A partir de Tragacete, el río Júcar penetra en una larga hoz dominada por altos cerros cubiertos de pinares. Es el enclave perfecto para realizar excursiones, como la que hicimos nosotros hasta la cascada del Molino de la Chorrera y la pradera de San Blas.
Esta interesante excursión comienza en Tragacete, siguiendo los carteles interpretativos que anuncian la Chorrera y el nacimiento del río Júcar. Ascenderemos por una estrecha carretera local, junto al cauce del río, y transcurridos un par de kilómetros llegaremos al aparcamiento del Paseo del Júcar.

Aparcamiento del Paseo del Júcar
Según rezaba un cartel informativo, la cascada de la Chorrera distaba 500 metros del aparcamiento. Esto nos alentó a cubrir a pie dicha distancia por la carretera, por el tramo conocido como Paseo del Júcar (cuenta con carteles interpretativos cada pocos metros).

Paseo del Júcar

Paseo del Júcar
Pero la distancia no era correcta. Cubrimos más de 500 metros hasta el inicio de la senda del Molino de la Chorrera, y para llegar a la cascada aún quedaba un buen trecho.

Paseo del Júcar
Gracias a las sombras de los árboles el Paseo del Júcar se hizo ameno, disfrutamos con las vistas de este angosto desfiladero por el que fluye el río Júcar.

Paseo del Júcar
SENDA DEL MOLINO DE LA CHORRERA
La senda del Molino de la Chorrera comienza en un tramo muy empinado de la carretera, un cartelito así lo anuncia. Si os acercáis hasta aquí con vuestro vehículo, lo podréis estacionar en la cuneta.

Inicio senda del Molino de la Chorrera
La senda comienza con un suave descenso que concluye en un puentecito de madera bajo el que fluyen las correntosas aguas del río Júcar. A partir de aquí, el camino asciende por la margen izquierda del río.

Puente sobre el Júcar

Puente sobre el Júcar
Cubrimos unos 500 metros por la estrecha senda. Se puede decir que nos dimos un buen baño de bosque, que se amenizó con el borboteo de las aguas del Júcar a nuestros pies.

Senda Molino de la Chorrera

Senda Molino de la Chorrera
CASCADA MOLINO DE LA CHORRERA
La senda de la Chorrera del Molino es de fácil ejecución, eso sí, no es apta para carritos de bebé. Al final de la mima llegaréis a la cascada Molino de la Chorrera, originada por el río Júcar. Junto a ella veréis una antigua casa que antaño fue empleada como molino.

Cascada Molino de la Chorrera

Cascada Molino de la Chorrera
MIRADOR DE LA CHORRERA
Junto a la cascada existe una zona habilitada como mirador, al que se puede llegar a través de una senda botánica. Otra opción, que yo elegí, fue ascender al mirador por la carretera (Paseo del Júcar).

Mirador de la Chorrera
Desde el mirador contemplé el desfiladero del Júcar. Además de sus bosques de pino negral y silvestre, podemos encontrar gran cantidad de vegetación propia de este clima húmedo y frío, como tilos, servales, álamos, fresnos de montaña, quejigos,… y otros como acebos, tejos o arces.

Mirador de la Chorrera
Esta diversidad de caducifolios realza el conjunto natural del desfiladero con un extraordinario colorido, especialmente en primavera y otoño.

Mirador de la Chorrera
PRADERA DE SAN BLAS
La comitiva regresó al aparcamiento y yo, que tenía ganas de caminar un poco más, me aventuré a pie carretera arriba, hasta llegar a la pradera de San Blas.

Pradera de San Blas

Peña del Fraile (1.616 m). San Blas
En la pradera fui testigo de que el Alto Júcar forma parte del privilegiado entorno medioambiental de Cuenca, una de las provincias con mayor masa forestal de España. En un puente que salva las aguas del Júcar, rodeado de cimas que superan los 1.600 metros de altitud, di media vuelta.

Río Júcar. Pradera de San Blas

Río Júcar. Pradera de San Blas
Consejos e información útil
- Se precisa de vehículo o de una bicicleta para realizar esta excursión.
- El aparcamiento del Paseo del Júcar está bastante retirado de la cascada del Molino de la Chorrera.
- El Paseo del Júcar, que comienza en el aparcamiento, es agradable de realizar; tiene zonas de sombra y no reviste dificultad.
- Las distancias que indican los carteles del aparcamiento no son correctas. Son más metros de los que marca.
- Podéis estacionar el vehículo en la cuneta de la carretera, cerca del cartel que anuncia el inicio de la senda del Molino de la Chorrera.
- En verano, la cascada de la Chorrera lleva menos agua.
- Al final de la pradera de San Blas comienza la senda del nacimiento del río Júcar.
Serranía Alta de Cuenca
La Serranía Alta de Cuenca es un privilegiado enclave donde hoces y pinares se funden con pueblos de piedra y silencio. Se trata de un territorio de naturaleza indómita y raíces que aún perduran.

Alto Tajo y Serranía Alta
Comentarios: