Las murallas de Aviñón se construyeron en el siglo XIV para proteger la ciudad. Rodean el casco antiguo con más de cuatro kilómetros de extensión. En el tramo sur de la muralla encontramos aparcamiento gratuito.
La muralla es una de las fortificaciones mejor conservadas de Europa. Fue construida entre 1355 y 1370, durante el Papado de Aviñón, cuando los Papas se establecieron en la ciudad.
Las murallas cuentan con varias puertas medievales de acceso al casco antiguo. Las más destacadas son la Puerta de la República (principal acceso al centro histórico, la Puerta de Saint-Roch (cerca del Palacio de los Papas) y la Puerta de l'Oulle (con vistas al río Ródano).
Intramuros, tras atravesar la Puerta Limbert de la muralla, descubrimos viales sin apenas tráfico, como la calle Tintoreros (Teinturiers), por donde discurre un canal de agua.
La calle Tintoreros invita a ser recorrida sin prisas. Es una de las más pintorescas de Aviñón, con antiguos molinos de agua y un ambiente bohemio. En cuanto a edificios destacados, cabe mencionar la Maison de Quatre de Chiffre, del año 1493.
![]() Calle Tintoreros |
![]() Casa Quatre de Chiffre. C/ Tintoreros |
En Aviñón abundan interesantes calles, como Joseph-Vernet y Roi René, flanqueadas por casas de los siglos XVII y XVIII. Caminamos por ellas hata la plaza Pie, que acoge el mercado cubierto (Halles), con su fachada engalanada de hierba a modo de jardín vertical.
Aviñón cuenta con varias iglesias importantes, como Saint Didier y San Pedro, además de la Catedral. La basílica de San Pedro (Saint-Pierre), de estilo gótico, fue construida en 1358. Destaca por sus puertas de nogal grabadas y por sus obras de arte en el interior.
En pleno centro paseamos por la animada plaza del Reloj (Horloge), llena de cafés y restaurantes. Aquí se encuentran el Teatro de Aviñón y el Ayuntamiento, construido en el siglo XIX sobre una estructura más antigua que incluía una torre medieval.
El campanario del Ayuntamiento, o Torre del Reloj, data del siglo XIV y es uno de los elementos originales que aún se conservan. La fachada del edificio tiene un estilo neoclásico, con columnas y esculturas decorativas.
![]() Torre del Reloj (Ayuntamiento) |
![]() Torre del Reloj (Ayuntamiento) |
Aviñón se expande desde el río Ródano hacia el este, siendo la ciudad amurallada o casco antiguo la más próxima a la ribera. Y a la altura del puente de San Bénezet tendréis la mejor panorámica de la ciudad, integrada por el Palacio Papal y las torres de la Catedral y del Ayuntamiento.
En el río Ródano se encuentra otro de los atractivos que más identifica a Aviñón: el puente de San Bénezet o de Aviñón, del siglo XII (entre 1177 y 1185). Originalmente tenía una longitud de 900 metros.
El puente es uno de los iconos de la ciudad, famoso por la canción infantil "Sur le pont d'Avignon". Sólo quedan cuatro de sus 22 arcos originales, destruidos por el río Ródano en las inundaciones de 1668.
La capilla de San Bénezet, situada sobre el puente, está dedicada al joven pastor que, según la leyenda, inició su construcción. Es un bonito ejemplo de arquitectura medieval. Y en la entrada del puente hay un Museo Interactivo con información sobre su historia y reconstrucciones en 3D de cómo era en su época.
Si queréis descansar y tener una buena perspectiva de Aviñón, os recomiendo que crucéis el Ródano por el puente Daladier hasta Barthelasse, una de las islas fluviales más grandes de Europa.
Desde el propio puente Daladier o caminando por el paseo de la ribera del río tendréis la mejor vista de la ciudad, con el puente de San Bénezet en primer término y el Palacio de los Papas destacando en lo alto.