La Ciudad Vieja de La Coruña, también conocida como la Ciudad Alta, es el casco histórico que corona la península sobre el Atlántico. Su trazado medieval y barroco conserva un encanto único, con callejuelas empedradas, plazas arboladas y palacios nobiliarios.
El istmo que separa la zona nueva y vieja de La Coruña se puede recorrer a pie, no es necesario tomar autobuses desde el hotel. Un paseo por el puerto nos condujo hasta la dársena de la Marina, o Mariña, donde se apiñan esos edificios de fachadas blancas, que tanto se asocian con la imagen de la ciudad.

Dársena de la Mariña desde el puerto

Dársena de la Mariña desde el puerto
Se trata de las Galerías coruñesas, unas construcciones acristaladas del siglo XIX diseñadas para aprovechar mejor las horas de sol, dándole a la ciudad el sobrenombre de "Ciudad de Cristal".

Fachadas de la Dársena de la Mariña
PLAZA DE MARÍA PITA
Al otro lado de la Dársena de la Mariña y de sus pareados edificios blancos se encuentra la plaza de María Pita, que acoge el Palacio Municipal (Casa Cosistorial), un elegante edificio modernista (inaugurado en 1927) rematado con tres torres con cúpula.

Palacio Municipal (Plaza de María Pita)
Centro neurálgico de la ciudad vieja, la plaza Pita alberga la estatua de la heroína María Pita, que con su famoso “Quen teña honra, que me siga” defendió la ciudad en 1589 frente al pirata Drake.

Estatua de María Pita
TEMPLOS RELIGIOSOS
Cerca del Ayuntamiento, callejeando por el corazón de la Ciudad Vieja, admiramos tres templos religiosos de diferente condición (los dos primeros de origen románico): la iglesia de Santiago, del siglo XII (tiene una interesante colección de modillones de figuras grotescas);...

Iglesia de Santiago
...la iglesia de Santa María del Campo, del siglo XII aunque terminada en el siglo XIV (con una interesante escena de la Adoración de los Reyes Magos), y el convento de Santa Bárbara, del siglo XV, ubicado en una plaza de singular belleza.

Iglesia Santa María del Campo

Convento de Santa Bárbara
JARDINES DE SAN CARLOS
De camino al castillo de San Antón, recorrimos los románticos Jardines de San Carlos, construidos en 1843 sobre el antiguo bastión o fortaleza de San Carlos.

Jardines de San Carlos
Su interior acoge el mausoleo del general británico John Moore, caído en 1809. Si tenéis tiempo y os cuadran los horarios, podéis realizar una visita guiada a los Jardines contratándola en la oficina de turismo. Es gratuita.

Jardines de San Carlos
MURALLAS DEFENSIVAS
Las fortificaciones que protegían el recinto de la Ciudad Vieja tuvieron su origen en el reinado de Enrique III, en los últimos años del siglo XIV. A lo pies de los Jardines se conservan restos de las murallas defensivas, así como tres puertas que abrían la ciudad al mar a lo largo del Paseo del Parrote, frente a la bahía.

Murallas defensivas
Alojamiento
Nos alojamos en el hotel Plaza, un cuatro estrellas situado en la calle Fernández Latorre. Lo elegimos por su ubicación: cerca del casco viejo, de la estación de tren y de las paradas del bus del aeropuerto.

Hotel Plaza
En la calle Fernández Latorre encontraréis buenos bares de tapas donde probar la popular y sabrosa gastronomía gallega. No hace falta ir al centro.

Vistas desde el hotel Plaza
Estación de San Cristóbal
Alojarnos en el hotel Plaza nos permitió cubrir a pie (tardamos diez minutos) la corta distancia que lo separa de la estación de ferrocarril de San Cristóbal. Si queréis visitar Santiago de Compostela, el medio ideal y rápido de llegar es en tren.
Comentarios: