mundo
JOSECANOVAS.COM


Grandes viajes - España - Pirineos
Mis libros sobre Interrail
Diccionario etimológico y toponímico
Molina de Aragón. Alto Tajo   Junio 2019
ETAPA 1: Alcázar I Puente Viejo I La Morería I Barrio Judío I Mirador de Molina
Fin de la ruta: Chequilla
botonsubir1
Esta es la primera etapa de una larga ruta de cuatro días que nos llevará a tierras zaragozanas, turolenses y del Alto Tajo. El primer tramo va de Cornellá (Barcelona) a Molina de Aragón, en la provincia de Guadalajara. Son casi 500 kilómetros de travesía por autopista y autovía que concluyen en Chequilla, el pueblo de las piedras rojas.

INFORMACIÓN DEL PARQUE NATURAL   


molinaychequilla molina
Puente Viejo de Molina


Consejos e información útil

Camino del Cid
Camino del Cid
  • Trayectos:
    1/ De Cornellá (Barcelona) a Molina de Aragón (Guadalajara).
    2/ De Molina a Chequilla (Guadalajara).
  • Alojamiento: Chequilla.
  • Restaurante: La Ribera, en Molina. Comida tradicional a buen precio.
  • Lo mejor:
    - El centro histórico de Molina de Aragón.
    - Chequilla al atardecer.
  • Lo peor:
    - Cubrimos 500 kilómetros en una jornada, con media hora de retraso por culpa de unas obras en el Bruc (Barcelona).


Molina de Aragón

Queríamos llegar sobre la una del mediodía a Molina, por eso partimos de buena mañana de Cornellá (Barcelona). Estuvimos media hora retenidos en el barcelonés puerto del Bruc, un contratiempo que no evitó que llegáramos a Molina sobre el horario previsto. Circular por la autopista AP-2 y por las autovías A-2 y A-23 contribuyó a que pudiéramos recuperar el tiempo perdido. El último tramo lo realizamos por la carretera N-211. Nos presentamos en Molina a tiempo de almorzar en el restaurante La Ribera, ubicado cerca del puente del río Gallo, con excelente relación calidad-precio.


1. El Alcázar

Molina de Aragón, villa medieval, señorío independiente y, recientemente, puerta de entrada al Parque Natural del Alto Tajo, está recorrida de sur a norte por el río Gallo, tributario del Tajo. Está declarada conjunto histórico-artístico por la gran belleza e interés de sus monumentos. Lo más destacado es su Alcázar, conjunto edificado sobre un castro celtibérico, que los árabes acondicionaron y utilizaron hasta el siglo XII. Es un importante conjunto defensivo que cuenta con castillo, murallas, siete torres defensivas y, en lo más alto del cerro que domina la ciudad, la Torre de Aragón. La fortaleza cristiana se construyó entre los siglos XII y XIII.


castillo
Castillo y torre de Aragón
castillo2
Torres del castillo


2. Centro histórico

El puente románico o puente Viejo (sobre el río Gallo), de tres arcos, construido entre los siglos XII y XIII con sillares de piedra arenisca roja, fue el inicio de un interesante paseo por el centro histórico de Molina. Por las estrechas callejuelas del barrio judío llegamos a la Puerta del Baño, del siglo XIII, que controlaba el acceso por la muralla, y por las calles de la Morería llegamos a la plaza de España, un bello cuadrilátero parcialmente porticado rodeado de conventos e iglesias como la de San Pedro (siglo XVI).





3. Mirador de Molina

Decenas de buitres revoloteando sobre vuestras cabezas, en busca de comida en el verterdero, os indicarán por dónde anda el mirador de Molina. Encontraréis esta magnífica atalaya a un kilómetro de Molina, en la CM-210, la carretera que penetra en el corazón del Parque Natural del Alto Tajo. Deteneos unos minutos en él para contemplar las vistas. Merece la pena.


mirador
Mirador de Molina


Chequilla

Tardamos media hora en llegar por carreteras comarcales a Chequilla, pueblo enclavado en el corazón del Parque Natural del Alto Tajo, cuyo nombre está íntimamente ligado a las descomunales piedras rojas que lo rodea. Situado a 1.350 metros de altitud, se podría decir que sus casas blancas conviven en armonía con estas curiosas formaciones rocosas de arenisca rojiza en forma de gigantescos monolitos y torreones. Este paraje se asemeja a una "ciudad encantada", como las que podemos encontrar en Cuenca o en Castroviejo (Soria).


chequilla
Piedra Trascastillo
chequilla2
La fuente

altotajo2


VALLE DEL GALLO



fotocolumna


DESTINOS



altotajo