mundo
JOSECANOVAS.COM


Grandes viajes - España - Pirineos
Mis libros sobre Interrail
Diccionario etimológico y toponímico
Santander. La Magdalena, El Sardinero y Centro - Cantabria   Abril 2012
ETAPA 3: El Sardinero: playa y Gran Casino I Península de La Magdalena I Centro histórico
botonsubir1
Santander, la capital de Cantabria, es una ciudad que combina playas espectaculares, historia, gastronomía y naturaleza. Su bahía está considerada una de las más bellas del mundo. A ello contribuye su arquitectura elegante y su ambiente tranquilo.
TOPÓNIMO DE SANTANDER




Consejos e información útil

  • Visitas:
    1/ El Sardinero: playa y Gran Casino.
    2/ La Magdalena: Parque Marino, Museo El Hombre y la Mar y Palacio de la Magdalena.
    3/ Centro histórico: catedral de la Asunción y paseo Perona.
  • Alojamiento: Casa rural Seldelhaya, en Bustablado (Cabezón de la Sal).
  • Lo mejor:
    - Caminar por la península de la Magdalena al atardecer.
    - La playa del Sardinero desde el paseo marítimo.
  • Lo peor:
    - Una tarde no es suficiente para conocer Santander.



El Sardinero

TOPÓNIMO: ¿Qué tiene el Sardinero en común con Santander, Santoña, San Sebastián...? La respuesta está en su gran arenal, una condensación de arena fruto de arrastres sedimentarios producidos durante miles de años. Javier Goitia nos da su origen etimológico, escrito en lengua protoeuskérica:
SANDE/SAND = "arenal" + DI = "abundante" + ERO = "modelo, habitual".
SANDIERO > SANDI(N)ERO > SARDINERO
sería una playa modelo de abundante arena.
Como explica Javier Goitia, el olvido de la lengua vernácula, unido a la abundancia de pescado en el entorno, incluidas las sardinas, ha llevado a los partisanos a relacionar el nombre con sardina y a legalizarlo en relatos y diccionarios.


playa
Playa del Sardinero. La Magdalena al fondo

Sólo disponíamos de una tarde para visitar Santander. Y nuestra intención era acercarnos cuanto antes a la península de la Magdalena. Estacionamos los vehículos en el barrio del Sardinero, muy cerca de su popular playa de fina arena.


sardinero
Avenida Reina Victoria. El Sardinero

Desde el paseo Marítimo (Av. Reina Victoria) vimos algunos de los edificios más solemnes, como el Gran Casino del Sardinero y el Gran Hotel del Sardinero, con sus fachadas blancas y resplandecientes.


casino
Gran Casino del Sardinero

Estos edificios exclusivos son el aperitivo de lo que se cuece en la trastienda del barrio, con sus casas de alto standing desparramadas por la colina.


casino2
Gran Casino del Sardinero



La Magdalena

La península de la Magdalena es un gran pulmón verde para la ciudad, un parque público en toda regla. Y esa tarde, como quedó patente, eran muchos los santanderinos que recorrían sus senderos bajo una agradable brisa marina.


magdalena
Entrada a la Magdalena

Rodeamos la península en el sentido de las agujas del reloj, comenzando por el Minizoo del Palacio y el Parque Marino, un zoológico acuático de acceso gratuito que acoge especies como pingüinos, focas y leones marinos.


marina
Parque Marino. La Magdalena

El parque aprovecha la roca del acantilado y la entrada de agua del mar, creando un hábitat adecuado para los animales marinos que lo habitan.


marina2
Parque Marino. La Magdalena

A continuación desfilamos por el Museo El Hombre y la Mar, popularmente conocido como Muelle de las Carabelas. Situado al aire libre, aquí se localizan los tres galeones y su mascarón utilizados en la travesía por el océano Atlántico por el santanderino Vital Alsar. Junto a ellos, se sitúa la réplica de la balsa de madera con la que cruzó el océano Pacífico en 1970.


barcos
Museo El Hombre y la Mar

A partir de este punto, la senda se aleja de la costa y vira hacia el interior de la península. Tras completar un suave ascenso por la colina, alcanzamos el Palacio de la Magdalena, que acoge la sede de la universidad internacional Menéndez Pelayo.


palacio
Palacio de la Magdalena

El Palacio de la Magdalena es uno de los monumentos más emblemáticos de Santander. Fue construido entre 1908 y 1912 como regalo de la ciudad de Santander a los reyes de España, Alfonso XIII y Victoria Eugenia. Combina historia, arquitectura y unas vistas espectaculares del mar Cantábrico.


palacio2
Palacio de la Magdalena



Centro histórico

A última hora de la tarde, pusimos la guinda a esta estupenda jornada acercándonos al casco viejo de Santander. Sólo tuvimos tiempo para contemplar la fachada de la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, de estilo predominantemente gótico. Fue construida entre los siglos XII y XIV sobre un antiguo monasterio.


catedral
Catedral de la Asunción

Por último, antes de tapear por los bares del centro, quisimos acercarnos a la sede histórica del Banco de Santander, un emblemático edificio ubicado en el paseo Pereda. Actualmente, tras los trabajos de remodelación, acoge el Espacio Pereda, dedicado a la cultura, tecnología y emprendimiento.


perona
Espacio Pereda. Paseo Perona








cantabria


SANTANDER



fotocolumna


DESTINOS





deile