Los restos arqueológicos más importantes de la comarca del Garraf están situados al final del paseo de Ribes Roges, en Vilanova i la Geltrú, y constituyen el yacimiento de Darró, donde se encuentran vestigios de las civilizaciones ibérica y romana.
Las ruinas del conjunto arqueológico de Darró se extienden por el final del paseo de Ribes Roges, a ambos lados de la vía del tren, y por la colina de Sant Gervasi, todo ello dentro del núcleo urbano de Vilanova i la Geltrú.

El yacimiento junto a la vía de tren

Poblado íbero junto a la vía de tren
Es testimonio de este lugar un poblado ibérico datado entre los años 550 y 50 antes de nuestra era, el más importante conocido hasta ahora en el lado oriental de la región ibérica de la Cosetania.

Poblado íbero

Poblado íbero
El acceso al poblado es gratuito y se realiza los fines de semana y festivos. Eso sí, aunque la puerta esté cerrada podréis admirar los restos del poblado a través de la verja.

Poblado íbero
Las ruinas que se pueden visitar formaban parte de uno de los barrios del poblado, dedicado a la actividad artesanal. Me llamó mucho la atención contemplar la distribución de las casas y las calles.

Poblado íbero
Además de estas viviendas, se han hallado hornos y dos cisternas, utilizadas para el almacenamiento de agua y actividades metalúrgicas. Se estima que el poblado fue abandonado a mediados del siglo I a.C.

Poblado íbero
VILLA ROMANA
El poblado íbero fue sustituido por una villa romana que formaba parte del territorio de la colonia Tarraco. La villa fue fundada hacia el 50 a.C. y abandonada en un momento hasta ahora poco preciso, a principios de los años 500, ya dentro de la época visigoda.

Villa romana

Villa romana
Con motivo de las Jornadas Europeas del Patrimonio, a mediados de octubre de 2025 tuvo lugar en Vilanova i la Geltrú la recreación histórica de Darró.

Villa romana
De acceso gratuito, la recreación se realizó en las ruinas de la antigua villa romana o casa de campo. Los personajes que aparecían, ataviados con atuendos de aquella época, recreaban situaciones peculiares de finales del imperio romano, siglos IV al V.

Recreación histórica. Villa romana
Una especie de brujo hacía negocios preparando conjuros relacionados con supersticiones, brujería y maleficios. El evento duró un par de horas y reunió a un grupo de unas 30 personas.

Recreación histórica. Villa romana

Recreación histórica. Villa romana
PLAYA DE ADARRÓ
Playas de fina arena como República o Adarró se extienden junto al yacimiento arqueológico. Suelen estar muy concurridas todo el año, garantizan el baño en verano y prácticas de deportes náuticos en cualquier época del año, sobre todo si sopla el viento.

Playas de República y Adarró

Playa de Adarró
Consejos e información útil
- El yacimiento se encuentra en la plaza de Darró, 3 (extremo de poniente del paseo de Ribes Roges).
- Las visitas son siempre guiadas y gratuitas.
- Horarios de visita: sábados, domingos y festivos (en diferentes horarios).
- Si queréis realizar visitas concertadas, debéis contactar con infodarro@gmail.com.
Otros lugares interesantes
Comentarios: