mundo
JOSECANOVAS.COM


Grandes viajes - España - Pirineos
Mis libros sobre Interrail
Diccionario etimológico y toponímico
Igea. Valle de Linares - La Rioja   Abril 2025
ETAPA 1: Centro de Interpretación I Calle Mayor I Palacio Marqués de Casa Torre I Iglesia de la Asunción I Tronco fósil de araucaria
RUTA DE LOS DINOSAURIOS
botonsubir1
Igea es uno de los lugares más ricos del mundo en yacimientos paleotológicos, donde se encontró uno de los primeros restos óseos de Baryonyx. Aquí comienza nuestra Ruta de los Dinosaurios, que en las dos primeras etapas transcurre por el valle de Linares, en la región de Rioja Baja.

TOPÓNIMO: Los etimologistas relacionan Igea con el vasco etxea: "casa", lo cual no tiene mucho sentido (nadie llama a una población "casa"). Otra opción, también euskérica, estaría relacionada con estas raíces:
ITZE = "hendidura, grieta en la tierra" + A = "artículo ".
ITZEA > IGEA
sería el asentamiento que se organiza en el valle del río Linares, una depresión entre sierras.




Consejos e información útil

  • Visitas:
    1/ Plaza de Pedro Sanz y Centro de Interpretacón Paleontológica.
    2/ Calle Mayor, Palacio Marqués de Casa Torre e iglesia de la Asunción.
    3/ Tronco fósil de araucaria.
  • Alojamiento: Hotel Villa de Ábalos, en Ábalos (La Rioja).
  • Lo mejor:
    - El Centro Paleontológico; un imprescindible en la Ruta de los Dinosaurios.
    - El tronco de conífera fosilizado.
  • Lo peor:
    - Algunos carteles indicativos estaban desgastados en la zona del tronco fósil.



Plaza de Pedro Sanz

El acceso al centro histórico de Igea se realiza por la plaza de Pedro María Sanz. Aquí se encuentra el inicio de la calle Mayor y el edificio que acoge el Centro de Interpretacón Paleontológica de La Rioja.


plaza
Dinosaurio de la plaza Pedro Sanz

Hasta el año 2019, la plaza Pedro María Sanz acogió el frontón de Igea. Actualmente, el espacio presenta una zona cubierta con arcos. Si os asomáis por alguno de ellos tendréis una buena vista panorámica del valle del río Linares.


plaza2
Plaza de Pedro Sanz

plaza3
Valle de Linares desde la plaza de Pedro Sanz



Centro de Interpretacón Paleontológica

Situado en el corazón de Igea, la visita al Centro de Interpretación es un imprescindible si pretendéis realizar la Ruta de los Dinosaurios. La entrada es de pago e incluye un audiovisual con las icnitas descubiertas en La Rioja.


inter
Iguanodón (izqda.) y baryonyx (derecha)

inter5
Iguanodón (izqda.) y baryonyx (derecha)

Los diferentes espacios temáticos os transportarán a un apasionante viaje en el tiempo, hasta los remotos orígenes geológicos de La Rioja (períodos Jurásico y Cretácico, hace 140-110 millones de años).


inter2
Paneles y maquetas del centro

inter3
Paneles y maquetas del centro

Mediante reconstrucciones a tamaño natural de diferentes dinosaurios, así como animales y plantas que con ellos convivían, comprenderéis el origen y la formación de los ricos yacimientos paleontológicos descubiertos a lo largo de los últimos años en diversas localidades riojanas.


inter4
Reconstrucción de un tiburón



Palacio Marqués de Casa Torre

En la plaza de Pedro Sanz comienza la calle Mayor de Igea. En su parte central se halla el Palacio del Marqués de Casa Torre, una de las construcciones civiles más importante de toda La Rioja. Fue construido en el siglo XVIII en estilo florentino.


palacio
Palacio Marqués de Casa Torre
palacio2
Palacio Marqués de Casa Torre



Iglesia de la Asunción

No quisimos partir de Igea sin acercarnos a uno de sus edificios más antiguos, la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, construida en los siglos XVII-XVIII en estilo barroco. La torre del campanario es una maravilla del estilo mudéjar aragonés. Tiene 45 metros de altura.


iglesia
Iglesia de la Asunción



Tronco fósil de araucaria

Situado a unos 3,4 km de Igea por la carretera LR-283, más un pequeño tramo de tierra, se localiza el tronco fósil, un precioso ejemplar de araucaria de hace 120 millones de años.


tronco
Tronco fósil de araucaria

El tronco de esta conífera es uno de los hallazgos más sorprendentes de la zona. Tiene once metros de largo (aunque antiguamente tuvo 15 metros), y se encuentra custodiado por una verja de hierro.


tronco2
Tronco fósil de araucaria

Junto al tronco, presidiendo el lugar, podréis ver las maquetas a tamaño real de una araucaria y un saurópodo (dinosaurio cuellilargo). Eso sí, como podréis apreciar vosotros mismos, los carteles informativos están rotos y desgastados por el sol.


dino
Modelo de un saurópodo y araucaria

Y en el mismo enclave, en la parte alta del cerro, podréis ver un planisferio celeste. Este artilugio permite localizar las constelaciones para una fecha concreta. Y es que Igea es uno de los punto con menos contaminación lumínica de La Rioja.


plani
Planisferio celeste








larioja


RIOJA BAJA



fotocolumna


DESTINOS





deile