mundo
JOSECANOVAS.COM


Grandes viajes - España - Pirineos
Mis libros sobre Interrail
Diccionario etimológico y toponímico
Nova Urbs de Itálica (Santiponce). Conjunto Arqueológico - Sevilla   Diciembre 2024
CIRCUITO 2: Muralla I Domus Exedra I Domus Neptuno I Mirador de Trajano I Cañada Honda I Casa Pájaros I Casa Planetario I Termas Mayores
botonsubir1
El área visitable del Conjunto Arqueológico abarca los restos de de la denominada Nova Urbs, que correspondería a la ampliación de la ciudad realizada bajo el mandato de Adriano, quedando los restos de la antigua ciudad de Itálica bajo el actual pueblo de Santiponce.



Consejos e información útil

  • Visitas:
    1/ Muralla y cloaca, Domus de la Exedra, Opus Sectile y letrina.
    2/ Domus de Neptuno, Mirador de Trajano y Cañada Honda.
    3/ Casa de los Pájaros, Casa del Planetario y Termas Mayores.
  • Alojamiento: Hotel Don Paco, en la plaza Padre Jerónimo de Córdoba (Sevilla).
  • Restaurante: Brasería Horno Gregorio, en la Av. Extremadura, 69.
    - Especialidad en carnes y pescado a la brasa con papa arrugá y mojo.
    - El local interior dispone de una gran chimenea central.
  • Lo mejor:
    - Los mosaicos que adornan las habitaciones de muchas casas.
    - Las Termas mayores; impresiona el tamaño.
  • Lo peor:
    - Las sombras alargadas deslucían las fotos. Es lo que tiene viajar en diciembre.



Muralla y cloaca

Para acceder a Nova Urbs desde la entrada a Itálica, deberemos dejar a nuestra derecha el Museo y el Anfiteatro. Tras avanzar unos doscientos metros por una pista de tierra alcanzaremos la muralla perimetral que da acceso a la villa.


muralla
Muralla de Itálica

Las murallas de Itálica llegaron a abarcar una superficie de más de 50 Ha., y fueron construidas en distintas fases. Su grosor era de 1,5 metros y cada 20 metros se levantaba una torre. En esta puerta de la muralla es visible la cloaca principal de la ciudad.


muralla2
Muralla de Itálica

Esta puerta de la muralla daba acceso al nuevo barrio o Nova Urbs, construido en la primera mitad del siglo II d.C. Las calles están dispuestas en ángulo recto que conforman parcelas rectangulares, en las que se erigen las domus y los edificios públicos.


calzada
Calzada de Nova Urbs



Domus de la Exedra

A partir de la muralla, caminando por la calzada, alcanzaremos la Domus de la Exedra, uno de los edificios de mayor superficie de Itálica, con 4.000 m2.


exedra
Domus de la Exedra

exedra2
Domus de la Exedra

Tanto por su tamaño como por la presencia de determinados ámbitos, se ha propuesto que se tratara de un edificio de uso multitudinario, probablemente la sede de una asociación.


exedra3
Domus de la Exedra



Opus Sectile y letrina

En la siguiente calle contemplamos un magnífico ejemplo de Opus Sectile, uno de los pavimentos más preciados del mundo romano, muy demandado por las clases pudientes.


opus
Opus Sectile

Junto al Opus Sectile podréis ver la dependencia que acogía una letrina colectiva. En ella se dispone un banco corrido adosado al muro, construido en piedra con orificios para su uso como retrete, que discurre sobre una canalización de agua corriente.


letrina
Letrina colectiva



Domus de Neptuno

En una esquina de la parcela se halla la domus de Neptuno. En su interior se han localizado los restos de una de las galerías de un gran patio, un peristilo y un gran salón central rectangular.


neptuno
Peristilo. Domus de Neptuno

En la domus se localizan algunos ejemplares de mosaico mejor conservados de Itálica. Destacan el Mosaico de Teseo y el laberinto, y el Mosaico de Baco.


neptuno2
Mosaico de Teseo y el laberinto. Domus de Neptuno



Mirador de Trajano

En la parte este de Nova Urbs, en lo alto de la colina que se asoma a la calle Extremadura, podréis ver la estatua de Trajano, emperador romano nacido en Itálica.


trajano
Mirador de Trajano



Cañada Honda

Del Mirador de Trajano parte la calzada que conduce a la Cañada Honda. Aquí destacan casas como la del Emparrado, que conserva las columnas erigidas en su patio central.


honda
Casa del Emparrado y calzada de la Cañada Honda

Esta ubicación es uno de los puntos más altos de Itálica, siendo visible el emplazamiento que ocuparía la antigua villa, o vetus urbs, actualmente oculta bajo la trama urbana de Santiponce. Una de las domus más importantes de la zona es la Casa de Cañada Honda, organizada interiormente en torno a un peristilo central.


honda2
Casa de Cañada Honda

En la parte más alta de la Cañada Honda, en la calle que conduce a la Casa de los Pájaros, podéis ver las domus de Hylas, que conserva un importante conjunto de mosaicos, destacando especialmente el que da nombre a la casa.


hylas
Domus de Hylas

Frente a la domus de Hylas se encuentra la Casa de Demetrio de los Ríos. Datada en el segundo tercio del siglo II, consta de una parte pública desarrollada en torno a un peristilo ajardinado, presentando un gran salón de banquete al fondo. Destaca la riqueza de los acabados.


demetrio
Casa de Demetrio de los Ríos



Casa de los Pájaros

Compartiendo parcela con la Casa de Demetrio tenéis una de las joyas de la corona de Itálica: la Casa de los Pájaros, que ocupa cerca de 1.700 m2. La casa se organiza en dos áreas: el acceso a los clientes y personas afines a la familia y otra privida, restringida a los miembros de la familia.


pajaros
Casa de los Pájaros

La parte pública de la casa se organiza en torno a un patio central, denominado peristilo por la galería columnada que lo conforma. En su centro se ubica el jardín y cuenta con un pozo que se abastece de agua de lluvia.


pajaros2
Casa de los Pájaros

Alrededor del jardín veréis el Mosaico de los Pájaros, el mejor conservado de la domus y el que le da su nombre. Se representan 33 especies diferentes de aves en distintas actitudes, ubicándose en un espacio a partir de líneas que representan la tierra o el agua


pajaros3
Mosaico de los Pájaros

Las estancias que rodean el patio sur conservan pavimentos de mosaico ricamente decorados, entre los que destacan el Mosaico de la Medusa y el Mosaico del Tellus. Ambos personajes se asocian a la fertilidad y a la protección de la familia.


pajaros4
Mosico del Tellus. Casa de los Pájaros

El lararium, o pequeño altar doméstico, se dedicaba al culto de los dioses lares, o protectores del hogar. Es uno de los lugares más simbólicos de la domus; en él se hacían pequeñas ofrendas.


pajaros5
El lararium. Casa de los Pájaros



Casa del Planetario

A continuación vino otro plato fuerte de Itálica: la Casa del Planetario, del siglo II d.C. Esta edificación, una de las de mayor extensión excavada de Itálica, ocupa la mitad de una manzana y recibe su nombre del mosaico que decora una de sus estancias.


planeta
Casa del Planetario

La vivienda articula sus espacios en torno a un patio columnado, el peristilo, que da acceso a los distintos ámbitos de la domus.


planeta2
Peristilo. Casa del Planetario

El Mosaico de Baco y Ariadna pavimenta una de las estancias de la zona más privada de esta casa. Está dedicado a Baco, el Dionisio griego, dios de la fuerza vital.


baco
Mosaico de Baco y Ariadna. Casa del Planetario

Este mosaico representa el cotejo que acompañaba habitualmente al dios Baco, que aparece acompañado de Ariadna en el emblema central. Esta era la hija del rey Minos, que había sido abandonada en una playa por Teseo tras salvarla del minotauro. Baco la encontró y se casó con ella.


baco2
Mosaico de Baco y Ariadna. Casa del Planetario

En la sala contigua podréis contemplar el Mosaico del Planetario, del siglo II d.C., que representa la división de la semana en siete días: el Sol, la Luna y los cinco planetas que se ven a simple vista: Marte, Mercurio, Júpiter, Venus y Saturno.


planetario
Mosaico del Planetario

En una esquina de la manzana, localizado en una de las estancias de la Casa del Planetario, podéis ver el horno donde se elaboraba el pan, y donde probablemente se vendía.


horno
Horno de pan. Casa del Planetario



Termas Mayores

En una apartada manzana del oeste de Nova Urbs se localizan las Termas Mayores, el edificio público de mayor extensión de Itálica (32.000 m2). Está compuesto por una zona termal y otra destinada a palestra de ejercicios físicos.


termas
Termas Mayores

palestra
Palestra. Termas Mayores








andalucia


SEVILLA PROVINCIA



fotocolumna


DESTINOS





deile