mundo
JOSECANOVAS.COM


Grandes viajes - España - Pirineos
Mis libros sobre Interrail
Diccionario etimológico y toponímico
Arrabal y Anfiteatro de Carmona. Los Alcores - Sevilla   Diciembre 2024
CIRCUITO 4: Puerta de Sevilla I Iglesia de San Pedro I Alameda de Alfonso XIII I Paseo del Estatuto I Anfiteatro y Necrópolis romanos
botonsubir1
La última ruta por Carmona transcurre extramuros, entre la Puerta de Sevilla y el Anfiteatro romano. Y es que, tras la conquista romana, Carmo se convirtió en uno de los municipios más importantes de la Bética, como lo demuestran sus murallas, sus puertas, sus termas o su Necrópolis.
TOPÓNIMO DE CARMONA




Consejos e información útil

  • Visitas:
    1/ Puerta de Sevilla e iglesia de San Pedro.
    2/ Alameda de Alfonso XIII, Fuente de los Leones y paseo del Estatuto.
    3/ Anfiteatro romano y Necrópolis romana desde la calle Sevilla.
  • Alojamiento: Hotel Don Paco, en la plaza Padre Jerónimo de Córdoba (Sevilla).
  • Restaurante: Cervecería San Fernando, en la plaza de San Fernando de Carmona.
    - Los platos tienen buena relación calidad-cantidad-precio.
    - Se puede tapear en la barra o en el exterior. Ambiente agradable.
  • Lo mejor:
    - La Fuente de los Leones y la Alameda.
    - A pesar de estar cerrado, vimos el Anfiteatro desde la verja.
  • Lo peor:
    - Era lunes, y el Anfiteatro y la Necrópolis estaban cerrados.



Puerta de Sevilla

Esta ruta vespertina comienza en la Puerta de Sevilla, a los pies del Alcázar de Abajo. Habíamos contemplado estos milenarios muros por la mañana, y he de reconocer que por la tarde, con el sol más bajo, el color de la piedra ganaba en uniformidad y belleza; parecía brillar con luz propia. Nos encantó.


puerta
Puerta de Sevilla



Iglesia de San Pedro

Desde la Puerta de Sevilla, al otro lado de la glorieta de Miguel Roldán, os llamará la atención la iglesia de San Pedro, construida en el siglo XV, que destaca por su gran tamaño.


pedro
Iglesia de San Pedro

pedro2
Iglesia de San Pedro

En el siglo XVIII, se le confiere a la iglesia su aspecto actual, levantando la torre campanario a imitación de la Giralda de Sevilla y realizando la capilla sacramental, versión local de San Luis de los Franceses.


pedro3
Campanario. Iglesia de San Pedro



Alameda de Alfonso XIII

Cerca de la iglesia de San Pedro se encuentra la Alameda de Alfonso XIII, un bonito parque donde poder descansar. Lo preside la Fuente de los Leones, de planta octogonal y decorada con estatuas de este felino africano.


alameda
Alameda de Alfonso XIII

fuente
Fuente de los Leones



Paseo del Estatuto

El paseo del Estatuto es la principal plaza del Arrabal. Es conocido por su diseño elegante y por acoger actividades culturales, como conciertos y ferias. En el extremo oriental se encuentra el teatro Cerezo, construido en 1934.


teatro
Teatro Cerezo. Paseo del Estatuto

El paseo es el origen y final de la línea de autobús M-124, que une Carmona y Sevilla en algo más de media hora. Este espacio constituye el punto de partida para conocer el centro histórico, la Necrópolis y el Anfiteatro.


estatuto
Paseo del Estatuto



Anfiteatro

Unos 600 metros (en 10 minutos) separan el paseo del Estatuto del Anfiteatro (calle Jorge Bonsor). Ese lunes, el yacimiento arqueológico, compartido con el de su vecina Necrópolis, estaba cerrado.


anfi
Anfiteatro romano

Los pocos restos que quedan del Anfiteatro pudimos contemplarlos perfectamente desde la verja situada en la acera. Y a tenor de lo visto, muy poco queda del edificio original levantado por los romanos en el siglo I d.C.


anfi2
Anfiteatro romano

Este tipo de edificios se destinaba a espectáculos públicos, como luchas de gladiadores, cacerías de animales (venationes) y otras exhibiciones que formaban parte de las actividades sociales y culturales de la época.


anfi3
Anfiteatro romano

Durante siglos, el Anfiteatro estuvo enterrado y en desuso hasta que fue redescubierto y excavado en el siglo XIX. Actualmente, es uno de los vestigios más antiguos y representativos de Carmona.


anfi4
Anfiteatro romano



Necrópolis

Carmona cuenta con una Necrópolis romana, un importante yacimiento arqueológico que muestra la historia romana de la ciudad. La entrada se encuentra en la calle Jorge Bonsor, frente a la puerta de acceso al Anfiteatro.


necro
Necrópolis romana desde la calle Sevilla

Era lunes, y la Necrópolis estaba cerrada. Nos quedó el consuelo de poder ver algunos restos desde la calle Sevilla, mientras aguardábamos la llegada del autobús que debía llevarnos de vuelta a Sevilla.


necro2
Necrópolis romana desde la calle Sevilla








andalucia


SEVILLA PROVINCIA



fotocolumna


DESTINOS





deile