Esta ruta en coche transcurre por el sureste de Menorca. En el extremo más meridional de la isla veremos Binibeca, pueblos de casas blancas; a continuación tomaremos un baño en Calescoves, entre altos acantilados, y concluiremos en la Cova del Xoroi, el mirador más visitado de Menorca.
Binibeca (o Binibèquer) es uno de los lugares más fotogénicos y visitados de Menorca, famoso por su “pueblo de pescadores” de casitas blancas frente al mar.

Una plaza de Binibeca Vell
Binibeca Vell es un complejo turístico creado en los años 60–70 del pasado siglo, no un pueblo histórico, pero diseñado para imitar un antiguo poblado marinero menorquín.

Junto al puerto pesquero. Binibeca Vell
Caracteriza a la villa las casas encaladas en blanco, con puertas y ventanas de madera, sus callejuelas laberínticas con pasadizos, escaleras irregulares y pequeñas plazas: todo pensado para recrear un pueblo pesquero tradicional.

Calles de Binibeca Vell
|

Calles de Binibeca Vell
|
CALA DE CALESCOVES
31 km de carretera asfaltada separan Binibeca de la playa de Calescoves, el lugar más enigmático de Menorca, donde te puedes bañar mientras contemplas cuevas prehistóricas utilizadas como necrópolis.

Llegamos a Calescoves
Calescoves es una ensenada alargada, como un pequeño fiordo, con dos brazos que forman una especie de Y. Tiene pequeñas zonas de arena y roca y varias plataformas naturales desde las que la gente se tira al agua.

Ensenada de Calescoves
En los acantilados que rodean la cala se conservan más de 90 cuevas excavadas en la roca, que formaban una necrópolis talayótica y post-talayótica (Edad del Bronce y del Hierro).
Muchas de estas cuevas se usaron como refugios de pastores, eremitas o incluso “hippies” en los años 70–80. Hoy en día no se permite usarlas como vivienda ni acampar, y el acceso a varias está restringido por seguridad y conservación.
COVA DEL XOROI
Icimos coincidir el final de esta ruta con la puesta de sol. Y el mejor lugar para contemplar este acontecimiento diario no es otro que la Cova del Xoroi, probablemente, el mirador, bar y discoteca más visitado de Menorca.
Cova del Xoroi es un conjunto de cuevas naturales comunicadas por terrazas, pasillos y escaleras, acondicionadas como mirador panorámico, bar de día y pub/discoteca por la noche.
Tomar copas en el bar de la cueva resultó un pelín caro, pero las vistas del mar y de los acantilados desde el Mirador Panorámico compensó con creces.
La leyenda de este lugar está asociada a Xoroi, un personaje misterioso que habitó la cueva, raptó a una chica, tuvo hijos con ella y desapareció en el mar tras verse perseguido.
Leyendas aparte, la magia de este lugar consiste en moverse por el interior de la cueva y asomarse a los miradores con vistas al horizonte abierto. Sin coincidís con la puesta de sol, saldréis gratamente satisfechos.
Consejos e información útil
- Distancias de la ruta: Mahón - Binibeca (10 km); Binibeca - Cala de Calescoves (31 km); Cala de Calescoves - Cova del Xoroi (7,5 km).
- Binibeca Vell es el barrio más pintoresco de la villa.
- La playa de Binibeca tiene unos 200 m de longitud, es de arena blanca y fina, rodeada de pinos.
- Calescoves fue declarado Monumento Histórico-Artístico en 1931.
- En Calescoves, el acceso en coche hasta la misma orilla está restringido. Desde el aparcamiento deberéis caminar 10-15 minutos.
- Se aconseja llevar escarpines para Calescoves. El acceso al agua es mediante plataformas en la roca.
- El agua de Calescoves es muy clara, ideal para para la práctica del buceo.
- La Cova del Xoroi está excavada en un acantilado vertical que cae directamente al mar Mediterráneo.
- Durante el día se puede entrar para visitar la cueva, tomar algo y disfrutar de las vistas (sólo pagas la bebida).
- Si llegáis durante la puesta de sol, deberéis abonar la entrada, que incluye una bebida.
Costa occidental de Menorca
Comentarios: