mundo
JOSECANOVAS.COM


Grandes viajes - España - Pirineos
Mis libros sobre Interrail
Diccionario etimológico y toponímico
Arnedillo. Valle de Cidacos - La Rioja   Abril 2025
ETAPA 5: Iglesia parroquial I Puente del Castillo I Pasarelas metálicas I Castillo I Ermita de San Andrés I Pozas termales
botonsubir1
Arnedillo está enclavado entre las peñas que forman la hoz del Cidacos. Es conocida principalmente por sus aguas termales utilizadas desde época romana, tanto del balneario como de las pozas; aunque también posee otros importantes atractivos, como su rico patrimonio arquitectónico.
TOPÓNIMO DE ARNEDILLO




Consejos e información útil

  • Visitas:
    1/ Centro histórico e iglesia parroquial.
    2/ Puente del Castillo, pasarelas metálicas y túnel del ferrocarril.
    3/ Pozas termales gratuitas.
  • Alojamiento: Hotel Villa de Ábalos, en Ábalos (La Rioja).
  • Lo mejor:
    - El recorrido por las pasarelas metálicas.
    - El baño vespertino en las pozas termales.
  • Lo peor:
    - La carretera entre Arnedillo y Arnedo estaba cortada por desprendimientos.



Iglesia parroquial

Nuestra ruta por la Rioja Baja avanza junto al río Cidacos, desde Enciso hasta Arnedillo, una vieja conocida para mí. Estacionamos el vehículo en la carretera y a continuación penetramos en el compacto núcleo histórico, caracterizado por callejas estrechas y en cuesta.


calle
Centro histórico

A través de estrechas calles peatonales alcanzamos la plaza de la iglesia, uno de los lugares más frecuentados de la villa. En un rincón de la plaza vimos el lavadero público, utilizado casi en exclusiva por las mujeres del pueblo hasta una época reciente.


iglesia
Torre de la iglesia
lavadero
Lavadero público

En la plaza sobresale la iglesia parroquial, levantada en el siglo XVI en honor a los santos San Servando y San Germán.


iglesia2
Iglesia de San Servando y San Germán



Puente del Castillo

El río Cidacos describe una gran curva a la altura de la villa. Conviene acercarse al paseo fluvial para admirar la belleza del agreste paisaje que nos rodea.


curva
Río Cidacos

Río abajo, en la parte más angosta del desfiladero que ha labrado el río, podréis ver el puente del Castillo, uno de los monumentos que más se asocia con la imagen de la villa.


puente
Puente del Castillo

Este bello puente de piedra, de un ojo de medio punto, está asentado sobre la roca del río. Se cree que podría datar de finales del siglo XVI o principios del siglo XVII.


puente2
Puente y Torre del Castillo



Pasarelas metálicas

Desde la parte inferior del puente podréis avistar la torre del Castillo. Y si os situáis bajo el vano accederéis a las pasarelas metálicas, trazadas en la orilla izquierda del río.


pasarela
Inicio de la pasarela metálica

Cuando caminéis por la pasarela a la altura del puente debéis prestar atención a la pared rocosa vertical, de origen calizo, abierta por el río Cidacos.


pasarela2
La pasarela bajo el puente

Hace unos 300 millones de años, durante el periodo Jurásico, esta zona estaba cubierta por el mar. Al morir los organismos marinos, sus restos se fueron depositando en el fondo y dieron lugar a las rocas calizas.


roca
Roca caliza jurásica

La pasarela metálica os conducirá hasta una pequeña cascada. Aquí veréis dos puentes, el de la carretera y el de la antigua línea de ferrocarril, reconvertida en Vía Verde (para peatones y bicicletas).


pasarela3
Fin de la pasarela del río

Si ascendéis por las escaleras metálicas hasta la carretera veréis el túnel del ferrocarril, que actualmente es peatonal y se ilumina al caminar por él.


escalera
Escaleras metálicas

La Vía Verde del Cidacos es una estupenda ruta de más de 30 km que discurre por donde antaño lo hicieron los trenes que iban de Calahorra a Arnedillo. Actualmente se ha convertido en una de las mejores maneras de descubrir el valle del Cidacos.


tunel
Túnel del ferrocarril



Castillo y ermita

Desde la parte superior de las pasarelas, a través del puente de piedra o puente del Castillo, podréis acceder a la margen derecha del río Cidacos. Aquí podréis ver los restos del Castillo y la ermita de San Andrés.


puente3
Puente del Castillo

castillo2
Puente y Torre del Castillo

Encaramado en los escarpes rocosos, vigilando el paso del desfiladero, se hallan los restos del Castillo, del que no queda más que una desvencijada torre de arenisca y un lienzo de muralla.


castillo
Torre del Castillo

Y a unos metros río arriba, a pocos metros del Castillo, podréis ver la ermita de San Andrés y San Blas. Si llegáis hasta ella tendréis una fantástica panorámica de Arnedillo y el río Cidacos. Aunque desde el puente también disfrutaréis de una fabulosa vista del pueblo y el río.


ermita
Ermita de San Andrés y San Blas

pano
Panorámica de Arnedillo desde el puente



Pozas termales

Las Pozas de Arnedillo son una construcción de piedra ubicadas en el mismo margen del río Cidacos, de las que manan aguas termales con propiedades medicinales. El acceso es gratuito y disponen de bancos y ducha.


termas
Pozas termales

Las pozas han sido restauradas recientemente, son tres espacios diferenciados y se alinean en paralelo al cauce dle río. La primera poza recibe el agua caliente a 52 grados; la segunda está a unos 45 grados y la tercera, en la que yo me metí, a unos 36 grados.


termas2
Pozas termales

El balneario situado en la margen derecha del río es famoso por sus aguas minero medicinales a una temperatura constante de 52 grados. Su origen puede proceder del tiempo de los romanos, tal como demuestran algunos vestigios encontrados.


balne
Baños de Barro y balneario Termaeuropa (derecha)








larioja


RIOJA BAJA



fotocolumna


DESTINOS





deile