mundo
JOSECANOVAS.COM


Grandes viajes - España - Pirineos
Mis libros sobre Interrail
Diccionario etimológico y toponímico
Valle de Aneu. Pallars Sobirà - Pirineo catalán   Mayo 2021
ETAPA 5: Esterri de Aneu I Isabarre I Borén I Isil
botonsubir1
Los valles de Aneu son un conjunto de valles y barrancos ubicados en la cabecera del río Noguera Pallaresa. Aquí os describo una excursión matutina por la ribera de Esterri y la ribera de Alós, desde Espot hasta la pequeña aldea de Isil.

espot esterri
Esterri de Aneu

Consejos e información útil

  • Trayectos:
    1/ De Espot a Esterri de Aneu.
    2/ De Esterri a Isabarre.
    3/ De Isabarre a Borén.
    4/ De Borén a Isil.
  • Alojamiento: Hotel Els Encantats, en Espot.
  • Almuerzo: Restaurante Els Cremalls, en Esterri de Aneu.
  • Lo mejor:
    - El puente viejo de Esterri.
    - La riba de Isil, un paraje agreste y hermoso.
  • Lo peor:
    - Siempre dejas cosas por ver por falta de tiempo.



Esterri de Aneu

Esterri de Aneu, voz que esconde un inconfundible pasado euskérico, es la capital de los valles de Aneu. Se encuentra en la encrucijada de los ríos Noguera Pallaresa, Bonaigua y Unarre, en una pradera verde conocida como Riba de Esterri.

TOPÓNIMO DE ESTERRI: Sobre el topónimo de Esterri, Joan Coromines nos contaba que vendría de dos raíces vascas: esto: "valla" y erri: "lugar, territorio", con el significado de "el lugar de la valla". Y, cosa extraña, casi acierta. La raíz "esto/este" también tendría el significado de "cercado, rodeado", y de ahí vendría el origen del topónimo:
ESTE = "cercado, rodeado" + ERRI = "lugar, territorio".
ESTERRI
describiría a esta planicie cercada por altas montañas.


esterri
Esterri de Aneu

La calle Mayor, que acoge la zona de servicios, recorre la villa de norte a sur, en paralelo al río Noguera Pallaresa. Aquí encontraréis los principales puntos de interés turístico. El primero que veréis es la Casa Corbera, del año 1618.


mayor
Plaza Mayor de Esterri

corbera
Casa Corbera. Esterri
corbera2
Casa Corbera. Esterri

En el centro de la calle Mayor se alza la iglesia de de Sant Vicenç, de los siglos XVI y XVII, construida en el lugar que ocupó la iglesia vieja. Junto a ella veréis la peculiar fachada de la Casa Gallimó, cuyos bajos acogieron una de las tiendas más antiguas de Esterri. Y en el otro extremo de la calle os situaréis en la plaza de la Cruz, del siglo XVII.


gallimo
Iglesia S. Vicenç y Casa Gallimó. Esterri
cruz
Plaza de la Cruz. Esterri

Frente a la iglesia de Sant Vicenç, una estrecha calle os conducirá al puente Románico de Esterri, de un arco, construido en el siglo XIII.


puente
Puente Románico de Esterri

Vale la pena auparse al puente para ver el correr las aguas del río Noguera Pallaresa. Y aguas abajo, desde un parque, tendréis la mejor vista panorámica del puente.


puente2
Río Noguera Pallaresa desde el puente Románico


Isabarre

Una estrecha carretera, la C-147, parte de Esterri de Aneu hacia el norte, siguiendo el curso del Noguera Pallaresa. Transcurridos cuatro kilómetros aparece Isabarre, pequeño núcleo con toponimia de raíces euskéricas que cuelga de la ribera izquierda del río.


isabarre5
Valle de Aneu desde Isabarre

Isabarre destaca por su arquitectura serrana de grandes casonas. Debéis acercaros a la plaza Mayor para contemplar una curiosa fuente.


isabarre
Plaza Mayor de Isabarre

isabarre2
Fuente de la Plaza Mayor. Isabarre

Y en la parte alta del pueblo, debéis auparos hasta la iglesia de Sant Llorenç, un ejemplo de construcción mezcla de románico y gótico, donde destaca su sobrio campanario.


isabarre3
Iglesia de Sant Llorenç. Isabarre

isabarre4
Iglesia de Sant Llorenç. Isabarre


Borén

Dos kilómetros río arriba, pasada una diminuta presa, se encuentra Borén, otro pequeño núcleo asentado en la margen derecha del Noguera Pallaresa, a 1.100 metros de altitud.


boren2
Río Noguera Pallaresa. Borén

El pueblo es pequeño, aun así, en su plaza Mayor se levanta la voluminosa iglesia de Sant Martí, un edificio que apenas conserva los elementos románicos originales.


boren
Iglesia de Sant Martí. Borén


Isil

Y el final de esta interesante ruta por el valle de Aneu llega transcurridos cuatro kilómetros, cuando alcanzamos la pequeña villa de Isil. Antes de entrar en el pueblo (a unos 500 metros), nos detuvimos brevemente en la cuneta para contemplar la iglesia de Sant Joan de Isil, una notable muestra de la transición del románico al gótico más primitivo. El edificio se construyó sobre un antiguo cenobio benedictino del siglo XI.


fotoisil
Iglesia de Sant Joan de Isil

La riba de Isil es una gran pradera sobre la que se asienta esta pequeña villa. Aquí confluyen los barrancos de Airoto y Sarredo. Parte del núcleo, el ocupado por la parroquia de la Inmaculada, se levanta en una isla del río Noguera Pallaresa.


fotoisil2
Parroquia de la Inmaculada. Isil
fotoisil3
Parroquia de la Inmaculada

Acceder a esta isla natural tiene cierto encanto, sobre todo cuando te asomas a los dos puentes que salvan los correntosos torrentes que forma el Noguera Pallaresa.


fotoisil4
Brazo oriental del río Nog. Pallaresa. Isil

fotoisil5
Brazo oriental del río Nog. Pallaresa. Isil










PALLARS SOBIRÀ



senderista


DESTINOS