mundo
JOSECANOVAS.COM


Grandes viajes - España - Pirineos
Mis libros sobre Interrail
Diccionario etimológico y toponímico
Laguna de Taravilla. Alto Tajo   Agosto 2011
Peralejos de las Truchas I Camping La Serradora I Puente del Martinete
botonsubir1
Esta ruta transcurre por el cañón del Tajo, que en su parte central forma un conjunto fluvial en el que predominan los tramos encajados, con escarpes que llegan a superar los 200 metros de altura y que dejan ver lagunas como la de Taravilla, la mayor de todas, que se alimenta tanto de aguas superficiales como subterráneas.

INFORMACIÓN DEL PARQUE NATURAL   


TOPÓNIMO: La laguna de Taravilla siempre tiene agua. Se abastece de aguas subterráneas y de aguas procedentes de barrancos próximos. Su nombre hace alusión al elemento líquido y a su forma redonda, y estaría escrito en protoeuskera:
TALA/TARA = "empapado, saturado de agua" + BIL = "redondo" + A = "artículo determinado".
TALABILA > TARABILA > TARAVILLA
sería "una saturación de agua con forma redondeada". La laguna debió ser famosa en el pasado entre las gentes que transitaban por el Alto Tajo. De hecho, el municipio de Taravilla tomó su nombre.
Otros ejemplos de terrenos que una vez estuvieron saturados de agua, o que todavía lo están, lo conforman pueblos como Tarazona. Existe un Tarazona en Ciudad Real, Salamanca y Zaragoza, y se refieren a terrenos acuosos, empapados de agua: TALA ASO NA.

En cuanto a pueblos que contienen el morfema BIL en su nombre (villa, vila), de los cuales muchos de ellos no tienen el reconocimiento de villa, los hay a patadas en España. Taravilla es un ejemplo; otro podría ser Vilafamés (Castellón), cuyo casco antiguo se alza en una colina redonda ideal para vigilar: BILA (redondo) + FAR (lugar de vigilancia) + EIS (promontorio).


Cañón del Tajo



Ruta 1: Pte. Martinete - laguna de Taravilla

El Puente del Martinete, que une las provincias de Guadalajara y Cuenca, es el origen de esta ruta que concluye en la laguna de Taravilla. En el puente dejamos la carretera de asfalto CM-2106 y, por pista de tierra, seguiremos el Tajo aguas abajo por su margen derecho (Guadalajara).

TOPÓNIMO DE MARTINETE


lagunataravilla Taravilla
Baño en la laguna de Taravilla

  • Trayectos:
    1/ De Peralejos de las Truchas al puente del Martinete.
    2/ Carril: del Martinete al barranco del Horcajo.
    3/ Carril: Del Horcajo a la laguna de Taravilla.
  • Lo mejor:
    - El río Tajo desde el puente del Martinete.
    - Un refrescante baño en la laguna de Taravilla.
  • Lo peor:
    - El carril, muy bacheado y poco apto para vehículos no todoterreno.


La primera parada que haremos durante el descenso por el angosto valle del Tajo es para contemplar, desde un priviligiado mirador natural, el barranco del Horcajo, un desfiladero calizo con formaciones tobáceas y bosquetes mixtos de tilos y avellanos. Desde el mirador, ubicado a los pies de una roca, disfrutaremos de una vista global del barranco y su frondosa vegetación, así como del cañón principal del Tajo.

Aguas abajo pasaremos por el estrecho del Hornillo, donde el río se encajona dando lugar a hermosas cavidades. Finalmente llegaremos a la zona de recreo de la laguna de Taravilla, cuyas aguas son ideales para darse un buen chapuzón. La laguna, también denominada de La Parra, se originó debido a los acúmulos tobáceos de origen calizo que iba depositando el arroyo que la alimenta, creando un embalsamiento natural. Numerosas aves (ánades reales, pollas de agua y rascones) anidan entre el cinturón de plantas acuáticas que ocupan las orillas.

Para salir de la laguna de Taravilla en vehículo tenemos dos opciones. La primera consiste en regresar hasta el puente del Martinete remontando el Tajo por el fondo del valle (sentido inverso), y la segunda, que realizamos nosotros, fue continuar por la pista hasta la carretera que une Poveda de la Sierra con la población de Taravilla. Esta opción nos permitió contemplar la laguna de Taravilla en toda su extensión desde el mirador de la laguna.

Nota: Si se dispone de un 4x4 también es muy aconsejable realizar la Ruta de la Muela, que enlaza Taravilla con Peralejos de las Truchas por la parte superior del cañón del Tajo, y que tiene el aliciente de poder contemplar el río a vista de pájaro desde dos miradores: El Machorrillo y El Pie del Molino.





Ruta 2: Salto de Poveda

Esta ruta comienza en el aparcamiento de la laguna de Taravilla. En este punto realizamos un descenso a pie por una pista de tierra muy empinada, no apta para vehículos, que sigue el barranco tobáceo de desagüe de la laguna, alcanzando así el área recreativa ubicada junto al Tajo.


Detalle Taravilla
  • Senda:
    1/ De la laguna de Taravilla al Vado de Poveda.
    2/ Del Vado de Poveda al Salto de Poveda.
  • Almuerzo: Restaurante del Salto. Comida local a precios muy asequibles.
  • Lo mejor:
    - Bañarte en el Tajo y vadearlo a pie.
    - La cascada de Poveda.
  • Lo peor:
    - El agua siempre está muy fría en el río Tajo.

Nos hallamos en el Vado de Poveda, una de las mejores zonas de baño del Parque Natural. Una playa de fina arena permite acceder con total comodidad a las frías aguas del río, que en este hermoso enclave bajan mansas.

A partir de 2011 ya se puede cruzar el río por un puente de madera de nueva factura, no obstante, nosotros preferimos vadearlo a la vieja usanza: a pie. Para llegar al salto de Poveda seguimos una senda que asciende por entre un bosque de ribera con vistas al Tajo. El camino concluye en las Casas del Salto, antiguas instalaciones del salto hidroeléctrico reconvertidas en un núcleo de turismo rural, donde funciona un hospicio y un bar restaurante del que dimos buena cuenta.

La última parte de esta ruta concluye en el Salto de Poveda, al que se llega siguiendo la pista de tierra (apta para vehículos) que une las Casas del Salto con el puente de Poveda. Un camino señalizado desciende a la derecha atravesando un matorral donde predomina el boj y las plantas aromáticas. Al final del mismo daremos con el río Tajo y con el espectacular salto de agua que se originó tras el hundimiento del muro de una antigua presa de aprovechamiento hidroeléctrico.



altotajo2


HOZ DEL TAJO



fotocolumna


DESTINOS



altotajo