mundo
JOSECANOVAS.COM


Grandes viajes - España - Pirineos
Mis libros sobre Interrail
Diccionario etimológico y toponímico
Besalú. La Garrotxa - Gerona   Diciembre 2024
ETAPA 3: Puente medieval I Murallas I Casa romana I Calle Tallaferro I Plaza Llibertat I Plaza Sant Pere I Calle Mayor I Barrio Hebreo
PUEBLO CON ENCANTO
botonsubir1
Besalú es uno de los municipios más encantadores de Gerona. Se halla en lo alto de un promontoio entre los ríos Capellades y Fluvià. Su situación estratégica, entre Olot y Gerona, fue la razón de que en tiempos primitivos ya estuviese habitado. En el año 1966 fue declarado Conjunto Histórico Artístico por su gran valor arquitectónico.
TOPÓNIMO DE GARROTXA




Consejos e información útil

  • Visitas:
    1/ Puente medieval, Muralla medieval, Casa romana y calle Tallaferro.
    2/ Plaza de la Llibertat, Hospital de Sant Julià, Curia Real y plaza Prat de Sant Pere.
    3/ Iglesia de Sant Vicenç, calle Mayor y plaza de los Judíos.
  • Lo mejor:
    - Acceder a Besalú por el Puente medieval.
    - Caminar por las calles empedradas.
  • Lo peor:
    - Había demasiados turistas ese día.



Puente medieval

Si aparcáis el vehículo en la parte baja del pueblo, junto a la oficina de turismo, accederéis a Besalú por la puerta grande, o sea, atravesando el Puente medieval sobre el río Fluvià.


puente
Puente medieval

puente2
Puente medieval

El puente es una construcción de origen románico que destaca por su carácter fortificado. En la época medieval, en la torre se precisaba pagar un impuesto para cruzarlo. Está formado por siete arcadas y es de forma angular para conseguir el asentamiento de los pilares sobre las piedras del río.


puente3
Puente medieval

La parte más antigua de la construcción, cercana a la villa, puede ser de los siglos XI-XII. A causa de los efectos de las riadas ha sido objeto de importantes reparaciones y modificaciones a lo largo de los siglos. Hoy es una de las imágenes más representativas de Besalú.


torre
Torre central del puente
torre2
Torre de la Vila



Muralla medieval

Desde el puente de Besalú vimos un gran tramo de la muralla defensiva. La vieja muralla sucumbió tras sufrir un terremoto, de modo que fue necesario repararla o volverla a construir.


muralla
Muralla medieval desde el puente

La nueva muralla se construyó a partir del siglo XV sobre las viviendas del antiguo arrabal. Desde el centro de Besalú se accede a ella a través del Portal de Rocafort, del siglo XI. En la calle Rocafort, además del portal, vimos una representación artística a base de sillas colocadas en la muralla.


rocafort
Sillas en la muralla. Calle Rocafort
rocafort2
Portal de Rocafort



Casa romana

Junto a la muralla medieval, como resultado de recientes intervenciones en el terreno, han visto la luz numerosos restos de edificaciones de origen medieval y romano.


roma
Casa romana

En la parte inferior de la terraza se puede observar una Casa romana del siglo I d.C. El espacio estaba ocupado por dos edificios, uno de los cuales aparece en primer término.


roma2
Casa romana



Calle Tallaferro

Si rodeáis la muralla medieval a la altura de la Casa romana accederéis a la calle Tallaferro y a su magnífico mirador. Situado a dos niveles separados por unas escaleras, desde cualquiera de ellos tendréis una fabulosa vista panorámica del Puente medieval.


mirador
Mirador de la calle Tallaferro

Ahora conviene dirigirse al centro de Besalú caminando por la calle Tallaferro. Veremos un pozo de agua, el Portal de la Força e interesantes edificios que presentan bellas arcadas.


talla
Portal de la Força. Calle Tallaferro
talla2
Pozo. Calle Tallaferro

El comercio tradicional de Besalú está ubicado en gran parte en el centro histórico, que es un lugar vivo y activo. Los productos típicos van desde los embutidos de elaboración propia hasta dulces y ratafía.


talla3
Calle Tallaferro



Plaza de la Llibertat

Situada en el corazón del centro histórico, la porticada plaza de la Llibertat debe su imagen actual a la reforma llevada a cabo en el siglo XVI.


llibertat
Plaza de la Llibertat

Antiguamente, la plaza de la Llibertat fue un importante centro comercial y cruce de caminos entre las vías Olot-Figueres y Olot-Gerona. Aquí se encuentra el Ayuntamiento de Besalú.


llibertat2
Ayuntamiento. Plaza de la Llibertat



Plaza Prat de Sant Pere

Otra plaza imprescindible de Besalú es Prat de Sant Pere. Aquí se localiza el monasterio de Sant Pere, fundado en el año 977, uno de los edificios más antiguos de Besalú.


pere
Monasterio de Sant Pere

La iglesia de Sant Pere, de estilo románico, conserva elementos arquitectónicos originales, como su espectacular ábside y una fachada austera pero imponente.


pere2
Fachada del monasterio de Sant Pere

abside
Ábside y campanario del monasterio

La plaza de Sant Pere es muy amplia, da gusto caminar por ella observando la iglesia y los edificios que la rodean. Uno de los más importantes es Casa Cornellà, construida a finales del siglo XII.


cornella
Casa Cornellà (derecha)



Hospital de Sant Julià

Situado en un lateral de la plaza de Sant Pere se localiza el antiguo Hospital de Sant Julià. Construido en el siglo XII, en origen fue un centro de acogida para peregrinos y viajeros.


hospital
Hospital de Sant Julià

La fachada románica del Hospital es especialmente interesante. Hoy en día, el edificio alberga una exposición que explica la importancia histórica de Besalú como lugar de paso en rutas medievales. Junto al Hospital se encuentra la Curia Real, un edificio de arquitectura civil del siglo XIII.


hospital2
Fachada del Hospital de Sant Julià
curia
Curia Real



Iglesia de Sant Vicenç

Otro munumento religioso que destaca en Besalú es la iglesia de Sant Vicenç, construida en el siglo XIII en estilo románico. Se accede a ella por la calle Mayor o por la calle Ganganell.


vicente
Iglesia de Sant Vicenç
vicente2
Iglesia de Sant Vicenç

El interior del templo alberga detalles interesantes, como un crucifijo del siglo XIV y un relicario gótico. Si echáis una moneda de 1€ podréis verlo. En la parte posterior destacan los ábsides.


vicente3
Ábsides de la iglesia de Sant Vicenç



Calle Mayor

El recorrido por la calles empedradas de la villa nos llevó a la calle Mayor, que tuvo un origen romano. Actualmente se pueden ver algunos palacetes que pertenecieron a familias patricias de Besalú. El palacio de la foto, del año 1330, fue construido por la familia Bernat de Santromà.


mayor
Palacio de Santromà. Calle Mayor



Barrio Hebreo (Call)

Besalú tuvo una comunidad judía muy importante. Los restos de algunos edificios aún se pueden observar en la plaza de los Judíos, que en la edad media se hallaba entre el río y la muralla, en la parte baja de la villa.


judios
Plaza de los Judíos

En la plaza destaca la Miqvé o baños judíos de purificación, una construcción románica del siglo XII, única en su género en España. El acceso está regulado por horarios. Esa tarde la puerta estaba cerrada.


judios2
Miqvé. Plaza de los Judíos

Besalú también poseía una sinagoga. Fue construida en 1264 gracias a un privilegio otorgado por Jaume I, de la que no se ha encontrado ningún resto. Lo que sí veréis desde la plaza es una fabulosa imagen del río Fluvià y del Puente medieval.


judios3
Puente medieval desde la plaza de los Judíos








catalunya


INTERIOR DE GERONA



fotocolumna


DESTINOS



croscat