logosweb
SERRANÍA ALTA
PROVINCIA DE CUENCA

Ruta 1
botonsubir1
TRAGACETE
EL PUERTO DEL RÍO SALADO
Agosto 2020


Tragacete está en una zona de montaña enclavada en el Sistema Ibérico formando una división natural de las cuencas hidrográficas del Mediterráneo y del Atlántico y donde nacen importantes ríos como el Cuervo, el Tajo, el Júcar o el Salado, arroyo del que procede su topónimo.


TOPÓNIMO: ¿Dónde se encuentra Tragacete?, me preguntaba mientras ojeaba un mapa de la zona, antes de realizar la visita a este bonito pueblo de la serranía conquense. Se localiza en la unión de los ríos Salado y Júcar. El arroyo Salado no se llama así por casualidad, sus aguas son salobres. Lo sabían muy bien los que acuñaron el nombre del pueblo hace miles de años, un topónimo que lleva el sello de la lengua euskérica o íbera:
DRA/TRA = "arrastrar, desplazar" + GATZ = "sal, salobre" + ETE/ATE = "puerto, paso, normalmente entre montañas".
TRAGATZETE > TRAGACETE
sería "el paso o puerto del arroyo que lleva agua salada". No existe mejor definición para este lugar de tránsito, que comunica los valles del Júcar y el Cuervo, y que ha sido utilizado por pueblos prerromanos desde hace miles de años.






PUENTE DEL MARTINETE

La ruta hasta Tragacete comienza en el Puente del Martinete, que une las provincias de Guadalajara y Cuenca a la altura de Peralejos de las Truchas.


martinete
Puente del Martinete

Desde el puente disfrutaréis de unas vistas maravillosas del cañón del Tajo y de los farallones rocosos que lo custodian. Si os fijáis en el roquedo ubicado en el lado de Guadalajara comprenderéis de inmediato el origen del topónimo "martinete".

TOPÓNIMO DE MARTINETE


martinete2
Río Tajo. Puente del Martinete



CARRETERA CM-2106

Unos 40 kilómetros separan el puente del Martinete de Tragacete por la CM-2106. En línea recta son menos, pero las dichosas curvas que traza la carretera para abandonar el cañón del Tajo hacen que la distancia parezca más larga, yo diría que se eterniza. Una vez se alcanza la parte alta de la sierra, la carretera es más buena, sin tantas curvas.


carretera
Carretera CM-2106

En la ruta pasamos por Vega del Codorno, donde se localiza el nacimiento del río Cuervo y sus restaurantes, y a diez kilómetros de distancia alcanzamos Tragacete, la primera población en recibir las aguas del joven Júcar.


carretera2
Carretera CM-2106



PLAZA VALLEJO (TRAGACETE)

Tragacete es cuna de nacimiento de ríos, arroyos, manantiales... Esta abundancia de agua se ve reflejada en las muchas fuentes que se reparten por las distintas plazas de la villa.


vallejo
Fuente de la plaza Vallejo

Frente a la plaza de Vallejo se alza el frontón municipal, un lugar frecuentado por los amantes de la raqueta. El acceso, como ocurre en los frontones descubiertos de los pueblos de Castilla, es gratuito.


fronton
Fuente de la plaza Vallejo



PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN

El centro de la villa está reservado a la plaza de la Constitución, caracterizada por sus casitas de fachadas multicolor y por acoger una reliquia del pasado: un cabina completa de teléfonos.


consti
Plaza de la Constitución

consti2
Plaza de la Constitución

Si queréis realizar alguna excursión por la zona, como fue nuestro caso, os aconsejo que entréis en la oficina de turismo, sita en el Ayuntamiento, donde podréis informaros y conseguir mapas de la zona.


ayunta
Ayuntamiento de Tragacete



PLAZA DE LA FUENTE DEL PINO

Una de las fuentes más bonitas de Tragacete está en la plaza del Pino, frente al hostal restaurante El Gamo, que constituye todo emblema en la villa.


pino
Plaza de la Fuente del Pino

pino2
Plaza de la Fuente del Pino

Un rasgo que sorprende de Tragacete son su plazas y calles ajardinadas, jalonadas por viejas casonas centenarias. Es un buen ejemplo de arquitectura popular serrana.


pino3
Plaza de la Fuente del Pino



IGLESIA DE SAN MIGUEL

La iglesia de San Miguel es un fiel ejemplo de la arquitectura popular serrana que atesora Tragacete. Cuenta con sólo una nave y mampostería y sillares en las esquinas.


miguel
Iglesia de San Miguel

La iglesia tiene dos portadas adinteladas y se caracteriza por tener empotrado en el piecero una espadaña de tres cuerpos retranqueados.


miguel2
Iglesia de San Miguel





Consejos e información útil

  • Se precisa de vehículo para llegar a Tragacete. De esta forma podréis realizar excursiones por la Serranía Alta.
  • 37 kilómetros separan el Puente del Martinete de Tragacete.
  • Entrar o salir en la hoz del Tajo se traduce en un buen puñado de curvas.
  • Si os mareáis en los vehículos, tomad biodramina.
  • La oficina de información turística se encuentra en el Ayuntamiento.

Serranía Alta de Cuenca

La Serranía Alta de Cuenca es un privilegiado enclave donde hoces y pinares se funden con pueblos de piedra y silencio. Se trata de un territorio de naturaleza indómita y raíces que aún perduran.


tragacete
Alto Tajo y Serranía Alta



Relacionados





Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios:






    clm


    SERRANÍA ALTA
    PROVINCIA DE CUENCA











    DESTACADOS











    SOBRE MÍ Y EL BLOG


    fotocolumna