mundo
JOSECANOVAS.COM


Grandes viajes - España - Pirineos
Mis libros sobre Interrail
Diccionario etimológico y toponímico
Sol y plaza Mayor. Distrito Centro - Ciudad de Madrid   Agosto 2022
CIRCUITO 1: Fuente de Neptuno I Plaza Canalejas I Puerta del Sol I Plaza Mayor I Museo Reina Sofía I Musical del Rey León
botonsubir1
Visitar Madrid a principios de agosto, con temperaturas cercanas a los 40º, no fue una tarea fácil. Esta ruta transcurre entre la Puerta del Sol y la plaza Mayor, quizá las dos plazas más emblemáticas y fotografiadas de la capital. Evitamos en todo lo posible el achicharrante sol del mediodía, y la cosa salió bien.
TOPÓNIMO DE MADRID




Consejos e información útil

  • Trayecto en tren: De Arcos de Jalón (Soria) a Madrid Chamartín.
  • Visitas:
    1/ Fuente de Neptuno, Congreso de los Diputados y Plaza de Canalejas.
    2/ Puerta del Sol, plaza Mayor, plaza de la Provincia y mercado de San Miguel.
    3/ Museo Reina Sofía, Gran Vía y Teatro Lope de Vega.
  • Alojamiento: Hotel Mercure Madrid Centro: perfecta ubicación, junto al Museo del Prado.
  • Almuerzo:
    - Restaurante Dionisos Huertas, en la calle del León. Especializado en comida griega.
  • Lo mejor:
    - Contemplar el Guernica, en el Museo Reina Sofía.
    - El musical del Rey León (Teatro Lope de Vega. Gran Vía).
  • Lo peor:
    - El sofocante calor de la tarde en Madrid.



Paseo del Prado

La primera tarde en Madrid, tras almorzar en el restaurante Dionisos (especializado en comida griega), e instalaranos en el hotel Mercure Madrid Centro (próximo a la plaza de Neptuno), acometimos la dura labor de patear Madrid cuando más calor hacía.


cibeles
Fuente de Neptuno



Congreso de los Diputados

Muy cerca de la fuente de Neptuno se encuenta el Congreso de los Diputados, edificio que en agosto, ante la ausencia de sus Señorías, sólo estaba frecuentado por turistas y por los policías Nacionales que lo vigilan día y noche.


congreso
Congreso de los Diputados



Plaza de Canalejas

Estábamos a 38 grados centígrados, sudando la gota gorda mientras nos movíamos por el centro de Madrid. Buscábamos las sombras como si nos fuera la vida en ello mientras desfilábamos por la plaza de Canalejas, área que en el pasado formaba parte del corazón financiero y comercial de Madrid.


canalejas
Plaza de Canalejas



Puerta del Sol

Minutos después nos presentamos en la popular y emblemática Puerta del Sol, un punto de encuentro para locales y turistas, y un lugar lleno de simbolismo para los españoles, ya que es aquí donde se celebra la tradicional entrada del Año Nuevo con las campanadas.


sol
Puerta del Sol

Un pequeño monolito en el suelo marca el Kilómetro Cero, punto de partida de las seis carreteras radiales de España. Y en el centro de la plaza destaca la estatua ecuestre dedicada al rey Carlos III, conocido como "el mejor alcalde de Madrid" por sus reformas urbanísticas durante el siglo XVIII.


sol2
Estatua de Carlos III. Puerta del Sol



Plaza Mayor

La siguiente cita con el Madrid clásico tuvo lugar en breves minutos, los que tardamos en cubrir a pie la pequeña distancia que separa la Puerta del Sol de la porticada plaza Mayor, quizá la más hermosa de la capital. Fue diseñada por Juan Gómez de Mora en el siglo XVII durante el reinado de Felipe III, aunque su construcción se inició antes, en 1617.


mayor2
Plaza Mayor

En el centro de la plaza destaca la estatua ecuestre de Felipe III. Fue realizada en bronce, en el siglo XVII, por los escultores Giambologna y Pietro Tacca. En los soportales de la plaza hay bares, restaurantes y tiendas de souvenirs.


mayor
Plaza Mayor

La plaza Mayor cuenta con nueve accesos, de los cuales el más famoso es el Arco de Cuchilleros, con su característica escalera descendente que conecta con la calle del mismo nombre.


gerona
Arco de la calle Gerona. Plaza Mayor

A través de la calle Gerona fuimos a parar a la plaza de la Provincia. Aquí se encuentra el Palacio de Santa Cruz, de estilo herreriano, construido en la primera mitad del siglo XVII. Actualmente acoge el Ministerio de Asuntos Exteriores.


provincia
Ministerior Asuntos Exteriores. Plaza de la Provincia



Mercado de San Miguel

Al otro lado de la plaza Mayor localizamos el Mercado de San Miguel, un monumento a la cocina española, donde podréis degustar buenas tapas y raciones. Eso sí, tendréis que rascaros los bolsillos.


miguel
Mercado de San Miguel

San Miguel fue inaugurado en 1916 como mercado de abastos. Su estructura de hierro es un ejemplo de la arquitectura de mercados europeos del siglo XX. Fue diseñado por el arquitecto Alfonso Dubé y Díez. En 2009, fue renovado y transformado en un mercado gastronómico, conservando su estructura original.


miguel2
Mercado de San Miguel



Museo Reina Sofía

El Museo Reina Sofía se encuentra en el paseo del Prado, frente a la estación de Atocha. En su interior veréis una buena colección de cuadros, entre los que destaca el Guernica de Picasso. Cabe reseñar que en verano, las dos últimas horas (de 19 a 21h), la entrada es gratuita.


sofia
Museo Reina Sofía

No está permitido tomar fotos en las salas de la pinacoteca. Los vigilantes y las cámaras de seguridad frustrarán cualquier tentativa. La única excepción se encuentra en el patio interior del recinto.


sofia2
Museo Reina Sofía



Musical del Rey León

El taxi es barato en Madrid, y es la forma más rápida de moverse entre el Museo Reina Sofía y la Gran Vía. A última hora de la tarde, a principios de agosto, esta gran arteria madrileña mostraba su imagen más diáfana, con las aceras llenas de paseantes y la calzada libre de coches.


granvia
Gran Vía

Esa misma tarde, a nuestra llegada a Madrid, conseguimos reservar por Internet dos butacas en el teatro Lope de Vega, que desde hace muchos meses acoge el musical del Rey León.


leon
El Rey León




Trayecto en tren

Podríamos decir que se tarda lo mismo en llegar a Madrid en tren desde Barcelona que desde Arcos de Jalón (Soria): 2h, 30 min. La diferencia es que desde Barcelona te mueves a 300 km/h, y apenas disfrutas del viaje, y desde Arcos de Jalón, viajando a un máximo de 130 km/h, ves las cosas con otro cariz, digamos que te da tiempo de gozar del paisaje.


arcos
Estación de Arcos de Jalón

Desde la ventana puedes contemplar el accidentado paisaje por el que discurre el tren, sobre todo en lo que hace referencia a los valles del Jalón y del Henares.


siguenza
Sigüenza desde el tren

Por contra, vale la pena destacar la dejadez y la falta de inversiones que adolecen las estaciones de la línea Madrid-Zaragoza. Y no todo es achacable a Renfe. Algunos edificios ferroviarios, como el de la estación de Yunquera, son pasto del vandalismo y de la poca o nula educación de muchos jóvenes, pues las utilizan para practicar el "botellón".


jadraquesta
Estación de Jadraque

Llegamos a Madrid Chamartín a las 13:10 horas, con diez minutos de adelanto sobre el horario previsto. Y eso que el tren llegó con veinte minutos de retraso a Arcos de Jalón. Antes de detenernos en la estación pudimos admirar los cuatro rascacielos que más se asocian con el actual perfil de Madrid.


chamartin
Llegando a Chamartín








madrid


MADRID CAPITAL



fotocolumna


DESTINOS



tragacete




deile