El castillo de San Antón se encuentra en un privilegiado islote de la bahía coruñesa, hoy en día unido a tierra firme. Fue levantado en el siglo XVI para acoger a los enfermos contagiosos y posteriormente funcionó como fortaleza y prisión. En él se encuentran las dependencias del Museo Arqueológico.
Construido entre 1587 y 1590 sobre un islote que originalmente albergaba una ermita dedicada a San Antón, participó en la defensa ante ataques ingleses (1589) y franceses (siglo XVII) y funcionó como prisión militar hasta mediados del siglo XX.

Panorámica del Castillo
PLANTA BAJA
Se entra al Castillo por la planta baja. A través de un túnel accederemos a los almacenes (Santa Bárbaras), que preceden al patio de armas y a las dependencias del Museo Arqueológico.

Túnel de acceso a la planta baja
El museo acoge objetos de arqueología como orfebrería protohistórica, megalitismo, Edad de Bronce, cultura castreña, romanización y distintos aspectos de la ciudad.
La exposición del museo está dividida en tres secciones: arte medieval y heráldica en el patio de armas; arqueología y prehistoria en planta baja, e historia del edificio y la ciudad en planta alta.

Sala de exposición del Museo Arqueológico
En el museo destacan el aljibe y la cisterna, excavados en la roca, y la reproducción de la barca de la Edad de Hierro.

El aljibe cisterna
PLANTA ALTA
Edificado bajo las órdenes de Carlos I y con diseño del ingeniero militar Pedro Rodríguez Muñiz, el Castillo fue pensado para proteger la ciudad del mar.

Detalle de una garita
Su diseño es un sistema abaluartado renacentista, adaptado a la forma del islote, incluyendo casamatas, plataforma para cañones y murallas almenadas.

Cuerpo de guardia
Reformado por los arquitectos Pons Sorolla (años 60) y Manuel Gallego Jorreto (años 90), conserva la Casa del Gobernador, la capilla neoclásica y el pozo.

Casa del Gobernador
El Castillo alberga las siguientes dependencias: Biblioteca (Casa Botero), Salas de exposiciones (planta baja), Sacristía y Capilla (planta alta), Casamatas y un faro.

Faro y Casa del Gobernador
El faro del Castillo, de forma hexagonal, fue inaugurado como luz de quinto en 1861, con plancha de hierro, siendo el primero de este tipo en construirse en España. Actualmente sigue en funcionamiento.

Faro y Patio-Jardín
TERRAZA SUPERIOR
En la terraza superior del Castillo hay también un mural cerámico de Sargadelos con temas herculinos. Pero lo que más nos llamó la atención fue las vistas de la ciudad, con la dársena de la Mariña en primer término.

Dársena de la Mariña desde el Castillo
Alojamiento
Nos alojamos en el hotel Plaza, un cuatro estrellas situado en la calle Fernández Latorre. Lo elegimos por su ubicación: cerca del casco viejo, de la estación de tren y de las paradas del bus del aeropuerto.

Hotel Plaza
En la calle Fernández Latorre encontraréis buenos bares de tapas donde probar la popular y sabrosa gastronomía gallega. No hace falta ir al centro.
Comentarios: