El Madriu es de los pocos valles vírgenes de Andorra donde no llegan los vehículos motorizados, lo cual ya es de por sí toda una proeza. Está orientado de este a oeste, con alturas que superan los 2.800 metros en su parte final, junto a la frontera española.
TOPÓNIMO DE MADRIU: Nos cuentan los sabios locales que madriu es un topónimo de origen latino, de
madre y
u. Sobre el término 'madre' no dan explicaciones y en cuanto a 'u' aseguran que es por la forma del valle. A ver si les queda claro a los sabiondos de este país: los romanos no han acuñado ningún topónimo de los Pirineos. Todos los valles, absolutamente todos, tienen traducción en la primitiva lengua euskérica que se habló en la Península y parte de Europa hace miles de años. Madriu tiene un origen parecido a Madrid, y vendría de:
MADRI = "rayado, surcos" + U = "agua".
MADRIU sería "el valle de los surcos excavados por el agua". Aunque tampoco se descarta que viniera de MADRI + O (grande), con el significado de "el valle de los grandes surcos o desgarros". Algo parecido al valle de Romadriu, cerca de Llavorsí.
(Ver Madrid).
|

Refugio Fontverd
|
Consejos e información útil
- Madriu tiene forma de U típica de origen glaciar, con praderas de altura, abruptos acantilados y bosques profundos.
- La única forma de recorrer Madriu es a pie. No existen carreteras.
- Existen un par de refugios, el de Fontverd (en la parte media del valle) y el del Riu dels Orris, en la parte final.
- La Ruta larga (13,6 km, +1.180 m, nivel difícil), recorre bordas como Entremesaigües, Ramio, refugios (Fontverd, Riu dels Orris) y termina en el Lago de la Bova.
- Equipo esencial: botas de montaña, protección solar, gorra, agua y comida energética.
- También se aconseja portar ropa cortavientos/impermeable y bastones.
Datos técnicos
- Senda GR-7: Desde el aparcamiento del Cruce de la Plana (1.232 m) hasta el refugio de Fontverd (1.875 metros).
- Desnivel: 643 metros.
- Duración: 2h (ida) y 1h (vuelta).
- Dificultad: Media.
- Lo mejor:
- Seguir el río Madriu por el fondo del valle.
- Las bordas de Ramio.
- Lo peor:
- Fuerte subida al inicio de la ruta, entre el Cruce de la Plana y Entremesaigües.
Entremesaigües
La senda del Madriu sigue las trazas blancas y rojas del GR-7. El punto de partida, en el cruce de la Plana, es de infarto. Una fuerte subida empedrada con muros de contención gana altura rápidamente en continuos zigzag. Estamos en el tramo más duro de la ruta, que se prolonga hasta la divisoria de los valles Madriu y Perafita, un lugar conocido como Entremesaigües. Estamos a 1.470 metros de altitud.

Entremesaigües
Bordas de Ramio
A partir de aquí la subida es más moderada y sigue a poca distancia el río Madriu. Poco después, el valle se abre y nos deja divisar las bordas de Ramio (1.610 m), un grupo de pintorescas casas que se conservan en buen estado. Hasta ahora, hemos superado 400 metros en algo más de una hora.

Bordas de Ramio
Los 250 metros restantes los realizamos a buen ritmo, por una pista que sigue el lado izquierdo del río Madriu. Apenas nos hemos cruzado con otros senderistas, lo que da fe de la tranquilidad y la armonia que reinan en este valle.

Río Madriu
Madriu conserva 700 años de historia agro-pastoral con bordas, terrazas, pistas pavimentadas y restos de una antigua farga-catalana de hierro.

Río Madriu
Refugio de Fontverd
El refugio de Fontverd aparece en una pradera ancha, a 1.875 metros de altitud. Hemos tardado dos horas en cubrir la ruta, a buen ritmo.

Llegamos a la pradera
Madriu alberga especies emblemáticas como rebecos, muflones, marmotas, zorros, además de aves como el quebrantahuesos y un interesante ecosistema hidrológico. Aunque nosotros, por el momento no habíamos visto ningún animalito.

Puente sobre el río Madriu
El refugio de Fontverd tiene varias cosas elementales para una supervivencia ocasional, una sierra para cortar leña y una pala para poder quitar nieve.

Refugio de Fontverd al fondo
La verde pradera, con el río fluyendo por ella, entre altas montañas, es ideal para desgustar un rico almuerzo en la mesa de madera ubicada frente a la entrada.

Refugio de Fontverd
Desde el refugio podemos admirar la belleza de este lugar, con el río atravesando uno de los pocos valles vírgenes que quedan en Andorra.

El refugio y la pradera