mundo
JOSECANOVAS.COM


Grandes viajes - España - Pirineos
Mis libros sobre Interrail
Diccionario etimológico y toponímico
Arlés. Provenza - Francia   Noviembre 2011
ETAPA 3: Puerta Cavalerie I Anfiteatro Las Arenas I Teatro Romano I Plaza de la República I Termas de Constantino I Río Ródano
Parada en la ruta: Abadía de Montmajour
botonsubir1
Arlés es una de las ciudades más fascinantes de la Provenza, conocida por su patrimonio romano, su influencia en la obra de Vincent van Gogh y su ambiente provenzal auténtico. Situada a orillas del Ródano, combina historia, arte y cultura en un entorno mediterráneo encantador.
TOPÓNIMO DE RÓDANO




Consejos e información útil

  • Traecto en coche: De Les Baux de Provenza a la abadía de Montmajour y Arlés (18 km).
  • Visitas:
    1/ Abadía de Montmajour.
    2/ Puerta Cavalerie, Anfiteatro romano (Las Arenas) y Teatro romano.
    3/ Plaza de la República, Termas de Constantino y río Ródano.
  • Alojamiento: Hotel Campanile, en Aviñón.
  • Lo mejor:
    - Los monumentos romanos: Anfiteatro y Teatro.
    - Contemplar el río Ródano desde las Termas romanas.
  • Lo peor:
    - Esa tarde regresábamos a Barcelona y no tuvimos tiempo de almorzar en un restaurante.



Puerta Cavalerie

Llegamos a mediodía a Arlés, procedentes de Les Baux de Provenza. Estacionamos los vehículos de forma gratuita al norte del centro histórico, en una zona residencial próxima a la Puerta Cavalerie y al río Ródano.


cavalier
Puerta Cavalerie

Esta vieja puerta, con dos torres redondas conservadas, es un remanente de la antigua muralla de Arlés, y está declarada como monumento histórico. A partir de aquí, por la rue de Cavalerie, nos sumergimos de pleno en el centro histórico.


cavalier2
Rue de la Cavalerie



Anfiteatro romano (Las Arenas)

El principal foco de atención de Arlés, el Anfiteatro romano (conocido popularmente como Las Arenas), se encuentra a unos seis minutos a pie de la Puerta Cavalerie.


arenas
Anfiteatro romano (Las Arenas)

arenas2
Anfiteatro romano (Las Arenas)

Las Arenas es uno de los anfiteatros mejor conservados del Imperio Romano. Fue construido en el año 80 d.C. por el emperador Domiciano. Tenía una capacidad para unos 20.000 espectadores y se usaba principalmente para combates de gladiadores.


arenas3
Anfiteatro romano (Las Arenas)

Durante la Edad Media, se convirtió en una ciudad fortificada dentro de la ciudad de Arlés, y esto duró hasta el siglo XVI/XIX. Actualmente, todavía se utiliza para diferentes tipos de espectáculos, como corridas de toros y eventos culturales.


arenas4
Arcos del Anfiteatro
arenas5
Arcos del Anfiteatro



Teatro romano

El Teatro romano de Arlés o Teatro Antiguo fue construido alrededor del año 12 a.C., durante el reinado del emperador Augusto. Los restos conservados permiten imaginar la grandeza de este lugar.


teatro
Teatro romano

El Teatro es Patrimonio Mundial de la UNESCO. Estaba dedicado al dios Apolo y se usaba para representar tragedias, comedias y pantomimas. Podrían caber entre 8 y 10 mil espectadores.


teatro2
Teatro romano

Lo que queda hoy del Teatro es una pequeña arena con dos columnas corintias en pie, como si fueran dos viudas que resistieron literalmente la prueba del tiempo.


teatro3
Teatro romano



Plaza de la República

Situada en el corazón del centro histórico, muy cerca del Teatro romano y accesible solo a pie, se halla la plaza de la República, un rectángulo que acoge el Ayuntamiento y la iglesia de San Trophime.


repu
Iglesia San Trophime y Ayuntamiento. Plaza República

En el interior de la iglesia se encuentra el hermoso Claustro de San Trophime, construido entre los siglos XII y XIV, que destaca por sus columnas rematadas con capiteles finamente cincelados.


repu2
Iglesia de San Trophime
repu3
Obelisco egipcio

En el centro de la plaza, frente al Ayuntamiento, se yergue el Obelisco egipcio de Arlés, un monolito de piedra de 20 metros de altura construido originalmente en el siglo IV con granito rojo de Asia Menor. Antes de acabar aquí, fue erigido en el centro de la Spina del Circo Romano después de que éste fuera abandonado en el siglo VI.


obelisco
Obelisco egipcio. Plaza República



Termas de Constantino

Otro monumento romano que no quisimos perdernos en Arlés fue el de las Termas de Constantino, del siglo IV, mandadas construir por el emperador Constantino junto al río Ródano.


termas
Termas de Constantino

Y claro, ya que estábamos en las termas, no pudimos evitar asomarnos al Ródano, el gran río europeo que nace en Suiza y que muere en el Mediterráneo, a pocos kilómetros al sur de Arlés. Nos impresionó mucho ver su amplitud y el caudal que llevaba.


rodano
Río Ródano




Abadía de Montmajour

Muy cerca de Arlés, en la carretera que la une con Les Baux, hicimos un alto para contemplar las ruinas de la abadía de Montmajour, fundada en el siglo X. Con los años se convirtió en el panteón de los condes de Pronvenza.


majour
Abadía de Montmajour

La abadía está situada sobre una colina rocosa que en la Edad Media estaba rodeada de humedales, formando una isla. Una leyenda dice que este lugar habría sido ocupado por el primer obispo de Arlés, san Trófimo, que se estableció aquí en el año 46. Otras fuentes sitúan a este personaje en el siglo III. A saber.


majour2
Abadía de Montmajour

El conjunto de Montmajour está compuesto por una ermita (siglo XI), un monasterio de tipo medieval (siglo XII), de una torre de vigía (siglo XIV) y de un monasterio clásico (principios del siglo XVIII). Vincent van Gogh quedó fascinado por la abadía, y la representó en varias de sus obras.


majour3
Abadía de Montmajour




Bocas del Ródano y Gard

Esta interesante ruta, a caballo entre la Provenza y el Languedoc, sigue el curso bajo del río Ródano, desde la propia Aviñón hasta el delta, una vasta zona repleta de lagos y canales conocida como la Camarga. Las Bocas del Ródano (Bouches du Rhône) y el Gard son los departamentos que engloba la desembocadura del río Ródano.

TOPÓNIMO DE CAMARGA


camarga
Río Ródano en la Camarga


Datos de esta ruta

arles
Bocas del Ródano (Provenza)








francia2


PROVENZA



fotocolumna


DESTINOS





deile