A la una del mediodía partimos de Aranjuez hacia Chinchón por la carretera de Villaconejos. Si llegáis en coche, es mejor que lo estacionéis a las afueras y os acerquéis al centro a pie, como hicimos nosotros a través de la calle Huertos.
La plaza Mayor de Chinchón es de origen medieval, con un agregado de distintas casas con soportales, balcones y ventanas construidos en distintas épocas. Quedó totalmente cerrada en el siglo XVII y es un ejemplo de arquitectura popular. Muchas de estas casas son ahora bares y restaurantes.
La plaza tiene una forma irregular y una estructura sencilla, clara, ordenada y jerarquizada. Los edificios son de tres plantas, con galerías adinteladas y 234 balcones de madera denominados claros, sustentados por pies derechos con zapatas.
Desde su construcción, la plaza ha albergado numerosas actividades: fiestas reales, proclamaciones, corral de comedias, juegos de cañas, corridas de toros, ejecuciones, autos sacramentales, actos religiosos, políticos y militares, además de servir como plató de cine.
La plaza Mayor fue utilizada como plaza de toros (en 1502 tuvo lugar la primera corrida), incluso el humorista Cantinflas toreó en ella en una escena de la película "La vuelta al mundo en 80 días".
Existen dos fuentes en la plaza Mayor, la del antiguo abrevadero y la del lavadero. La fuente Abrevadero se localiza en la parte alta de la plaza y se utilizó como abrevadero de ganado y abastecimiento de agua para la población hasta mediados del siglo XX.
En lo alto del escalón rocoso que rodea la plaza Mayor podréis admirar la iglesia de la Asunción, inicida en 1534 como capilla adosada al palacio condal, con un proyecto de arquitectura gótica. Se terminó en 1626, tras haber estado paradas las obras 48 años.
En la colina que rodea la plaza Mayor también destaca la Torre del Reloj. Contruida en el siglo XV, la torre formó parte de la antigua iglesia parroquial de Nuestra Señora de Gracia y en la actualidad se sigue usando para avisar del culto a los fieles. También tiene un uso civil porque en 1755 se le colocó un reloj que da las campanadas en las correspondientes horas.
El centro histórico gira en torno a la plaza Mayor. Conviene rodearla para poder ver de cerca la iglesia de la Asunción y la Torre del Reloj. Estos edificios, además, constituyen un privilegiado mirador de la ciudad.
Almorzar en Chinchón no resulta barato; enconteraréis mejores precios cuanto más os alejéis de la plaza Mayor, cosa obvia en este tipo de localidades tan turísticas. La calle Grande cuenta con buenos restaurantes, además de coquetas casas de arquitectura rural.