mundo
JOSECANOVAS.COM


Grandes viajes - España - Pirineos
Mis libros sobre Interrail
Diccionario etimológico y toponímico
Castillo de Cardona. Bages - Barcelona   Agosto 2020
CIRCUITO 2: Baluartes de San Carlos y Ambrós I Patio Ducal I Colegiata de Sant Vicenç I San Nicolás I Torre de la Miñona I Restaurante
botonsubir1
En lo alto de un cerro ubicado al oeste de Cardona se alza, imponente, uno de los castillos más antiguos de Cataluña. Se comenzó a construir en el año 886 por Wifredo el Velloso, en estilo románico y gótico, y durante la Edad Media fue la residencia de los señores de Cardona, que controlaban el comercio de la sal.
TOPÓNIMO DE CARDONA




Consejos e información útil

  • Visitas:
    1/ Baluartes de San Carlos y Ambrós.
    2/ Patio Ducal, colegiata de Sant Vicenç y baluarte de San Nicolás.
    3/ Torre de la Miñona y Restaurante del Parador.
  • Alojamiento: Casa rural Can Miró Vell, en Cardona.
  • Lo mejor:
    - El almuerzo en el restaurante del Parador.
    - Las vistas desde la Torre de la Miñona.



Baluartes del Castillo

El Castillo de Cardona es una de las fortalezas medievales más importantes y mejor conservadas de Cataluña. Situado en una posición estratégica en la cima de una colina, desde sus baluartes se domina Cardona y el valle del río Cardener.


carlos
Baluarte de San Carlos

carlos2
Baluarte de San Carlos

El Castillo actual, erigido a 150 metros de altitud sobre la ribera del río Cardener, fue construido en el siglo IX por Guifré el Pilós y ha sido testigo de numerosos eventos históricos.


ambros
Cardona desde el baluarte de Ambrós



Acceso al Castillo

La fortaleza jugó un papel crucial en la defensa de los territorios cristianos durante la Reconquista y fue un bastión del poder de los Duques de Cardona, una de las familias nobles más influyentes de la Corona de Aragón.


acceso
Acceso al Castillo

La situación privilegiada del Castillo les permitía defenderse muy bien. Y uno de los misterios que rodean a la fortaleza es, precisamente, que nunca ha podido ser conquistada, aunque la edificación ha tenido que soportar varios asedios.


acceso2
Acceso al Castillo

De hecho, la fortaleza de Cardona fue la plaza militar catalana que resistió más ante el ejército borbónico durante la guerra de Sucesión.


puerta
Puerta de acceso al Castillo



Patio Ducal

El centro del Castillo está presidido por el Patio Ducal o Patio de Armas. A su alrededor se levantan las principales estancias y torres. El Patio ha sido restaurado y ofrece una idea clara de la vida en la fortaleza durante la Edad Media.


patio
Patio Ducal o Patio de Armas

Una parte del Castillo ha sido adaptada como Parador Nacional de Turismo, ofreciendo alojamiento en un entorno histórico. Se accede a este exclusivo hotel desde el Patio Ducal.


patio2
El pozo del Patio Ducal



Colegiata de Sant Vicenç

El corazón de esta fortaleza inexpugnabe esconde la excepcional colegiata de Sant Vicenç o de San Vicente, joya del románico lombardo catalán.


iglesia
Colegiata de Sant Vicenç

Construida en el siglo XI, la colegiata de Sant Vicenç destaca por su arquitectura sobria y elegante, con una nave central, tres ábsides y una cripta. Ese día, sólo podían visitar el interior aquellos que habían contratado los servicios de un guía oficial.


iglesia2
Colegiata de Sant Vicenç
iglesia3
Colegiata de Sant Vicenç

Como no pudimos entrar, nos contentamos con admirar el claustro y las espléndidas pinturas murales que decoran el pórtico de la entrada.


pinturas
Pinturas de la Colegiata

pinturas2
Pinturas de la Colegiata
pinturas3
Pinturas de la Colegiata

El emplazamiento del claustro de la Colegiata se debe, en gran medida, a las limitaciones del terreno. A todos nos sorprendió sus reducidas dimensiones: 10,5 metros de largo por 7,5 metros de ancho.


claustro2
Claustro de la Colegiata

claustro
Claustro de la Colegiata

La construcción del claustro data en torno a 1330 y destaca la decoración escultórica de los capiteles, con los cardos que aparecen en el blasón de los señores de Cardona.


claustro3
Claustro y Colegiata



Baluarte de San Nicolás

Habíamos visto una parte de la muralla desde los baluartes de San Carlos y San Ambrós, en la explanada utilizada como aparcamiento de vehículos. Y desde la Colegiata, en el punto más alto del cerro, vimos el baluarte de San Nicolás, una construcción de forma pentagonal que sobresale en el ángulo de unión de dos partes de la muralla, y que una vez protegió el Castillo de invasiones.


baluarte
Baluarte de San Nicolás

baluarte2
Baluarte de San Nicolás

Desde este punto, las murallas fortificadas del Castillo, que han sido clave en la defensa de la fortaleza, ofrecen una vista impresionante del territorio circundante, con la Monataña de Sal acaparando las fotos.


sal
La Montaña de Sal



Torre de la Miñona

Ya sólo nos faltaba auparnos hasta lo más alto de la Torre de la Miñona, uno de los principales atractivos turísticos de la visita al Castillo. Esta torre cilíndrica, que data del siglo XI, es una de las partes más antiguas de la fortaleza.


minyona
Torre de la Miñona

La torre tiene una altura de unos 15 metros y su nombre, "Minyona o Miñona", proviene de una leyenda sobre una doncella prisionera. Esta leyenda narra la historia de Adalés, la hija del Duque de Cardona, y Abdalà, un príncipe moro.


minyona2
Subida a la Torre de la Miñona

La leyenda dice que la torre fue escenario del trágico amor de la pareja, y que a medianoche, el fantasma de Abdalà se puede ver rondando la torre buscando a su querida Adalés.


minyona3
Cardona desde la Torre de la Miñona

No vimos fantasmas en la torre, una magnífica atalaya desde la que se puede contemplar un vasto territorio: Pirineos, montaña de Montserrat, valle del Cardener, Cardona, la Montaña de Sal, la corona de baluartes del castillo...


minyona4
El Parador Nacional desde la Torre de la Miñona



Restaurante Bodegón

En el Patio Ducal se encuentra la entrada al Restaurante Bodegón del Castillo. Almorzar en su interior puso la guinda a esta memorable visita.


resta
Acceso al restaurante

El restaurante del Parador combina el encanto medieval con la exquisitez de los platos elaborados, típicos de la región. Los precios son un pelín caros, pero la experiencia de almorzar en un comedor tan exclusivo mereció la pena.


resta2
Interior del restaurante

A lo largo del año, el Castillo acoge eventos especiales y recreaciones históricas que reviven la época medieval. Estos eventos incluyen mercados medievales, festivales de música y representaciones teatrales.


resta3
Un rodaballo gratinado




Alojamiento: Can Miró Vell

Can Miró Vell es una casa rural brillantemente situada (a los pies de Cardona, en la vega del río Cardener) y exquisitamente equipada: piscina, seis habitaciones, dos salones con tv., moderna cocina, caseta para barbacoa, amplio patio con un olivo en el centro, aparcamiento grande...


casa
Casa rural Can Miró Vell

La casa puede acoger a quince personas con holgura, de esta manera podréis abaratar el alto precio que cuesta alojarse en ella en verano.


casa2
Casa rural Can Miró Vell








catalunya


BARCELONA PROV.



fotocolumna


DESTINOS



roses