mundo
JOSECANOVAS.COM


Grandes viajes - España - Pirineos
Mis libros sobre Interrail
Diccionario etimológico y toponímico
Aigues Mortes. Languedoc-Rosellón - Francia   Noviembre 2011
ETAPA 4: Canal Ródano-Sète I Torre de Constance I Puerta de la Gardette I Centro histórico I Puerta des Moulins
botonsubir1
Aigues Mortes es una impresionante ciudad medieval amurallada situada en el corazón de la Camarga, en el sur de Francia. Fundada en el siglo XIII por el rey Luis IX como puerto para las Cruzadas, hoy es un destino fascinante por su historia, sus murallas perfectamente conservadas y su entorno natural de marismas y flamencos rosados.



Consejos e información útil

  • Trayecto en coche: De Arlés a Aigues Mortes (46 km).
  • Visitas:
    1/ Canal Ródano-Sète y puerto deportivo.
    2/ Torre de Constance y Puerta de la Gardette.
    3/ Centro histórico y Puerta des Moulins.
  • Alojamiento: Hotel Campanile, en Aviñón.
  • Lo mejor:
    - Atravesar la muralla por la Puerta de la Gardette.
    - Recorrer el núcleo histórico, situado en un entorno natural único.
  • Lo peor:
    - La tromba de agua que cayó en Montpellier nada más incorporarnos a la autopista A9.



Canal Ródano-Sète

Partimos de Arlés por la carretera que bordea el norte del Parque Natural de La Camarga, un humedal de 140.000 hectáreas formado por el delta del Ródano. Tras realizar un breve almuerzo bocadillero, completamos la ruta hasta Aigues Mortes, impresionante villa amurallada ubicada junto al delta del Ródano.


canal
Canal Ródano-Sète



Torre de Constance

Estacionamos los vehículos cerca del canal Ródano-Sète, que conecta por agua Arlés, Sète y el mar Mediterráneo. Vimos varias embarcaciones atracadas en el pequeño puerto deportivo.


consta
Torre de Constance

Cuando llegas a Aigues Mortes, aparte de sus canales de agua, lo que más te impresiona es contemplar su robusta muralla, con la Torre de Constance como principal foco de atención.


consta2
Muralla norte

La Torre de Constance fue usada como prisión, especialmente para los hugonotes (protestantes franceses) en el siglo XVII. Desde su cima hay panorámicas de 360° de Aigues Mortes y su entorno.


muralla
Torre de Constance y muralla. Puerta de la Gardette



Puerta de la Gardette

Las murallas de Aigues Mortes, de 1,6 km de longitud, son de origen medieval y están completamente intactas. Se pueden recorrer a pie para disfrutar de vistas espectaculares de la Camarga.


garde
Puerta de la Gardette

El principal acceso al núcleo antiguo se realiza por la Puerta de la Gardette, que está protegida por dos imponentes torres. Es un ejemplo de la arquitectura militar medieval.


garde2
Puerta de la Gardette



Centro histórico

Fundada por Luis XI en el siglo XIII para consolidar su poder en el Mediterráneo, la población, como pudimos comprobar, se construyó siguiendo un trazado de cuadrícula.


centro
Calle Jean Jaurès
centro2
Calle Jean Jaurès

La comercial calle Jean Jaurès conduce a la plaza de Saint Louis y su estatua, dedicada al rey Luis IX. La plaza está en el centro neurálgico del casco antiguo. A su alrededor se concentran tiendas, restaurantes y cafeterías.


centro3
Calle Jean Jaurès

En la plaza de Saint Louis se alza la iglesia de Notre Dame des Sablons, de estilo gótico. Es el principal templo religioso de Aigues Mortes.


iglesia
Iglesia de Notre Dame des Sablons



Puerta des Moulins

Aparte de recorrer a pie sus calles repletas de tienditas, también conviene atravesar la Puerta des Moulins, que brinda una buena panorámica de la muralla sur del recinto.


moulins
Puerta des Moulins

Dentro de las murallas hay un museo interactivo sobre la historia de Aigues Mortes, las Cruzadas y la Camarga. En su interior podréis ver maquetas y documentos que explican la construcción de la fortificación.


moulins2
Puertas y torres de la muralla sur

Si rodeáis el perímetro amurallado podréis ver la Torre del Homenaje (defendía el acceso al puerto medieval), la Torre de los Borgoñones y la Torre de Villeneuve.


moulins3
Torre de los Borgoñones (al fondo) y Puerta Organeau




Bocas del Ródano y Gard

Esta interesante ruta, a caballo entre la Provenza y el Languedoc, sigue el curso bajo del río Ródano, desde la propia Aviñón hasta el delta, una vasta zona repleta de lagos y canales conocida como la Camarga. Las Bocas del Ródano (Bouches du Rhône) y el Gard son los departamentos que engloba la desembocadura del río Ródano.

TOPÓNIMO DE CAMARGA


camarga
Río Ródano en la Camarga


Datos de esta ruta

arles
Bocas del Ródano (Provenza)








francia2


LANGUEDOC



fotocolumna


DESTINOS





deile