La Naveta des Tudons es uno de los monumentos arqueológicos más emblemáticos de Menorca. Es una naveta funeraria, es decir, una tumba colectiva prehistórica típica de la isla. Fue utilizada entre aproximadamente 1200 a.C. y 750 a.C.
La Naveta se llama así por tener forma de barco, en concreto de una nave invertida, y se trata de uno de los edificios más antiguos de Europa. Fue utilizada para entierros por la cultura talayótica de la isla. Su proximidad a la carretera principal (Me-1) la hace sumamente accesible (sólo está a 4 km de Ciutadella).

Naveta des Tudons
La Naveta se construyó mediante la técnica ciclópea: piedras grandes medianas encajadas sin mortero, lo cual indica habilidad constructiva antigua. Tiene planta alargada con forma de herradura. Mide aproximadamente 14,5 m de largo, 6,5 m de ancho y unos 4,55 m de alto en su estado restaurado.

Naveta des Tudons
Fue una tumba colectiva: en las excavaciones se hallaron los restos de al menos 100 individuos de diferentes edades y sexos. Entre los ajuares funerarios encontrados había brazaletes de bronce, botones de hueso, armas pequeñas de bronce, vasijas de cerámica y un “tapón” de hueso decorado.

Naveta des Tudons
Internamente cuenta con dos cámaras (una superior y una inferior), conectadas mediante un pequeño pasillo o antecámara. El techo y el suelo intermedio están formados por grandes losas de piedra que actúan como vigas.

Interior de la Naveta
YACIMIENTO DE SON CATLAR
Si vais a la playa de Son Saura por el camí de Son Saura, una carretera estrecha y jalonada por muros de piedra, pasaréis por el yacimiento de Son Catlar, un poblado talayótico rodeado por una muralla.

Muralla de Son Catlar
Pasado el poblado, antes de alcanzar la playa y situados junto a la carretera, veréis unas estructuras de piedra, de los siglos siglos XVIII y XIX, con forma de pirámide escalonada.

Cabañas con forma de pirámide
Conocidas como barracas o cabañas, servían para el ganado, aunque en ocasiones también servían de refugio a las personas. La entrada a las barracas está orientada al sur, debido al fuerte viento del norte.

Cabaña con forma de pirámide
PLAYA DE SON SAURA
Si algo abunda en Menorca son las estructuras de piedra talayótica y las buenas playas. Esta ruta concluye en Son Saura, una de las playas vírgenes más grandes de Menorca.

Playa de Son Saura

Playa de Son Saura
Son Saura es una playa de arena blanca, popular para bañarse en un entorno natural, con aguas tranquilas y poco profundas, aseos y aparcamiento.

Playa de Son Saura
Consejos e información útil
- Menorca cuenta con una gran cantidad de estructuras prehistóricas de piedra.
- La Naveta se encuentra a unos 5 km del centro de Ciutadella, en la carretera Me-1.
- Hay un pequeño aparcamiento gratuito junto al camino que conduce al yacimiento.
- Desde el aparcamiento tendréis que caminar unos 200 metros hasta la Naveta.
- Se trata, quizá, del monumento funerario más significativo de la prehistoria europea.
- Pertenece a la etapa pre-talayótica / talayótica temprana, propia de la prehistoria menorquina.
- Los restos hallados están hoy en parte en el Museo de Menorca de Mahón.
- Horario de apertura: de martes a domigo, de 9:00 a 15:15. Precio: 2 euros.
Costa norte y este de Menorca
Comentarios: