Aracena, en pleno corazón de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, es uno de los pueblos más bellos de Andalucía. Combina patrimonio histórico, cuevas naturales, gastronomía serrana y tradiciones.
Es una regla no escrita, que los lugares más céntricos de las ciudades suelen estar restringidos a los coches, y si no lo están, se debe pagar por estacionar. En Aracena dejamos el coche al este de la céntrica plaza de San Pedro, en una zona libre de pago.

Plaza de San Pedro
La plaza de San Pedro es el punto de encuentro de locales y foráneos. Es un buen lugar para iniciar la visita a Aracena. Se encuentra rodeada de restaurantes y antiguas casas de fachadas blancas.

Plaza de San Pedro

Plaza de San Pedro
En un extremo de la plaza se encuentran los lavaderos de la Fuente del Concejo, inaugurados en 1923. Es una obra de Aníbal González, autor de la Plaza de España de Sevilla.

Lavaderos de la Fuente del Concejo

Lavaderos de la Fuente del Concejo
Los Lavaderos tienen un bonito azulejo de la Virgen del Perpetuo Socorro y estuvieron en uso hasta el año 1970.

Lavaderos de la Fuente del Concejo
En el centro de la plaza podéis admirar algunas esculturas del MACA (Museo de Arte Contemporáneo al Aire Libre de Aracena). Fue inaugurado en 1986.

Museo al Aire Libre. Plaza San Pedro

Museo al Aire Libre. Plaza San Pedro
El museo está compuesto por medio centenar de esculturas de prestigiosos autores. En la plaza también llaman la atención los bancos, decorados con motivos relacionados con la gruta de las Maravillas.

Banco de la plaza de San Pedro
En la parte alta de la plaza se localiza la iglesia de San Pedro, una de las cuatro ermitas medievales que se levantaron en los caminos de Aracena hacia Sevilla.

Iglesia de San Pedro
Este templo mudéjar, de los siglos XV-XVI, presenta ábside de planta cuadrada con bóveda de crucería, una sola nave y dos portadas. En su interior destacan los bancos adosados a sus muros. Actualmente está destinada a usos culturales.

Iglesia de San Pedro
CALLE POZO DE LA NIEVE
Una de las calles más turísticas de Aracena es Pozo de la Nieve. Aquí se encuentra la entrada a la gruta de la Maravillas, la oficina de turismo y muchas tiendas de regalos.

Acceso a la calle Pozo de la Nieve

Calle Pozo de la Nieve
La calle Pozo de la Nieve es peatonal, está cubierta con lonas para protegerla del achicharrante sol del verano y por su centro discurre un canal de agua.

Calle Pozo de la Nieve
MUSEO DEL JAMÓN
La entrada combinada de la gruta de las Maravillas y el Castillo incluye el Museo del Jamón. Se encuentra en la Gran Vía de Aracena.

Museo del Jamón
Inaugurado en 2005, este centro de interpretación es el mejor espacio para entender "la cultura del cerdo ibérico" en la sierra de Aracena. La oferta temática realiza un recorrido completo por el ciclo de los derivados del porcino ibérico.

Museo del Jamón

Museo del Jamón
PLAZA MARQUÉS DE ARACENA
Situada en el corazón de la villa, la plaza Marqués de Aracena es un espacio tranquilo donde poder descansar a la sombra de los árboles. Aquí se localiza el monumento a la música.

Plaza Marqués de Aracena
En la calle Empedrá, a pocos metros metros de la plaza del Marqués, podéis admirar el Palacio del Obispo Moya, una de las muestras más destacadas de la arquitectura popular de Aracena.

Palacio del Obispo Moya
PLAZA ALTA
La plaza Alta se construyó para acoger el crecimiento demográfico de la población, que se vio obligada a abandonar la protección de los muros de la villa medieval y del Castillo.

Plaza Alta
Al abrigo del Castillo, la plaza Alta coserva diversas construcciones tradicionales con siglos de historia. Estas casas también las podréis ver en las calles Cruces, Chaves, Mejías o Nuestra Señora de la Asunción.

Cabildo Viejo. Plaza Alta
Uno de los edificios más destacados de la plaza es el Cabildo Viejo, una construcción de los siglos XV-XVI que presenta una planta cuadrangular. Fue utilizado como pósito, cárcel y dependencias del gobierno municipal.

Cabildo Viejo. Plaza Alta
Preside la plaza Alta la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, uno de los mejores ejemplos de la arquitectura renacentista de la provincia de Huelva. Se comenzó a construir en el siglo XVI.

Parroquia de la Asunción y Cabildo Viejo. Plaza Alta

Parroquia de la Asunción. Plaza Alta
Consejos e información útil
- Aracena está a 100 km de Huelva, en la sierra de Aracena y Picos de Aroche.
- Los principales atractivos de la villa son la gruta de las Maravillas y el Castillo.
- En la plaza de San Pedro y calles anexas se encuentran las esculturas del Museo de Arte Contemporáneo al Aire Libre.
- La entrada al Museo del Jamón está incluida junto con la gruta de las Maravillas y el Castillo.
- En los comercios de Aracena podéis adquirir buen jamón ibérico de la zona.
- En el Museo del Jamón veréis el proceso de elaboración de este manjar ibérico.
Huelva en 7 días
Comentarios: