Tras nuestro paso por Igea y Cornago, concluimos la Ruta de los Dinosarios en Enciso, pueblo cuyo nombre hace referenca a las huellas dejadas por estos grandes animales hace 125 millones de años.
Estacionamos el vehículo en el aparcamiento de Valdecevillo, barranco que presenta un buen número de icnitas y maquetas de dinosaurios. De hecho, desde el aparcamiento ya avistamos el tiranosaurio rex que da la bienvenida a los visitantes.
A diferencia de mi anterior visita a este yacimiento (fue en agosto de 2007 y todo estaba seco), esta vez sí vimos el agua corretear por el fondo del barranco. Bendita primavera y benditas lluvias.
En Valdecevillo podréis admirar varias reproducciones a tamaño real de dinosaurios. En el centro del valle destaca un colosal braquiosaurio, herbívoro caracterizado por su largo cuello.
Y cerca del braquiosario podréis admirar la reproducción de una familia de iguanodones. La apariencia que los científicos le han dado a este dinosaurio no siempre ha sido la misma. La aparición de nuevos hallazgos ha provocado la revisión de las hipótesis.
Valdecevillo es uno de los yacimientos más espectaculares de La Rioja, tanto por la grandiosidad del paisaje como por la calidad de las huellas, entre las que se encuentran icnitas de una familia de dinosaurios.
En la actualidad, las tormentas siguen arrastrando piedras y tierra por los barrancos, ensanchando y profundizando las cuencas. Esto provoca que continúen saliendo a la luz rocas que están enterradas, muchas de ellas con icnitas.
Tras realizar un rápido almuerzo bocadillero en el bar Santa Bárbara de Enciso, proseguimos con nuestra peculiar Ruta de los Dinosaurios acercándonos al yacimiento Virgen del Campo.
Unos metros antes de alcanzar el aparcamiento nos detuvimos junto a la ermita de la Virgen del Campo, edificio de sillería formado por una nave de tres tramos y cabecera rectangular.
La parte más antigua de esta pequeña ermita es la cabecera, románica del siglo XIII. El resto fue construido durante los siglos XVI y XVIII.
Desde el aparcamiento se aprecia muy bien la roca inclinada y pelada que constituye el núcleo principal de este yacimiento ubicado a escasos metros de Enciso.
El yacimiento Virgen del Campo acoge 500 icnitas y una valiosa información sobre las condiciones medio-ambientales de la zona en el Cretácico Inferior.
![]() Icnitas en Virgen del Campo |
![]() Evidencias de un terremoto |
En Virgen del Campo hay huellas que indican que en este lugar hubo una pelea entre un dinosaurio carnívoro y otro herbívoro. También se pueden ver las marcas fosilizadas de un terremoto, así como conchas y agujeros de bivalvos.
La escultura representa la interpretación que han dado los científicos a uno de los rastros que se pueden observar en este yacimiento. Debido a la separación de las huellas se sabe que un carnívoro aceleró su marcha hasta alcanzar a un herbívoro (se aprecian las mezclas de ambas pisadas).
Este yacimiento formaba parte de un humedal o laguna asociada a una zona deltaica. Desde unas pasarelas de madera se pueden apreciar las huellas dejadas por cocodrilos, que empleaban las patas traseras y la cola para propulsarse.
Aunque el estudio de estos rastros conduce a pensar que al menos la parte ventral y la cola se encontraban dentro del agua, es posible que los cocodrilos se encontraran completamente sumergidos y próximos al fondo.
Además de cocodrilos y dinosaurios, en la zona también habitaban tortugas y peces. Muchos de estos restos se pueden observar en el Centro Paleontológico de Enciso.