mundo
JOSECANOVAS.COM


Grandes viajes - España - Pirineos
Mis libros sobre Interrail
Diccionario etimológico y toponímico
Paseo de Gracia. Ensanche - Ciudad de Barcelona   Julio 2024
CIRCUITO 1: Casas Rocamora I Monum. Libro I Fuente Wallace I Bancos-farola I Casa Manuel Malagrida I Manzana de la Discordia I La Pedrera
botonsubir1
El paseo de Gracia es una de las avenidas más icónicas y elegantes de Barcelona, conocida por su arquitectura modernista, tiendas de lujo y ambiente cosmopolita. Ubicado en el corazón de la ciudad, conecta la plaza de Cataluña con el barrio de Gracia.
TOPÓNIMO DE BARCELONA




Consejos e información útil

  • Visitas:
    1/ Casas Rocamora, Cine Comedia, Monumento al Libro y Fuente Wallace.
    2/ Bancos-farola y Casa Manuel Malagrida.
    3/ Casas Lleó Morera, Ametller y Batlló (manzana discordia) y Casa Milà (La Pedrera).
  • Lo mejor:
    - Las casas modernistas de la "manzana de la discordia".
    - Las cúpulas de la casas Lleó-Morera y Manuel Malagrida.
  • Lo peor:
    - La avenida es propensa a acoger manifestaciones de toda índole.



Plaza de Cataluña

Al sur del paseo de Gracia se encuentra la plaza de Cataluña, uno de los puntos de encuentro más importantes de la ciudad. Aquí empieza nuestra ruta por el paseo de Gracia.


tres
Edificio del portal número tres

Inicialmente el paseo de Gracia era un camino que comunicaba las murallas de Barcelona con la vecina villa de Gracia. Su vocación de vía importante comenzó en 1827. Ese año, el camino pasó a ser un paseo con árboles.


catalunya
Paseo de Gracia con plaza de Cataluña



Casas Rocamora

En el tramo comprendido entre la calle Caspe y la Gran Vía (números del 6 al 14) se alzan las Casas Rocamora, uno de los conjuntos arquitectónicos de mayores dimensiones del Ensanche.


rocamora
Casas Rocamora. Esquina con Caspe

El arquitecto Joaquim Bassegoda diseñó en 1971 este edificio de arte neogótico en el que destaca la armonía de la fachada continuada y la terraza que esquina con la calle Caspe. Aunque a mí me gustó más la cúpula terminada en punta.


rocamora2
Cúpula de las Casas Rocamora



Gran Vía

El paseo de Gracia es la columna vertebral del Ensanche. Es un bulevar en el que se mezclan casas particulares, bancos, cafeterías, cines, establecimientos de prestigio y buena parte de las joyas del modernismo.


comedia
Cine Comedia. Gran Vía con Paseo de Gracia

En la Gran Vía de les Cortes Catalanas, a la altura del cine Comedia, podréis ver el Monumento al Libro, cedido por el Gremio de Libreros a la ciudad de Barcelona.


libro
Monumento al Libro y cine Comedia

Además de los edificios modernistas, el Paseo de Gracia alberga una gran variedad de estilos arquitectónicos, desde neoclásico hasta contemporáneo.


granvia
Paseo de Gracia con Gran Vía



Fuente Wallace

Frente a la fachada del cine Comedia se halla la Fuente Wallace, una de las doce fuentes donadas por Richard Wallace a Barcelona con motivo de la Exposición Universal de 1888. La fuente, de hierro fundido y color verde oscuro, representa cuatro cariátides femeninas sosteniendo una cúpula con cuatro peces.


fuente
Fuente Wallace

Las fuentes Wallace fueron un proyecto impulsado y financiado por el filántropo y millonario inglés Richard Wallace. Su finalidad principal era proveer de agua pública y potable a la población de París cuando el acceso a ella era un problema. Existe otra fuente Wallace de las mismas características ubicada en La Rambla, frente al Museo de Cera. Aparte de Barcelona, estas fuentes se pueden ver en distintas ciudades de Europa: Burdeos, París, Londres, Zúrich...


fuente2
Fuente Wallace



Bancos-farola

A partir de 1890, el paseo de Gracia se convirtió en el nuevo centro residencial de la alta burguesía. Su carácter de zona acomodada se pone de manifiesto en uno de los elementos más singulares del bulevar: sus bancos-farola.


farola
Banco-farola

Los modernistas bancos-farola fueron proyectados en 1906 por Pere Falqués. Están hechos de hierro y cerámica (la parte del asiento). Son auténticas obras de arte que decoran la avenida.


farola2
Banco-farola



Casa Manuel Malagrida

Más arriba, en la esquina con la calle Diputación, está la Casa Manuel Malagrida (paseo de Gracia, 27), diseñada por Joaquim Codina en 1908.


malagrida
Casa Manuel Malagrida

A pesar de su apariencia exterior de palacete urbano, la Casa Malagrida se utilizó desde sus inicios como vivienda plurifamiliar. Destaca su coronación en forma de cúpula y los faroles del vestíbulo.


malagrida2
Casa Manuel Malagrida



Manzana de la Discordia

Entre las calles Aragón y Consejo de Ciento se encuentran varias joyas modernistas del paseo de Gracia: la Casa Batlló, la Casa Amatller y la Casa Lleó-Morera. La primera que apareció en escena conforme caminábamos fue la Casa Lleó-Morera.


lleo
Casa Lleó-Morera

Las tres casas citadas integran la llamada "manzana de la discordia". El edificio más grande, diseñado por Lluís Domènech i Montaner, es la Casa Lleó-Morera, que destaca por su decoración rica en esculturas y mosaicos.


lleo2
Casa Lleó-Morera
lleo3
Casa Lleó-Morera

La siguiente joya de esta manzana es la Casa Amatller, diseñada por Josep Puig i Cadafalch. La fachada está inspirada en las casas góticas de los Países Bajos.


amatller
Casa Amatller

Pegada a la Casa Amatller, se localiza uno de los edificios más relevantes de Barcelona: la Casa Batlló, obra del genial arquitecto Antoni Gaudí.


batllo
Casa Batlló



La Pedrera

Situada en la esquina del paseo de Gracia con la calle Provenza, y diseñada por Antoni Gaudí, La Pedrera o Casa Milà, es otro edificio indinspensable del modernimo catalán. El edificio es conocido por por su fachada de piedra ondulante y sus balcones de hierro forjado.


pedrera
La Pedrera o Casa Milà




El restaurante

El paseo de Gracia y sus alrededores cuentan con una excelente oferta gastronómica, desde restaurantes con estrellas Michelín hasta cafés históricos. Encontraréis precios más económicos en las calles laterales. Un buen lugar es Casa Carmen, en la calle Caspe.


resta
Casa Carmen. Calle Caspe








catalunya


BARCELONA CIUDAD



fotocolumna


DESTINOS