![]() |
![]() Cámping La Serradora |
Peralejos de las Truchas, uno de los enclaves fundamentales del Alto Tajo, se encuentra en el corazón del Parque Natural, en el inicio del cañón del Tajo, con los característicos farallones rocosos dominando el paisaje. El municipio cuenta con buenos ejemplos de la clásica arquitectura popular serrana. Dispone de distintos tipos de alojamiento y su casco urbano está recorrido por un paseo central arbolado que concluye muy cerca de la plaza de la Fuente, enclave que acoge la iglesia parroquial de San Juan Bautista, del siglo XVII. El principal acceso al municipio es la carretera CM-2106.
![]() Farallón de Guadalajara |
![]() Farallón de Cuenca |
Una pista de tierra de 2,5 kilómetros de longitud, en buen estado y no señalizada, une Peralejos de las Truchas con la antigua central eléctrica del Molino. Conviene informarse antes de partir porque perderse no debería entrar en los planes de nadie. La Serrezuela es un vasta zona deshabitada donde los caminos te pueden llevar a Teruel o a Cuenca cruzando el río Tajo.
Los vehículos se estacionan en un aparcamiento ubicado junto a la presa de la central y a partir de aquí se desciende a pie por un camino, hasta dar con el cauce del Tajo. Lo primero que veréis es un merendero situado junto a un viejo edificio (central eléctrica).
Para llegar a la cascada deberéis ascender por la senda que acompaña al Tajo. Veréis una zona de baño con un pequeño salto de agua, y más arriba, a unos cien metros, daréis con la cascada, un espectacular salto donde el agua se precipita a seis o siete metros de altura. Los más atrevidos, siempre que el caudal lo permita, podéis acercaros al pie de la cascada, e incluso meteros dentro.
Recordad que junto al aparcamiento podéis ver la presa que forma la central eléctrica. El agua cristalina, junto a la tupida foresta, aderezado con el vuelo de alguna rapaz y con los altos roquedos del cañón del Tajo como maravilloso telón de fondo, os dejarán sin habla.
La carretera de montaña (carril asfaltado) que une Peralejos con Chequilla atraviesa la Serrezuela, un altiplano dominado por extensos pinares y sabinas rastreras. Y en lo más alto de este desolado paraje se encuentra la sima de las Gobias, un nombre extraño para una fosa cuya profundidad ni siquiera se adivina cuando uno tira una piedra.
Una de las excursiones que se puede realizar desde Peralejos, muy recomendable, es ascender con el coche por pista de tierra hasta el llamado mirador Pie Molino, en la Muela, desde donde se tienen unas vistas estupendas de la localidad y del cañón del Tajo. Si tenéis un todocamino o un 4x4 podréis acercaros al mirador en coche, no fue mi caso y me vi obligado a estacionar en el camino principal.
![]() Peralejos desde Pie Molino |
![]() Al fondo, farallón de Cuenca |
A tres kilómetros de Peralejos, siguiendo la carretera que lleva al puente del Martinete (CM-2106), se encuentra el cámping La Serradora. Ubicado junto a la ribera del Tajo, el cámping ofrece alojamiento económico en un fantástico entorno natural; dispone de bar restaurante y de un acceso gratuito al río Tajo con dos zonas de baño. En la más próxima el agua apenas cubre y es ideal para niños muy pequeños. La más alejada, río arriba, tiene más profundidad y permite nadar y zambullirse. Eso sí, en agosto el agua baja helada. Ah, si alcanzáis la orilla opuesta podréis decir que habéis estado en la provincia de Cuenca.
Saliendo de Peralejos en dirección al Tajo, pasado el cámping La Serradora, encontraremos una interesante zona de baño. Dar con ella no es fácil. A mano derecha divisaremos una fuente y, pasados unos metros, detendremos el vehículo en la cuneta de la carretera. (Si vamos en agosto, probablemente veremos coches estacionados). Bajaremos al río por un pequeño sendero de tierra. La zona de baño, que está presidida por una enorme roca, dispone de un acceso pedregoso, por lo que se aconseja llevar calzado de agua. Al otro lado de la roca el agua baja con ímpetu y resulta ideal para aquellos que disfrutan dejándose llevar por la corriente.
Por último, saliendo de Peralejos en dirección al Tajo, una vez pasado el cámping, llegaremos al Puente del Martinete, que une las provincias de Guadalajara y Cuenca. Desde el puente disfrutaréis de unas vistas maravillosas del cañón del Tajo. Aquí comienza la pista de tierra que conduce a la laguna de Taravilla.
TOPÓNIMO DE MARTINETE