mundo
JOSECANOVAS.COM


Grandes viajes - España - Pirineos
Mis libros sobre Interrail
Diccionario etimológico y toponímico
Enciso. Valle de Cidacos - La Rioja   Abril 2025
ETAPA 4: Puente de Santa Bárbara I Iglesia de San Pedro I Plaza Mayor I Iglesia Virgen de la Estrella I Ermita de la Concepción
botonsubir1
Nuestra Ruta de los Dinosaurios concluye en el yacimiento Virgen del Campo. Desde el aparcamiento nos dirigimos a Enciso, localidad serrana situada en la margen izquierda del río Cidacos que alberga un interesante conjunto urbano medieval, además de sus icnitas.
TOPÓNIMO DE ENCISO




Consejos e información útil

  • Visitas:
    1/ Puente de Santa Bárbara e iglesia de San Pedro.
    2/ Calle Mayor, plaza Mayor e iglesia Virgen de la Estrella.
    3/ Ermita de la Concepción.
  • Alojamiento: Hotel Villa de Ábalos, en Ábalos (La Rioja).
  • Almuerzo: Bar Santa Bárbara, en Enciso.
    - Buenos platos combinados y bocadillos calientes.
    - Tiene una terraza junto al frontón.
  • Lo mejor:
    - Contemplar el río Cidacos desde el puente medieval.
    - Vale la pena detenerse unos minutos en la ermita de la Concepción.
  • Lo peor:
    - El Centro Paleontológico estaba cerrado.



Panorámica de Enciso

El descenso a Enciso por la carretera LR-286 nos brindó una buena panorámica de la villa, con el castillo y la iglesia Virgen de la Estrella coronando el cerro por el que se desparraman las casas.


pano
Panorámica de Enciso desde la LR-286



Puente de Santa Bárbara

Accedimos al centro histórico de Enciso por el emblemático puente de Santa Bárbara, de origen medieval y, lógicamente, construido en piedra.


puente
Puente de Santa Bárbara

Desde el puente podréis contemplar el río Cidacos, uno de los siete ríos que desde su nacimiento en las montañas del Sistema Ibérico hasta su desembocadura en el Ebro, vertebra un valle característico del paisaje de La Rioja.


puente2
Río Cidacos desdse el puente de Santa Bárbara



Iglesia de San Pedro

Situada entre el río Cidacos y la carretera de Soria podréis admirar la iglesia de San Pedro, declarada Monumento Artístico Nacional en 1974. El templo destaca por su torre almenada, románica del siglo XII.


pedro
Torre de la iglesia de San Pedro

La iglesia se encuentra a extramuros, en el arrabal del río, y parece haber servido en su tiempo como complemento a las fortificaciones del pueblo. La verja que da acceso a la iglesia se localiza junto a un edificio señorial, que por esas fechas estaba en venta.


pedro2
Acceso a la iglesia de San Pedro

Construida en sillería, este edificio es de una sola nave con capillas a diferentes alturas. Sus elementos más destacados, aparte de la torre románica, corresponden a los siglos XV y XVI.


pedro3
Iglesia de San Pedro



Núcleo histórico

Merece la pena caminar por el centro histórico de Enciso. Dos de las calles que más me llamaron la atención fueron la calle Mayor, que conduce a la plaza Mayor, y la calle de la Virgen, trazada en cuesta, que lleva a la iglesia Virgen de la Estrella.


cmayor
Calle Mayor
virgen
Calle de la Virgen

Tenía vagos recuerdos de la plaza Mayor, con su Reloj del Dinosaurio marcando las horas en la fachada del Ayuntamiento a las 12h, 14h y 18h. En 2007 lo vi aparecer (ver foto en la página "Valle de Cidacos" de esta web). En esta ocasión no lo vimos.


ayunta
Ayuntamiento. Plaza Mayor



Iglesia Virgen de la Estrella

Escapamos del núcleo urbano por laa calle de la Virgen, que en continua subida, conduce a la iglesia Virgen de la Estrella, del siglo XV, declarada Monumento Artístico Nacional en 1974.


estrella
Iglesia Virgen de la Estrella



Castillo árabe

Aseguran que en España hay unos 10.000 castillos. El de Enciso es de origen árabe y destaca por sus dos torres y los restos de sus muros. Lo vimos a cierta distancia, antes de partir hacia la ermita de la Concepción.


castillo
Castillo desde Enciso

castillo2
Castillo desde la ermita de la Concepción



Ermita de la Concepción

A las afueras de Enciso, asentada en una pequeña llanura junto a la carretera que une esta localidad con Arnedillo, se localiza la ermita de la Concepción, de finales del siglo XV o principios del siglo XVI.


concep
Ermita de la Concepción

concep2
Ermita de la Concepción

La ermita consta de una única nave cubierta con bóvedas de terceletes. En su planta destacan los fuertes apoyos trapezoidales que soportan las bóvedas que hacen que los tramos adquieran una curiosa forma poligonal. El arco triunfal está decorado con bolas y arcos rebajados, típicos en el gótico tardío.


concep3
Ermita de la Concepción

Adosado a la cabecera de la ermita se encuentra un crucero en templete cuadrangular de estilo Reyes Católicos. La cruz, de influencia hispanoflamenca de principios del siglo XVI, se levanta sobre cuatro gradas redondas.


crucero
Crucero de la ermita de la Concepción








larioja


RIOJA BAJA



fotocolumna


DESTINOS





deile