mundo
JOSECANOVAS.COM


Grandes viajes - España - Pirineos
Mis libros sobre Interrail
Diccionario etimológico y toponímico
Reinosa y Cervatos. Campoo-Los Valles - Cantabria   Abril 2012
ETAPA 1: Embalse del Ebro I Reinosa I Colegiata de San Pedro (Cervatos) I Nacimiento del Ebro (Fontibre)
Parada en la ruta: Puerto de la Palombera
botonsubir1
Esta ruta en coche transcurre por la comarca de Campoo-Los Valles, la más meridional de Cantabria. Reinosa, la capital comarcal, nos recibe con frío y lluvia. Semana Santa no da tregua en este bello rincón irrigado por el río Ebro, sembrado de bellos paisajes y sorprendentes edificios religiosos.

TOPÓNIMO DE REINOSA: Sobre el topónimo de Reinosa no he encontrado nada fiable. Algunos apuestan por el "reino de osa", término que carece de sentido; otros se van al latín herren (forraje), derivado del 'inexistente' latín vulgar y clásico ferrago/ferráginis, que, según cuentan, evolucionó como ferraine (ferren/ferrán/ferrein), de donde habría derivado herrén/herrán/herrein, y finalmente los prefijos ran-, ren- y rein-. Y no contentos con ello, concluyen que se le añadió el sufijo latino -osa.
A ver si lo he entendido bien, ¿el latín acuñando voces en Cantabria? Esto es de locos. Su origen sería euskérico, y simplemente estaría relacionado con Fontibre, el lugar donde algunos quieren situar el nacimiento del río Ebro (realmente nace en el pico Tres Mares). Reinosa vendría de:
LAI/RAI/REI = "surco, canal, marca" + NA = "plano, llano" + OS = "pozo, salida de agua" + A = "artículo".
REINAOSA > REINOSA
describiría la gran surgencia de agua que brota en Fontibre, y que, a modo de canal llano, se une al río Híjar para conformar el río Ebro.




Consejos e información útil

  • Visitas:
    1/ Embalse del Ebro y Reinosa.
    2/ Colegiata de San Pedro (Cervatos).
    3/ Fontibre y puerto de la Palombera.
  • Alojamiento: Casa rural Seldelhaya, en Bustablado (Cabezón de la Sal).
  • Lo mejor:
    - Los canecillos de la colegiata de San Pedro.
    - El puerto de la Palombera nevado.
  • Lo peor:
    - Mucho frío y aguanieve en Reinosa.



Embalse del Ebro

Entramos en Cantabria vía Burgos, remontando el río Ebro hasta el embalse del Ebro, compartido por Cantabria y Castilla y León. Situado a una altitud de 830 metros, fue inaugurado en 1945.


embalse
Embalse del Ebro



Reinosa

Estábamos en el mes de abril, pero en Reinosa hacía un frío del carajo. El cielo estaba encapotado y lloviznaba ligeramente mientras caminábamos por la calle que se asoma al joven río Ebro.


ebro
Río Ebro a su paso por Reinosa

Llegamos a Reinosa a la hora de mover el bigote y, de camino al centro por la calle Mayor, encontramos un restaurante. En los platos no faltó la comida caliente. Teníamos que combatir de alguna manera el intenso frío que reinaba en la comarca.


mayor
Calle Mayor de Reinosa

Tras el calórico almuerzo dimos un garbeo por el centro de Reinosa. Nos movimos por la porticada calle Mayor, por un tramo peatonal que conduce a la plaza de España, convertida en el centro neurálgico de la ciudad, con edificios históricos y soportales.


espania
Ayuntamiento. Plaza de España de Reinosa

Me llamó la atención que apenas hubiera gente caminando por las calles del centro. Parecía que estuviéramos en una ciudad fantasma. No estuvimos mucho tiempo en Reinosa, de regeso a los vehículos desfilamos ante la iglesia de San Sebastián, un templo de origen gótico con reformas barrocas.


iglesia
Iglesia de San Sebastián. Reinosa



Cervatos

A continuación realizamos una corta excursión por el sur de la comarca. Saliendo de Reinosa, nos dirigimos al municipio de Cervatos, para ver por fuera y por dentro (pedimos la llave) la colegiata de San Pedro, construida en 1129.


pedro
Colegiata de San Pedro. Cervatos

La colegiata es uno de los mejores ejemplos del arte románico en el norte de España. Declarada Monumento Nacional en 1931, en sus orígenes fue una iglesia con un cabildo de canónigos, aunque hoy tiene el estatus de iglesia parroquial.


pedro2
Colegiata de San Pedro. Cervatos

El templo destaca por los capiteles y, sobre todo, por los canecillos que coronan los muros con multitud de temas, entre los que sobresalen los de temática erótica, que constituyen el mejor ejemplo de motivos obscenos de este período en España.


pedro3
Canecillos de la colegiata de San Pedro

pedro4
Canecillos de la colegiata de San Pedro



Fontibre

Seguidamente, remontamos el río Ebro desde Reinosa (unos 3 km) para contemplar su nacimiento, en Fontibre (o eso dicen, porque extraoficialmente el río nace a los pies del pico Tres Mares, en la cabecera del valle de Híjar).

TOPÓNIMO DE EBRO


fontibre
Nacimiento del río Ebro. Fontibre

El nacimiento está formado por un manantial kárstico que recoge aguas subterráneas procedentes de la cercana sierra de Híjar. Es una zona rodeada de bosques de ribera, prados verdes y montañas, ideal para realizar paseos y actividades al aire libre.


fontibre2
Nacimiento del río Ebro. Fontibre




Puerto de la Palombera

TOPÓNIMO: Palombera es un puerto de montaña de primera categoría situado en el extremo oriental de la sierra del Cordel, en Cantabria. Separa las cuencas mediterránea (río Ebro) de la cantábrica (río Saja). Su origen etimológico sería euskérico, vendría de:
PALA/PAL = "llano, plano" + OM/OMA = "voz 'íbera: paso entre montañas, collado" + BER = "como adverbio: elevado" + A = "artículo".
PALOMBERA
describiría este alto puerto de montaña que tiene la parte superior plana.


palombera2
Carretera CA-280 al puerto de la Palombera

Cerca de Fontibre comienza la carretera CA-280, que une el valle del Ebro (Campoo) con el valle de Cabuérniga (Saja-Nansa), o lo que es lo mismo, Fontibre con el río Saja.


palombera
Carretera CA-280 al puerto de la Palombera

A mediados de abril, la divisoria de las cuencas del Ebro y del Cantábrico (puerto de la Palombera) estaba a tope de nieve. Menos mal que la vía estaba abierta.


palombera3
Puerto de la Palombera

El puerto está a 1.260 metros de altitud y, en días claros, ofrece vistas panorámicas de los valles glaciares, bosques de hayas y robles, y la cordillera Cantábrica. Pero ese día no se veía ni torta.


palombera4
Puerto de la Palombera








cantabria


CAMPOO / SAJA N.



fotocolumna


DESTINOS



bustablado




deile