El Museo del Ferrocarril de Cataluña es uno de los más importantes de España dedicados al mundo del tren. Está ubicado en el antiguo depósito de locomotoras de vapor de la ciudad, junto a la estación, y alberga una de las colecciones más amplias de locomotoras históricas del país, algunas del siglo XIX.
La entrada al Museo del Ferrocarril de Cataluña no tiene pérdida. Se encuentra en la plaza de la estación de Vilanova, junto al edificio ferroviario, de estilo clásico.

Estación de Vilanova

Entrada al Museo
DEPÓSITOS DE AGUA
Tras franquear la entrada veremos los depósitos de agua utilizados para el suministro de las locomotoras y la nave del taller de reparaciones.

Depósitos de agua
En la zona de los depósitos, junto al pequeño parque infantil, se encuentra laTeresita, una antigua locomotora de 1885 empleada en la línea de La Puebla de Híjar a Alcañiz.

Locomotora Teresita
PUENTE GIRATORIO
Preside el exterior del museo el puente giratorio, uno de los elementos más característicos de un depósito de tracción vapor. A su alrededor se localiza la colección de locomotoras de vapor, eléctricas y diésel, además de material ferroviario.

Puente giratorio
El puente giratorio se utiliza para cambiar la orientación de las locomotoras y también para colocarlas en la vía más adecuada, pues todas las vías de la rotonda confluyen en él.

Puente giratorio
EL HANGAR
En el museo se encuentra la colección de locomotoras de vapor más importante de Europa, ubicada en un marco incomparable: las instalaciones ferroviarias del siglo XIX donde se reparaban las locomotoras de vapor en Vilanova.

Locomotora Mamut
Las locomotoras más antiguas y los viejos vagones del museo se encuentran en el interior del hangar, a resguardo de las inclemencias del tiempo.

Locomotora Oeste 9

Locomotora Oeste 77
Aquí se encuentra la réplica de la Mataró (la primera locomotora que circuló por la península Ibérica en 1848 —no la vimos porque estaba en restauración—), y la Martorell, la locomotora más antigua conservada en España (no es ninguna réplica).

Locomotora Martorell

Locomotora Martorell
Debemos recordar que el primer tren que circuló por España lo hizo en Cuba el 19 de noviembre de 1837, en el tramo que conectaba La Habana y Güines. El 28 de octubre de 1848, la Mataró conectó Barcelona con Mataró, inaugurando así la primera línea ferroviaria de la península Ibérica.

Locomotora Perruca

Locomotora Bobadilla
Compartiendo espacio con la locomotora eléctrica Ripoll (española-francesa de 1929) se encuentra la locomotora Alcantarilla-Lorca (británica de 1884), empleada entre Granada y Murcia hasta mediados de los años sesenta.

Locomotoras Ripoll y Alcantarilla-Lorca
Aparte de bellas locomotoras, el hangar también exhibe vagones de época y material ferroviario, como vagonetas de tracción manual.

Coche de viajeros de tercera clase

Vagoneta Zorrilla (línea Sagunto-Calatayud)
El coche salón del Estado (ZZ-324), del año 1928, y el coche salón de viajeros (ZZ-320), del año 1910, son dos de sus joyas más admiradas.

Coche salón del Estado (derecha)

Coche salón de viajeros
GRANDES LOCOMOTORAS DE VAPOR
Situadas al aire libre, alrededor del puente giratorio y pegadas unas a las otras, podéis ver las locomotoras de vapor más grandes y pesadas del museo. Impresiona mucho contemplarlas de cerca. Uno se siente muy pequeño.

Locomotoras Mallet y Norte (las dos primeras)
De izquierda a derecha, por año de fabricación, integran la lista de estas impresionantes locomotoras la Mallet (suiza de 1906), empleada en el Ferrocarril Central de Aragón; la Norte (alemana de 1909); la Mastodonte (alemana de 1913); la Tubize (belga de 1927);...

Locomotora Mastodonte

Locomotora Tubize
...la Linda Tapada (española de 1939), que forma parte de la única serie de locomotoras de vapor aerodinámicas; la Sant Fe (española de 1942), la locomotora más pesada, potente y con mayor esfuerzo de tracción de Europa occidental;...

Locomotora Linda Tapada

Locomotora Santa Fe
...la Renfe 240-F (española de 1947), encargadas tras la Guerra Civil y que se convirtieron en el tipo clásico de los ferrocarriles españoles; la Mikado 141-F (británica-española de 1953), las últimas locomotoras de tracción vapor en circular por España.

Locomotoras Renfe 240-F

Locomotoras Mikado 141-F
Cierra el grupo dedicado al vapor la locomotora Compound (alenana de 1901), que destacó por la velocidad, la potencia y el tonelaje remolcado. Remolcó trenes rápidos entre Barcelona y Madrid.

Locomotora Compound
OTRAS LOCOMOTORAS
Si continuamos avanzando por el puente giratorio, dejaremos atrás las locomotoras de vapor y daremos la bienvenida a la tracción eléctrica y diésel. Veremos la Chata 270-001 (hispano-suiza de 1928), perteneciente a la primera generación de locomotoras eléctricas; la Marylin (estadounidense de 1958), locomotoras diésel que circulaban por Galicia;...

Locomotora Chata 270-001

Locomotoras Marylin
...la Cocodrilo (suiza de 1928), perteneciente a la primera generación de locomotoras eléctricas, empleada en el norte de España; las Talgo 353 y 354 (de origen alemán), de tracción diésel, con boges adaptables al tipo de vía ibérico y europeo;...

Locomotora Cocodrilo

Locomotoras Talgo 353 y 354
...y el automotor diésel 590 (español de 1935), vehículo autopropulsado que era una especie de autobús sobre raíles.

Automotor diésel 590
LA GASTROFEST
El día que visité el museo se celebraba la San Miguel Gastrofest, un evento que reunía gastronomía, cultura y ocio en un mismo espacio (durante tres días). Lo positivo fue que la entrada al museo era gratuita en una determinada franja horaria; la negativa fue que algunos espacios y edificios estaban cerrados al público: exposiciones, audiovisual...

San Miguel Gastrofest
Consejos e información útil
- La entrada al museo se encuentra en la plaza de la estación, frente al edificio ferroviario.
- Los lunes el museo está cerrado al público.
- Existe un billete combinado que incluye el desplazamiento de ida y vuelta en tren hasta Vilanova y la correspondiente entrada al museo.
- Si hay jornadas de puertas abiertas, como fue el caso ese día, algunas partes del museo estarán cerradas al público.
- Puede que algunas locomotoras estén en proceso de reparación y que no se exhiban en el museo el día que realicéis la visita.
- La entrada normal cuesta 10€, por eso, debéis prestar atención a los días de puertas abiertas.
- El museo acoge exposiciones temporales, incluidas en el precio de la entrada.
Otros lugares interesantes
Comentarios: