mundo
JOSECANOVAS.COM


Grandes viajes - España - Pirineos
Mis libros sobre Interrail
Diccionario etimológico y toponímico
Orange. Provenza - Francia   Octubre 2011
ETAPA 1: Plaza de la República I Plaza Georges Clemenceau I Teatro Antiguo I Santuario romano I Arco de Triunfo
botonsubir1
Orange se encuentra en el margen izquierdo del río Ródano, en el oeste de la región de la Provenza. Cuenta con monumentos históricos declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, como su Teatro romano y su Arco del Triunfo, que la convierten en una parada imprescindible en un recorrido por el sur de Francia.



Consejos e información útil

  • Visitas:
    1/ Plaza de la República y plaza Georges Clemenceau.
    2/ Teatro Antiguo y Santuario romano.
    3/ Arco de Triunfo.
  • Alojamiento: Hotel Campanile, en Aviñón.
  • Lo mejor:
    - Los cruasanes que desayunamos en una boulangerie de la plaza Clemenceau. ¡Insuperables!
    - La fachada escénica del Teatro romano.
    - El Arco de Triunfo.
  • Lo peor:
    - La entrada al Teatro romano es un pelín cara.



Centro histórico

El centro histórico de Orange se localiza al norte del Teatro romano. Si llegáis en coche a la ciudad os aconsejo que lo estacionéis de forma gratuita cerca de la fuente de la calle Aristide Briand. Tendreis a tiro de piedra los principales monumentos.


centro
Fuente de la calle Aristide Briand

Las plazas de Clemenceau y la República constituyen el centro neurálgico de Orange. Llegaréis a ellas paseando por calles adoquinadas, jalonadas por cafeterías y tiendas provenzales.


republica
Plaza de la República

La plaza Georges Clemenceau acoge el Ayuntamiento de Orange, edificio que destaca por su torre del reloj. A unos metros de distancia se encuentra la catedral de Notre Dame de Nazareth, de origen medieval.


ayunta
Ayuntamiento. Plaza Clemenceau
catedral
Catedral de Notre Dame de Nazareth



Teatro romano

Orange cuenta con un Teatro romano espléndidamente conservado, único en su especie por el notable muro de 103 metros de largo que se conserva en la parte posterior.


este
Fachada este del Teatro
norte
Fachada norte del Teatro

Construido en el siglo I d.C., es uno de los teatros romanos mejor conservados del mundo. Caminar por el exterior, observando esta colosal obra, fue un regalo para la vista.


norte2
Fachada norte del Teatro
norte3
Fachada norte del Teatro

Su muro escénico de 37 metros de altura sigue en pie, algo único en Europa. En la actualidad se celebran eventos y el famoso festival de ópera "Chorégies d’Orange".


escenario
Muro escénico

De un aspecto muy sobrio, en piedra de gran tamaño, la fachada se divide en tres niveles. En la planta baja, tres puertas rectangulares, con la "puerta real" (valva regia) en el centro y las dos laterales o "puertas de los huéspedes" que están separadas por una serie de arcos.


puerta
Puertas de acceso
cavea
Pasillo de acceso a la grada

La fachada escénica estaba recubierta de mármol y reconstruía simbólicamente un palacio decorado con columnas en tres niveles, frisos y nichos. Uno de ellos con la estatua del emperador que preside la escena.


emperador
Estatua del emperador

Sobre la escena, el Teatro tenía una gran cubierta de madera sostenida por delante con dos cadenas fijadas a altos mástiles sobre pilastras situadas en la parte trasera.


techo
Cubierta de madera
techo2
Escena del Teatro

El Teatro no sobrevivió a la decadencia del Imperio romano y al crecimiento del cristianismo en el siglo IV: fue clausurado definitivamente en 391, ya que la Iglesia se oponía a lo que consideraba espectáculos paganos.


grada
Grada del Teatro

La entrada al Teatro romano incluye una audioguía (con el idioma castellano) y el acceso al Museo de Arte e Historia. Y en una sala del Teatro podréis ver audiovisuales de algunas de las obras que se han representado en este mágico escenario durante los últimos años.


sala
Sala del Teatro



Santuario romano

Junto a la fachada oeste del Teatro se encuentran las ruinas de un Santuario romano. No está claro cuál fue su uso, algunas teorías apuntan a que pertenecen a un gimnasio o a un foro.


santuario
Santuario romano

Desde la verja, de forma gratuita, se pueden ver perfectamente los restos de este antiguo Santuario. Y si tenéis tiempo, podéis encaramaros a la colina de Saint Eutrope para ver más ruinas romanas.


santuario2
Santuario romano



Arco de Triunfo

Aparte del teatro, Orange también destaca por su Arco de Triunfo, grandioso monumento de tres arcos erigido en el siglo I a.C. en la entrada norte de la ciudad.


arco
Arco de Triunfo

El arco está decorado con relieves que representan batallas y victorias del Imperio Romano sobre las tribus locales. Es un mismo modus operandi de los romanos, que se repite a lo largo y ancho del Imperio.


arco2
Arco de Triunfo
arco3
Arco de Triunfo

Algunos creen que fue erigido en honor al emperador Tiberio; otras fuentes indican que se construyó en honor a los veteranos de la legión romana. Lo que nadie pone en duda es que se construyó para celebrar la victoria romana sobre las tribus locales.


arco4
Arco de Triunfo








francia2


PROVENZA



fotocolumna


DESTINOS





deile