logosweb
QUÉ VER EN VILANOVA I LA GELTRÚ
PROVINCIA DE BARCELONA

Ruta 1
botonsubir1
BARRIO DEL MAR Y VILANOVA
ENTRE BARCOS Y EL MODERNISMO
Octubre 2025


Capital de la comarca del Garraf, Vilanova i la Geltrú es una población con una extensa fachada marítima de largas y arenosas playas que, en verano, se llenan de vida y de ambiente.






BARRIO DE LA MAR

Se suponía que el Museo del Ferrocarril de Vilanova habría a las 10 de la manaña, como todos los sábados, pero ese fin de semana era de puertas abiertas por acoger un gastro bar. El museo abría a las 12 y tuvimos que improvisar una visita a la villa. Comenzamos por el barrio de la Mar.


concepcion
Iglesia de la Concepción

Los núcleos históricos de Vilanova (la villa nueva de Cubelles) y la Geltrú conformaron el actual municipio. Y en el siglo XVIII vino a sumarse el Barri de la Mar, una barriada de pescadores que terminó integrándose en la ciudad.


pau
Rambla de la Pau



EL PUERTO

El puerto de Vilanova i la Geltrú, el tercero más importante de toda la costa catalana, es otro emblema de la población y centro de la larga tradición marinera que posee.


pescadores
Monumento a los Pescadores. Plaza del Puerto

Dos museos de tradición marinera posee Vilanova i la Geltrú. En el faro de Sant Cristófol se halla el Museo del Mar, que exhibe una colección de embarcaciones; el otro espacio es el Museo de Curiosidades Marineras, de Francesc Roig.


puerto
Puerto de Vilanova. Plaza del Puerto



PARQUE DE RIBES ROGES

A partir de la plaza del Puerto, una opción interesante consiste en recorrer el paseo Marítimo siguiendo la línea de la costa.


ribes
Parque de Ribes Roges

La primera parada la realizaremos en el parque de Ribes Roges, un espacio verde que cuenta con un parque infantil, un ferrocarril en miniatura, el Museo de Curiosidades Marineras y una amplia playa arenosa.


estacion
Estación del tren en miniatura

Para contemplar la playa de Ribes Roges se aconseja asomarse al Mirador de Ribes Roges. Podréis ver la desembocadura del torrente de Sant Joan, que alberga una gran variedad de pájaros únicos y peculiares dependiendo de la época del año.


mirador
Rotonda del Mirador de Sant Joan

mirador2
Torrente de Sant Joan

En el parque también podréis admirar la Torre Blava (Azul), construida en el siglo XIX, y única muestra que permanece de pie de las tres que constituían el recinto fortificado de la marina de Vilanova i la Geltrú.


blava
Torre Blava

blava2
Torre Blava



RAMBLA DE VILANOVA

Una buena forma de impregnarse de la vida cotidiana de la ciudad es caminar por la Rambla de Vilanova, que tiene más de un kilómetro de largo, y que toma los nombres de la Pau y Principal.


principal
Rambla Principal

En la Rambla de Vilanova podréis ver varios edificios de estilo modernista y románico. Junto a la vía del tren se alza Can Pahissa, de estilo modernista, peterneciente al Ayuntamiento.


pahissa
Can Pahissa. Rambla de la Pau

Ascendiendo por este arbolado paseo, cuajado de comercios y bares, podréis admirar más casas interesantes de los siglos XIX y principios del XX: Magrinyà, Gener, Ventosa, Ferrer i Vidal...


magrinya
Casa Magrinyà. Rambla Principal

gener
Casa Gener. Rambla Principal



PLAZA DE LA VILA

Siguiendo la rambla se llega hasta la plaza de la Vila, donde se localiza el edificio del Ayuntamiento y el monumento a Tomás Ventosa.


vila
Ayuntamiento. Plaza de la Vila

La plaza destaca por sus edificios clásicos, porticados en el Ayuntamiento y en las casas de enfrente. En un lateral destaca la Casa Manuel Olivella, de 1868.


vila2
Casa Manuel Olivella. Plaza de la Vila

En la calle Caputxins, esquina con la plaza de la Vila, se alza la Casa Ramona i Maynés, del año 1860, que destaca por su monumental fachada.


ramona
Casa Ramona i Maynés



BIBLIOTECA VÍCTOR BALAGUER

De camino a la estación de tren conviene acercarse a la Biblioteca-Museo Víctor Balaguer. El edificio, con pórtico neoegipcio, fue fundado en 1884.


biblio
Biblioteca-Museo Víctor Balaguer





Consejos e información útil

  • Vilanova i la Geltrú está a 48 km de Barcelona y a 50 km de Tarragona.
  • En el puerto se hallan el Museo del Mar y el Museo de Curiosidades Marineras.
  • La Torre Blava abre del 14 de junio al 14 de septiembre, sábados y domingos de 18 a 21h, y en Semana Santa.
  • En la Biblioteca-Museo Víctor Balaguer se exhiben muestras de arqueología que abarcan desde el paleolítico hasta el imperio romano.
  • El Museo Romántico Can Papiol está ubicado en una casa de finales del siglo XVIII.
  • La oferta gastronómica de Vilanova es amplia y variada. Encontraréis buenos restaurantes a precios para todos los bolsillos.

Otros lugares interesantes





Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios:






    catalunya


    QUÉ VER EN VILANOVA







    DESTACADOS











    SOBRE MÍ Y EL BLOG


    fotocolumna