logosweb
PENÍNSULA DE YUCATÁN (MÉXICO)
ESTADO DE YUCATÁN

Ruta 2
botonsubir1
VALLADOLID
CIUDAD COLONIAL
Agosto 2009


Valladolid es una de las ciudades coloniales más hermosas y auténticas del sureste mexicano. Es conocida como “La Sultana de Oriente” y combina historia, cultura maya viva, arquitectura colonial y cenotes impresionantes, todo en un ambiente tranquilo y colorido.






PARQUE PRINCIPAL

El Valladolid mejicano fue fundado por los españoles en 1543, aunque fue reubicado a su actual emplazamiento en 1545. Fue un enclave esencial en Yucatán, y recibió el apodo de "Capital del Oriente Maya".


parque
Parque Principal

parque2
Parque Principal

El parque Principal, dedicado Don Francisco Cantón Rosado, es el corazón de Valladolid. Está rodeado de edificios coloniales (como el que acoge el Ayuntamiento), restaurantes y tiendas de artesanías.


ayunta
Ayuntamiento. Parque Principal

En el centro de la plaza se encuentra el tradicional parque de las sillas tú y yo, perfecto para descansar y observar la vida local mientras degustas un helado o una marquesita.


sillas
Los bancos del parque Principal

parque3
Parque Principal

En una esquina del parque Principal se alza la Iglesia de San Servacio (o San Gervasio). Construida en el siglo XVI y reconstruida en el XVIII, tiene una fachada de estilo colonial sobrio, con dos torres gemelas.


iglesia
Iglesia de San Gervasio

iglesia2
Iglesia de San Gervasio

En su interior se conservan imágenes religiosas y detalles de piedra tallada. Dicen que, de noche, su iluminación la hace aún más impresionante. Pero nosotros nos contentamos con verla al atardecer.


iglesia4
Iglesia de San Gervasio
iglesia3
Iglesia de San Gervasio



CALZADA DE LOS FRAILES

A dos manzanas al oeste del parque Principal comienza la calzada de los Frailes, una calle adoquinada y colorida que conecta el centro con el convento de Sisal.


frailes
Calzada de los Frailes

La calzada está llena de casas coloniales restauradas, tiendas artesanales, boutiques, galerías, cafés y bares pequeños.


frailes2
Calzada de los Frailes



CENOTE ZACÍ

Tardamos cinco minutos en cubrir, en el interior de la furgoneta, la corta distancia que separa el parque Principal del cenote Zací, nuestra siguiente visita del día. Zací en lengua maya significa "gavilán blanco".


cenote
Entrada al cenote Zací

cenote2
Cenote Zací

Situado en pleno centro de la ciudad, Zací es un cenote semiabierto con un diámetro de unos 45 metros en forma de óvalo. La entrada es de pago, y estaba incluida en la visita a Valladolid.


salto
Preparado para el salto

En el cenote se puede nadar, saltar desde una plataforma pétrea o simplemente contemplarlo desde los miradores. En el restaurante anexo sirven platillos yucatecos típicos.


agua
Un baño en el cenote
agua2
Un baño en el cenote

Estuvimos media hora en el interior de este enorme agujero a cielo abierto de espectaculares formas pétreas. Sus aguas son dulces, de color turquesa, tiene una profundidad de unos cincuenta metros y, aunque llevaba gafas de agua, me fue imposible ver más allá de mis narices.


cenote3
Un baño en el cenote





Consejos e información útil

  • Valladolid está a 41 km de Chichén Itzá y a 102 km de Tulum.
  • La parte colonial se localiza en torno al parque Principal.
  • En el barrio de Sisal, a unos 15 minutos caminando del centro, se localiza el convento de San Bernardino de Siena, fundado en 1552 por los franciscanos.
  • La calzada de los Frailes es una de las zonas más fotogénicas de la ciudad, especialmente al atardecer.
  • El Museo de San Roque exhibe piezas prehispánicas, objetos coloniales y arte popular.
  • La Casa de los Venados es un museo privado con una de las colecciones más completas de arte popular mexicano (se visita con guía).
  • La entrada al cenote Zací cuesta unos pocos pesos.
  • Chichén Itzá está a solo 40 min en coche de Valladolid. Ek Balam está a 25 min, es menos visitado, con pirámides escalables y vistas espectaculares.

Chichén Itzá y Valladolid

Ruta de un día al recinto arqueológico de Chichén Itzá, ubicado en el corazón de la selva de Yucatán. De regreso a la Riviera Maya por la carretera 9 haremos una parada en la ciudad colonial de Valladolid, con chapuzón incluido en el asombroso cenote Zací.


chichen
Chichén Itzá y Valladolid



Península de Yucatán





Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios:






    viaja


    YUCATÁN







    DESTACADOS







    SOBRE MÍ Y EL BLOG


    fotocolumna