mundo
JOSECANOVAS.COM


Grandes viajes - España - Pirineos
Mis libros sobre Interrail
Diccionario etimológico y toponímico
Legado romano. León y Palencia   Abril 2009
ETAPA 5: León I Astorga I Villa romana de La Olmeda (Pedrosa de la Vega)
botonsubir1
Ruta de tránsito por las provincias de León y Palencia, con visitas a Astorga, León y a la villa romana de La Olmeda, en Pedrosa de la Vega (Palencia), una de las fincas romanas mejor conservadas de la península Ibérica.

laolmeda laolmeda
La Olmeda


Consejos e información útil

  • Trayectos:
    1/ De Ponferrada a Astorga.
    2/ De Astorga a León.
    3/ De León a Pedrosa de la Vega (Palencia).
  • Alojamiento: Hotel El Castillo, en Ponferrada.
  • Lo mejor:
    - Los centros históricos de León y Astorga.
    - Los mosaicos de la villa romana de La Olmeda.



Astorga

Partimos de Ponferrada nada más terminar de almorzar. De regreso a Judes (Soria), queríamos realizar interesantes paradas por el camino y la primera de ellas fue en Astorga. Recorrimos el casco viejo de la ciudad y admiramos edificios de gran valor arquitectónico, como el palacio Arzobispal, la catedral y el Ayuntamiento. También contemplamos algunas ruinas romanas pertenecientes a la antigua Asturica Augusta, como el Domus del Mosaico o Plaza Romana, construido entre los siglos I y IV d.C., localizado junto al convento de los Padres Redentoristas.

El Palacio Arzobispal es un edificio neogótico-modernista proyectado por el arquitecto Antoni Gaudí. Desde 1962 acoge el Museo de los Caminos, dedicado al Camino de Santiago. Admiramos algunas salas durante la visita que realizamos, sin apenas tomar fotos por estar prohibidas. Frente al palacio se alza la robusta catedral de Santa María, apodada la Apostólica. Varios edificios se alzaron en el mismo emplazamiento que ocupa la catedral, iniciada en 1471 en estilo gótico.


Palacio Arzobispal Palacio Arzobispal Palacio Arzobispal Catedral y Palacio Arzobispal Ayuntamiento de Astorga Campanario del Ayuntamiento Domus romana Domus romana




León

A primera hora de la tarde, tras haber visitado Astorga, avanzamos hacia el este por la autovía A-231, hasta alcanzar León, la antigua Legio Séptima romana. Estacionamos los vehículos junto al cauce del río Bernesga, muy cerca del casco antiguo. De camino a la catedral admiramos un edificio neogótico de singular belleza, la Casa Botines (1892), obra del genial Antoni Gaudí. Junto a ella se levanta el palacio de los Guzmanes (s. XVI), de estilo renacentista.

Cerca de estos edificios se levanta la catedral de León, acabada en el siglo XIV. Visitamos el interior del templo "¡oh milagro!", sin tener que abonar entrada, cosa extraña tratándose de uno de los edificios religiosos más impresionantes de España. La catedral destaca por la imponente fachada principal, por la fachada sur y por las vidrieras que iluminan la nave (1.700 m2 distribuidos en 125 ventanales y 57 óculos). Vale la pena la visita.

Dando una vuelta por el casco viejo de León, a través de calles peatonales, descubrimos su hermosa plaza Mayor, del año 1665, que acoge el Ayuntamiento y elegantes edificios con soportales en los bajos. De vuelta al coche vimos parte de la muralla romana y cuando partíamos hacia La Olmeda admiramos el antiguo convento de San Marcos, reconvertido en lujoso Parador Nacional.





Villa romana de La Olmeda

La tercera parada en la ruta tiene lugar en Pedrosa de la Vega, cuyo término municipal alberga la villa romana de La Olmeda, del Bajo Imperio (siglo IV), que guarda hermosos mosaicos en su interior y que salió a la luz de casualidad, cuando un agricultor labraba sus tierras.

El recorrido por la villa se realiza por medio de pasarelas dispuestas sobres las excavaciones y se complementa con pantallas en las que se pueden ver distintas reconstrucciones. De los 4.400 m2 de la villa, 1.416 m2 están cubiertos de mosaicos, como el magnífico mosaico del salón principal (sala Oecus) que conserva una escena mitológica en el centro, escenas de caza en la parte inferior y distintos motivos geométricos y vegetales. La mansión contaba con un sistema de calefacción por hipocausto, que abastecía a las habitaciones y a los baños.




cyl


PALENCIA



fotocolumna


DESTINOS