logosweb
PROVINCIA DE LA CORUÑA EN UN FIN DE SEMANA
SANTIAGO DE COMPOSTELA

Ruta 2
botonsubir1
CATEDRAL DE SANTIAGO
PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
Febrero 2010


La Catedral de Santiago de Compostela, construida principalmente entre los siglos XI y XIII en estilos románico, gótico y barroco, es uno de los monumentos más emblemáticos de España y meta final del Camino de Santiago, una de las rutas de peregrinación más antiguas y reconocidas del mundo cristiano.






FACHADA DEL OBRADOIRO

Todo recorrido turístico que se realice en Santiago, seas o no peregrino, llegues a pie, en tren, bicicleta, avión, a nado..., tengas concha o no, ha de concluir forzosamente en la incomparable plaza del Obradoiro, dominada por la impresionante fachada barroca de la Catedral de Santiago.


obradoiro
Fachada del Obradoiro

Si te sitúas en el centro de la plaza del Obradoiro, disfrutarás con la visión de la impresionante fachada barroca de la Catedral, construida en la primera mitad del siglo XVIII, coronada por dos altas torres que llevan por nombre "Carraca" y "Campanas".


torres
Torres de la fachada barroca
torres2
Torres de la fachada barroca

La impresionante fachada del Obradoiro, obra maestra del barroco gallego, da acceso al Pórtico de la Gloria, un conjunto escultórico románico realizado por el Maestro Mateo.


torres3
Torres barrocas y acceso al Pórtico de la Gloria

El Pórtico de la Gloria es la entrada principal de la catedral, y se llega a él por una escalinata de piedra que parte de la plaza del Obradoiro.


nosotros
Frente a la escalinata de piedra



PLAZA DE LA INMACULADA

La plaza del Obradoiro suele estar muy concurrida casi todos los días del año. Para escapar del bullicio podéis rodear la Catedral en dirección a la plaza de la Inmaculada, que brinda una fabulosa perspectiva de la fachada norte del templo.


inmaculada
Fachada de la plaza de la Inmaculada



PLAZA DE QUINTANA

Si continuáis rodeando la Catedral hasta su fachada este, llegaréis a la plaza de Quintana, uno de los espacios más emblemáticos y con mayor carga simbólica del casco histórico. Su nombre proviene del antiguo cementerio de los canónigos que ocupaba este lugar (quintana significaba "terreno comunal").


quintana
Plaza de Quintana

Preside la plaza de Quintana la imponente Puerta Santa o Puerta del Perdón, que sólo se abre en los Años Santos Jacobeos (2010 lo fue).


perdon
Exterior de la Puerta del Perdón

Se supone que si pasas bajo el umbral de la Puerta del Perdón, el apóstol Santiago te perdonará todos tus pecados cometidos (no sé si los cometidos hasta la fecha o sólo los de ese día). Pues eso, que ese día me liberé del yugo de los pecados.


perdon2
Interior de la Puerta del Perdón



INTERIOR DE LA CATEDRAL

Del interior de la Catedral destaca el Pórtico de la Gloria, del año 1188, a cuyos pies, en el parteluz, se encuentra la figura del apóstol Santiago, el principal reclamo del templo, el que todos los fieles buscan con la mirada.


gloria
Pórtico de la Gloria

Ni que decir tiene, que el otro gran reclamo de la Catedral, y que nosotros vimos funcionando justo a mediodía, es el Botafumeiro, el gran incensario que sigue causando asombro a cuantos lo contemplan.


bota
El Botafumeiro en el centro de la nave



PLAZA DE LAS PRATERÍAS

Para completar la vuelta a la Catedral, saldremos del templo por la Puerta del Perdón, giraremos a la derecha y, tras cruzar la plaza de Quintana, abordaremos la plaza de las Praterías, que debe su nombre a los orfebres o plateros (praterías) que antiguamente trabajaban y vendían sus piezas en los soportales de la plaza.


praterias
Fachada de las Praterías



OTROS EDIFICIOS DE LA PLAZA DEL OBRADOIRO

Tres monumentos emblemáticos cierran de forma angular la plaza del Obradoiro: el Hospital Real (actual Parador "Hostal de los Reyes Católicos"); el Palacio de Raxoi, de estilo neoclásico (compartido por el Ayuntamiento y la Xunta de Galicia), y el Palacio de San Xerome, del siglo XVII (acoge el Rectorado de la Universidad).


raxoi
Ayuntamiento (Pazo de Raxoi)

El antiguo Hospital Real, hoy Parador Nacional "Hostal de los Reyes Católicos", es un bello edificio donde se funden diversos estilos, destacando su portada plateresca. Fue fundado en 1499 por los Reyes Católicos como hospital y albergue para peregrinos.


parador
Portada del Hostal de los Reyes Católicos

Hoy funciona como Parador de Turismo, considerado uno de los más bellos y antiguos del país. Merece la pena admirar sus claustros, capilla gótica, patios interiores y fachadas ornamentadas. Y como hicimos nosotros, podéis concluir la visita en el bar, tomando un café o un refresco.


parador2
Claustro del Hostal de los Reyes Católicos




El restaurante

En la Rúa do Franco encontraréis buenos restaurantes donde probar la cocina gallega: marisco, ternera, empanada... Nosotros elegimos A Barrola, un restaurante especializado en pescados y marisco.


resta
Restaurante A Barrola

Almorzamos una mariscada variada, que estuvo exquisita. El precio, pues eso, en consonancia con el producto estrella de Galicia.


resta2
Restaurante A Barrola





Consejos e información útil

  • Cuatro plazas rodean la Catedral: Obradoiro, Inmaculada, Quintana y Praterías. Conviene pasar por todas para ver las distintas fachadas del templo.
  • Recordad que en los años jacobeos se puede acceder a la catedral compostelana por la puerta del Perdón.
  • El Botafumeiro funciona los viernes a las 19:30 en la Misa del Peregrino y en horas acordadas, para grupos privados previa reserva.
  • En la plaza del Obradoiro está el Parador Nacional, un lugar ideal para visitar y relajarse tomando algo en su bar.
  • El Parador de Turismo aún mantiene viva su tradición: cada día ofrece comida gratuita a varios peregrinos con credencial.
  • Si sois creyentes, encomendaos al apóstol Santiago para que ahuyente los temporales (fuimos en febrero), y si no lo sois, buscad un trébol de cuatro hojas para que os dé suerte.

Relacionados





Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios:






    galicia


    SANTIAGO DE COMPOSTELA





    DESTACADOS











    SOBRE MÍ Y EL BLOG


    fotocolumna