Ayamonte es conocida como "la perla del Guadiana" por su ubicación fronteriza con Portugal, cruzando el río Guadiana. También se la llama "la ciudad de la luz" debido a los atardeceres naranjas que tiñen sus calles. Además, se la reconoce por su atractivo turístico, su patrimonio histórico y sus playas naturales.
Aparcar en Ayamonte implica evitar las calles del centro histórico, muchas de ellas peatonales y de zona azul. Al sur del Puerto Deportivo encontraréis plazas gratuitas.

Puerto Deportivo
El Puerto Deportivo de Ayamonte se encuentra en el estero de la Rivera, un canal que une el río Guadiana con las playas que se asoman al Atlántico. En nuestro caso fue el punto de inicio para descubrir el centro histórico.

Estero de la Rivera
PASEO DE LA RIBERA
Nuestra ruta por el centro histórico comienza en el paseo de la Ribera, espacio próximo al puerto deportivo sembrado de palmeras y bonitos bancos.

Paseo de la Ribera
En una esquina del paseo se encuenta la plaza de la Coronación, en cuyo centro destaca la fuente del mismo nombre, de base hexagonal.

Plaza de la Coronación
Conviene callejear por los alrededores del paseo de la Ribera, y perderse por calles peatonales como Lusitania o Trajano. Es la mejor forma de descubrir el centro histórico.

Calle Trajano

Hermandad del Rocío
LAS ANGUSTIAS
Uno de los principales edificios religiosos de Ayamonte es la parroquia de las Angustias, que domina el barrio de La Ribera con ínfulas de catedral.

Parroquia de las Angustias
Se cree que su construcción se inició en el segundo cuarto del siglo XVI, pero luego, en el XVIII, sufrió una reforma que adoptó trazas neoclásicas al llegar a la fachada.

Parroquia de las Angustias
Anteriormente, en el siglo XVII, un baluarte artillero integrado en la muralla rodeó parte de la iglesia con el fin de reforzar las defensas de la villa frente a los ataques procedentes del Guadiana.

Baluarte artillero
PLAZA DE LA LAGUNA
Al norte de la parroquia fuimos a parar a la plaza de la Laguna, considerada como el centro vital de la ciudad, y que nos ofreció sombra y descanso.

Plaza de la Laguna
La sombra la proporcionan las 23 esbeltas palmeras que rodean el perímetro; y el descanso, por los bancos adornados con azulejos que recogen motivos de la historia local.

Plaza de la Laguna

Plaza de la Laguna
En uno de los lados de la plaza extiende su armónica fachada el edificio del Ayuntamiento. La puerta principal, abierta entre pilastras toscanas, invita a asomarse a un patio con fuente, columnas de mármol, zócalo de azulejos y rejas que nos permiten imaginar cómo eran las casas nobles de Ayamonte.

Ayuntamiento. Plaza de la Laguna
PASEO DEL RÍO GUADIANA
Uno de los principales atractivos de Ayamonte consiste en caminar por el paseo del Río Guadiana, una tarima de madera que nos brinda buenas vistas del río y de Portugal.

Paseo del Río Guadiana. Al fondo Villa Real
A nuestra izquierda, fijándonos en la orilla portuguesa del río, veremos e núcleo de Villa Real de San Antonio, unido con Ayamonte en 25 minutos a través de un ferry.

Castillo de Castro Marín (Portugal)
Justo enfrente, en lo alto de una loma, aparece el portugués castillo de Castro Marín, con sus murallas perfectamente conservadas; y aguas arriba se halla el puente internacional de la autopista.

Ferry a Portugal y puente internacional al fondo
SAN FRANCISCO
Al final del paseo del Río Guadiana, antes de llegar a las letras turísticas de Ayamonte, conviene acercarse al lugar donde estuvo el convento de San Francisco. Fue fundado en 1527 y, tras el terremoto de Lisboa, sólo quedó en pie la única nave que tenía la iglesia.

Convento de San Francisco
Cerca de San Francisco se encuentra el Palacio del Marqués de Ayamonte, un enorme caserón que exteriormente casi ha borrado sus rasgos nobiliarios. Actualmente sirve de estudio y de museo al pintor Florencio Aguilera.

Palacio del Marqués de Ayamonte
BARRIO DE LA VILLA
Una visita a Ayamonte no estará completa sin el barrio de la Villa. Se encuentra al norte del centro histórico y se llega a él por el paseo del Río Guadiana o por la calle Lerdo de Tejada.

Barrio de la Villa desde el paseo del Guadiana
La Villa está situada en la parte alta de la ciudad (en el cerro que dio nombre a la localidad: aiamendi). En el Medievo constituyó el núcleo principal del caserío.

Calle Galdames
La principal calle que vertebra el barrio es Galdames, que concentra algunos edificios singulares. A su alrededor se extiende el entremado de calles, jalonadas por casas blancas, que caracteriza a la parte más antigua de Ayamonte.

Calle Galdames
En la calle Galdames destaca el pozo nuevo, que suministraba agua a la población al menos desde el siglo XVI. El mayordomo del concejo de la villa estaba al cuidado del pozo.

Pozo nuevo. Calle Galdames

Pozo nuevo. Calle Galdames
En Galdames también podréis ver la que a partir de 1674 fue hospicio de Niños Expósitos y más tarde Casa Cuna, un complejo asistencial cuya capilla, consagrada a la virgen del Socorro, alberga un retablo mayor del siglo XVIII.

Casa Cuna. Calle Galdames

Capilla del Socorro (Casa Cuna). Calle Galdames
En la parte alta del barrio se alza la parroquia del Salvador, que fue levantada en el siglo XV y luce portada renacentista, torre barroca e interior de estilo mudéjar con tres naves.

Parroquia del Salvador

Plaza del Salvador
Podéis concluir esta ruta por la Villa en el Parador Nacional. Está asentado sobre los restos de un Castillo que estuvo ocupado por romanos y árabes. El descenso lo podéis acometer por la calle San Mateo, que alberga una fuente con un largo pilón, quizá utilizado como lavadero.

Lavadero de la calle San Mateo
Consejos e información útil
- Ayamonte goza del título de ciudad desde el año 1664 por privilegio del rey Felipe IV.
- Un buen lugar para aparcar de forma gratuita es por la zona del puerto.
- La parte antigua de Ayamonte se localiza a los pies del cerro del Castillo, el que le dio nombre a la villa.
- Ayamonte es reconocida por su exquisita gastronomía que resalta los sabores locales.
- El municipio destaca por sus playas del Atlántico, como Isla Canela.
- Un ferry que zarpa cada hora une Ayamonte con la portuguesa ciudad de Villa Real de Santo Antonio.
Huelva en 7 días
Comentarios: