La sierra de Alcaraz y la población homónima se encuentran al sureste de Albacete, muy cerca de la provincia de Jaén y de la Región de Murcia. Y más al sur, en la sierra de Segura, se localizan Riópar, con su núcleo antiguo encaramdo en lo alto de una loma, y el espectacular nacimiento del río Mundo.
![]() |
![]() Torre del Reloj. Alcaraz |
Llegamos a la sierra de Alcaraz procedentes de Segóbriga y Belmonte, en Cuenca. Y la primera parada en la ruta coincide con Alcaraz, población que da nombre a este enorme pulmón verde que se extiende por el sur de Albacete.
![]() Plaza Mayor de Alcaraz |
![]() Iglesia Trinidad y Torre del Reloj |
Alcaraz se asienta sobre una colina arcillosa, en un bonito paraje natural en el que los ríos surcan pequeños y frondosos bosques. La plaza Mayor concentra los principales edificios con soportales de la ciudad: la lonja, del siglo XVIII, adosada a la torre del Tardón o del Reloj; el pósito o granero (s. XVI); el Ayuntamiento (s. XVI) y la iglesia de la Trinidad, del siglo XV.
![]() Iglesia de la Trinidad |
![]() Iglesia y Torre del Reloj |
![]() Centro de Alcaraz |
Continuando hacia el sur por la sierra de Alcaraz, la sinuosa carretera bordea bonitas poblaciones de alta montaña, como Zapateros, y a unos 60 kilómetros de Alcaraz corona el puerto de montaña de las Crucetas, a 1.300 metros de altitud, la puerta de entrada a la sierra del Segura.
![]() Zapateros |
![]() Puerto de las Crucetas |
Tras acometer un corto descenso por la vertiente sur del puerto de las Crucetas, alcanzamos Riópar, una de las ciudades más turísticas de la comarca y de Albacete. Nos encontrábamos en el corazón de la sierra del Segura, cuyas montañas ven nacer al propio río Segura y a los ríos Mundo y Guadalimar, entre otros.
Atravesamos el centro de Riópar casi sin detenernos. Vimos el Ayuntamiento y a un kilómetro del centro, en dirección a Elche de la Sierra, localizamos el hotel Laminador, donde habíamos reservado dos noches. El hotel estaba en el fértil valle del recién nacido río Mundo, bien comunicado con las principales carreteras que vertebran la comarca.
En lo alto de una colina que domina el valle del río Mundo se encuentra la primitiva aldea de Riópar Viejo, que ocupa la antigua localización de un poblado romano. En torno a la calle principal se levantan viejas casonas de piedra, algunas felizmente rehabilitadas.
En la parte alta de Riópar Viejo, al final de la calle principal, descubrimos las ruinas del castillo, construido en el siglo XIII y, frente a él, la iglesia de la Virgen de los Dolores, considerada Bien de Interés Cultural.
![]() Ruinas del castillo |
![]() Iglesia Virgen de los Dolores |
Esa día teníamos previsto visitar la provincia de Jaén. Una jornada debía ser suficiente para abarcar el Parque Natural Sierra de Cazorla y su entorno. Y de camino a Jaén, en la provincia de Albacete, teníamos una asignatura pendiente con el nacimiento del río Mundo.
A seis kilómetros al sur de Riópar, en plena sierra del Segura, accedimos entre frondosos pinares y encinares, al Parque Natural Calares del Río Mundo y de la Sima. Estacionamos el vehículo en el aparcamiento del parque y, siguiendo una senda bien acondicionada, nos dirigimos a la cueva de Los Chorros con la intención de contemplar el nacimiento del río Mundo, un salto de agua de más de 200 metros de altura cuyo impacto contra la roca pulveriza parte del agua.
Sin embargo, en pleno mes de agosto, sin tormentas, apenas caía agua del agujero conocido como Calar del río Mundo. El ascenso hasta el pie de la catarata por la senda no revistió dificultad alguna y durante el recorrido vimos las Calderetas: balsas y remansos de agua unidos por pequeños saltos.