Santa María de Baldós |
El acceso a Montañana se realiza por la N-330 (Lérida-Vielha). Pasado el municipio de Pont de Montañana, en dirección a Vielha, encontraremos un desvío a la izquierda que conduce, en un suave ascenso, a esta hermosa villa medieval.
En el aparcamiento gratuito ubicado a la entrada del pueblo nos esperaba el guía local que habíamos contratado para que nos mostrara lo mejor de Montañana. Él fue quien nos encaminó hacia el barrio Bajo, dominado por recias casonas de piedra.
Desde el barrio Bajo, a la altura del puente Medieval, disfrutamos de una privilegiada vista de Montañana, con la Torre de la Cárcel, o de la Prisión, en primer término y el campanario de la iglesia de Santa María de Baldós destacando en lo más alto.
El sencillo puente románico da la bienvenida a este monumental núcleo medieval. Hacia la derecha, por el barranco de San Juan, se llega a la ermita de San Juan, del siglo XIII.
Y si se sigue de frente se alcanza la plaza del Ayuntamiento, que exhibe capiteles de la desaparecida ermita de San Miguel. Conforme se asciende por la calle Mayor se van descubriendo restos de su recinto fortificado: puerta de ingreso de la muralla y Torre de la Cárcel.
Desde la Torre de la Cárcel y su recinto amurallado contemplamos una excelente vista panorámica de la parte baja del pueblo y de los restos de la Torre de las Eras, levantada en lo alto de un cerro que se asoma al barranco de San Juan.
Sin movernos de la Torre de la Cárcel, si alzáis la vista hacia la parte alta de la montaña, veréis el recinto compuesto por la iglesia de Santa María, la torre de la Mora, del siglo XI, y los restos de una abadía.
Dominando el conjunto medieval, tras acometer una azarosa subida y dejar atrás las ruinas de la abadía, alcanzaréis la fachada principal de la iglesia románica de Nuestra Señora de Baldós, construida entre fines del siglo XII y comienzos del XIII.
Una vez recuperamos el aliento tras la dura subida, admiramos embelesados el pórtico de la milenaria iglesia. Decorado con capiteles esculpidos con temas bíblicos, está rematado con un cristo pantócrator en el tímpano.
Acceso a la iglesia |
Pórtico de la iglesia |
La visita cultural a Montañana también incluía la entrada al interior de la iglesia. El guía nos mostró los restos de unas pinturas murales medievales situadas bajo el coro, datadas hacia el siglo XIV.