nuestros sabios de la RAE dicen que viene del 'inexistente' árabe hispánico gárra, derivado del árabe clásico garrah. No se lo crean. Jarra en árabe se dice libriq. La raíz euskérica "karr/karra" sería el origen de esta voz:
KARRA = "transportar, mover una masa".
KARRA > JARRA
describiría a este recipiente destinado a llevar agua. Algo parecido a garrafa.

Jaula
"Caja para encerrar animales". En inglés se dice jail (la forma más parecida al castellano), en catalán es gàvia, en gallego y portugués gaiola, en francés cage y en latín cavea, claustrum. Coromines, como no encuentra nada parecido, lo hace proceder del francés jaole (hoy géole): "calabozo", derivado del latín caveola, diminutivo de cavea: "jaula". Y claro, debemos creernos que cavea se convirtió en jaula de un día para otro. Javier Goitia nos da su versión desde el euskera arcaico:
TXA = "casa, construcción" + AUL = "flojedad, algo no rematado" + A = "artículo".
TXAULA > XAULA > JAULA (con el cambio habitual 'x' por 'j')
, sería "una construcción que guarda o protege algo", pero sería incompleta porque no están cubiertas sus paredes o alzados.

Jauría
"Conjunto de perros utilizados en monterías". Voz exclusiva del castellano. El resto de lenguas emplea manda, matilha, canilla, meute.... En vasco emplean multzoa, de "multitud", si bien auria es "gemido, grito, alarido" y jau es "grito fuerte, ladrido". ¿Es necesario dar más explicaciones sobre el origen de esta voz? ¿Alguien tiene dudas? Pues Coromines dice que es de origen incierto, si bien trata de relacionarlo con el árabe hauriya: "especie de danza". (¿?). Y se equivoca. Una manada de perros desbocados, ladrando, no es precisamente una danza. Su origen sería euskérico, vendría de:
JAU = "grito fuerte" + OR/UR = "agudo; el de los dientes afilados (perro)" + I = "abundante".
JAURI > JAURÍA
describiría los ladridos fuertes de una manada de perros, sólo eso.

Jefe
"Superior o cabeza de una corporación, partido u oficio". En gallego se dice xefe, en portugués es chefe, en francés y alemán chef, en húngaro feje, en polaco szef... En vasco es buru, en catalán cap, en italiano capo y en latín caput, dux, superior y praefectus, nada parecido a jefe. Los de la RAE dicen que viene del francés chef, sin explicar su origen en esta lengua. Y Javier Goitia, con dos raíces euskéricas, nos da una versión más acertada:
IE = "trayecto, ruta" + EB = "es la raíz de corte, de decisión".
IE EBE > IEFE > JEFE
nos dice que la ruta se ha decidido. El jefe es quien lo ha decidido.
Jefatura también tendría un origen euskérico.

Jeringa
"Instrumento con forma de tubo utilizado para inyectar líquidos". Se dice de forma parecida en euskera, en las 'supuestas' lenguas romances, en inglés y en griego: xiringa, xeringa, seringa, siringa, seringue, syringe, sýringa. En latín se dice clyster y eris. Aun y así, Coromines dice que viene del 'inexistente' latín tardío syringa, derivado del griego syrinx/syringos: "caña, flauta, tubo". El caso es que ninguna lengua explica qué hace una jeringa, salvo el euskera:
TXIS/TXIR = "expulsar líquido, lanzar agua a presión" + INK = "raíz relacionada con clavar" + A = "artículo".
TXIRINKA > TXIRINGA > JERINGA
sería "lo que se clava e inyecta líquido".
(Ver chingar).
Las formas vasca y gallega (xiringa), y la catalana xeringa, serían las más parecidas al original euskérico.

Jesús
"Interjección que expresa admiración, sorpresa o indignación, o cuando alguien estornuda". Se dice igual en catalán y portugués, en francés es tes souhaites (a tus deseos) y en inglés bless you. Los de la RAE dicen que viene del latín bíblico iesus, y este del hebreo yehosua. Javier Goitia les saca los colores a los académicos, pues relaciona esta voz con el protoeuskera:
KEX = "aflicción, inoportunidad, molestia, inquietud…" + UTS = "acción de vaciar; algo vacío".
KEXUTS > KESUS > JESÚS
debió ser una interjección de ánimo para aquel que estornudaba, por la molestia y el vacío causados.

Jibia
"Molusco de diez tentáculos, de cuerpo ovalado". Se dice de forma parecida en vasco: txibije. En catalán lo llaman sipia, en portugués y gallego emplean "choco", y en francés es seiche. Coromines dice que viene del latín sepia, derivado del griego sepia. Pero estas lenguas no explican qué hace o cómo se mueve una jibia. El euskera arcaico, gracias a la raíz "txi/txib/sib", sí lo hace:
TXIB = "lanzar agua a presión" + BIA = "camino, andar".
TXIBIA > JIBIA
sería "la que se mueve expulsando agua a chorro". (Ver
chipirón y sepia).

Jilguero
"Pájaro cantor, de plumaje pardo y manchas de diversos colores". En vasco se le conoce como kardantxillo; en catalán se dice cadernera, en francés es chardonneret, en italiano cardellino, en portugués pintasilgo, y la forma más parecida a la castellana es la gallega xílgaro. Coromines dice que viene del latín sirgo: "paño de seda (porque sus colores recuerdan los de los paños antiguos de este tejido)". Pero esta comparación no debería creérsela nadie. Javier Goitia resuelve esta voz desde el euskera arcaico:
TXILL = "chillar, trinar" + ERO = "habitual, característico".
TXILLERO > XILGERO > JILGUERO (con la introducción de una gutural entre la palatal 'll' y la vocal 'e', para mejorar la dicción)
, definiría al "pajarillo trinador, cantor".
(Ver chillar).
El castellano es la única lengua que describe perfectamente lo que hace un jilguero: trinar, cantar.

Jineta
"Mamífero carnívoro que se asemeja a un gato alargado de pelo amarillento". En gallego y catalán se dice geneta, en portugués es xeneta y en francés genette. Coromines dice que viene del árabe yarneit, aunque él mismo reconoce que no coincide en la fonética. Por su parte, nuestros sabios de asiento numerado sostienen que proviene del occitano geneta, derivado de jana: "hada", haciéndonos creer que una jineta es una criatura fantástica (¿?). Jineta tiene un origen euskérico, similar a jinete:
DJIN = "verbo relacionado con el ir y venir, con la movilidad" + ETA = "pluralización".
DJINETA > JINETA
describiría a este animal escurridizo, que se mueve ágilmente por el sotobosque en busca de sus presas.

Jinete
"El que cabalga". Se dice de forma similar en catalán (genet) y en gallego (xinete). Se dice de forma similar en catalán (genet) y en gallego (xinete). Coromines dice que viene del árabe zeneti: "individuo de Zeneta; tribu bereber, famosa por su caballería ligera" (¿?). Javier Goitia relaciona esta voz con el protoeuskera:
DJIN = "verbo relacionado con el ir y venir, con la movilidad" + ETA = "pluralización".
DJINETA > JINETE (masculinizado)
, sería "el que se dedica a llevar encargos, el recadero", voz que resultaba adecuada a los que lo hacían montando a caballo.

Joroba
"Giba, corcova, chepa; molestia enfadosa". En gallego se dice chepa, xiba, en catalán es gepa, en francés bosse, en italiano gobba, en vasco konkor y en latín gibber, tuber. Nuestros sabios de la RAE, obviando descaradamente la lengua vasca, proclaman que viene del 'inexistente' árabe hispánico ḥadúbba, derivado del árabe clásico ḥadabah. ¿Alguien ve algún parecido entre hadabah y joroba? Además, joroba en árabe se dice hidba. Dos raíces euskéricas serían el origen de esta voz:
GOR = "duro" + KO = "parte superior, en lo alto" + OBO/OBA = "forma circular".
GOROBA > JOROBA
sería "un bulto con forma redonda"; concepto que coincide con una joroba o giba.
(Ver corcova).

Jota
"Baile popular usado en muchas regiones de España". Se dice igual en vasco y catalán. Nuestros sabios de asiento numerado proclaman sin tapujos que esta voz viene del mozárabe sáwta: "salto", derivado del latín saltare: "bailar" (¿?). Coromines, en cambio, duda de que proceda del 'desconocido' árabe vulgar satha: "baile". Imaginar que hombres y mujeres árabes, todos bien mezcladitos, han danzado al son de una música popular en un festejo (en España o en cualquier otro lugar) no debería creérselo nadie. Como tampoco debería creerse nadie que jota deriva de saltare. Jota es una voz euskérica, vendría de:
JOTA = "a golpes, trepidante".
JOTA
indicaría un movimiento rápido, trepidante, al son que marca la música. Esto es una jota, así de sencillo. Las otras teorías no son más que elucubraciones.
En vasco, jotaka significa "pegando, golpeando", y jotake es "con valentía, con todo afán".

Joya
"Adorno de oro, plata o platino". En catalán y portugués se dice joia, en gallego es xoia, en francés bijou y en latín gemma. Coromines dice que viene del francés joie: "alegría", derivado del latín iocus: "juego" (¿?). ¿Y qué tienen que ver la alegría y el juego con una joya? Javier Goitia, desde el euskera arcaico, nos daría la solución:
DXO = "define algo contundente" + EIA = "participio de hacer".
DXOEIA > XOIA > JOYA
define algo contundente, explica que el objeto en cuestión se ha hecho mediante talla, porque "eia" es el participio de hacer.

Juerga
"Jolgorio, jarana". Voz esclusiva del castellano. En portugués, gallego, italiano y francés emplean derivados de fiesta: festa, fête. Los miembros de la RAE dicen que viene de "huelga", con el sentido de estar ocioso y no trabajar. Pero juerga no tiene nada que ver con estar de huelga. Dos raíces euskéricas serían el origen de esta voz:
JAU = "grito, clamor" + ERGAI = "momento".
JAUERGAI > JUERGA
sería "el momento de chillar y gritar", concepto que podemos relacionar con el clamor que se origina en una fiesta.

Jugar
"Hacer algo con alegría con el fin de entretenerse, divertirse o desarrollar determinadas capacidades". Se escribe igual en catalán; en gallego es xogar, en portugués jogar, en italiano jocare, en francés jouer y en vasco olgau, joslastu. Los de la RAE dicen que viene del latín iocari: "bromear". El caso es que jugar en latín se dice ludo, voz que sí habría originado el lúdico o el ludópata del castellano. Jugar, en cambio, tendría un claro origen euskérico, vendría de:
JO = “acción” + OLGA = “divertir, entretener”.
JOLGA > JOGAL (con metátesis) > JOGAR o JUGAR (como verbo)
equivaldría a divertirse, entretenerse.

Jumento
"Asno". Se dice igual en portugués. Nuestros sabios de la RAE dicen que viene del latín iumentum, sin explicar ni resolver su procedencia. Javier Goitia, echando mano del protoeuskera, nos lo resuelve de forma sencilla:
IUM = "saltar hacia arriba" + MEN = "autenticidad, originalidad".
IUMEN > JUMENTO (masculinizado)
, describiría a estos nerviosos animales de carga y tiro, que dan saltos a diferencia de los bueyes.
La raíz euskérica "ium" habría originado el jump de los ingleses.

Justa
"Pelea o combate singular, a caballo y con lanza; torneo o ejercicio a caballo". Se dice igual en catalán y portugués; en gallego es xusta, en francés joute y en italiano giostra. Los sabios de la RAE sólo dicen que viene del occitano jostar, no aportan nada más. Y se equivocan. La raíz euskérica "josta" sería el origen de esta voz:
JOSTA = "juego o desafío con herramientas".
JOSTA > JUSTA
describiría esta singular pelea, en la que se emplean lanzas.

Justicia
"Derecho, razón, equidad". Se dice igual o de forma parecida en inglés y en las 'supuestas' lenguas romances: justícia, justiça, justice, xustiza, giustizia, justitie...Coromines dice que viene del latín iustitia, derivado de iustus: "justo". El caso es que en euskera, una lengua mucho más antigua que el latín, existen dos morfemas que nos proporcionarían de forma exacta el origen de esta voz:
IUST = "orgullo, soberbia, vanidad, culpa" + ZEA/ZIA = "castigo, martirio".
IUSTIZIA > JUSTICIA
sería "un castigo para el culpable, para el soberbio".

etimologia



SECCIONES
Villas y regiones ibéricas
Geografía ibérica
Europa, Asia, África
Origen del castellano
Fuentes



E MAIL
correo
¿Sugerencias, enlaces rotos? Por favor, ¡envíame un mensaje!



MIS LIBROS
Colección Raíles

Raíles 3


Raíles 2


Raíles 1



LIBROS RECOMENDADOS

adn


espana


latin



LENGUA IBÉRICA
lenguaiberika