Cerca del monasterio de La Rábida, en Palos de la Frontera, se encuentra el Muelle de las Carabelas, un museo que aloja las reproducciones de La Niña, La Pinta y La Santa María, naves que se construyeron en 1992 para celebrar el V Centenario del descubrimiento de América.
Un kilómetro separan los aparcamientos de La Rábida y del Muelle de las Carabelas. Si el calor aprieta, os recomiendo que lo cubráis en vuestro vehículo. Ambos aparcamientos son gratuitos. Cuando os encaminéis hacia el Muelle de las Carabelas desde el aparcamiento, podréis contemplar las laguna Dulce de la Rábida, un pequeño oasis de agua dulce en un dominio salino.

Laguna Dulce de la Rábida
Rodeada por la grandiosidad del estuario del Odiel, esta joya natural ofrece un refugio excepcional a una rica variedad de aves, algunas en busca de sustento y otras deseosas de dulcificar su plumaje.

Laguna Dulce de la Rábida
MUELLE DE LAS CARABELAS
Tras pasar por la taquilla y abonar la entrada se accede al Muelle de las Carabelas, donde se exhiben las réplicas a tamaño natural de La Pinta, La Niña y La Santa María.

Edificio de acceso al Muelle
Las tres naves están fondeadas en el centro de la dársena, conectadas por pasarelas y pantanales. A la derecha está la carabela Pinta; a la izquierda, la carabela Niña y, entre ambas, la nao Santa María.

La Pinta
Durante la visita podréis acceder a las bodegas de los tres navíos y ser partícipes de una entretenida obra teatral protagonizada por Martín Alonso Pinzón. A los niños les encantará.

Bodega de La Pinta

Obra teatral en La Santa María
A lo largo de 1992 se llevaron a cabo todo tipo de celebraciones a raíz del V Centenario del descubrimiento de América. Entre ellas, España realizó una reproducción de las naves en las que Cristóbal Colón, los Pinzón de Palos de la Frontera, y el resto de la expedición, marineros de la zona como los Niño de Moguer, llevaron a cabo el viaje del descubrimiento de América.

La Santa María
Los tres navíos formaron parte de la Exposición Universal de Sevilla, y han participado en numerosas exposiciones a lo largo de Europa y América.

La Santa María desde La Pinta
Tras participar en todo tipo de actividades —incluso en el rodaje de la película "1492: La conquista del paraíso"—, la Junta de Andalucía adquirió las réplicas.

La Santa María desde La Niña
A raíz del mismo se proyectó la construcción del Muelle de las Carabelas en el Paraje de la Rábida, perteneciente al término municipal de Palos de la Frontera, que fue inaugurado en el año 1994.

Bodega de La Santa María

Bodega de La Santa María
Las naves sorprenden por sus sencillas estructuras y complejas arboladuras. A su alrededeor están representadas las nuevas tierras descubiertas por Colón, incluyendo la vegetación, chozas, animales e indígenas.

La Niña desde la Santa María

La Niña en primer término
PUERTO HISTÓRICO DE PALOS
Al margen de las tres carabelas, a la izquierda del Muelle veréis el barrio medieval andaluz, recreando el histórico puerto de Palos, que existiera antaño a cuatro kilómetros de aquí.

Puerto histórico de Palos
Desde este punto tendréis una buena perspectiva de las tres carabelas y, si os pilla la hora del amuerzo, podréis comer algo en el restaurante.

Puerto histórico de Palos
MIRADOR DEL MUELLE
En la planta superior del edificio del complejo se encuentra el Mirador del Muelle, que ofrece una bonita estampa del Muelle de las Carabelas.

Mirador del Muelle

Mirador del Muelle
CENTRO DE INTERPRETACIÓN
En el interior del edificio, antes de abandonarlo, pasaréis por el Centro de Interpretación, un pequeño museo donde se exhiben mapas, objetos de navegación, armas, trajes y réplicas de barcos. Merece la pena entretenerse unos minutos en esta sala.

Centro de Interpretación
Consejos e información útil
- El Muelle de las Carabelas está a 1 km del monasterio de La Rábida y a 11 km de Huelva.
- El aparcamiento es gratuito. La entrada al recinto aplica descuentos por unidad familiar.
- Si queréis hacer reportajes fotográficos profesionales tendréis que abonar 30€.
- Está prohibido subir a las escalas de los mástiles.
- Evitar subir y bajar las escaleras de los barcos de frente.
- En caso de lluvia, está prohibido acceder a las naves.
- Los menores siempre deben ir acompañados por padres o tutores.
- Junto a la entrada al recinto está la parada del tren turístico que recorre La Rábida. Es gratuito.
Huelva en 7 días
Comentarios: