En 2021, como consecuencia de una investigación arqueológica, se descubrió que las extrañas inscripciones que había en la piedra del Covacho (Chequilla) no las habían hecho los muchachos del pueblo en época reciente... VER MÁS
El poblado neolítico de Castil de Griegos se encuentra en la cima de un elevado cerro de gran valor estratégico, a 1.476 metros de altitud. controlando el pequeño valle por el que fluye el arroyo de La Pedrera y el río Genitoris... VER MÁS
El Acueducto romano Albarracín-Gea-Cella es una de las obras de ingeniería hidráulica más destacadas de la España romana. Construido en el siglo I d.C., se extiende a lo largo de aproximadamente 25 kilómetros, desde... VER MÁS
El dolmen del Alto de la Huesera es uno de los monumentos megalíticos más destacados de la Rioja Alavesa, situado en el término municipal de Laguardia. Este sepulcro de corredor, datado entre el Neolítico final y el Calcolítico... VER MÁS
El Poblado de La Hoya es uno de los yacimientos arqueológicos excavados más importantes de la Edad del Hierro en el País Vasco. Descubierto en 1935, se trabajó en él entre los años 1973 y 1989, y se pudo poner al descubierto... VER MÁS
En La Rioja se encuentra una de las mejores colecciones de icnitas de dinosaurios del mundo, con huellas de más de 400 dinosaurios. En concreto en Enciso se han encontrado más de 3.000 huellas. Su abundancia y variedad... VER MÁS
La última ruta por Carmona transcurre extramuros, entre la Puerta de Sevilla y el Anfiteatro romano. Y es que, tras la conquista romana, Carmo se convirtió en uno de los municipios más importantes de la Bética, como lo demuestran... VER MÁS
El Anfiteatro es la construcción más significativa de Itálica, erigiéndose extramuros de la ciudad en época de Adriano, aprovechando una vaguada natural. Podía albergar a 25.000 espectadores, siendo uno de los anfiteatros... VER MÁS
Al oeste de Córdoba, a los pies de Sierra Morena, el primer califa de Al-Andalus, Abd al-Rahman III, ordenó construir en el año 940 una ciudad destinada a convertirse en la capital política y administrativa del Califato... VER MÁS
El Puente Romano de Córdoba fue levantado en el siglo I antes de Cristo. A lo largo de su historia ha sufrido múltiples remodelaciones. La estructura principal data del medievo, siendo la intervención más reciente la... VER MÁS
Gáldar, la capital de Gran Canaria antes de la invasión española, se encuentra a los pies de una enorme montaña con forma de pirámide. Esta es una de sus principales cartas de presentación. La otra es la Cueva Pintada, uno de... VER MÁS
El Cenobio de Valerón es uno de los yacimientos arqueológicos más espectaculares de Canarias, no sólo por el yacimiento en sí, sino por su ubicación, sobre los profundos escarpes de la Cuesta de Silva. Se trata de un extraordinario... VER MÁS
El yacimiento romano de Los Bañales se encuentra en el término municipal de Uncastillo, muy próximo a la localidad de Layana. Cuenta con foro, espacios domésticos, termas (de donde le viene el nombre al yacimiento) y un sensacional... VER MÁS
El Museo Arqueológico Nacional (MAN), situado en el barrio de Salamanca, es uno de los museos más destacados de España. Fundado en 1867, el museo alberga una vasta colección que recorre la historia de la península Ibérica, desde... VER MÁS
Algunos etimologistas, que andan más perdidos que un esquimal en el Sáhara, han relacionado Bilbilis con el gentilicio de los que en la actualidad habitan en Calatayud, desconociendo que ambos asentamientos no tienen nada que... VER MÁS
En la parte oriental de la plaza del Pilar, junto a la portada de la catedral del Salvador, se encuentra el Museo del Foro romano, un espacio arqueológico que ofrece una visión de la vida cotidiana en esta zona de la ciudad... VER MÁS
La Ruta Megalítica de Roses es una fascinante excursión que te permite descubrir los vestigios prehistóricos que se encuentran en la zona, incluyendo dólmenes, menhires y otros monumentos megalíticos. Estos restos... VER MÁS