mundo
JOSECANOVAS.COM


Grandes viajes - España - Pirineos
Mis libros sobre Interrail
Diccionario etimológico y toponímico
Casa Batlló. Gaudí y el Modernismo - Ciudad de Barcelona   Julio 2024
CIRCUITO 2: Fachada y escalera principal I Planta noble I Patio trasero I Patio de luces I Azotea I Desván I Gaudí Cube 360
botonsubir1
La Casa Batlló, diseñada por el genio catalán Antoni Gaudí, es una de las obras maestras más emblemáticas del modernismo catalán y un icono arquitectónico de Barcelona. Situada en el elegante paseo de Gracia, este edificio destaca por su diseño innovador, inspirado en formas naturales y su simbología relacionada con la leyenda de San Jorge.
TOPÓNIMO DE BARCELONA




Consejos e información útil

  • Visitas:
    1/ Fachada principal, vestíbulo, escalera principal y planta noble.
    2/ Patio del comedor, patio de luces, azotea y planta de los desvanes.
    3/ Escalera de bajada y espectáculo Gaudí Cube 360.
  • Lo mejor:
    - Los trazos curvos de las dependencias.
    - Los mosaicos azules del patio de luces.
    - El juego de luces del espectáculo Gaudí Cube 360.
  • Lo peor:
    - El precio de la entrada es excesivamente caro.



Fachada principal

La gran obra de la "manzana de la discordia" es la Casa Batlló (paseo de Gracia, 43). Cuando, en 1905, Antoni Gaudí recibió el encargo de remodelar un edificio original de 1870, anunció que pretendía realizar "una visión del paraíso".


batllo
Fachada principal

Gaudí diseñó una fachada barroca que anunciaba la que posteriormente realizaría en la Pedrera. Quiso que la Casa Batlló fuera un himno simbólico a la leyenda de San Jorge, patrón de Cataluña, en su victoria contra el dragón.


fachada
Fachada principal

El diseño de la fachada principal es ondulante; simula las olas del mar o las escamas de un dragón. Las barandillas de los balcones parecen huesos o máscaras.


fachada2
Fachada principal



El vestíbulo

La Casa Batlló es, probablemente, la mejor muestra de la arquitectura "doméstica" de Antoni Gaudí desde su iniciativo Palacio Güell.


vestibulo
Escalera del vestíbulo



Escalera principal y recibidor

La escalera que conduce al piso principal se retuerce como el esqueleto de un dinosaurio fosilizado. Simula una columna vertebral, con barandillas de madera que parecen huesos.


escalera
Escalera principal
escalera2
Escalera principal



Al final de la escalera accederemos al recibidor de la planta noble. Aquí, observando las vidrieras, veremos las formas orgánicas que evocan el mar, animales y plantas. Los colores vivos reflejan la esencia de la naturaleza.


recibidor
Recibidor de la planta noble



Despacho y salón principal

El paso del tiempo ha respetado el piso principal, la planta noble de la casa. Este es el espacio donde vivía la familia Batlló. En el despacho, destaca la curiosa chimenea, incrustada en un hueco de la estancia.


despacho
Chimenea del despacho

Tan sólo se conservan dos muebles diseñados por Gaudí para la familia Batlló: un bufete y un banco. Unas reformas realizadas en 1995 eliminaron la cocina, el office y el lavadero para construir unos lavabos en su lugar.


despacho2
Una puerta del despacho
despacho3
Acceso al salón principal

El gran salón destaca por los grandes ventanales curvos que permiten una entrada de luz espectacular y vistas al paseo de Gracia. La decoración incluye vidrieras, molduras orgánicas y detalles naturales. Fijaos en el techo ondulado que se enrosca alrededor de la lámpara, ¡es alucinante!


salon2
Vidriera del salón
lampara
La lámpara del salón

Aún funcionan los contrapesos que levantan las vidrieras que dan al paseo de Gracia, las rejillas que permiten la entrada de aire de la calle como refrigeración natural y los cerramientos de las ventanas construidos con la belleza artesanal y la precisión de un técnico.


salon
Vidrieras del salón

Gaudí reformó el vestíbulo, la escalera y los muros interiores de los pisos, alterando la forma de todas sus habitaciones con sus amplias curvas que hacen que casi no haya un ángulo recto en toda la casa.


salon3
Vidrieras del salón



Comedor y patio trasero

La fachada posterior y el patio trasero están situados junto al comedor de la vivienda. Este era un espacio íntimo para relajarse y disfrutar las tardes en familia rodeados de elementos que recuerdan un jardín.


comedor
Comedor y patio trasero

patio
El patio desde el comedor

La fachada del patio fue concebida por Gaudí como un jardín vertical de vidrio, cerámica y hierro. Simboliza una planta trepadora floreada, como una buganvilla que sube por los laterales y se une en la parte superior.


patio2
Fachada del patio trasero



Patio de luces

El patio de luces central es una maravilla de diseño equilibrado. Siempre preocupado por la luminosidad, Gaudí recubrió el patio con placas de cerámica azul que se oscurece a medida que se asciende.


luces
Patio de luces
luces2
Patio de luces

El resultado es que la luz se distribuye equitativamente de arriba a abajo. Para capturarla, los balcones y las ventanas aumentan de tamaño a medida que descienden los pisos.


luces3
Patio de luces
luces4
Patio de luces



Azotea

Las escaleras del patio de luces culminan en la terraza del edificio. En este espacio, las chimeneas son una de las características más fotografiadas, con formas ondulantes y revestimientos de mosaico de cerámica.


azotea
Chimeneas de la azotea

En la parte superior del tejado se alza la Cruz de San Jorge, una cruz con cuatro brazos que simboliza la espada que mata al dragón.


azotea2
Chimeneas y cruz de San Jorge

La Casa Batlló está repleta de referencias a la naturaleza y a la leyenda de San Jorge, patrón de Cataluña. El tejado representa el lomo de un dragón, con tejas de cerámica que simulan escamas.


azotea3
Lomo del dragón y cruz de San Jorge



Planta de los Desvanes

A través de una pequeña escalera se llega a la planta de los desvanes, espacio funcional donde se encontraban los lavaderos y trasteros. En una de sus salas veréis arcos catenarios que recuerdan a una caja torácica, una de las soluciones más innovadoras de Gaudí.


desvan
Planta de los Desvanes



Escalera de bajada

La bajada a los pisos inferiores de la vivienda se realiza por una espectacular escalera con cortinas de cadenas, una obra de arte del japonés Kengo Kuma. La escalera es un homenaje a la obra de Gaudí desde el punto de vista de una arquitectura más contemporánea.


cadenas
Escalera de bajada
cadenas2
Escalera de bajada

Esta intervención arquitectónica es parte de un evento de diseño llamado Casa Batlló 10D Experience, que busca ofrecerle a los visitantes un vistazo a la mente de Gaudí.


cadenas3
Escalera de bajada
cadenas4
Escalera de bajada



Gaudí Cube 360

La sorpresa final de la visita a la vivienda, la que más gustará a niños y mayores, es la Gaudi Cube 360, una sala inmersiva que presenta el primer cubo LED de 6 caras, único en el mundo.


cube
Gaudí Cube 360

Se trata de una obra de ingeniería pionera en un espacio 100% envolvente capaz de cambiar la percepción de la realidad y permitir lo imposible.


cube2
Gaudí Cube 360
cube3
Gaudí Cube 360








catalunya


BARCELONA CIUDAD



fotocolumna


DESTINOS